Alternatiba exige la paralización del desahucio programado en Berango y reclama el alquiler social para todas las viviendas vacías

El portavoz de Alternatiba Bizkaia, Asier Vega, ha exigido hoy a Kutxabank que paralice el desahucio y la subasta que realizará el próximo lunes y que dejará a una mujer y a sus dos hijas en la calle, tal y como han denunciado hoy desde diferentes colectivos sociales. Vega ha apelado directamente al presidente de la entidad, Mario Fernández, recordándole el compromiso de no realizar más desahucios, adoptado el pasado 10 de noviembre, después de que Amaia Egaña fuera “víctima mortal del terrorismo financiero”.

El portavoz de la formación de izquierdas ha lamentado profundamente que Kutxabank “siga dispuesta a todo con tal de llenarse los bolsillos”, siendo este un claro ejemplo, ya que además de las personas que pretenden desahuciar, la hipoteca de 95.000 euros contraída con Kutxabank afecta también a una segunda vivienda de familiares, con tres hijos, que también va a embargar la entidad financiera. Kutxabank, por tanto, “realiza un negocio redondo al embargar dos casas por una deuda inicial de 95.000 euros, de las que parte ya fueron devueltos con sus respectivos intereses, a pesar de dejar a dos familias en la calle”.

Vega ha censurado que una entidad con capital “hasta ahora, público” desaloje personas sin recursos para afrontar el pago de un bien fundamental como es la vivienda y ha exigido a los ejecutivos de Gasteiz y de Madrid “medidas efectivas para frenar la sangría de desahucios”. Medidas que, ha subrayado, “existen, y van en la línea de las planteadas por Euskal Herria Bildu en la pasada campaña”, que propone la moratoria de la hipoteca para las personas que no puedan hacer frente al pago de la hipoteca, asumiendo esta un organismo público que permitirá que las o los afectados sigan en la vivienda pagando un alquiler social que represente una pequeña parte de sus ingresos. Finalmente, en el momento que la persona pueda volver a afrontar la hipoteca, seguiría pagándola con normalidad, sin perder así el dinero ya sufragado, tal y como sucede en otras opciones como la dación en pago.

Desde Alternatiba han demandado políticas activas para que la vivienda digna se convierta en un derecho real, que tan solo requiere voluntad de las instituciones para convertir en viviendas de alquiler social las viviendas vacías que, solo en Bizkaia, se cuentan por miles. Asimismo, han exigido a Kutxabank la paralización inmediata de todos los desahucios, y que “desde su participación en Sareb, el llamado banco malo, impida la anunciada aberración financiera, ecológicas y social de invertir 500 millones de euros en demoler pisos adquiridos por esta entidad con el único objetivo de cuadrar sus cuentas, perdiendo la valiosa oportunidad de dedicar esas viviendas a paliar la carencia de vivienda digna de tantas y tantas personas”.

Finalmente, Vega ha llamado a secundar la concentración convocada por diferentes colectivos sociales para denunciar este nuevo desahucio. La protesta se desarrollará mañana viernes, 14 de diciembre, frente a las oficinas de Kutxabank en la Gran Vía de Bilbao, frente al palacio de la Diputación, a partir de las 10:30.

EHBildu Bizkaia exige a BBK compromisos para paralizar la privatización y frenar realmente los desahucios

Nos encontramos en un momento clave. La privatización de Kutxabank a cambio del rescate a los bancos españoles es ya algo inminente y hoy es el día en que todavía no se ha debatido sobre ello en las asambleas de BBK, Kutxa y Vital, pese a que son esas propias asambleas las que tienen la responsabilidad sobre la acciones de Kutxabank.

Al PNV le van saliendo las cosas tal y como pretendía porque, como ya dijimos, tras lo que está ocurriendo se sitúa el acuerdo que mantienen PNV y PP sobre la base del modelo político y económico que comparten. Lo dijimos en Bizkaia. PNV y PP entienden que la mejor receta frente a la crisis económica es reformar el sistema financiero, profundizando en políticas neoliberales.

El modelo neoliberal que está en el ADN del PNV le lleva a aplicar medidas que, lejos de afrontar la situación de emergencia económica y de actuar en favor de los y las ciudadanas vizcainas y de la economía real, respondiendo a las necesidades en nuestras comarcas y protegiendo e invirtiendo en empresas locales, fomentan la especulación, no ponen freno a los desahucios y propician la privatización de BBK.

Un claro ejemplo de ello es que Kutxabank sigue llevando a cabo desahucios. A pesar de que el señor Fernández anunció lo contrario, que Kutxabank paralizaría los procesos de desahucio hasta que estuviese en vigor la nueva legislación al respecto, nunca lo ha cumplido. Ni antes, cuando estaba sin aprobarse la nueva legislación, ni ahora que ya está en vigor el nuevo decreto que sólo beneficia a unos pocos ciudadanos y ciudadanas. Kutxabank es la entidad financiera que más procesos de desahucio culmina y si alguien no es capaz de ponerle freno, seguirá por el mismo camino. PNV y PP eran consciente que EH Bildu sería el motor para paralizar los desahucios en Kutxabank, por eso hemos sido desplazados.

