Euskal Bidea en 5 colores

Intervención del portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute en un acto con las y los candidatos municipales de la coalición en Ermua, Paul Yarza y Mireia Arginzoniz.

En esta charla, que se celebró el pasado 19 de mayo en Ermua,  Oskar Matute explica la propuesta de EH Bildu «Euskal Bidea» mediante un juego que le propuso el moderador con madejas de lana.

El morado de la lucha feminista, el naranja desobediente de los «Herri harresiak», el verde ecologista, el rojo con el que  desde abajo se lucha y construye un país para todos/as contrapuesto al modelo de la Euskal Herria de color gris, del cemento, del modelo capitalista… una reflexíon en cinco colores sobre la propuesta que EH Bildu presentó el pasado enero «Euskal Bidea».  

https://pbs.twimg.com/media/CFYtGDIWIAAbxmC.jpg:large

https://pbs.twimg.com/media/CFYrBDfW8AAOwyM.jpg:large

https://pbs.twimg.com/media/CFYwKEkWgAAdgfm.jpg:large

Matute: «Euskal Herria es roja, verde y morada por que es un pueblo hecho y lleno de rebeldía»

Intervención del portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute en el acto central de campaña de la coalición en Orereta.

Las mujeres y hombres que conformamos EH Bildu llevamos cuatro años caminando juntos, peleando cada injusticia y plantando cara a aquellos que han convertido el poder en una costumbre y el robo en una profesión. A los saqueadores de lo público, a esos que utilizan el dinero de todos para el lujo de unos pocos, queremos decirles que tienen las horas contadas, que las gentes de Euskal Herria no vamos a parar hasta arrancar a los corruptos de las instituciones de este país. Y nos da igual que se refugien en la calle Génova, o en Ferraz, o en Sabin Etxea. Nos hemos cansado de su política de especulación, hormigón y sobornos. Nos hemos hartado de que llenen los bolsillos de banqueros y grandes empresarios mientras hunden al pueblo en la deuda y la miseria.

Los veréis estos días fingiendo desacuerdo. Recriminándose unos a otros. Lanzándose acusaciones y reproches. Lo hacen siempre, unos días antes de las elecciones. Están en campaña y saben hacer teatro. El mismo día de las elecciones, como han hecho en todas las ocasiones sin excepción, detendrán su pelea para repartirse el botín, para negociar una vez más las mismas políticas que nos han llevado a la ruina. Se pondrán de acuerdo como lo han hecho para llenarse los bolsillos con la estafa del TAV, con los desfalcos de Bidegi, con la privatización de Kutxabank o con el negocio de la incineración que quieren exportar a Gipuzkoa. Lo demuestran día a día: son el mismo perro con distinto collar.

EHBilduk erakutsi du gauzak beste modu batera egin daitezkeela. Herri honek baduela horretarako indarra eta gaitasuna, eta badirela aldaketarako baldintzak. Eraldaketa soziala eta burujabetzaren bidetik, ezkerretik eta behetik gora eraiki beharreko Euskal Herria nahi dugu.

Los que tienen todo, tienen miedo a perderlo todo. Pero las clases populares de este país no tenemos nada que perder. La rebeldía es nuestro derecho más básico y no vamos a dudar en ejercerla. Ya lo reconocía la Declaración de los derechos humanos de 1793: “Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo, la insurrección es para el pueblo el más sagrado de sus derechos y el más indispensable de sus deberes.”

Nuestra insurrección se llama Vía Vasca. No es un atajo ni un camino fácil, pero es un camino desobediente para devolver la dignidad al pueblo vasco. En esa vía vasca, como en la declaración de los derechos humanos, todas las personas son iguales. En la vía vasca no puede haber millonarios brindando con champán mientras cada vez más personas se ven obligadas a dormir en cajeros automáticos. Y en la vía vasca, Euskal Herria no puede ser el país con mayor concentración de policías de Europa (máxime cuando demuestran que todas reprimen igual de bien), ni quiere ser un país sumiso que se deshace en reverencias hacia los borbones. Nos lo  decía el otro día Lucio Urtubia, histórico militante anarquista: “hay que pelear porque las cosas no caen del cielo”. Un pueblo libre no pide permiso para ejercer sus derechos, por eso vamos a tomar lo que es nuestro sin esperar a nadie.

No nos cansaremos de repetirlo, queremos decidirlo todo para cambiarlo todo. Los poderes financieros no van a decidir el futuro de este pueblo. La patronal de los grandes empresarios no va a decidir el futuro de este pueblo. Ya hemos visto a PNV, PP y PSOE ejercer de marionetas de la banca y la peor calaña empresarial. Los hemos visto traernos paro, precariedad, contratos basura, facturas de la luz más caras, alimentos y productos básicos más caros. La Vía Vasca es el pueblo eligiendo su propio destino, somos la mayoría eligiendo derechos sociales y servicios públicos. En Euskal Herria, como proclaman las comunidades zapatistas, el pueblo manda y el gobierno obedece.

