Diciembre de 2014

Diana Urrea: Apelo a esta cámara a pasar de las palabras a los hechos para erradicar de verdad la violencia machista de nuestra sociedad

La miembro de Alternatiba y parlamentaria de EHBildu, Diana Urrea, interviene en pleno al hilo del 25 de noviembre para exigir medidas que de verdad luchen para erradicar la violencia machista contra las mujeres de nuestra sociedad: "Apelo a esta cámara a pasar de las palabras a los hechos para erradicar de verdad la violencia machista de nuestra sociedad".

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4178/diana-urrea-apelo-esta-c%C3%A1mara-pasar-de-las-palabras-los-hechos-para-erradicar-de-verd

Cada conciencia que despierta es un desafío al sistema. ANTOLATU!

La campaña nos presenta personas diversas, activas en sus correspondientes luchas pero que no llegan a colmar sus ansias de desafiar al sistema hasta que confluyen en la militancia común. Porque como dice el texto que acompaña al cartel, “cada conciencia que despierta es un desafío al sistema que al sumarse a otras multiplica exponencialmente el desafío”.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4168/cada-conciencia-que-despierta-es-un-desaf%C3%ADo-al-sistema-antolatu

David Pina sobre la pobreza energética y la falta de protección de personas vulnerables

El compañero de Alternatiba y concejal de EHBildu en el Ayuntamiento de Gasteiz, David Pina, interviene en pleno para denunciar la precariedad que cada vez más personas sufren en Araba, y en toda Euskal Herria, y que obliga a miles de personas y familias a carecer de una protección tan básica como es el poder calentar el hogar durante los duros meses de invierno.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4181/david-pina-sobre-la-pobreza-energ%C3%A9tica-y-la-falta-de-protecci%C3%B3n-de-personas-vulnerabl

Matute: Es lamentable que el TAV absorba el 75% de toda la inversión prevista por el Gobierno Vasco para 2015

Según explica Matute, la enmienda de totalidad de EH Bildu tiene como uno de sus grandes objetivos reactivar la economía fortaleciendo la inversión pública más allá del cemento. En esta línea, añade, "es lamentable que el Tren de Alta Velocidad absorba el 75% de toda la inversión prevista por el Gobierno vasco para 2015", algo que evidencia que en Ajuria Enea están "más preocupados en favorecer los intereses de las grandes constructoras que en proteger los intereses de las personas".

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4172/matute-es-lamentable-que-el-tav-absorba-el-75-de-toda-la-inversi%C3%B3n-prevista-por-el-go

Apoyo y adhesión a la conferencia sobre el proceso de paz colombiano y a las declaraciones de los agentes internacionales

Los conflictos, por supuesto, son diferentes. Así nos lo han hecho ver muchos de los testimonios que han pasado por aquí. No hay conflicto igual a otro, así como también son diferentes las vías de resolución. Y sin embargo, el objetivo es común: Conseguir una paz justa y duradera.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4171/ehbildu-ha-mostrado-su-apoyo-y-adhesi%C3%B3n-la-conferencia-sobre-el-proceso-de-paz-colomb

Tras la sentencia del TSJPV pedimos a PNV que no convierta Bilbo en el primer municipio vasco que limita la libertad religiosa

Ana Etxarte, compañera de Alternatiba y edil de EHBildu Bilbo considera “bastante preocupante” que la ciudadanía se vea obligada a recurrir a los tribunales para defender sus derechos fundamentales. Ayer conocimos la sentencia del TSJPV que declara nula la modificación del PGOU, que limitaba la instalación de centros de culto en Bilbao, por una cuestión de forma, por no respetar el procedimiento participativo recogido en la ley del suelo. Tras la sentencia, EH Bildu ha pedido al equipo de Gobierno que “cambie de actitud y no convierta Bilbao en el primer municipio vasco que limita la libertad religiosa”.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4163/tras-la-sentencia-del-tsjpv-pedimos-pnv-que-no-convierta-bilbo-en-el-primer-municipio

Número 15 de la revista de EHBildu: Gipuzkoa, territorio sin recortes sociales

Número 15 de la revista digital de Euskal Herria Bildu ya disponible para leer online o descargar, la manera más directa de estar al tanto de lo que hacemos en la coalición de soberanistas de izquierda de Euskal Herria. En la portada de este número, los presupuestos de Gipuzkoa, una vez más, territorio sin recortes sociales. Para suscribirte y recibir el boletín en tu correo electrónico.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4148/n%C3%BAmero-15-de-la-revista-de-ehbildu-gipuzkoa-territorio-sin-recortes-sociales