Desde esta perspectiva maniobraron y acordaron la configuración del Consejo de Administración de Kutxabank y la propia Ley de Cajas. Ley de Cajas que resta poder a los ayuntamientos, restando así pluralidad y cercanía a la propia Kutxabank.

Ya impidieron la representación de la segunda fuerza política de Bizkaia en la mesa de las Juntas Generales y, ahora, el tándem PNV-PP ha hecho lo posible y lo imposible para conseguir que EHBildu no tenga representación en el Consejo de Administración de BBK. Resulta triste y preocupante que, en este caso, PSE y CCOO se hayan sumado a este frente.

Queremos hacer un llamamiento a la reflexión en torno a las graves consecuencias sociales y políticas que va a tener la posición adoptada, porque dejar a EH Bildu fuera del Consejo de Administración de Kutxabank tendrá consecuencias concretas frente a los desahucios, ante la privatización de las cajas de ahorro y en lo referente a la desaparición de la obra social. Por eso y para eso nos han dejado sin los cargos que nos corresponden, para seguir tomando decisiones en esos campos tan importantes sin ningún tipo de obstáculo, porque desplazando a EH Bildu no hay nadie que haga frente a las intenciones e intereses de PNV y PP.

EHBildu contrapone un modelo diametralmente diferente, que tenga en cuenta a la ciudadanía vizcaina, basado en una fiscalidad realmente progresiva, acometer inversiones para crear empleo, fortalecer el tejido socioeconómico de nuestras comarcas y recuperar el abandonado sector primario y el fortalecimiento del sector público para aplicar medidas de verdadera justicia social, y para todo ello es imprescindible el concurso de una Caja de carácter público y vocación social.

Hemos solicitado la celebración de una asamblea extraordinaria en la BBK (también en Kutxa y Vital) para debatir estas propuestas concretas al objeto de que el Consejo de Administración de Kutxabank sea plural y democrático, para detener los desahucios y para dejar clara nuestra oposición firme a la privatización.

1.Privatización de las cajas

Ante la voluntad de privatizar las cajas de ahorro, como Kutxa, Vital o BBK, y ante la posibilidad de vender algunas acciones de Kutxabank, proponemos que esta asamblea acuerde: los y las representantes de BBK están en contra de la venta de acciones de Kutxabank y harán todo lo que esté en sus manos para impedirlo.

2.Desahucios

A consecuencia de la crisis que estamos padeciendo, y ante las graves consecuencias que provocan en familias e individuos la aplicación de medidas como los desahucios, proponemos a la asamblea de BBK el siguiente acuerdo: que los representantes de esta entidad que participen en Kutxabank trasladen al próximo Consejo de Administración del Banco la siguiente propuesta para que sea votada: Kutxabank suspende todos los desahucios de viviendas y a todas las personas que han sido desahuciadas por Kutxabank como mínimo desde el 2008, se les ofrecerá y garantizará el acceso a una vivienda de alquiler social, trabando para ello conjuntamente con Etxebide.

3.Representantes en el Consejo de Administración de Kutxabank

Proponemos acordar: las y los representantes de las cajas en el Consejo de Administración de Kutxabank se nombrarán en votación y sobre las candidaturas presentadas en la Asamblea y respetando la proporcionalidad de los resultados.

Estos son los puntos que hemos solicitado al Sr. Fernández, para que incluya en el orden día de la próxima asamblea.

http://alternatiba.net/old-files/P1020275.JPG

http://alternatiba.net/old-files/P1020277.JPG

http://alternatiba.net/old-files/P1020275.JPG

http://alternatiba.net/old-files/P1020277.JPG

La Coordinadora 25N y la Tribuna Feminista llaman a participar en la manifestación Contra la Violencia Sexista en Bilbao

Las organizaciones que conforman la Coordinadora del 25 de Noviembre (Bilgune Feminista, Bizkaiko Emakumeen Asamblada, Feministalde, Mugarik Gabe, Mundubat, Euskadiko GGKEen Koordinakundea, CCOO, ELA, ESK, LAB, STEE-EILAS, Alternatiba y Ezker Batua) y la Tribuna Feminista llaman a movilizarse el próximo domingo 25 de Noviembre en la manifestación que tendrá lugar en Bilbao y que partirá desde el Arriaga a las 12.30 bajo el lema “Ni obedecer, ni servir, ni callar”.  

Este 25 de noviembre, Día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres, queremos denunciar la situación de “vuelta atrás” que actualmente vivimos.