Herriak agindu eta gobernuak bete. Zapatisten leloa Euskal Herrian nahi dugu. Eta horregatik, Erabakitzeko Eskubidea izango da EH Bilduren jardunaren oinarria. Dena erabaki  nahi dugu, dena aldatzeko; austeritate politiken aurrean gure politika propioak erabaki nahi ditugu, fiskalitate eredutik politika sozialetara, politika ekonomikoetatik ingurumenarekiko harremanera. Herritarren borondatean oinarrituko den Euskal Herria eraiki nahi dugu.

Han querido ensuciar la palabra democracia. Pero la democracia no puede ser cuatro años de carta blanca para los gobernantes. Queremos decidir día a día nuestro futuro. Queremos que nos pregunten si nuestro dinero debe regalarse a las constructoras del TAV o si por el contrario es una prioridad cubrir nuestros derechos más básicos. Queremos decidir para que no nos decreten recortes sociales, para que nuestro dinero no termine en los bancos alemanes. Queremos decidir un NO muy grande al fracking y a quienes quieren hipotecar nuestra tierra con ánimo de lucro. Queremos decir un NO sonoro al TTIP y a aquellos que someten los derechos sociales y laborales de los pueblos a los caprichos de las transnacionales.

Nuestra brújula no mira hacia Madrid. Nosotras y nosotros somos nuestro propio norte. Porque la soberanía no es sólo un derecho colectivo, es cuestión de derechos humanos, civiles y políticos. De supervivencia. En un país libre y soberano, nuestros jóvenes no serían torturados y encarcelados por su militancia política, y la policía vasca no los detendría a las órdenes de un tribunal franquista.

Por eso, queremos enviar un abrazo lleno de fuerza y solidaridad para todas las personas que han levantado un muro rebelde en Gasteiz. Un abrazo muy fuerte a quienes resisten, a quienes luchan, un abrazo a Aiala, Igarki  e Ibon Esteban, los tres jóvenes perseguidos por su compromiso político. Sois el presente y el futuro de este pueblo. Eutsi gogor!

Gehiengo sozialen interesak eta eskubideak babesten dituen indarra de EHBildu. Jendeak badaki, haien artean egon garelako denbora guzti honetan: etxe-gabetzeak geldiarazteko, lan eskubideak aldarrikatzeko, emakumeek beren gorputzaren jabe direla oihukatzeko eta pertsona guztion eskubide guztiak exijitzeko. Erakundeak hartu behar ditugu herritarren zerbitzura jartzeko.

Frente al negocio gris de la especulación y el cemento, levantamos el color verde de quienes pelean por defender nuestra Ama Lurra. Nuestro color es el morado del movimiento feminista, el de aquellas mujeres que han plantado cara Adegi y han defendido los derechos de las trabajadoras de las residencias. Y llevamos también el color rojo de la rebeldía. Porque Euskal Herria es un pueblo hecho de rebeldía.

Hace cuatro años llegamos para decirle a los jueces de Madrid que la democracia no se compra ni se vende. Que somos y existimos. Hoy me gustaría recordar a Galeano, defensor incansable de los derechos de los pueblos. El mundo, decía, “es un montón de gente, un mar de fueguitos”. Durante los próximos días, vamos a encender este país, vamos a iluminarlo para que nadie se olvide de que la dignidad existe y lleva vuestro nombre.

Gora Euskal Herri gorria, berdea eta morea. Gora gu ta gutarrak.

https://pbs.twimg.com/media/CFYBMPGWoAATayJ.jpg:large

https://pbs.twimg.com/media/CFTyMFYW0AAVS91.jpg:large

http://oarsoaldea.hitza.eus/wp-content/blogs.dir/225/files/eh-bilduren-ekitaldia-niessenen/DSC_0679.JPG

Matute: «Es hora de acabar con sus chanchullos, sus puertas giratorias, con su reparto de cromos»

Intervención del portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute en el acto principal de campaña en Bizkaia el pasado 9 de mayo.

Ongietorri eta eskerrik asko etorri zareten guztiei. Gracias a quienes os habéis acercado a este acto.

Gurekin egon nahi baina egoterik ez dutenei ere besarkada bat helarazi nahi diegu, asteon eraman dituzten eta LIBRE nahi ditugun gazteak kasu.

Dagoeneko kanpainan murgildu gara. Lau urteko ibilbidearen azken urratsa dugu aurretik eta, zorionez, pozik eta lasai esan dezakegu, etxeko lanak eginda heldu garela une honetara. Kalean zein erakundeetan, udaletxe eta batzar nagusietan, demostratu egin dugu, EHBildu dela eredu ustel eta zaharrari aurre egiteko alternatiba bakarra.

Dicen que el movimiento se demuestra andando, y lo cierto es que las mujeres y los hombres que conformamos EHBildu llevamos ya 4 años aplicándonos el cuento: 4 años caminando para transformar el modelo caduco y corrupto del tripartito conformado por PNV, PP y PSOE. Un modelo que arruina a la mayoría y beneficia a unos pocos; que nos cubre de hormigón y nos endeuda de por vida para llenar los bolsillos a sus amiguetes.