Diciembre de 2014

Nos sumamos a las movilizaciónes contra la Ley Mordaza de en Bilbo, Gasteiz e Iruña

Consideramos que se trata de una ley cuya intencionalidad no es sinoimponer un modelo social de negación y limitación de derechos políticos y sociales básicos. Esa ley otorga mayor poder e impunidad a las fuerzas policiales, y persigue, en definitiva, criminalizar y amordazar a la sociedad. Nada justifica una ley que deja el ejercicio de las libertades democráticas a criterio de la policía. y traerá, por lo tanto, mayor represión.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4222/nos-sumamos-la-movilizaci%C3%B3n-contra-la-ley-mordaza-de-ma%C3%B1ana-en-bilbo-gasteiz-e-iru%C3%B1a

El PNV tendrá que explicar por qué busca siempre el amparo de un partido, el PSE, que niega los derechos nacionales de este pueblo

Frente a la entente pro-recortes de PNV y PSE, las enmiendas parciales de EH Bildu han demostrado, según ambos parlamentarios, que sí era posible acordar unos presupuestos sin recortes sociales. "Hemos huido de maximalismos, porque no es maximalista pedir que se garantice al pago de las AES y de las ayudas a la conciliación, que se invierta en la creación de más de 1.000 puestos de trabajo en Educación y en Osakidetza, que se cree un fondo de empleo o que se supriman los recortes en la RGI".

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4219/oskar-matute-el-pnv-tendr%C3%A1-que-explicar-por-qu%C3%A9-busca-siempre-el-amparo-de-un-partido

Luis Salgado: La pregunta es ¿qué piensan hacer para que dejen de existir los bancos de alimentos?

El miembro de Alternatiba y juntero por EHBildu en Araba, Luis Salgado, interviene en pleno para hacer una crítica a las instituciones ante los convenios con los comercios, mayoristas y grandes superficies para la recogida y traslado al Banco de Alimentos. Salgado denuncia la falta de ética de las instituciones que lejos de arreglar el verdadero problema, el hambre, se basan en la caridad olvidando su verdadera responsabilidad; a través de la solidaridad crear una sociedad donde el derecho al alimento sea una realidad y no caridad.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4179/luis-salgado-la-pregunta-es-%C2%BFqu%C3%A9-piensan-hacer-para-que-dejen-de-existir-los-bancos-d

Matute: «Debemos de ser capaces de dar una respuesta clara, unitaria y firme frente al TTIP»

Ante esta agresión brutal a las personas y los pueblos en favor de los mercados, desde EH Bildu creemos que debemos de ser capaces de dar una respuesta clara, unitaria y firme en defensa de todos los derechos para todas las personas y toda la soberanía para poder decidir sobre todo. Esa respuesta desde Euskal Herria puede y debe coordinarse con la que desde otros pueblos de Europa puedan dar en términos parecidos.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4195/matute-debemos-de-ser-capaces-de-dar-una-respuesta-clara-unitaria-y-firme-frente-al-t

Cinismo, condenas y funerales frente a la violencia machista

Somos conscientes que la mejora de las condiciones materiales, aun suponiendo un gran avance, no acaba con la violencia machista. Sabemos que existen mecanismos de socialización poderosos como las instituciones educativas, los medios de comunicación, la familia, las religiones y, también, una cultura amorosa que funciona como un rodillo de diferenciación y desigualdad, que empuja a las mujeres a la abnegación, fomenta que entablen o permanezcan en relaciones insatisfactorias, se sientan menos si no tienen pareja u opten por la idea de que es mejor tener una, aunque sea nociva, que no tenerla.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4156/cinismo-condenas-y-funerales-frente-la-violencia-machista

Número 16 de la revista de EHBildu: Un nuevo tiempo para Nafarroa

Número 16 de la revista digital de Euskal Herria Bildu ya disponible para leer online o descargar, la manera más directa de estar al tanto de lo que hacemos en la coalición de soberanistas de izquierda de Euskal Herria. En la portada de este número, lel documento de EHBildu para la construcción de un nuevo tiempo en Nafarroa. Para suscribirte y recibir el boletín en tu correo electrónico.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4188/n%C3%BAmero-16-de-la-revista-de-ehbildu-un-nuevo-tiempo-para-nafarroa

Diciembre de 2014

Propuesta de EHBildu para una transición energética urgente

Desde EHBildu proponemos la construcción de un modelo que rompa amarras con la especulación y mercantilizacion que las grandes eléctricas como Iberdrola o Endesa hacen de la energía únicamente para su enriquecimiento. Un modelo que apueste inequívocamente por la reducción del consumo, la producción de energías renovables y la recuperación del control ciudadano mediante proyectos populares frente al modelo de PNV, UPN, PP y UpyD.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4241/propuesta-de-ehbildu-para-una-transici%C3%B3n-energ%C3%A9tica-urgente

¿Ruptura o reestructuración del régimen?

