El Plan Foral de Vivienda se estrella nuevamente en Karrantza

Alternatiba considera que la paralización medioambiental de la promoción de Karrantza es un ejemplo más del fracaso del Plan Foral de Vivienda

KARRANTZA, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010 – El grupo de Alternatiba en las Juntas Generales de Bizkaia ha considerado hoy que el desastre de la promoción de pisos tasados de Karrantza, cuyas obras han sido paralizadas por una orden medioambiental del Gobierno Vasco, constituye un ejemplo más del fracaso del Plan Foral de Vivienda, que debe ser retirado de inmediato.

El portavoz de Alternatiba, Jonathan Martínez, ha hecho hincapié en que esta promoción urbanística, paralizada después de que se hubiesen realizado rellenos sin control medioambiental, «no nace de un estudio de la demanda de vivienda en Karrantza, sino de la obsesión de la Diputación por ejecutar a toda costa su Plan Foral».

A juicio del juntero de izquierdas, «sólo así se explica que hayan elegido para la construcción un solar que, estudio tras estudio, se ha demostrado que está contaminado, solamente así se explica que quieran construir al lado de una depuradora que emite unos olores insoportables en toda la zona».

Martínez ha recordado que, «poco antes de los comicios municipales y forales de 2007, apareció en el solar un anuncio de esta promoción que pretendía hacer de propaganda electoral y que ha acabado convirtiéndose en la demostración más contundente de la ineficacia del PNV en la gestión: han pasado cuatro años y estamos en el mismo punto que al principio».

Éste es, a juicio del portavoz de Alternatiba, un ejemplo más -junto a la balsa de Argañeda o la fábrica de tratamiento de purines de Las Torcachas – de cómo en Karrantza «se actúa de forma improvisada con los terrenos, y nuestros gobernantes se empeñan en construir a toda costa incluso a pesar de que los estudios técnicos les hayan llevado la contraria».

Por todo ello, el juntero ha solicitado a la Diputación que desista de seguir adelante con su Plan de Vivienda, realice un estudio riguroso sobre la demanda inmobiliaria real en Karrantza y, en caso de necesidad, se busquen solares alternativos con garantías de que el suelo no está contaminado.

Los asuntos sociales del PSE en Barakaldo

Alternatiba de Barakaldo tacha de “bochornosa” la gestión de las ayudas sociales del equipo de gobierno del Ayuntamiento

BARAKALDO, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2010 – Alternatiba de Barakaldo ha mostrado hoy su preocupación ante la indolencia con la que el equipo de gobierno trata a las miles de personas de la localidad que se encuentran en riesgo de exclusión social y precisan de ayudas sociales.

“Es de una gravedad enorme que el alcalde y la concejala de Servicios Sociales salgan públicamente anunciando actuaciones contra el fraude en la percepción de ayudas sociales cuando, en realidad, están dejando tiradas a más de 1.423 familias que llevan más de siete meses sin percibir ayuda ninguna pese a acreditar los requisitos requeridos”, ha afirmado la organización de izquierdas.

A juicio de la asamblea local de Alternatiba, “el Gobierno del PSE de Barakaldo quiere ocultar a la ciudadanía que tiene congelado un millón de euros de las cuentas municipales para este fin, hasta que el departamento de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco cierre definitivamente la consignación presupuestaria para las Ayudas de Emergencia Social”.

Alternatiba de Barakaldo ha considerado “una barbaridad” este comportamiento, máxime teniendo en cuenta que “el paro en nuestra localidad alcanza ya a 6.900 personas, que más de 7.000 familias viven por debajo del umbral de la pobreza y que la temporalidad y el contrato precario se ceban entre nuestros vecinos”. La organización de izquierdas ha denunciado que, “volviendo la espalda a esta realidad tan sangrante, el alcalde de Barakaldo, Tontxu Rodríguez, y su equipo de gobierno se dedican a extender la sombra de la duda sobre los perceptores de ayudas y sobre movimientos sociales como Berri Otxoak, que se ocupa desde hace tiempo de lo que el Ayuntamiento no sabe o no quiere hacer, que es atender a sus vecinos y vecinas y trabajar por la erradicación de la pobreza, la marginación y la exclusión en nuestro municipio”.

ERE en la Diputación

Alternatiba critica a la Diputación por «volver a atacar al eslabón más débil» con el ERE planteado en Lantik

BILBAO, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 – El grupo de Alternatiba en las Juntas Generales de Bizkaia se ha mostrado hoy contrario al ERE planteado en la empresa pública Lantik y ha denunciado que «la Diputación, campeona del mundo de la subcontratación, que marea la perdiz con fusiones y refundiciones de empresas públicas y departamentos, vuelve a atacar al eslabón más débil de la cadena».