Es hora de acabar con sus chanchullos, sus puertas giratorias… con su reparto de cromos y sueldos sin ir a trabajar, en una Kutxabank que le están robando a la ciudadanía. Necesitamos un cambio político, social y económico; un cambio que EHBildu pretende llevar a cabo, de la mano de las mujeres y hombres que viven y trabajan en este país: Vengan de donde vengan.

EHBilduk erakutsi du gauzak beste modu batera egin daitezkeela. Herri honek baduela horretarako indarra eta gaitasuna, eta badirela aldaketarako baldintzak. Indarrean dagoen eredu grisa eraldatzeko sortu ginen duela 4 urte, kolorezko Euskal Herria eta bizitzak nahi ditugulako. Elkarlanaren emaitza da EHBildu, ezkertiarron eta subiraniston arteko indar metaketa. Eraldaketa soziala eta burujabetzaren bidetik, behetik gora eraiki beharreko Euskal Herria koloretsua dugu helmuga.

Frente a quienes no quieren que nada cambie porque temen perderlo todo, Euskal Herria Bildu es la apuesta por los derechos para todas las personas; la que reconoce la mayoría de edad de la sociedad vasca para decidir su futuro, y cómo quiere vertebrarlo. Es la vía vasca hacia la soberanía plena, que reivindica las herramientas para vivir libres y vivir mejor. No nos valen medias tintas, no pretendemos golpear mil veces la misma puerta con la que siempre nos dan en las narices: Queremos decidirlo todo para cambiarlo todo.

Algunos le tienen miedo a dar la voz a la ciudadanía. Temen la voluntad popular e insultan a la democracia al reivindicarse demócratas. Por eso manipulan y esconden debates: Por eso no nos preguntan si, por ejemplo, queremos un TAV cuya construcción permitiría sufragar el derecho a la vivienda que el PNV nos niega; tampoco quieren saber si la ciudadanía está dispuesta a hipotecar su futuro y su medio ambiente con el fracking; y ni se plantean que nos pronunciemos -o nos informemos si quiera- sobre un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, que supone el mayor ataque contra la soberanía de los pueblos, y contra derechos sociales y laborales.

Nosotras y nosotros no miramos a Madrid, en nuestra brújula el norte lo marca la voluntad libre y democrática de este pueblo. Ya no valen las excusas para demorar el debate sobre el derecho a decidir, porque no solo está en juego una frontera, lo están los derechos sociales, civiles y políticos de la mayoría de las personas que componemos este pueblo.

Gehiengo sozialen interesak eta eskubideak babesten dituen indarra de EHBildu. Jendeak badaki, haien artean egon garelako denbora guzti honetan: etxegabetxeak geldiarazteko, lan eskubideak aldarrikatzeko, emakumeek beren gorputzaren jabe direla oihukatzeko eta pertsona guztion eskubide guztiak exijitzeko. Erakundeetatik egin dugun bezala, eta maiatzaren 25etik aurrera, egingo dugun bezala. Erakundeak hartu behar ditugu, udaletxeak eta batzar nagusiak herritarren zerbitzura jartzeko.

Es hora de decirles a PNV, a PP y a PSOE, que no vamos a pedir permiso para denunciar sus desmanes ni vamos a pedir perdón por haberlos combatido. Que dejen de usar las instituciones para llenarse los bolsillos. Que dejen de llenar de millones las cuentas bancarias en Suiza de unos pocos. Se acabó la era de los ladrones.

Que vayan dejando de negociar puestos en los consejos de administración de Kutxabank para los amigos; que dejen de construir carreteras y viaductos que nadie usará, y que solo han servido para enriquecer a quienes luego les hacen cuantiosas donaciones; que dejen los pelotazos estilo Bidegi, Hiriko, Karrantza Minda, Pinosolo, Ibarzaharra y otros tantos. Porque los destaparemos y los denunciaremos uno a uno.

Tenemos por delante días intensos. Días para reafirmarnos y reivindicarnos como pueblo. Ni sumisión ni obediencia, reclamamos soberanía para construir otro modelo, una Euskal Herria libre y multicolor: roja y verde, y también morada. Porque no hay mejores lemas que aquellos que ha esgrimido el movimiento feminista, para reivindicar la soberanía sobre los cuerpos de las mujeres y su derecho a decidir sobre los mismos. Seguid siendo ejemplo para el resto de las luchas, para que no olvidemos que una Euskal Herria libre será feminista, o no será.

El mundo, como dijo un escritor latinoamericano que nos dejó recientemente, “es un montón de gente, un mar de fueguitos”. Nos quedan 14 días para cambiar la historia, seamos fueguitos de un mar que bañe una Euskal Herria libre y en paz, donde prime la vida digna de las personas frente al capital.

Maiatzaren 24an, udaletxeak eta foru erakundeak baino askoz gehiago dugu jokoan. Herri bat, duintasuna eta etorkizuna ditugu irabazteke. Eta irribarre egin, irabaztera goazelako.