Por otra parte, fuerzas aglutinadoras del descontento como IUN o Podemos, virtual ganadora según el último Navarrómetro, se enfrentan a un dilema clásico. Sin duda mirarán de reojo a las repercusiones que eventuales pactos con EH Bildu pudieran tener en sus candidaturas en el Estado. Y esto sería una muy mala noticia para quienes apuestan por la ruptura en Nafarroa, ya que todo apunta que la suma de los votos de EH Bildu y Podemos darían una mayoría que posibilitaría el cambio de gobierno y la superación de todo lo anterior. ¿Podremos presenciar una esperanzadora ruptura del Régimen del 78 en Nafarroa o se reestructurarán los viejos consensos impidiendo el cambio y traicionando a la mayoría de la ciudadanía?

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4196/%C2%BFruptura-o-reestructuraci%C3%B3n-del-r%C3%A9gimen

El PNV no quiere caminar hacia un proceso constituyente en Euskal Herria porque prefiere seguir buscando acomodo en el régimen de Madrid

El resultado de esta lamentable gestión es la creciente desconfianza que siente la ciudadanía frente al gobierno de Urkullu y las instituciones, tal y como ha recogido el Euskobarometro. La mayoría de la sociedad, tres de cada cuatro personas, considera que este lehendakari no hace lo suficiente frente a la crisis y el desempleo. Y también lamentan el inmovilismo de cara a la celebración de una consulta que determine la voluntad mayoritaria del pueblo vasco.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4231/el-pnv-no-quiere-caminar-hacia-un-proceso-constituyente-en-euskal-herria-porque-prefi

Poder popular: participación ciudadana y redistribución del poder

Video y algunas de las ideas fuerza que pusieron sobre la mesa las y los participantes en el ejercicio que, sobre procesos de empoderamiento popular, realizamos recientemente en la Alhondiga. En el foro, presentado por Aitziber Ibaibarriaga, participaron la profesora de la UPV e investigadora de Cambridge Jule Goikoetxea, el alcalde de Donostia Juan Karlos Izagirre y el miembro de la CUP y alcalde de Navàs Jaume Casals.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4238/poder-popular-participaci%C3%B3n-ciudadana-y-redistribuci%C3%B3n-del-poder

Seguimos defendiendo que un albergue para las personas sin hogar es completamente necesario en Ezkerraldea

Esta pasada noche concejales y militantes de EHBildu de Ezkerraldea han pasado la noche frente al ayuntamiento de Santurtzi para recordar que la margen izquierda necesita un albergue. Propuesta que ya hicimos desde EHBildu hace un año pero que PNV y PSOE tumbaron mientras un año después no han planteado alternativas para Sestao, Portugalete, Barakaldo y Santurtzi. El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu, Oskar Matute, realizó declaraciones ante los medios.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4227/seguimos-defendiendo-que-un-albergue-para-las-personas-sin-hogar-es-completamente-nec

Intervención contra el TTIP de Oskar Matute en el Parlamento Europeo

El pasado 9 de diciembre varios miembros de EHBildu viajaron hasta el Parlamento Europeo para participar en la conferencia contra el TTIP. El portavoz de Altenatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute, intervino para reivindicar el derecho y la soberanía de los pueblos, y concluyó su exposición resaltando que Euskal Herria será un dique de contención contra el TTIP.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4218/intervenci%C3%B3n-contra-el-ttip-de-oskar-matute-en-el-parlamento-europeo

Número 17 de la revista de EHBildu: No a la política de excepción

Número 17 de la revista digital de Euskal Herria Bildu ya disponible para leer online o descargar, la manera más directa de estar al tanto de lo que hacemos en la coalición de soberanistas de izquierda de Euskal Herria. En la portada de este número, una marca en el calendario, la del 10 de enero que volverá a sacar a la calle a miles de personas en defensa de los derechos de las personas presas, exigiendo el fin de las políticas de excepción. Para suscribirte y recibir el boletín en tu correo electrónico.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4229/n%C3%BAmero-17-de-la-revista-de-ehbildu-no-la-pol%C3%ADtica-de-excepci%C3%B3n

Noviembre de 2014

Alternatiba llama a la izquierda a frenar cualquier reforma estética en forma de segunda transición

Creemos que es el momento de la ruptura, que no vale aprovechar este contexto de derrumbe para maquillar el régimen con supuestas reformas que acompañan una segunda transición que nos venden como la única salida posible. Es posible romper con todo lo que nos empobrece; es posible romper con toda la estructura que nos impide vivir democráticamente; es posible romper con una realidad que obliga a nuestro pueblo a ser sumiso de una realidad no deseada.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4101/alternatiba-llama-la-izquierda-frenar-cualquier-reforma-est%C3%A9tica-en-forma-de-segunda-

Porque activarse no es suficiente… ANTOLATU!

