Aitor Miguel: «Cómo se explica que el ponente sea un defensor de la energía nuclear en una ciudad que ha liderado el cierre de la central de Garoña»

Nuestro compañero de Alternatiba y concejal de EHBildu en Gasteiz, Aitor Miguel, denuncia en Noticias de Álava que la charla de clausura del Pacto Verde la impartirá mañana un defensor confeso de la energía nuclear:

El Pacto Verde se fraguó durante el reinado green. Empezó siendo una declaración de un grupo de empresas que decían estar dispuestas a comprometerse con el medio ambiente y evolucionó en un movimiento mayor que se reúne cada año en un gran encuentro anual donde se comparten prácticas y reflexiones. El de mañana será ya el quinto, sólo que esta vez parece haber algo en el programa que chirría con la filosofía del evento. “El ponente encargado de la conferencia de clausura es defensor de la energía nuclear”, advirtió ayer en comisión EH Bildu. Y además, aunque nada tenga que ver con la sostenibilidad, tiene un cargo ejecutivo en la empresa que en estos últimos días ha estado en el punto de mira de toda Vitoria por el accidente mortal de uno de sus trabajadores.

Se trata de Valentín Alfaya, director de Calidad, Prevención y Medio Ambiente de Ferrovial, empresa en cuyo blog “aparece un artículo sobre cómo innovar con energía nuclear”. Él, no obstante, cerrará la jornada con la charla Todo lo que usted siempre quiso saber sobre cambio climático pero nunca se atrevió a preguntar. Y el interrogante que le asalta al concejal abertzale Aitor Miguel es “cómo se explica que el ponente sea un defensor de la energía nuclear en una ciudad que ha liderado el cierre de la central de Garoña”.

Miguel propuso, en nombre de su grupo, “anular el encuentro porque esto es bochornoso”. Y, en caso de que siga adelante, “que Urtaran aproveche que están invitados directivos de prevención de Michelin y Ferrovial para preguntarles sobre los accidentes laborales que se han producido en los últimos meses en sus empresas y pedirles responsabilidades”. El concejal de Medio Ambiente, Iñaki Prusilla, explicó que el encuentro es competencia de Desarrollo Económico, pero se atrevió a dar su opinión. Una muy distinta a la de EH Bildu. “Si el ponente es como dice, a mí no me asusta que venga una persona que defienda la energía nuclear, sino que no haya gente que pueda combatir su punto de vista con argumentos”, replicó.

Matute: «Las puertas giratorias son la realidad que adornan la política española»

Intervención del compañero de Alternatiba y diputado de EHBildu, Oskar Matute, en el Congreso de los Diputados de Madrid al hilo de la proposición no de ley relativa a la eliminación de las puertas giratorias. Por su parte, Matute reconoce que no le sorprende el plantón del Gobierno en funciones, asegurando que lo que hacen es volver a manifestar «aversión a la democracia». 

En EH Bildu no sorprende que no comparezca de Guindos, es habitual en aquellos que tienen alergia a la democracia. @oskarmatute pic.twitter.com/iLyCBjK4Wq

Oskar Matute: «La soberanía del pueblo vasco es una cuestión de supervivencia»

El compañero de Alternatiba y parlamentario de EHBildu en Madrid participa en el acto de campaña en Markina defendiendo un pueblo soberano y digno:
 
Hace más de seis años, cuando el ministro Rubalcaba mandó encarcelar a la mesa de Bateragune, quedaron demostradas varias cosas. En primer lugar, quedó clara la naturaleza antidemocrática del estado español, que encarcela sin remordimientos a militantes políticos. En segundo lugar, que poco importa que sea el PP o el PSOE quien gobierne: en lo fundamental están siempre de acuerdo. Pero sobre todo, la redada de Bateragune dejó al descubierto una realidad: que el régimen español tiene miedo al proyecto de la izquierda soberanista de este país. Que tiene miedo a la paz, porque en su libro de estilo solamente cabe la humillación y la venganza. Quedó demostrado que tienen miedo a un país que piensa en clave de país y que quiere ser libre. Seis años y medio después, los mismos guardianes del régimen han intentado apartar a Arnaldo Otegi de las elecciones. Tienen miedo a confrontar ideas y argumentos. Tienen miedo a confrontar proyectos de país. Pues desde aquí les decimos que no han conseguido taparnos la boca. Que a partir del 25 de septiembre van a tener que soportar un parlamento donde los recortadores de derechos, los gestores de un régimen en decadencia, son una insignificante minoría.