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/11058506_1092557444094904_3021834543152741506_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/11221503_1092557857428196_4397187901039008496_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/11212663_1092534584097190_1102115576153075881_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/11206566_1092534737430508_351354629088311005_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/t31.0-8/11061667_1092534637430518_8015012317035747605_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/11182806_1092535157430466_3500069544469488910_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xta1/t31.0-8/11251382_1092535250763790_3330253053629742493_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xat1/t31.0-8/11218569_1092535520763763_8964272552557076598_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/11174715_1092535994097049_3608958064914547744_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10845646_1092548664095782_5782817250529548341_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xta1/t31.0-8/11079989_1092549127429069_950204866956682187_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/11203625_1092549880762327_6240744173315395545_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/11203625_1092549880762327_6240744173315395545_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/11201144_1092551200762195_6867238585420024787_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/11200906_1092551900762125_6020079665948661648_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/11206637_1092552434095405_1940052681466016455_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpt1/t31.0-8/11078236_1092550317428950_5185502253365915539_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/t31.0-8/11112482_1092550274095621_2598270371416735892_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/1529796_1092552890762026_4978703033788532571_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/11174432_1092553617428620_3640286248280857837_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xft1/t31.0-8/11187241_1092553714095277_8490688605384188716_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/11182734_1092554274095221_1481786002746994074_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/11174674_1092555324095116_3463859209772897464_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/11212737_1092555484095100_7130344141067284814_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xtf1/t31.0-8/1960985_1092556030761712_2384714337681015150_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xta1/t31.0-8/11114198_1092556324095016_8960718365763374356_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/11174615_1092556384095010_5322717893873510077_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/11182642_1092557170761598_7282246095109361025_o.jpg

Asier Vega: «Proponemos poner la vida en el centro de todas las políticas»

Ayer presentamos en Bilbo las listas y el proyecto político para las elecciones forales de mayo. Es la hora de la ciudadanía de Bizkaia, la hora para cambiarlo todo. Esta es la intervención de nuestro compañero de Alternatiba y cabeza de lista de EH Bildu Bizkaia por las comarcas de Meatzaldea, Enkarterri y Ezkerraldea, Asier Vega.

Para el actual modelo socioproductivo – capitalista y patriarcal – las personas son simples números, con los que se opera para obtener el máximo beneficio, utilizando así la vida de las personas como mercancía.

Por eso y porque nos encontramos ante una grave situación de crisis sistémica, es necesario que superemos el modelo actual y comencemos la transición social y ecológica que necesita Bizkaia, para avanzar hacia un modelo socioeconómico alternativo, en el que el medio ambiente y las personas no sean instrumentos de usar y tirar. Un modelo socioeconómico construido entre todos y todas. Desde abajo y a la izquierda.

Trantsizio sozial eta ekologiko hori Bizkaian gauzatzeko, bost ardatz nagusi identifikatzen ditugu datozen lau urteei begira, guztietan aurrerapauso kualitatiboak eman behar ditugularik:

1.   eskualdea ardatz izango duen lurralde garapena

2.   zaintza lanak aitortu eta erdigunean kokatzea

3.   industria eredu dibertsifikatua eta ingurumenarekiko errespetuzkoa

4.   trantsizio energetikoa

5.   elikadura burujabetza

Bizkaian lan eta bizi nahi dugunon aukera bermatuko duen eredua eskaintzen du Euskal Herria Bilduk. Horretarako eskualde ezberdinetako errealitateari eta beharrei erreparatuz, emakumeak eta gazteak ardatz izango dituen enplegu plan integral eta inklusiboak garatuko ditugu. 

Un elemento esencial para la consecución de este objetivo es la producción y el consumo de energía.

En la actualidad, vivimos sometidos/as a un modelo energético caduco y destructivo, basado en  la explotación de combustibles fósiles y en manos de las grandes multinacionales, cuyo único objetivo es la acumulación de capital, sin ninguna consideración para con el medio ambiente y la salud de las personas.

El problema es especialmente grave en Euskal Herria y por tanto también en Bizkaia, dado que importamos más del 90% de la energía que consumimos.

Egoera honi buelta emateko, trantsizio energetikoari hasiera emango diogu. Sistema energetiko herritar  eta burujabe bat eraiki behar dogu kontsumoaren murrizketan, energia berriztagarrietan eta ekoizpen eta banaketa eredu deszentralizatu eta banatu batean oinarrituta.

Frente a quienes dicen que cualquier actividad es lícita si genera beneficios económicos, sin importar si contamina o si destruye el medio ambiente Euskal Herria Bildu dice NO al FRACKING! Ez Bizkaian ez inon! FRACKINGari EZ!

Lehen aipatu badut tokiko garapenerako industria sektore indartsu bat izatea ezinbestekoa dela, lehenengo sektorea ezin daiteke gutxiago izan.

Ondorioz, elikadura burujabetzaren bidean, baserritarren, arrantzaleen eta kontsumitzaileen beharretan oinarritutako tokiko elikadura sistemak eraikitzea da gakoa, beti ere baliabide naturalak zainduz eta hauen erabilera jasangarria eginez.