Soy consciente de que mi lucha no es suficiente si no la sumo a la del resto, en pie de igualdad, sin priorizar mi reivindicación sobre la suya, porque luchamos contra un mismo enemigo que se oculta bajo diferentes rostros. En mi barrio, en la universidad, en el trabajo; cada conciencia que despierta es un desafío al sistema que al sumarse a otras multiplica exponencialmente el desafío. Porque activarse no es suficiente… organízate.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4100/porque-activarse-no-es-suficiente-antolatu

Matute: Las instituciones públicas deben defender con hechos el sector y el tejido industrial

"Cada vez se pierden más activos industriales, alrededor de un 25% de las empresas vascas han cerrado desde el inicio de la crisis, dejando a miles de trabajadores y trabajadoras en la intemperie, en el desempleo o directamente en la exclusión social", ha denunciado Matute. Este viernes se celebra en el Parlamento Vasco un monográfico sobre la creación de empleo y la implementación medidas para evitar la pobreza. Según Matute, el viernes "se pondrá sobre la mesa la realidad de las personas, ésas que dice el Gobierno Vasco que tanto le importan, pero que luego son ocultadas por el marketing y sus planes industriales".

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4084/matute-las-instituciones-p%C3%BAblicas-deben-defender-con-hechos-el-sector-y-el-tejido-ind

Diana Urrea: Las políticas migratorias del estado español son asesinas

Mugarik gabeko mundu baten alde, non herrien arteko elkartasuna eta herritartasun unibertsala oinarrizko printzipioak izango diren; gaur inoiz baino gehiago, Euskal Herria libre eta internazionalista bat aldarrikatzen dugu, munduko edozein tokitan pobrezia eta bidegabekeria pairatzen duten pertsona eta herri guztien mina bere egingo duena.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4088/diana-urrea-las-pol%C3%ADticas-migratorias-del-estado-espa%C3%B1ol-son-asesinas

Democracia y nuevas tecnologías

Necesitamos organizaciones horizontales, no solo hacia lo externo, con bonitas retóricas, e incluso con prácticas valientes allá donde se alcanzan cuotas de poder, sino que sus prácticas internas han de ser en si mismas revolucionarias y radicalmente democráticas. Para ello, para avanzar por esas sendas son imprescindibles dos pautas, la primera una militancia activa y con disposición para participar, elaborar y actuar, la segunda, una organización viva que facilite dicha participación, elaboración y actuación.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4095/democracia-y-nuevas-tecnolog%C3%ADas

Un nuevo Órgano Foral para la Igualdad vigilará que no se discrimine a las mujeres en contratos, subvenciones y políticas públicas

La directora general de Igualdad, Laura Gómez, y el diputado de Política Social y mimebro de Alternatiba, Ander Rodríguez, han dado a conocer hoy el anteproyecto de Norma Foral para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Gipuzkoa, la primera que se presenta en el Territorio y también en la Comunidad Autónoma Vasca. El borrador inicial de esta Norma se puso a exposición pública el 15 de octubre y durante 20 días hábiles se recogerán las aportaciones y propuestas de la ciudadanía. Después, se iniciará su tramitación en Juntas Generales.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4074/un-nuevo-%C3%B3rgano-foral-para-la-igualdad-vigilar%C3%A1-que-no-se-discrimine-las-mujeres-en-c

El proyecto de presupuestos del Gobierno vasco condena a la sociedad a seguir sufriendo recortes sociales

EH Bildu ha advertido hoy de que el proyecto de presupuestos del Gobierno vasco para 2015 condena a la sociedad vasca a seguir sufriendo recortes en áreas básicas como educación, sanidad y protección social. Leire Pinedo, Unai Urruzuno y Oskar Matute  han dejado claro que "no estamos ante un presupuesto sin recortes" porque el Gabinete Urkullu insiste en repetir esquemas que han dado malos resultados. "Si hacemos lo mismo, el resultado será el mismo y profundizar en un modelo basado en recortes necesariamente traerá consigo más recortes", constatan.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4071/matute-el-proyecto-de-presupuestos-del-gobierno-vasco-condena-la-sociedad-seguir-sufr

