Zasca del compañero Josu Estarrona al PNV sobre la corrupción en Euskadi

Intervención del compañero de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu, Josu Estarrona, durante el debate y resolución definitiva de la proposición no de ley relativa a la lucha contra la corrupción en Euskadi.

Estarrona habla sobre los preocupantes casos de corrupción que se dan en Euskadi. En el turno de réplica le recuerda al parlamentario del PNV, Joseba Zorrilla, que miembros de su propio partido han sido muy explicitos sobre la existencia de la corrupción. 

¿Que en Euskadi no hay corrupción? #Zasca de nuestro compañero @Josu_Estarrona en pleno a Zorrilla (PNV) #PNVstyle pic.twitter.com/X70KmkovNR

Nuestro compañero Ayem Oskoz recoge el testigo de Axi Jaka en el grupo municipal de EH Bildu Donostia

Nuestro compañero Ayem Oskoz recoge el testigo de Axi Jaka en el grupo municipal de EH Bildu de Donostia. Jaka deja el puesto de concejal para comenzar una nueva etapa, si bien de aquí en adelante seguirá aportando en EH Bildu como militante de base:

“Han sido 6 largos años de andadura, en el gobierno y en la oposición, y ahora voy a pasar de realizar el trabajo de concejal en el ayuntamiento a trabajar como un militante de base más en EH Bildu de Donostia. Espero haber cumplido las funciones que se adscriben a mi cargo tan bien como haya sido posible. Y, sobre todo, quiero agradeceros a todos y a todas las que habéis confiado en mi y me habéis acompañado en esta travesía, especialmente al grupo municipal de EH Bildu. Hasta pronto.”

De parte de toda la comunidad que formamos EH Bildu de Donostia: Axi, eskerrik asko, de todo corazón. Y a Ayem le decimos ongietorri! Bueno, ongietorri al ayuntamiento y al cargo de concejal, porque Ayem no es nuevo en EH Bildu de Donostia, de hecho, ha estado ahí desde el minuto 0. Ya le conocéis, fue el noveno en las listas de las municipales y a él le ha tocado coger el testigo de Axi.

Aquí os dejamos un breve curriculum de Ayem Oskoz:

Nació en Donostia el 18 de febrero de 1985, fue a la escuela pública Amara Berri y es diplomado en Trabajo Social por la UPV. En el ámbito profesional ha sido coordinador de Elkartu (Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Gipuzkoa), ha trabajado en Hika Ateneo de Gasteiz y Mundubat. En cuanto a la trayectoria política, además de participar en EH Bildu desde el principio, fue militante de Zutik y Gorripidea, y ahora lo es de Alternatiba. También está afiliado al sindicato ESK.

Twitter: @AyemOskoz

El concejal de EH Bildu Axier Jaka cede el testigo a Ayem Oskoz 

Josu Estarrona «Con licencia o sin ella, las ondas de Hala Bedi seguirán comunicando contra todo obstáculo»

Intervención en comisión del compañero de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu Josu Estarrona al hilo de la comparecencia de representantes de Hala Bedi Irratia, a petición de la comisión, de conformidad con la solicitud formulada por ellos mismos, para explicar la situación de Hala Bedi Irratia, como consecuencia del concurso de 2012, su anulación y el posterior proceso judicial.

Oskar Matute: “El rescate de la banca es una estafa a la ciudadanía. Exijimos dimisiones”

Declaraciones del compañero de Alternatiba y diputado de EHBildu, Oskar Matute al hilo del informe presentado por el Banco de España en torno al rescate bancario exigiendo responsabilidades:

El diputado de EH Bildu se ha referido así al informe hecho público hoy por el Banco de España. A su juicio, el PP “además de estar involucrado en numerosos casos de corrupción, ha priorizado el salvar a las entidades financieras, mientras recortaba servicios sociales a la ciudadanía”.

“Estamos ante una estafa mayúscula de la que ya adevertimos en su día. El Gobierno español afirmó que el rescate bancario no iba a costar ni un euro a los y las ciudadanas. Y hoy constatamos que una vez más, mintió”, ha dicho.

Oskar Matute ha exijido que desde el Gobierno del PP se asuman responsabilidades políticas. “Un robo de semejante calado no puede pasar inadvertido. Exijimos dimisiones”, ha afirmado.

Urrea: «Tenemos que adecuar EH Bildu a las necesidades y sueños de las mujeres y hombres de este país»

Tras conversar con personas que se sienten identificadas con el proyecto de EH Bildu, Aitziber Ibaibarriaga y Diana Urrea han explicado en declaraciones realizadas ante los medios que el proceso constituyente ha entrado en una fase determinante. A partir de hoy, se podrán votar a las personas presentadas a los cargos internos (Mesa Política, responsables políticos de cada herrialde y secretarías sectoriales). Por otro lado, en el primer congreso de EH Bildu que tendrá lugar el próximo sábado en el Euskalduna de Bilbao, se votarán el Documento de Debate y los Estatutos.