Pero todo lo mencionado hasta ahora, no será posible si no reconocemos que el trabajo reproductivo y de cuidados, que el sistema invisibiliza, es imprescindible para sostener la vida.

Por ello proponemos avanzar en la construcción de un modelo de organización colectiva, social y económica, corresponsable con el cuidado de las personas, de manera que sea la vida y no la obtención de beneficios económicos quien guíe el desarrollo económico y social en Bizkaia. En definitiva proponemos, poner la vida en el centro de todas las políticas.

Guztion artean, Bizkaia Gorria, Morea, Berdea eta anitza eraikiko dogu. Bizkaitarron momentuz ailega da eta! Aurrera ba!

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/t31.0-8/10365439_1064864623530853_8589375225861070099_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/11050791_1064864150197567_7317947807232698944_o.jpg

https://scontent-lhr.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/l/t31.0-8/11079579_1064864130197569_571862080491217413_o.jpg

https://scontent-lhr.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/10986424_1064864190197563_7905651795236354665_o.jpg

https://scontent-lhr.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t31.0-8/10448651_1064864143530901_5092889113264899425_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/10321812_1064864386864210_3848013611494789681_o.jpg

https://scontent-lhr.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t31.0-8/10990272_1064864390197543_412522981354835376_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t31.0-8/11082406_1064864396864209_1151871399729417382_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/11080718_1064864416864207_1270640601853075638_o.jpg

Número 21 de la revista de EHBildu: Reforma fiscal para garantizar una vida digna

Número 21 de la revista digital de Euskal Herria Bildu ya disponible para leer online o descargar, la manera más directa de estar al tanto de lo que hacemos en la coalición de soberanistas de izquierda de Euskal Herria. En la portada de este número, la necesidad de emprender una reforma fiscal en los cuatro herrialdes de Hegoalde para poder garantizar la vida digna de todas las personas. Para suscribirte y recibir el boletín en tu correo electrónico.

 

 

EH Bildu no está en la calle

Cristina Bereciartua – Alternatiba

A dos meses de las elecciones, siguen apareciendo sondeos con su consiguiente lluvia de opiniones, críticas, escepticismos, triunfalismos para unos y derrotismos para otros. De toda la avalancha de comentarios que he ido leyendo, una de las críticas que más me sorprende es la de que «EH Bildu no está en la calle». No es una cuestión nueva, es algo que llevo oyendo desde hace algún tiempo y me sigue sorprendiendo. Siempre me hago la misma pregunta ¿Qué significa que EH Bildu no está en la calle?

Podría significar que sus cargos públicos no están implicados con las diferentes luchas que aparecen en el día a día. Sin embargo, es difícil no verles en las distintas manifestaciones, concentraciones, paros, protestas… Contra los recortes, contra la precarización del trabajo, contra la LOMCE, a favor del derecho al aborto, contra las vulneraciones de derechos, contra los desahucios, contra el fracking, contra Garoña, contra los recortes en el sistema sanitario, a favor de los derechos humanos, apoyando a los trabajadores de las distintas empresas en lucha, apoyando la soberanía de los pueblos del sur de Europa frente a la Troika, reclamando asilo para activistas saharauis, luchando por frenar la firma de tratados de libre comercio que nos convertirán en meros consumidores sin derechos, exigiendo justicia y reparación para las víctimas de la dictadura… y así una larga lista, prácticamente interminable.

Además, no es solo una cuestión de verles participando en las distintas movilizaciones, sino que se reúnen con los movimientos sociales para conocer con detalle sus reivindicaciones y hacer de puente para que lleguen a las instituciones, para que la voz de la ciudadanía tenga espacio entre las voces de grandes empresarios, lobbies, bancos… Un espacio abierto y una voz contundente que defiende los intereses de los nadie.

Tampoco es únicamente cuestión de que estén en las protestas o que hagan de puente en las instituciones. Muchos de los cargos públicos que se representan a  EH Bildu en las instituciones son personas con una larga trayectoria militante y, en muchas ocasiones, auténticos referentes en determinadas luchas.

Se podría entender que se refiere a que la gente que participamos activamente en EH Bildu no nos implicamos más allá de la vida la coalición. No obstante, no conozco a ninguna persona que, siendo parte de la coalición de una u otra forma, no participe en otros movimientos sociales, asociaciones, etc. Se podría decir que todas somos «plurimilitantes».

También podría denotar que EH Bildu no lidera tal o cual lucha. Sin embargo, en Euskal Herria hay una gran riqueza de movimientos sociales ¿que un partido político se apropie o intente apropiarse de la lucha de alguno de los movimientos sociales no es una falta de respeto hacia su labor? Los partidos políticos deben ser parte de esas mismas luchas, además de una herramienta para hacerlas llegar a las instituciones, pero no para crear ni dirigir las reivindicaciones sociales. Para eso están los movimientos sociales, la ciudadanía, que debe ser quien construya y dote de contenido a las distintas luchas.