La violencia física, sexual, institucional, psicológica, política, económica, cultura y simbólica continúa estructurando nuestra sociedad y sigue siendo la herramienta de control del sistema capitalista heteropatriarcal sobre los  cuerpos y vidas de  las mujeres. Pero es que además, en este contexto de crisis, de retroceso ideológico y medidas ultraconservadoras, vemos cómo se van recortando todavía más nuestros derechos y cómo se intenta mermar nuestra autonomía. Parece que el objetivo de políticos, obispos, jueces…es meternos en nuestras casas, como una estrategia más de violencia contra las mujeres, y ante esto queremos gritar que no estamos dispuestas ni a obedecer, ni a servir, ni a callar.

Vamos a ocupar las calles recordándoles que no vamos a permitir ninguna agresión. Nos obligan a retomar lemas, que lamentablemente hoy siguen vigentes, y pancartas para reivindicar derechos ya adquiridos que quieren arrebatarnos. Seguiremos poniendo en práctica los derechos que tanto nos han costado y a los que no vamos a renunciar, ni dejar que los pisoteen. Frente a quienes quieren a las mujeres silenciadas ¡movilización!. Las mujeres reivindicamos una vida libre de violencia, llena de colores, derechos, libertades, irreverencias y alegrías.

EGIN DEZAGUN IRAULTZA FEMINISTA!

Oskar Matute: «Eh Bildu está dispuesta a levantar un verdadero contrapoder ciudadano frente a PNV, PP y PSE»

Heldu da eguna. Dagoeneko ez diogu etorkizunari urrunetik begiratu behar gauzatu nahi dugun proiektua, eraiki nahi dugun herria eta eraldatu nahi dugun eredua gauzatzen eta eraikitzen hasteko. Izan ere, gainean ditugun hauteskunde hauetan, Eusko Legebiltzarrerako bozetan, benetako urratsak egiten hasteko inoiz baino aukera gehiago ditugu: burujabetza, bestelako eredu sozioekonomikoa, normalizazio politikoa eta bazterketarik gabeko herria ditugu helburu. Bide zaila da aurrean duguna, bizi ditugun krisi anitzei aurre egitea baino, kapitalismo bortitzenaren morroi gisa jokatu nahi izan duten PNVk, PPk eta PSEk bakeari eta justizia sozialari oztopoak jartzen dizkiotelako.

Sin embargo, las mujeres y los hombres que componemos Euskal Herria Bildu, estamos dispuestas y dispuestos a levantar un verdadero contrapoder ciudadano y a hacerlo como respuesta a las políticas que nos imponen desde Madrid y que acatan desde Gasteiz y también desde Bizkaia, desde este lurralde en el que el PNV ha dejado claro que gobierna para privilegiar a unos pocos, los de siempre, a costa de la mayoría. El partido Popular y el Gobierno de Mariano Rajoy imponen recortes y vulneraciones de derechos que López, PNV y PSE asumen sin rechistar en lo fundamental. Y lo hacen porque defienden exactamente el mismo modelo y se muestran serviles ante los mismos, los mercados, aquellos que gobiernan sin haber sido elegidos democráticamente por elección alguna.

Y por eso, porque están encadenados a la sumisión a ese modelo, siguen beneficiando a una minoría y dando la espalda a quienes exigen en las calles una Euskal Herria de muy diferentes colores: roja, verde y morada, una y otra vez. Y que nadie dude que volverán a hacerlo el próximo 26 de septiembre, en la jornada de huelga general convocada por la mayoría social y sindical de este país.

El PNV nos quiere hacer pensar que en este que considera su feudo, en Bizkaia, la crisis no deja huella. Se atreven a presumir de gestión y a exigir auditorías para otros, cuando no han hecho absolutamente nada para defender a las clases populares frente a los recortes. ¿No es indignante que la presión fiscal en Bizkaia se cebe en los y las que menos tienen y premie a los más ricos? ¿Acaso no tienen responsabilidad alguna en el agujero que en la actualidad supone el BEC?¿Por qué no audita los más de mil millones de euros que tardaremos décadas en pagar por la Supersur? Este es el modelo del que el PNV presume, el de las macro infraestructuras que hipotecan nuestro futuro. Más de 35 millones de euros por cada kilometro construido de una carretera que nadie usa. Obras faraónicas para gloría y enriquecimiento de las grandes constructoras que no ven problema en seguir cambiando el paisaje verde de Euskal Herria por el gris del hormigón.