La compañera de Alternatiba y exparlamentaria de la coalición Diana Urrea ha señalado que “todas las personas que conformamos EH Bildu somos conscientes que tenemos entre manos una herramienta política fundamental para este país, y que tenemos que adecuar esa herramienta a las necesidades y los sueños de las mujeres y hombres de este país. Para ello pusimos en marcha este proceso constituyente. Una vez que ya hemos llegado a la fase determinante, quienes conformamos EH Bildu entendemos que solo tomando la palabra y decidiendo conseguiremos fortalecer EH Bildu y convertirla en la herramienta política eficiente que quiere y merece este país”.

Urrea ha subrayado que “somos conscientes de que se trata de un proceso constituyente y que, como bien indica su nombre, no es más que un inicio”. En ese sentido, ha añadido que “vamos a iniciar un nuevo camino que tiene sus bases en el camino que iniciamos hace 6 años. Vamos a iniciar este nuevo camino con la misma ilusión que lo hicimos hace 6 años, ya que nos da la oportunidad de poder construir entre todas y todos una alternativa política que sea capaz de responder a las necesidades reales de la ciudadanía y llevar a este país a un nuevo escenario”.

“Vamos, por lo tanto, a fortalecer EH Bildu. Vamos a construir entre todas y todos la alternativa política que quiere y desea nuestro pueblo. Vamos a construir juntas la casa común de todas las personas que en este país se sienten soberanistas y de izquierdas”, ha destacado Urrea.

Por último, Urrea ha animado a las personas que se identifican con el proyecto de EH Bildu a particiar en las votaciones que se van a realizar a partir de mañana en la aplicación kongresua.ehbildu.eus y a inscribirse para el Primer Congreso de EH Bildu que tendrá lugar el 17 de junio en el Euskalduna de Bilbao.

EH Bildu

Matute: «El CETA va de democracia contra corpocracia; democracia ejercida por la ciudadanía contra una democracia devaluada dirigida por empresas»

Intervención del compañero de Alternatiba y diputado de EHBildu en la cámara de Madrid, Oskar Matute el pasado 18 de mayo contra el CETA y la vulneración de derechos que este tipo de tratados comerciales suponen para la ciudadanía:

Hoy se le quiere poner broche a una negociación que si por algo se ha caracterizado ha sido por la opacidad, por la falta de transparencia y parece que, ahora, por la celeridad para cumplir con los deberes y con los mandatos de las transnacionales. Pero hay que agradecer que se hayan dicho algunas cosas; que se haya dicho que este es un acuerdo de última generación, porque es algo que veníamos denunciando desde hace tiempo y que lo que pretende es instaurar un orden nuevo o fortalecer esta nueva fase del capitalismo, marcado por la dictadura de los mercados, marcado por el poder de las multinacionales, por lo que se llama corpocracia, porque aquí no va de democracia contra autarquía, señor Rivera; esto va, en todo caso, de democracia contra corpocracia; la democracia ejercida por los y las ciudadanas con el poder de los y las ciudadanas o una suerte de democracia devaluada dirigida por las empresas y para mayor beneficio de las empresas. Esto es el CETA. Obviaré la oda al comercio con formas de trilero que ha realizado, porque seguramente por desconocimiento, que no por mala fe, se ha olvidado citar algunos episodios importantes del comercio mundial como, por ejemplo, para no herir sensibilidades más cercanas a la realidad española, la de la Compañía de las Indias Orientales y su práctica con bandera falsa con la trata de personas y el comercio de esclavos. 

Pero más allá de eso, es importante que se señale aquí, por muchos aspavientos que hagan algunas de sus señorías, que esto no va tampoco de la supresión de barreras arancelarias. Esto va de la supresión de las barreras no arancelarias; y las barreras no arancelarias son, precisamente, las que garantizan derechos a los y las ciudadanas, las que garantizan y determina la soberanía nacional. Ustedes se rasgan las vestiduras cuando los catalanes, ahora, y los vascos, antes, reclamamos nuestra soberanía nacional. Pero hoy, aquí y ahora, están vendiendo lo poco que les queda de su soberanía nacional, porque de su Estado de derecho apenas queda nada, a las grandes corporaciones. Eso es lo que dejan como legado para los y las ciudadanas del actual Estado español. 

Oskar Matute: «En vez de invertir en Educación, invierten en Defensa e Interior. ¡Mucha policía poca educación!»

Intervención del compañero de Alternatiba y diputado de EHBildu en la cámara de Madrid, Oskar Matute criticando duramente los recortes en educación y las consecuencias que éstos traen para Euskal Herria el pasado 31 de mayo:

Señor ministro, usted en su intervención ha señalado que vivíamos un cambio notable a mejor en la economía del Estado español, que vivíamos tiempos de crecimiento económico. Y al finalizar su intervención ha dicho que para usted, o para su Gobierno la educación, la cultura y el deporte son asuntos de Estado. Respóndame una pregunta muy sencilla. ¿Por qué, si esto es así, si vivimos tiempos de bonanza económica y la educación es tan importante para ustedes, el presupuesto que presentan, el de los 3300 millones de euros, o los 2525 en concreto de educación, es un 20 % menor que el que había, por ejemplo, en 2009 o en 2010? Explíquelo, es muy sencillo. ¿Por qué si vivimos tan bien ustedes invierten tan poco en educación y a la vez se llenan la boca diciendo lo importante que es la educación para su Estado?

