Las bases de EH Bildu podrán votar la lista de Bizkaia los próximos 28 y 29 de julio

Tal y como se ha comunicado esta misma semana, continúa abierto hasta el 27 de julio el proceso participativo de propuestas de personas, tanto para la cabeza de lista de Bizkaia cara a las próximas elecciones autonómicas, como para el resto de puestos. Ese mismo día, el 27, la mesa política de Bizkaia enviará a la militancia su propuesta, así como las aportaciones recibidas, tras realizar el contraste pertinente con las personas cuyos nombres sean propuestos.

Entre el 28 y 29 de julio, la base social de EH Bildu podrá votar entre las distintas posibilidades enviadas. Para llevar a cabo la votación utilizaremos los siguientes medios:

  • De manera presencial, tanto en el EHBilgune (Buenos Aires, 2), como en las sedes de las formaciones de la coalición, el día 28, de 10:00 a 19.00, y el día 29, de 10:00 a 15:00.
  • A través de una encuesta que recibiréis desde bizkaia@ehbildu.eus
  • Votando en el grupo «Lista de Bizkaia» en la Comunidad de EH Bildu. Para ello, es necesario registrarse previamente. http://ehbildu.eus/es/komunitatea-zabalik
  • Mediante envío de mensajes de whatsapp y telegram al 638522871

Eh Bildu Bizkaia

Matute: «Tenemos que ofrecer un proyecto de país a la gente que viven y trabaja en Euskal Herria»

El diputado electo de EH Bildu Oskar Matute ha asegurado que no ve «otra alternativa al PP que no sean elecciones nuevamente» ya que no se percibe «complicidad suficiente» en la izquierda. Asimismo, ha augurado que EH Bildu tendrá «unos resultados muy por encima» de lo que se apunta en los comicios autonómicos y ha advertido de que «muchos están vendiendo la piel del oso antes de cazarla y se están apuntando resultados que probablemente no podrán obtener».

En una entrevista concedida a Radio Popular, recogida por Europa Press, ha augurado que no habrá nuevos comicios porque «a ver quién se atreve» a asumir que se producen por tercera vez «por su responsabilidad». De este modo, ha opinado que finalmente habrá «un gobierno del PP» con la abstención del PSOE, que buscará «una justificación en unos resultados electorales que no son buenos y en la necesidad de regenerarse desde la oposición».

«No hay otra alternativa al PP que no sean elecciones nuevamente», ha considerado el diputado vizcaíno, que ha indicado que «no parece que, en el campo de la llamada nueva izquierda, exista una complicidad suficiente como para que se pongan a intentar hacer un gobierno ahora aquellos que durante seis meses fueron incapaces y que en la campaña evidenciaron sus líneas de distancia».

Matute ha reiterado la disposición de apoyar con los dos votos de EH Bildu en el Congreso opciones alternativas al PP, «a excepción de Ciudadanos, que es lo mismo que el PP». «Cualquier opción que se pudiera levantar desde parámetros de corrección hacia la izquierda de las políticas que se han llevado a cabo en Madrid contaría con nuestros dos votos para poder desalojar a Mariano Rajoy», ha insistido.

No obstante, ha reconocido que no cree que tengan «la oportunidad más allá del pequeño placer de votar en contra de Mariano Rajoy» porque, en «las izquierdas del estado», no se perciben «puntos mínimos de coincidencia» sobre «la lectura de los tiempos políticos y hacia dónde tendríamos que orientar la mirada». En este contexto, ha afirmado que no se entiende que los «problemas ineludibles» de la ciudadanía hayan quedado «relegados a una lógica del más puro tacticismo electoral».

En cualquier caso, ha apuntado la disposición de que EH Bildu de «colaborar con fuerzas de izquierdas que en el Estado español quieran contribuir a generar espacios de mayor democratización, de más de derechos y libertades, y menos pisoteo de la dignidad de las personas». «Con esa lógica vamos a seguir funcionando, y esa lógica no ha sido puesta en cuestión ni por los resultados electorales ni por la foto final del conjunto de fuerzas», ha asegurado.