El juntero de Alternatiba Jonathan Martínez se ha referido así a la intención de la Administración foral de iniciar un proceso de reajuste interno para adelgazar la nómina de funcionarios y reducir gastos a través de la empresa pública Lantik, donde pretende rescindir -mediante bajas incentivadas- 76 de los más de 260 contratos de la firma especializada en informática.

Martínez ha subrayado que la Diputación quiere llevar a cabo este ERE «después de haberse negado a abaratar costes implantando progresivamente software libre, después de un vergonzoso despilfarro de 45 millones de euros de las arcas públicas en un contrato con Microsoft para la implementación del infame plan BiscayTIK y la construcción de un centro tecnológico a medida de la multinacional estadounidense».

Por todo ello, Alternatiba ha exigido a la Administración foral que reduzca gastos innecesarios sin atacar al eslabón más débil de la cadena. «Habría que hacer un ERE en los propios altos cargos de la Diputación, ya que no solamente se han demostrado ineficientes, sino que, además, nos salen muy caros», ha concluido Martínez.

Ruidos en Barakaldo

Alternatiba exige al Ayuntamiento de Barakaldo una respuesta rápida y eficaz a los problemas de ruidos en Andikollano

La asamblea local de Alternatiba en Barakaldo ha exigido hoy la apertura de una investigación urgente y la adopción de medidas inmediatas ante el elevado nivel de ruidos que vienen soportando desde hace semanas los vecinos y vecinas de Andikollano. “La actividad que se viene desarrollando en Oxinorte esta poniendo en riesgo la salud de centenares de personas en nuestro municipio, sin que el ayuntamiento haya iniciado medida alguna” aseguran desde la formación de izquierdas.

Asimismo, han exigido al alcalde, Tontxu Rodriguez,“una respuesta rápida y eficaz que salvaguarde el derecho a la salud, y el descanso de los vecinos afectados, tomando cuantas iniciativas estén en su mano, para reconducir esta anómala situación. Resulta paradójico que el mismo ayuntamiento que con tanta celeridad se apresta a imponer a golpe de multa y sanción el silencio en la vida nocturna de nuestra ciudad, haga oídos sordos ante las reiteradas reclamaciones de los vecinos y vecinas.”

El Monopoly de la Diputación de Bizkaia

ALTERNATIBA EXIGE LA COMPARECENCIA DEL DIPUTADO GENERAL Y LA DESAPARICIÓN DEFINITIVA DE BIZKAILUR

BILBAO, 10 DE AGOSTO DE 2010 – El grupo de Alternatiba en las Juntas Generales de Bizkaia ha afirmado hoy que la auditoría externa que revela un profundo desajuste en las cuentas de Bizkailur prueba que «la Diputación ha estado utilizando la sociedad de vivienda para jugar al Monopoly con dinero público», por lo que ha anunciado que solicitará la comparecencia del diputado general, José Luis Bilbao, para que dé explicaciones al respecto.

El portavoz de Alternatiba en el Parlamento foral, Jonathan Martínez, se ha referido así a la publicación de un informe de Zubizarreta Consulting que detecta en las cuentas de la empresa Bizkailur, dependiente de la Diputación y dedicada a la gestión de suelo, una desviación del 149% sobre las previsiones anuales de beneficios para 2009.

A juicio del juntero, estos datos exigen la comparecencia del diputado general en las Juntas Generales, donde, según ha anunciado, Alternatiba presentará una proposición no de norma reclamando la desaparición definitiva de Bizkailur y del Plan Foral de Vivienda.

«Una vez más, cae el mito del PNV como buen gestor de lo público. La auditoria a Bizkailur no sólo demuestra la absoluta ineficacia de la red de sociedades que han montado los jeltzales, sino que, además, pone de manifiesto el absoluto fracaso de su política de vivienda», ha criticado Martínez. En este sentido, ha lamentado que el gobierno foral haya generado falsas expectativas a la ciudadanía anunciando que unas 3.000 viviendas serían una realidad en 2007 cuando, a finales de 2009, sólo se habían terminado 287 casas en 14 promociones. «La Diputación ha acumulado infinidad de retrasos y proyectos chapuceros, sin olvidar pelotazos urbanísticos como el de Güeñes, donde la recalificación de terrenos para construcción de viviendas llenó los bolsillos de la multinacional Reckitt Benckiser y aceleró su cierre con una vergonzosa pérdida de puestos de trabajo», ha recordado el juntero.

Por todo ello, el portavoz de Alternatiba ha asegurado que «el Plan Foral de Vivienda no es más que un capricho de la Diputación para contentar a las constructoras afines, por lo que debe desaparecer junto con Bizkailur «.

X