Cuando hago esta reflexión, siempre llego a una conclusión, de ser cierto que EH Bildu no está en la calle solo puede ser porque es parte de la misma. Porque las personas que apoyamos el proyecto de EH Bildu, también estamos en otros espacios. Participamos en la lucha feminista, estamos presentes en la paralización de los deshaucios, en las asociaciones de nuestros barrios, en las asociaciones de padres y madres, estamos contra el fracking, en el espacio sindical, en el ámbito educativo, peleando contra Garoña, en la lucha contra la precarización de servicios sociales…

Habrá quien piense que en estos espacios se participa de manera individual, no en representación de EH Bildu ¿pero acaso no se compone esta de individuos que deciden organizarse de manera colectiva para sacar adelante un proyecto común? ¿Dejo de ser feminista cuando participo en una asamblea de barrio? ¿Dejo de ser vecina de tal barrio cuando participo en las reivindicaciones sindicales? ¿Dejo de ser trabajadora cuando exijo derechos sociales? ¿Dejo de ser parte de EH Bildu cuando salgo a la calle a participar en las distintas luchas?

La palabra y la decisión, es de las mujeres: Revista monográfica de EHBildu

Llega el 8 de marzo, y al hilo de esta fecha, hemos convertido la revista digital de Euskal Herria Bildu en un monográfico titulado «La palabra y la decisión es de las mujeres – Es la hora de la voluntad popular«. Entre otros contenidos, incluye una entrevista sobre economía feminista a Yolanda Jubeto y un artículo de Irantzu Varela sobre los micro machismos. Puedes leer la revista online o descargarla en PDF. Para recibir las revistas de EHBildu puedes suscribirte aquí.

Euskal Herri independetea, feminista izango da, edo ez da izango. Gora borroka feminista!

 

 

Número 19 de la revista de EHBildu: Para acabar con el saqueo, control público y social de Kutxabank

Número 19 de la revista digital de Euskal Herria Bildu ya disponible para leer online o descargar, la manera más directa de estar al tanto de lo que hacemos en la coalición de soberanistas de izquierda de Euskal Herria. En la portada de este número, los chanchullos que brotan en Kutxabank y que demuestran el conchabeo de PNV, PP y PSE. Es necesario el control social y público de Kutxabank para acabar con esto. Para suscribirte y recibir el boletín en tu correo electrónico.

 

Necesitamos un camino propio para poder decidirlo todo aquí

Una consecuencia del nuevo contrato político y social «Todos los derechos para toda la ciudadanía vasca» que proponemos, es que las fuerzas políticas que se autoreclaman a favor del Derecho a decidir formen gobiernos municipales, forales y autonómicos comprometidos en la construcción libre y democrática del futuro de Euskal Herria.

Queremos el derecho a decidir, porque queremos decidirlo todo. Y todo lo queremos decidir aquí, en Euskal Herria. No solo queremos decidir para poder vivir como ciudadanos y ciudadanas de nuestro País. Queremos el derecho a decidir para elegir cómo queremos vivir, para que nadie decida por nosotras políticas de desigualdad social. Queremos el derecho a decidir para acabar con el sometimiento de la mayoría a costa de los privilegios de unos pocos. Queremos el derecho a decidir para elegir y construir justicia social para todos y, sobre todo, para todas.


 

Está en nuestras manos que instituciones que fueron diseñadas al servicio de la dominación del Estado puedan ser puestas al servicio de la insubordinación democrática. Frente al «imperio de la ley» la legitimidad democrática que da la voluntad popular. Sí, dado el carácter autoritario de los Estados español y francés, y su reiterada negativa a habilitar cauces democráticos, apostamos por una vía unilateral y desobediente hacia la independencia.

El desarrollo del marco jurídico-político de la Comunidad Autónoma solo puede ser determinado por la decisión democráticamente expresada por la ciudadanía de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa sin aceptar ni vetos, ni techos competenciales impuestos por el ordenamiento jurídico español.

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/10847517_1030854916931824_1177553944698137236_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10854900_1030854913598491_653281250058428623_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/v/t1.0-9/10945619_1030860643597918_7004737045747935730_n.jpg?oh=1ab789ab45177f446aac55cac1ea134a&oe=555F185B&__gda__=1431897099_8bae74dc4a67a5fe632df71e84769ab6

https://scontent-a-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t31.0-8/10931662_1030855316931784_3198962659313048950_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10848992_1030855746931741_5931911892424708848_o.jpg

https://scontent-b-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/10947427_1030856050265044_1294517802075855302_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/10872917_1030856290265020_7447119025924952604_o.jpg

https://scontent-a-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/10924640_1030856436931672_3756626686864166372_o.jpg

https://scontent-b-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/10947361_1030857036931612_5436101192868833912_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/10457669_1030857050264944_8941138979503214151_o.jpg

https://scontent-b-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/10945671_1030857176931598_433524190333244703_o.jpg

https://scontent-a-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/10919902_1030857196931596_6267761394757699636_o.jpg