De este modo, ha afirmado que a EH Bildu le «toca ofrecer un proyecto de país» a los ciudadanos de Euskadi y, «a partir de ahí, tenemos que ser capaces de aprovechar los lugares en los que tengamos voz, trasladando esa propuesta de país que está abierta a todos los demócratas de este país».

A juicio del diputado de EH Bildu, no existen en el Estado «condiciones objetivas para hacer cosas que aquí sí» porque, según ha indicado, en Euskadi «existe una mayoría, una masa crítica mayoritaria, que cree que las cosas se podrían hacer de otra manera, con una mirada más hacia lo social».

Por ello, ha indicado, su formación plantea «una propuesta de país», y no «de partido» para que «nos sitúe en un escenario de conexión con mayorías sindicales, sociales y políticas que nos permitan ir hacia otro lado porque hacia donde nos lleva España» es «un escenario de abismo».

LA PIEL DEL OSO

Tras admitir que EH Bildu ha sido «lenta a la hora de ver» el cambio de «dinámica social» que se ha concretado en que «las identidades son más permeables» que lo que eran hace unos años, se ha mostrado convencido de que la coalición soberanista va a lograr los resultados que «nos merecemos» en las elecciones autonómicas de otoño. «Creo que EH Bildu va a sacar unos resultados muy por encima de lo que mucha gente plantea ahora mismo plantea», ha augurado.

Asimismo, ha considerado que «hay mucha gente que está vendiendo la piel del oso antes de cazarla y se está apuntando unos resultados que probablemente no podrá obtener».

A su entender, Unidos Podemos está haciendo «una traslación de las elecciones generales a las autonómicas que creo que no se va a dar», mientras que PSE y PP «están señalando que su levísimo ascenso en las generales les va a situar en esos mismos términos de fortaleza en las autonómicas y no se va a dar». Del mismo modo, ha indicado que el PNV se presenta como «inalterable», pese a que la existencia de «un nuevo actor político» no le va a dejar «indemne».

Matute ve, además, «un tremendo error» que se intente situar al candidato a lehendakari de EH Bildu, Arnaldo Otegi, «como candidato con lectura de pasado».

Tras indicar que es «el día después de las elecciones es cuando se puede negociar, sabiendo lo que se tiene», ha recordado que Otegi ha reiterado la «mano tendida» para plantear «algo entre nosotros, sin vetar a nadie, que camine hacia una senda de mayor democracia, de mayor dignidad y de más derechos para todos, y que haga de las instituciones propias un dique de contención ante los ataques y de construcción hacia dentro de un nuevo modelo» en el que «la dignidad de las personas esté por encima».

Eldiarionorte

Matute: «EH Bildu tiene un proyecto para el conjunto de país, no solo para los que son soberanistas»

Entrevista al diputado del Congreso electo por Bizkaia de Euskal Herria Bildu Oskar Matute, por el periodista Javier Nukez para el diario Deia.

Enhorabuena por su elección como diputado electo, pero la cosa no está como para echar cohetes en EH Bildu. Es evidente que no es el resultado que esperábamos, pero no vamos a estar continuamente envueltos en una especie de psicodrama. Ha sido un mal resultado, pero lo que tenemos que hacer es reconectar con la sociedad para ofrecerle una propuesta de país. Hay que dejar de hacer terapias y proponer un proyecto de país. EH Bildu tiene un proyecto para el conjunto de país, no solo para los que son soberanistas y de izquierdas. Los resultados no han sido buenos, de acuerdo, pero a partir de ahí, debemos ponernos en pie y afinar con la propuesta política.