Creemos que son solo palabras huecas. Todo esto en una realidad que viene marcada por un 27,9 % de personas en riesgo de pobreza o exclusión social en su Estado, en el Estado español; con un desempleo juvenil superior al 40 % en su Estado, el Estado español; con más del 50 % de personas que perciben pensión por debajo de los 700 euros. Y ustedes en lugar de invertir en educación prefieren invertir en defensa, subiéndole un 30 % y gastando 10 368 millones frente a los 3300 de educación, más soldados menos maestros, o en interior gastando 7200 millones de euros, pese a las peleas que aquí ha habido sobre si hay pocos o muchos policías. Como decía Eskorbuto, Mucha policía, poca diversión. Parafraseando a este grupo se podría decir que mucha policía y poca educación es lo que hay. Y todo esto en un tiempo con un Gobierno que lo que hace es rescatar bancos y rescatar autopistas, 5000 millones de euros para rescatar unas autopistas en concreto y 3000 millones de euros para la educación y la cultura. Por no hablar de los miles de millones que se gastan en alta velocidad, hasta hacer del Estado español el segundo país del mundo con más kilómetros construidos de alta velocidad. Probablemente para los constructores es mucho más rentable construir kilómetros de alta velocidad, cemento en alta velocidad que construir escuelas. 

Por todo eso, por desgracia, a los vascos y a las vascas nos condenan a vivir peor, a tener un futuro más lúgubre. Nos imponen reformas laborales, nos imponen pensiones raquíticas, y nos imponen techos en las ofertas públicas de empleo también en educación, impidiendo que podamos tener la cantidad de maestros y maestras que nuestra sociedad -la sociedad vasca- necesita. Por eso el Parlamento de Gasteiz les ha dicho que estos presupuestos son malos, por mayoría. Por eso la mayoría de la comunidad educativa vasca ha salido en mayo dos días en huelga para decirles que las medidas que llevan son medidas contra la educación. 

La Asamblea Nacional de Alternatiba refrenda su apuesta por el proceso de renovación de EH Bildu y asegura salir fortalecida del mismo

Alternatiba celebra hoy en Lanestosa (Bizkaia) su Asamblea Nacional de final de curso político en la que, además de refrendar el proceso de renovación y el compromiso por el fortalecimiento de EH Bildu, la formación de izquierdas debate sobre los ejes de acción política a desarrollar a partir de septiembre. La organización también ha designado por unanimidad a Oskar Matute como miembro de la futura dirección de EH Bildu en representación de Alternatiba.

En palabras de la portavoz nacional de la formación, María del Rio, Alternatiba ha reafirmado hoy su apuesta inequívoca por el fortalecimiento del sujeto político que formó junto con otras organizaciones soberanistas y de izquierdas hace ya seis años: “Alternatiba nació precisamente para impulsar la articulación de las fuerzas de izquierda en Euskal Herria, y por ello tenemos el convencimiento de que todo lo que venga a democratizar, afianzar  y ensanchar las bases de Euskal Herria Bildu, refuerza también el trabajo que hemos venido desempeñando todos estos años”.

Del Río ha destacado que Alternatiba “no solo afronta este proceso sin temor alguno a desdibujarse o perder capacidad de incidencia en la nueva EH Bildu”;  al contrario, “porque a partir de ahora no serán las cuotas, sino las ideas políticas y la capacidad de trasladar las mismas a las bases las que determinen las líneas de acción a seguir”. Lo que no significa, ha concluido, “que la trayectoria de los partidos y la aportación de las diferentes ramas de la izquierda de las que proceden, vayan a desaparecer”.

En lo que respecta al nuevo curso político, la Asamblea de Alternatiba analizará durante el resto de la jornada la coyuntura política partiendo de cuatro ejes: El primero, la transición acelerada del capitalismo desde el neoliberalismo de finales del XX y principios del siglo XXI hacia un modelo en el que las transnacionales pasan por encima de estados, pueblos y personas. El segundo bloque alude a la construcción de un contrapoder, una realidad alternativa que ofrecer a la ciudadanía de nuestro país frente a quienes sellan pactos en Gasteiz y Madrid, alianzas de las clases dominantes para el sostenimiento del statu quo. En el mismo sentido, la tercera cuestión a debate es el análisis de las fuerzas de izquierdas y las posibilidades de cambios o de puesta en marcha de procesos constituyentes. Ligado a esto último, el foco final se sitúa en el Procés catalán y en las implicaciones que puede tener tanto para poner fin al régimen del 78 como para las aspiraciones de Euskal Herria a construir un país propio y más justo.

Además de la Asamblea Nacional de la organización, a lo largo del fin de semana se celebra el Alternatiba Eguna en Lanestosa, con comidas populares, conciertos y la charla de la activista feminista y periodista Irantzu Varela, entre otras actividades. El domingo se realizará una visita guiada por la villa para conocer los avances realizados en la misma de la mano de su alcalde José Ángel Ranero.

X