Ese parlamento nuevo que se dibuja tiene que ser a la fuerza de izquierdas y soberanista. De izquierdas para hacer frente a los recortes. Para dotarnos de una ley de educación propia frente a las reformas educativas que nos llegan desde Madrid. Para impulsar leyes de empleo digno y para hacer frente a la destrucción del tejido industrial de este país. Para que dejemos de tener tasas de desempleo muy por encima de la media europea. Para terminar con los contratos precarios, para caminar hacia un salario mínimo interprofesional que nos iguale con Europa. Y queremos un parlamento con mayorías por el derecho a decidir. Un parlamento que sea capaz de acordar un nuevo estatus para este país y que vaya a defenderlo a Madrid con la cabeza bien alta, pero sobre todo, sin aceptar un «no» por respuesta.

Por eso les decimos a PNV y Podemos que estamos dispuestos a acordar el reconocimiento de este pueblo como nación, sus derechos nacionales y sociales, los fundamentos de su constitución. Pero también les decimos que el día en que Madrid cierre sus puertas como hizo con el plan Ibarretxe, es día EH Bildu va a avanzar por la vía unilateral. Si no nos acompañan, si prefieren continuar con la ingenuidad y el cambalache, han de saber que estarán traicionando las legítimas aspiraciones de este pueblo.

Porque este pueblo no aspira a ser libre para izar sus banderas, repartir sus carnés y cantar sus himnos. Este pueblo no lo construimos por una querencia folklórica ni por un capricho nacionalista. La soberanía del pueblo vasco es una mera cuestión de superviviencia. ¿Qué podemos hacer cuando en el parlamento de Gasteiz decidimos una ley anti-fracking y Madrid nos dio con la puerta en las narices? ¿Qué podemos hacer cuando nos tumban una ley de vivienda que paraliza desahucios y garantiza el alquiler? ¿Qué podemos hacer cuando decimos NO a la LOMCE y nos la quieren imponer a la fuerza? ¿Qué ocurrirá cuando el día de mañana queramos crear una ley de empleo que garantice el derecho de las personas al trabajo y un tribunal español nos diga que no?

Es hora de protegernos de las políticas de austeridad que han esclavizado a los países del sur de Europa. Porque desde el comienzo de la crisis, hemos tenido que soportar políticas hostiles, hemos pagado con dinero público los abusos de un sistema financiero hecho a la medida de los grandes dueños del capital. Hemos visto la reforma del artículo 135 de la Constitución aplicada con nocturnidad y alevosía, esa Constitución que hasta entonces nos decían intocable. Hemos visto reformas laborales firmadas por el PP o el PSOE, no importa, siempre favorables a la banca y las grandes empresas y siempre agresivas contra los derechos de los trabajadores. hemos visto una reforma de las pensiones que nos jubila a los 67, hemos visto el desmantelamiento de las pensiones públicas y la negativa a tener un sistema vasco de pensiones.

Hemos visto huelgas generales y represión en las calles, bocachas y pelotas de goma que arrancan ojos y asesinan, que se lo pregunten a la familia de Iñigo Cabacas. Hemos visto los recortes, siempre en sanidad y educación, siempre en lo que es de todas y todos. hemos visto un rescate millonario a la banca pagado con nuestro dinero, dejando el mensaje peligroso de que los ricos pueden apostar su dinero sin riesgo, porque si ganan son sus ganancias y si pierden son nuestras pérdidas. Hemos visto sacar a miles de personas de sus casas mediante desahucios muchas veces violentos, dejando a las personas más vulnerables en la calle. Hemos visto la criminalización de las ayudas sociales mientras los grandes empresarios y la banca hacían un simpa millonario delante de nuestras narices. Hemos visto la insolidaridad y el racismo de quienes han entregado a la muerte a miles de refugiados en verjas de alambre en una Unión Europea que hace tiempo que nos produce más vergüenza que orgullo.

Ez ahaztu zuek osatzen duzuela EH Bildu, zuek guztiak izango zaretela herri duinago bat eraikiko duzuenak. Zuek zaretela etorkizuna! Gora EH Bildu! Gora Euskal Herri Gorria, Berdea eta Morea!!

Debate electoral en la SER con Oskar Matute

Este jueves, 15 de septiembre, el compañero de Alternatiba y diputado de Euskal Herria Bildu en el congreso de Madrid, Oskat Matute, ha participado en el debate electoral organizado en la cadena SER. A continuación recogemos el texto de la redacción que resume el contenido del debate, el audio del debate al completo y, finalmente, al final de la entrada pueden escucharse las intervenciones de Matute.