¿Qué ha fallado, la apuesta por Arnaldo Otegi, el cambio de cabezas de lista…? ¿Dónde radica el problema? El contexto del 20 de diciembre ya nos enseñó algunas cosas. Nos enseñó que la polarización nos afectaba, que, además, el contexto de unas elecciones estatales con una fuerte penetración de los medios estatales en nuestra sociedad era evidente. Ahora, sabíamos que en este contexto, con la polarización entre PP y Podemos, era complicado para nosotros. A partir de ahí, las correcciones que hemos hecho tanto con el discurso como con las personas es evidente que no han servido para revertir la tendencia. ¿Es cuestión de tiempo? No lo sé. ¿Si lo hubiéramos hecho antes hubiera servido? Tampoco lo sé. Lo que sí sé es que estos contextos electorales marcados por una agenda y lectura de Estado a nosotros no nos viene bien porque mucha de nuestra gente quiere apostar por una oportunidad de cambio en el Estado español.

¿Son extrapolables estos resultados a las autonómicas para las que apenas quedan unos pocos meses? No conozco a nadie que diga que estos resultados son extrapolables. Mi sensación es que en absoluto son extrapolables. Me he encontrado con mucha gente que me ha reiterado su convicción y apoyo a EH Bildu en procesos locales, forales y autonómicos, pero que en las generales entendía que para lograr una mayor virtualidad se iba a decantar por otra opción. Estoy convencido de que EH Bildu va a sacar un resultado potente en las autonómicas porque no creo que exista un malestar enorme entre su gente. Ahora han votado otras opciones porque se han movido en clave estatal. Pero está claro que debemos trabajar y no vale sentarse a esperar a ver qué pasa. Lo que nos toca, sí o sí, es armar una propuesta política para el conjunto del país.

¿Qué le ha sorprendido más, el aumento del PP o que Unidos Podemos haya quedado tan lejos de lo que preveían las encuestas? La posibilidad de cambio real en el Estado español tal como se planteaba, con una ruptura con lo anterior a través de un apoyo masivo a una determinada opción, siempre me ha parecido muy difícil de lograr. Me ha sorprendido la capacidad de resistencia del PSOE y me ha sorprendido o, mejor dicho, hay que lamentar la existencia de una fuerte base sociológica de derechas en el Estado español. Ha quedado en evidencia que no hay una posibilidad de cambio real tal como alguna opción aseguraba y tal como nosotros estábamos dudando.

¿Considera ya un Gobierno del PP o cree que aún puede haber otras opciones? No lo sé. EH Bildu dijo por activa y por pasiva que iba a hacer todo lo posible para desalojar a Rajoy y el PP de La Moncloa y vamos a ser coherentes. A partir de ahí, lo que hagan otras opciones habrá que verlo. Me sorprendería que muchas opciones que han denunciado la política antisocial de Rajoy, ahora se avengan a procesos de negociación con líneas verdes, amarillas o azules.

¿Ve a Pedro Sánchez intentado llegar a la presidencia del Gobierno? Han sido unas elecciones muy extrañas. Quien puede tener una alegría contenida es el PP, porque tendrá dificultades para alcanzar los 176 escaños de la mayoría. Pero, paradójicamente, el propio PSOE, no es de los que peor parado sale porque todos le auguraban un desastre. Aunque, salvar los muebles y respirar es una cosa, pero poder articular con esa realidad un alternativa de gobierno se me antoja muy difícil.

Foto: José Mari Martínez

Matute: «Tenemos que definir bien la identidad del proyecto y hacerlo entendible»

Entrevista realizada por Antonio Santos y publicada por El Correo el 28 de Junio de 2016.

Oskar Matute hace una lectura en positivo de los resultados del domingo, aunque EH Bildu no consiguiera mejorar sus datos del 20-D.

¿Qué les ha pasado? Tanto en Euskal Herria como en Cataluña se ha querido dar una oportunidad al cambio de calado en el Estado. Ese deseo de muchos vascos ha limitado nuestras posibilidades de crecimiento.