https://scontent-a-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/10916398_1030857340264915_7347635732673380432_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t31.0-8/10923461_1030857386931577_6104549137687395618_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/10917207_1030857763598206_4059693874343670084_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/v/t1.0-9/10432147_1030860533597929_3675216737772933068_n.jpg?oh=46a54829da87a9d99c3f3b1904033216&oe=5529516D&__gda__=1432510682_b1d01fd9dcad5c63b5dec5791fb01d5f

https://scontent-a-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/10915039_1030857930264856_1334195208672251836_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/10917139_1030858083598174_2885593003763926059_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/10931058_1030858266931489_1800741096784301475_o.jpg

https://scontent-a-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/10945033_1030858306931485_4216821641895283641_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10918935_1030858543598128_8550331407270490635_o.jpg

https://scontent-b-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/10887456_1030858746931441_6204197543122475636_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10923778_1030858960264753_5520174151708057547_o.jpg

https://scontent-b-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/l/t31.0-8/10945033_1030858803598102_2820654849533571501_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t31.0-8/1940000_1030859236931392_2232785879736947427_o.jpg

https://scontent-b-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/10842025_1030859426931373_6847382991369692284_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/10952114_1030859663598016_2903825052260478751_o.jpg

Hemos presentado el equipo de trabajo para avanzar en la consecución de una Bizkaia más justa y social

Los y las responsables del equipo de trabajo de EH Bildu en Bizkaia conforman un equipo sólido que combina juventud, experiencia, amplio bagaje político y también institucional. No son necesariamente las personas que conformarán la lista de candidatos a Juntas Generales. Esa lista será presentada en marzo.

Este es el equipo con el que EH Bildu va a compartir propuestas, proyectos, ideas con el movimiento popular, con los agentes sociales, sindicales y económicos de Bizkaia. Este es el equipo que va a canilizar la ilusión y la necesidad que palpamos en la sociedad de Bizkaia por acelerar el cambio institucional y social que necesita y demanda la ciudadanía de este territorio.

Ha llegado la hora de poner los cimientos para la construcción de una nueva Bizkaia. La grave situación social y económica que estamos padeciendo nos obliga a todas las personas que creemos en unos valores fundamentados en el principio de la justicia social a redoblar esfuerzos y a meter una marcha más para llegar cuanto antes a la meta, que no es otra que lo que en EH Bildu venimos a llamar ‘Bizkaia barria’. Una Bizkaia más social, donde la justicia social sea predominante, donde todos y todas tengamos los mismos derechos y oportunidades, donde no se deje de lado a las personas más necesitadas.

Una nueva Bizkaia donde tener un empleo y no digamos ya un empleo de calidad no sea algo parecido a una quimera, donde las pequeñas y medianas empresas del territorio dispongan del crédito necesario para desarrollar su labor, donde desde las instituciones se impulse un nuevo modelo económico diversificado y donde el innovación y el desarrollo sean los sellos distintivos. En definitiva, una nueva Bizkaia abierta y plural y donde las instituciones públicas respondan a las necesidades reales de la ciudadanía y no a los intereses de unos pocos

Nuestro programa para las próximas elecciones va a ser compartido con la ciudadanía y para la ciudadanía. Nuestro programa no se va a confeccionar en oscuros despachos. Nuestro programa va a ser compartido con la sociedad de Bizkaia y ultimado a pie de calle. Todos y todas que quieran construir una nueva Bizkaia más social y más justa están invitadas a participar. Entre todas y todos vamos a elaborar el mejor programa para Bizkaia.

El equipo de trabajo de EH Bildu Bizkaia

Josu Unanue Astoreka – Candidato a Diputado General

Nacido en Bermeo hace 56 años, en una familia de arrantzales y trabajadores y trabajadoras de la industria conservera. Cursó estudios de Matricería, Inyección y Troquelería en Arrasate, para trabajar posteriormente en las cooperativas Fagor Garagarza y Alecoop.

Durante muchos años se embarcó en barcos atuneros, donde desarrolló su labor como engrasador y maquinista. Su trabajo en la mar lo compaginó cursando estudios de Mecánica y Técnico en Frío.

Una vez transcurrida su etapa en la mar, en 1985, habiéndosele diagnosticado sida y una esperanza de vida de dos años, inició su aportación y trabajo en diferentes dinámicas de lucha contra esta enfermedad en los colectivos de ciudadanos contra el sida y Bedae. En 1988 participó en la creación de Txo-Hiesa y posteriormente, en 1992, también contribuyó a la creación del colectivo T-4. Ha realizado una importante labor de divulgación ofreciendo conferencias y como articulista.

En 2000 comenzó a trabajar en el centro Lanbide de Gernika, donde ha sido delegado del sindicato LAB durante los últimos cuatro años. En 2011 fue incluido en la lista con la que Bildu se presentó a las elecciones municipales en Bermeo y desde entonces ha desarrollado su trabajo municipal como concejal y teniente alcalde, con responsabilidad en el Patronato Municipal de Bienestar Social, Euskara, Participación y relaciones conlas y los trabajadores municipales.