Pedro Azpiazu (PNV) Oskar Matute (EH Bildu), Nagua Alba (Podemos), Patxi López (PSOE) y Leopoldo Barreda (PP) han compartido mesa para analizar las claves de los próximos comicios en Euskadi.

Los diputados nacionales han debatido sobre la situación que vive España y todos, menos el PP, han cargado contra Mariano Rajoy. Leopoldo Barreda ha sido el único que ha defendido a su líder. “Pasan las semanas y es tiempo perdido para tener un gobierno y hay consecuencias”, ha apuntado el ‘popular’ que no ha dudado en señalar al culpable. “Esto tiene un responsable y es Pedro Sánchez”. La gobernabilidad de España no puede condicionarse a lo que pase en estas elecciones”, ha explicado Barreda.

La postura del político del PP no ha encontrado apoyos. “El PSOE está asumiendo su responsabilidad y cumplir la palabra que dio a los votantes. Necesitamos un gobierno, pero no cualquier gobierno. España necesita algo diferente a lo que ha tenido”, ha apuntado el socialista Patxi López. “Lo hemos visto esta semana con Barberá, Matas, Bárcenas, hemos visto a todos menos a Rajoy que es el que tiene que explicarlo, con él no se puede regenerar”.

También ha cargado contra Rajoy la representante de Podemos, Nagua Alba. Alba ha defendido que se ha perdido mucho tiempo y que ha sido Rajoy el que ha dejado correr el tiempo. “Luego fracaso y ahora se abre una posibilidad para buscar una mayoría alternativa”. Alba cree que el resultado en Euskadi puede influir en España y que en eso juega un papel importante el PNV. “Ellos han sido muy duros con el PP habitualmente pero luego le dieron al poder a Aznar. Entiendo que esos acuerdos no se hacen gratis”, ha señalado.

El representante del PNV, Pedro Azpiazu, se ha defendido de esas acusaciones. “Nosotros no queremos que se mezclen los resultados y me da pena que no nos crean. Hemos dicho que no al PP y lo diremos después de las elecciones. Lo ha dicho nuestro presidente y se sigue especulando con ello y no va a ser verdad”, ha lamentado el nacionalista vasco.

Más contundente ha sido el diputado de Bildu,Oskar Matute, que ha argumentado que PP y PSOE anteponen sus intereses a los del país y los de Euskadi y que eso se ve en que todas las encuestas apuntan a que serán cuartos y quintos tras los comicios, lo que no es habitual en otros lugares. “Quienes ocupan los primeros puestos dicen que hay una mayoría social y política que apuesta por el derechos a decidir avanzando hacia mayores cotas de soberanía”, ha señalado, antes de añadir que también se puede hacer otra política que vaya hacía una paz inclusiva diferente.

Derecho a decidir y Cataluña

Sobre el autogobierno vasco, Azpiazu (PNV) y Matute (EH Bildu) han coincidido en que Euskadi ha sufrido en esta legislatura de Rajoy un proceso de recentralización. “Es importante tratar de establecer unas nuevas normas de juego desde la bilateralidad, que no se las pueda saltar solo uno”, apunta el diputado del PNV.

Leopoldo Barreda ha sacado pecho de representar al único partido que “no pone en cuestión el tejido constitucional” y ha acusado a PNV, EH Bildu y Podemos de querer “extendener la situación de Cataluña a Euskadi abriendo vías soberanistas y de consultas”. “El nacionalismo siempre pide más, es una voladura de los marcos de convivencia”, ha sentenciado.

El representante socialista ha evitado entrar en una solución al soberanismo, entre la consulta y la rigidez popular. Patxi López cree que lo fundamental “en democracia es respetar la ley” y ha acusado al PP de buscar la “rentabilidad electoral frente a la convivencia del país”. “Habéis cerrado vías de diálogo y habéis jugado a la confrontación, lo que es un desastre para el país”, ha señalado. Por su parte

Por su parte, Nagua Alba considera que “Cataluña es una muestra más de que el Gobierno quiere resolver el conflicto con más conflicto y eso se ha demostrado como un error” y se ha mostrado optimista porque “tanto a nivel estatal como en Euskadi se abren legislaturas en las que existe la oportunidad de encontrar otros cauces democráticos”.

Todos los diputados coinciden en que la preocupación fundamental es el empleo, la actividad económica y el bienestar de los vascos

SER

X