A pesar de los cambios en las listas y en la campaña, los resultados de EH Bildu han sido peores Las únicas formaciones que han subido en votos han sido el PP vasco y el PSE, que han ganado 1.000 y 5.000 papeletas. Nosotros nos hemos dejado 30.000, el PNV, 16.000 y Podemos otro tanto. La bajada de la participación nos ha afectado a todos. Pero es cierto que una parte del electorado habitual de Bildu ha creído que podía tener más sentido votar una opción que jugara a poder ganar en el Estado y que pudiera superar al PSOE.

¿Ha fallado de nuevo la campaña? Esto ha sido para sembrar. El discurso que sitúa a EH Bildu como una opción para construir un país diferente es un discurso que hay que seguir abonando porque tarde o temprano dará sus frutos. Y vista la imposibilidad de cambio profundo en el Estado Español, habrá una derivada en clave de Euskal Herria: ya que el cambio no ha sido posible en el Estado español, ¿por qué no lo hacemos posible en Euskal Herria?

Han perdido 35.000 votos entre Euskadi y Navarra La política es un maratón. Si en campaña ya dijimos que rendirnos no era una opción, que nadie piense que EH Bildu arroja la toalla o va a ponerse a dar bandazos. Tenemos que definir bien la identidad de nuestro proyecto y hacerlo entendible a la ciudadanía. Y a partir de ahí conectar las siglas con las propuestas, con la gente y con sus necesidades. Por ahí es por donde va el fortalecimiento de EH Bildu. Y a la militancia le diría que paciencia, que si todo el mundo entiende que en las generales se vota en clave estatal, por qué no se va a votar en una clave distinta en las autonómicas. Los mejores tiempos para EH Bildu están por venir.

La presencia de Otegi parece no haber tenido tirón No es razonable que se le impute a él una falta de tirón. Arnaldo Otegi tiene una prueba de fuego en las autonómicas. La candidatura va a ser fuerte y con un respaldo popular muy notable. No creo que se pueda imputar a él estos resultados ni nada por el estilo.

¿Es un mal augurio para las autonómicas que hayan cosechado serios varapalos en las tres últimas elecciones? No. En las generales se ha puesto el foco en el Estado y en el llamado voto útil, pero ese voto útil no tendrá el mismo sentido en las autonómicas. No estamos en absoluto atemorizados. Al contrario, tiene que ser un estímulo para fortalecer la propuesta política y ensanchar el espacio de EH Bildu.

¿Ha habido mucho voto prestado a Podemos? El voto no es de nadie y no se puede prestar. Pero tenemos que acostumbrarnos a que las realidades cambiantes te llevan a la lógica de la ruptura de las lealtades inquebrantables. Cada persona utiliza su voto para influir en los resultados electorales. EH Bildu no es ajena a esa realidad. Nuestra vocación debe ser la de intentar conectar con centenares de miles de personas de este país que se sienten de izquierdas, que creen que Euskal Herria tiene derecho a decidir libremente y que consideran que se puede gobernar de otra manera poniendo el foco en las personas y no en las empresas del Ibex-35.

«Merece la pena»

¿En lo personal, le ha merecido la pena meterse en esta candidatura? Han logrado los mismos escaños Soy un militante político y cualquier esfuerzo que me pida la formación con la que comulgo de manera tan firme merecerá la pena. No es la primera vez que participo en proyectos electorales y los resultados no se han dado. Defender tus ideas y tu proyecto siempre merecerá la pena. Luego si los resultados no acompañan, el grado de satisfacción será mayor o menor.

¿Los malos resultados electorales pueden dar aire a la disidencia de la izquierda abertzale? La disidencia de la izquierda abertzale nunca ha existido en los debates internos de EH Bildu. Entiendo que puede haber gente que viene de determinada tradición de décadas y que no se sienta identificada con EH Bildu. Pero Euskal Herria y la izquierda soberanista necesitan espacios amplios de convergencia. Lo que hay que conseguir es que EH Bildu se convierta en la herramienta de todas las personas de izquierdas y soberanistas.