Noviembre de 2014

Vídeos de las charlas sobre las consecuencias del TTIP en Iruñea y Gasteiz

Vídeos de las charlas celebradas los pasados 27 y 28 de octubre en Iruñea y Gasteiz respectivamente para analizar las graves consecuencias del TTIP. Bajo el lema “TTIP: Paremos la invasión de las transnacionales”, en esta segunda ronda contamos una vez más con las ponencias del miembro de Ecologistas en Acción e investigador social Tom Kucharz y del miembro de ATTAC Bizkaia José Ramón Mariño. A su vez, también participaron caras nuevas como Laura González de Txabarri del sindicato ELA, Mikel Saralegi del sindicato LAB y el profesor de la UPV Juan Hernández. 

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4125/v%C3%ADdeos-de-la-segunda-ronda-de-la-charlas-ttip-paremos-la-invasi%C3%B3n-de-las-transnaciona

TTIP un acuerdo contra la soberanía de los pueblos

El objetivo de este acuerdo es eliminar las diferentes “situaciones” y “regulaciones” que puedan existir en ambas partes y conseguir así “la unificación de los mercados”. El objetivo es que las leyes de un estado y las decisiones de sus Gobiernos no puedan perjudicar a las grandes multinacionales y sus intereses económicos. Acabar con todas las leyes que defienden el medio ambiente, la sanidad pública, los derechos laborales… También supone acabar con la soberanía de los pueblos y la capacidad de legislar de sus instituciones para garantizar derechos y servicios públicos para su ciudadanía.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4128/ttip-un-acuerdo-contra-la-soberan%C3%ADa-de-los-pueblos

Euskal Herria, como Catalunya, va a hacer su propio camino sin esperar a Madrid

El proceso deberá contar con el más amplio de los apoyos, y habrá de ser unilateral. Ya he quedado demostrado, que Madrid y París no tienen ninguna intención de reconocer los derechos que nos corresponden como nación. No existe la posibilidad de soberanías compartidas o un pacto entre iguales cuando no se nos reconoce como sujeto de derecho. Tanto Cataluña como Euskal Herria van a hacer su camino sin esperar a Madrid. Si quieren hacer las cosas como un estado democrático bien, de lo contrario, se les pasará por encima como el domingo.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4111/euskal-herria-como-catalunya-va-hacer-su-propio-camino-sin-esperar-madrid

Matute: Esos muros actuales disfrazados de segunda transición, solo pueden ser superados desde la ruptura

Esos muros actuales o futuros, disfrazados de regeneración democrática o reforma o segunda transición, solo pueden ser superados desde la ruptura.Una ruptura democrática que generen procesos constituyentes en cada nación, que ponga en pie nuevas legalidades conectadas con las legitimidades que nacen del pueblo. Ese es el reto que Catalunya, Euskal Herria y otros tenemos desde ya, desde hoy 10 de Noviembre.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4114/matute-esos-muros-actuales-disfrazados-de-regeneraci%C3%B3n-democr%C3%A1tica-o-segunda-transici

Alfombra roja a la extrema derecha

Si personajes tan reconocidos en el mundo de la política como Josu Bergara, José Luis Bilbao, Javier de Andrés y Maroto son capaces de exponer públicamente postulados racistas ¿quién le va a reprochar hacer lo mismo a Democracia Nacional? Una pseudo-organización nazi que ha comenzado a pegar carteles por todo Gasteiz en contra de la inmigración.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4108/alfombra-roja-la-extrema-derecha

Alternatiba con el derecho a decidir del pueblo de Usánsolo

Al igual que el resto de los y las parlamentarias en Gasteiz de Euskal Herria Bildu, los partavoces de Alternatiba Diana Urrea y Oskar Matute han grabado y socializado a través de las redes sociales un mensaje de apoyo al derecho a decidir de los y las usansolotarras. Aquí sus palabras:

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4117/por-el-derecho-decidir-del-pueblo-de-us%C3%A1nsolo

Número 14 de la revista de EHBildu: Catalunya y Euskal Herria vías unilaterales

Número 14 de la revista digital de Euskal Herria Bildu ya disponible para leer online o descargar, la manera más directa de estar al tanto de lo que hacemos en la coalición de soberanistas de izquierda de Euskal Herria. En este número en portada la consulta catalana del 9N. Para suscribirte y recibir el boletín en tu correo electrónico.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4105/n%C3%BAmero-14-de-la-revista-de-ehbildu-catalunya-y-euskal-herria-v%C3%ADas-unilaterales

X