Arantza Urkaregi – Responsable de política social

Nacida en Donostia hace 60 años. Doctora en Matemáticas y Estadística. Profesora en la facultad de Ciencias y Tecnología de la UPV/EHU. Empieza su camino como luchadora en tiempos de estudiante, alzándose en contra de Franco. Miembro del movimiento feminista y de la Asamblea de Mujeres de Bizkaia, así como del sindicato STEE-EILAS sienda delegada sindical en la UPV/EHU. Concejala de Bilbao por Euskal Herritarrok entre 1999 y 2003.

Aunque no como juntera, ha trabajado codo con codo con el grupo de trabajo de Hacienda y Acción Social durante las dos últimas legislaturas (ANV y EH Bildu).

Asier Vega – Hacienda, fiscalidad y medio ambiente

Nacido en Mungia en 1980. Técnico Superior en Química Ambiental, especializado en Gestión Integral del Agua.

Actualmente apoderado de EH Bildu en las Juntas Generales de Bizkaia desde 2011, donde además de ejercer como portavoz suplente del grupo juntero, participa en las comisiones de Agricultura, Medio Ambiente, Promoción económica y Hacienda. También es Portavoz de Alternatiba en Bizkaia y dinamizador de la Mesa de Ecología y Soberanía Alimentaria.

David Cobos Sarraoa – Recursos naturales

Nacido en Elorrio en 1975, pero siempre ha residido en Atxondo. Licenciado en Derecho en Donostia, Trento (Italia) y Coimbra (Portugal), al mismo tiempo que militaba en Ikasle Abertzaleak.

Experiencia laboral en varios sectores: hostelería (EH y Gales), sector industrial, técnico de derecho bancario (EH e Italia), abogado en el sindicato LAB hasta el 2007 en temas de derecho laboral y comercial. Alcalde de Atxondo por EAE-ANV durante la legislatura 2007-2011.

Casado y padre de tres hijos e hijas. Recientemente, miembro del Consejo examinador de la ikastola Txintxirri de Elorrio, y activista en las plataformas Fracking EZ y AHT Gelditu.

Oiakue Azpiri Robles – Responsable de política feminista

Nacida en 1972, vecina de la localidad de Arrigorriaga. Licenciada en sociología y postgrado en Inmigración y Educación. Ha trabajado durante años como Educadora Social en la escuela Astialdi y en varias ONGs. Concejala de Arrigorriaga durante la legislatura 1999-2003, fue una de las personas juzgadas en el macro juicio 18/98. Hoy en día es la responsable del grupo de política feminista de EH Bildu.

Aitor Torre Urresti – Responsable de movilidad y transporte

Nacido en Bilbao en 1975. Mecánico de profesión, habiendo trabajo en Gasteiz, Tutera y finalmente en Bizkaibus en Bilbao. Aficionado a la música y participando en proyectos como Ekhi Txanpona e Hika Ateneo.

Delegado de LAB en Bizkaibus desde 2007, Juntero desde 2011, trabajando, especialmente, en movilidad e infraestructuras, tanto en Bizkaia como en Euskal Herria.

Meritxell Elgezabal – Responsable de euskara y cultura

Nacida en Galdakao en 1976, se licencia en Bellas Artes y se especializa en la rama de diseño gráfico. Cursa un máster en esa misma especialidad y a su vez, realiza estudios de fotografía, realización y edición de vídeo.

De gran experiencia en el mundo laboral como diseñadora gráfica, también tiene amplios conocimientos de comunicación y la cultura. Al mismo tiempo que trabaja, ejerce de concejala en el Ayuntamiento de Galdakao durante varias legislaturas, hoy en día, siendo concejala de EH Bildu. Desde 2013, es miembro del Gobierno de Udalbiltza.

Mikel Kormenzana Okeranza

Nacido en Urduña en 1975. Baserritarra e Ingeniero de Agricultura por la Universidad Pública de Nafarroa (1994-1999). Desde la finalización de sus estudios, ha basado la actividad de su baserri en la agroecología. A parte de desarrollar su propio proyecto de agricultura, también es militante en el sindicato EHNE.

En sus comienzos en EHNE, trabaja en el desarrollo de diferentes proyectos. Entre el 2004 y 2010 presidente de EHNE Bizkaia y junto a miembros de la ejecutiva dinamizando el sector, construyendo alianzas y fomentando varios proyectos estratégicos como proyectos de cooperación, nekasarea, formación, intercambio entre asociaciones de baserritarras…

En el ámbito local, ha sido miembro de la dirección de la asociación de ganaderos de Urduña, participante activo de proyectos para el desarrollo local, así como gran impulsor de la transición hacia la soberanía alimentaria.

Pello Otxandiano – Desarrollo territorial y empleo

Otxandiotarra de 31 años. Doctor en Telecomunicaciones con gran experiencia en Desarrollo Local.

Mara Corcuera Sanz – Responsable de comunicación

Nacida en Gasteiz en 1984. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas en la UPV/EHU. Dedicada al ámbito comunicativo.

EHBildu Bizkaia

X