Saludo de David Fernández a EH Bildu #AgurRégimen

Decía el Che que la solidaridad es la ternura de los pueblos, y David Fernández nos lo ha venido a recordar con el vídeo que nos ha hecho llegar y que le ha hecho estar presente en el acto de Ezkerraldea. De paso os ofrecemos los últimos vídeos que hemos elaborado.

El régimen del 78, heredero del franquismo. se ha perpetuado a través de los años gracias a los gobiernos del PP y el PSOE. Es hora de romper con el Régimen. Hagamos memoria. Que no nos blanqueen el pasado.

Beste kanpaina… #AupaMatute

Nafarroan, Bakartxoren jarraitzaileek ireki zuten bidea. Bizkaitarrek ere, gerora, Matuteren bestelako kanpaina abiatu zuten, #AupaMatute traolarekin, Oskar Matute EH Bilduren kongresurako Bizkaiko hautagaiaren irudiak jorratzen sareetan eta kalean ere jartzeko. Hona hemen egunotan ikusi eta jaso ditugun batzuk.

Oskar Matute: «¿Por qué penalizar a la ciudadanía de aquí a la espera de un cambio allí?»

Entrevista del periodista Ramón Sola en Gara al candidato por Bizkaia de Euskal Herria Bildu Oskar Matute.

A sus 43 años, es uno de los parlamentarios más bregados con casi 15 años en la tribuna de Gasteiz y ahora salta a la del Congreso. Su discurso nítido de izquierdas de siempre ha añadido con fuerza el de la necesidad de decidir aquí y todo: «Lo nacional y lo social van de la mano». De Bilbo y euskaldun, aunque el PNV lo esté señalando como «español», algo en lo que no pierde tiempo ni energías.

En EH Bildu presumen de estar hablando mucho con la gente en esta campaña. ¿Es así? ¿Y qué les cuentan? Para una fuerza de izquierdas, hacer una campaña en la que se escuche a la gente tendría que ser obligatorio, y sobre todo para una fuerza arraigada en sectores populares, como es la nuestra. Sin el trabajo diario y desinteresado de la gente, no seríamos nada. No somos una maquinaria electoral, sino la expresión política de una parte muy importante de este pueblo, así que hay que reconectar con ella, aceptando el principio de realidad; es decir, que Euskal Herria tiene muchas euskal herrias dentro, muchas realidades diarias diferentes. ¿Qué detecto? Pues sobre todo que la gente tiene ganas de dar su opinión y de que se tenga en cuenta. Luego ya no es lo mismo ir a un eskualde de Bizkaia donde no hay mucho paro y las preocupaciones van más ligadas a lo identitario o la cultura que a Ezkerraldea o Meatzaldea, por ejemplo, donde esta estafa llamada crisis ha golpeado con más saña.

La situación de emergencia social es evidente para muchas personas. ¿Por dónde empezamos a afrontarla? Hay que empezar de forma inmediata, no se puede dilatar la búsqueda de soluciones. La gente tiene que saber que solo en la CAV hay 500.000 personas, medio millón, una de cada cuatro, en situación de pobreza o de riesgo de pobreza o exclusión. También hay que buscar una cobertura más amplia de la que hay. Hay una parte que se puede hacer aquí, pero otra que tiene que ver con lo que podamos hacer en Madrid, donde se plantean vetos y medidas que son una guillotina para nuestra capacidad de acción. Y luego, nuestra realidad es muy desigual: se dice que hay crecimiento económico y que tenemos que alegrarnos de ello, cuando lo que vemos es cada vez más gente que no llega a fin de mes. Un día sale en el informativo como buena noticia el aumento de beneficios de Iberdrola hasta el punto de que su presidente llegue a cobrar 44.000 euros al día mientras hay mucha gente en pobreza energética, que no puede pagarse ni el recibo de la luz.