De poco les sirve este mar de cemento a las casi mil familias desahuciadas el pasado año en Bizkaia, o a las 90.000 personas que buscan empleo. Sufrimos mayores tasas de desempleo que el resto de la comunidad autónoma, pero además también seguimos ostentando el dudoso honor de contar con la comarca con más parados, más de 20.000, de toda Euskal Herria; hablamos de Ezkerraldea. Bien lo sabe el compañero Periko Solabarria, parte de esta lista que presentamos hoy, y cuyo ejemplo de lucha en los movimientos de izquierda ilustra a la perfección lo que representa y donde se sitúa Euskal Herria Bildu frente a jeltzales, socialistas y populares.

EH Bildu presenta hoy a las mujeres y los hombres que participan de esta apuesta por hacerle frente a las múltiples crisis que nos atenazan; a la precariedad laboral, a la desigualdad impuesta por un sistema patriarcal, a la ausencia de soberanía para decidir lo qué queremos ser. Y contamos para ello con personas más que capacitadas, con largas trayectorias en diferentes ámbitos, que darán lo mejor de sí mismas para hacer realidad esa apuesta.

Porque lo decimos con claridad, frente a quienes pretender señalar a EH Bildu como una opción excluyente, como una lista sin capacidad de conectar con todos y todas las bizkaitarras, les decimos que en EH Bildu van a encontrar  justo lo contrario. Esto es, un proyecto abierto a todas las personas que, esas sí, han sido excluidas del derecho a la vivienda, del derecho al empleo, del derecho a la igualdad efectiva y real entre mujeres y hombres, del derecho al medio ambiente y que aspiran a vivir en condiciones de mayor dignidad, igualdad y solidaridad.

Porque son estas candidaturas, las de EH Bildu, las únicas que pueden derribar desde la izquierda un horizonte gris y sumiso como el que pretenden instalar para levantar un futuro mejor y construido sobre la base de lo que nosotros y nosotras decidamos.

La Euskal Herria que esta por venir, será una Euskal Herria construida por todos y todas y para todas las personas. Una Bizkaia en una Euskal Herria abierta, plural, orgullosa de su historia, forjada por el esfuerzo colectivo de arrantzales, mineros, baserritarras y obreros y obreras que con sus manos fueron capaces de hacer frente a realidades dramáticas sin perder la dignidad ni el orgullo de pertenecer ni a este pueblo, ni a una clase, la clase trabajadora.

Azken hauteskundeetan egin dugun bezalaxe, indarrak batu ditugu beste behin ere. Indar abertzale, subiranista eta ezkertiarrok osatzen dugun Euskal Herria Bilduk, alabaina, merkatuen aurrean makurtzeari eta kateaturik bizitzeari ezetz esaten dioten guztiei zabalik dago. Gure esku eta herritar guztien esku dago egungo eredua irauliko duen legebiltzarra sortzea. Soluzioak eta etorkizuna, gure esku daude.

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/272544_520207267996594_1958675527_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/462331_520207437996577_195921338_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-snc7/301217_520207507996570_444137949_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/328016_520207617996559_256819335_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-snc7/462359_520207864663201_1173259838_o.jpg

Bildu pide a Azkuna que ponga fin al acoso que somete a Bilboko Konpartsak

Esta misma mañana hemos conocido un nuevo capítulo en la política municipal de acoso y derribo a Bilboko Konpartsak. Ahora se les prohíbe la utilización del Arenal para la celebración, mañana, del Konpartsero Eguna. Ante ello, la concejala de Bildu Aitziber Ibaibarriaga, que ha acusado al gobierno municipal de justificarse en base a la ampliamente discutida Ordenanza de Espacio Público, ha pedido a Azkuna que rectifique y ponga fin al acoso que somete a Bilboko Konpartsak.

La concejala de Bildu ha apuntado que “las continuas agresiones por parte de Azkuna hacia Bilboko Konpartsak, no contribuyen para nada a superar escenarios de enfrentamiento pasados a los que ningún componente de la Comisión Mixta desea volver.

A renglón seguido, Ibaibarriaga ha arremetido contra la utilización torticera por parte del equipo de Gobierno de la ampliamente discutida Ordenanza sobre el Espacio Público. Bildu se ha sumado a la reciente denuncia de la plataforma ciudadana Kalea Guztiona da que la semana pasada destacaba la utilización de forma reiterada por parte del PNV de la coletilla “no es de interés público” para prohibir actividades plurales, muy diferentes unas de otras, sin molestar a la ciudadanía y sin un uso privativo o especial del espacio público. Actitud que en palabras de Ibaibarriaga “muestra lo que buscaba el Ayuntamiento, la limitación del uso de la calle para el disfrute y la reivindicación ciudadana”.

Ibaibarriaga ha aplaudido la firme actitud de Bilboko Konpartsak de mantener la convocatoria para mañana y, al tiempo de animar a la ciudadanía a participar en los actos programados para dejar claro que la calle no es patrimonio exclusivo del Ayuntamiento, ha anunciado que acudirá al Arenal a mostrar su apoyo a las comparsas.

X