¿Unidos Podemos es más un adversario electoral o un aliado potencial? Primero hay que señalar a los adversarios, lo hemos dicho desde siempre y ahora curiosamente también lo dice Podemos cada vez más. Y nuestro adversario es el régimen, esa realidad que nos impide desarrollarnos como pueblo y que las personas se desarrollen con dignidad. A fecha de hoy, eso lo encarnan de modo muy evidente PP y PSOE. El resto no son adversarios entendido como rival al que vencer, pero está por ver cuál va a ser su papel, qué posición toman ante las fallas que tiene el régimen. Existe una triple crisis: la económica (cada vez vivimos peor para que algunos vivan mejor), la de valores (la corrupción es endémica) y la territorial (el Estado español sigue sin saber dar respuesta a la realidad de que tiene bajo su dominio a naciones mayores de edad). Unidos Podemos y cualquier otra fuerza tienen que posicionarse ante esa triple crisis. Sabiendo que la correlación de fuerzas es mucho más positiva aquí. Por eso les decimos que si hay alguna opción de tumbar al régimen en Madrid vamos a estar ahí por responsabilidad: ya echamos a Barcina, a Maya, a Maroto… Y a la vez, señalamos que si eso no es posible aquí hay un escenario para empezar a trabajar desde ya para generar esa realidad más digna. ¿Por qué penalizar a los ciudadanos y ciudadanas vascas a la espera de un cambio en el Estado si tocamos ya la opción de levantar una realidad más digna aquí? No se entendería que no lo hicieran.

Nadie duda de que EH Bildu es más abertzale que Unidos Podemos, pero ¿quién es más de izquierdas? No se trata de hacer un concurso ni yo me voy a erigir en juez. Pero EH Bildu no esconde ni oculta lo que es; una acumulación de fuerzas de izquierda y soberanistas. Nuestras posiciones están claramente ancladas en lo que es la izquierda y no perdemos tiempo en entrar en competiciones ridículas para la mayoría de la ciudadanía. Ahí están los hechos, las políticas que ha puesto en marcha EH Bildu contra las desigualdades y contra los privilegios.

¿Qué prevé esta legislatura próxima: una segunda transición, una primera ruptura, o nada de nada? Tristemente, veo un escenario de continuidad. Nos siguen esperando tiempos grises en Madrid, pero es importante que la voz política de quienes venimos de la tradición de denuncia de aquella transición del «atado y bien atado» esté muy presente, para que si alguien tiene la tentación de vendernos una segunda transición nuevamente fallida volvamos a decirles que ese no es el camino de una vida más justa y más digna. Y creo que el independentismo de izquierdas catalán y vasco van a ser determinantes incluso en la configuración de gobierno que pueda darse. La gente tiene que entender eso: a más fuerza de ese independentismo, nuestra posición será más central y nuestra agenda será más protagonista y deberán prestarle más interés que en los tiempos pretéritos.

El «procés» está en crisis, el proceso vasco no arranca, el tren escocés ya pasó, ¿hay que esperar a que haya mejores condiciones, como dicen desde el PNV? No, no hay que esperar. Un proceso se levanta con la participación directa de la ciudadanía. Lo que estamos viendo es que esos procesos solo arrancan cuando esta lleva el timón. A través de Gure Esku Dago y otras iniciativas, es posible que se ponga en pie y empiece a reclamar lo que le corresponde. Derecho a decidir para decidirlo todo, esta tiene que ser la clave de una propuesta emancipatoria, que al fin es lo que es EH Bildu. Hay que animar e incluso incitar a la ciudadanía para ello. Durante décadas hemos visto que la ciudadanía era tratada solo como objeto de consumo, para votar cada cuatro años y revalidar a gobiernos que luego la ignoraban completamente.

Si hay algún tema difícil de defender en el Congreso quizás sea el de los derechos de los presos. ¿Qué se puede hacer que no se haya hecho todavía? Hay que insistir, perseverar. La posición del Estado español es vengativa, revanchista, no tiene nada que ver con la justicia, y esto cada vez es percibido por más gente. Sobre todo gente de fuera, porque pueden acercarse a la cuestión con menos carga emocional que la que se ha acumulado durante décadas. Aquí hay más dificultades, porque entre otras cosas se ha levantado un pensamiento único sobre el tema. Hay que insistir. Cuando es tan evidente la utilización de los presos y presas para sostener su política de venganza y también su táctica política, hay que desnudar esa posición e ir rescatando espacios. Ojalá consigamos que salgan lo antes posible de sus celdas.

«En EH Bildu tenemos que ser el instrumento político de la mayoría de este país» Amaiur fue hace cuatro años a Madrid a hacer interlocución y política, pero luego la mayoría absoluta del PP no dio margen para gran cosa. ¿A qué va ahora EH Bildu? ¿Cómo se lucha hoy día en el Congreso?

Quiero poner en valor el trabajo de Amaiur, ha dado voz a muchas cuestiones, no solo de Euskal Herria. Vamos primero a hacer denuncia de los ataques que sufrimos, como pueblo y como personas, y junto a ello a entablar relaciones y romper determinados arquetipos sobre lo que somos. Si se conoce eso, tendremos una línea de avance mayor que si se nos sigue ocultando, silenciando y demonizando.

Por venir de donde viene, ¿Oskar Matute aporta un plus para esa interlocución? Entiendo sus códigos de lenguaje y sus estructuras de pensamiento, no tengo ahí muchas dificultades. Mantengo relaciones con muchas personas que ocupan responsabilidades en las fuerzas de izquierda del Estado español. Aparte de eso, mi labor en el Congreso va a ser clara: poner sobre la mesa siempre nuestros derechos. Quiero que entiendan que la sociedad vasca es distinta; no mejor ni peor, pero sí diferente. La izquierda española no puede mirar con anteojeras una realidad que se ha construido durante décadas con muchísimos ejemplos de lucha. La izquierda de este país ha levantado muchas banderas en derechos laborales, libertades individuales y colectivas…

¿Que Oskar Matute sea cabeza de lista muestra que EH Bildu supera al fin la fase de coalición y se parece a un frente amplio? Con cuotas no hubiera sido posible… Sí. Puede ser un avance en esa idea del frente amplio de poner los nombres que nos parezcan más acertados en cada coyuntura, sin atender tanto al peso relativo de su sensibilidad política concreta. EH Bildu tiene que ser capaz de convertirse en el instrumento político de la mayoría de este país. Y esa mayoría se puede identificar incluso en términos cuantitativos: se mide en el apoyo al derecho a decidir, en el apoyo al fin de las políticas de excepción penitenciaria, en el apoyo a acabar con los recortes. Todo eso es común a la mayoría de este país y EH Bildu debe ser capaz de hacerle propuestas.

¿Y Matute significa también que al fin se pone en primer plano la agenda social? Es un viejo debate que antes provocaba encontronazos frecuentes, pero ahora ya debe superarse: lo nacional y lo social van de la mano. Queremos tener toda la capacidad de decisión no solo para satisfacer nuestra identidad, sino para dotar a la ciudadanía de un marco mucho más justo y decente. Lo que venimos llamando soberanismo social conecta ambas cosas. Más allá de lo emotivo o identitario, le damos un sentido de practicidad; no nos importa de dónde viene la gente, sino adónde va, y que viva de modo mucho más digno a como el Estado español quiere que viva.

 

La otra campaña… #sonreid

La campaña es algo más que eslóganes, panfletos y repartos de propaganda. Asaltar los cielos quizá sea complicado, así que entre tanto asaltamos las redes sociales, con una sonrisa, porque si no podemos sonreir, no es nuestra revolución. Estas son solo algunas de las piezas que hemos lanzado estos días:

https://pbs.twimg.com/media/ClI6khBVAAAsxSx.jpg

https://pbs.twimg.com/media/ClPtb25WIAAYH0K.jpg:large

X