Estamos preparados y preparadas para construir una nueva Araba

En el grupo presentado participa el compañero de Alternatiba Luis Maria Salgado, dinamizando el talde de Políticas Sociales.

EH Bildu ha presentado hoy al grupo de personas que están trabajando los ejes del programa. «Transformar Araba, conseguir una nueva Araba, es un reto enorme. Por eso llevamos meses trabajando y hemos formado este grupo de nivel. Tenemos la posibilidad real de ser la primera fuerza en Araba y estamos absolutamente preparados y preparadas para conseguirlo», ha expresado el candidato a diputado general Kike Fernandez de Pinedo.

Esta mañana se han reunido en una sesión de trabajo las personas que están dinamizando los temas prioritarios de Araba con el objetivo de poner en común sus propuestas principales. Tal y como ha explicado Fernandez de Pinedo, el tema socioeconómico va a tener una relevancia especial ya que, igual que a la sociedad, interesa especialmente a EH Bildu y resulta necesario para transformar el modelo. Al mismo tiempo, fiscalidad, políticas sociales y euskara serán pilares del programa de Araba. Medio ambiente, ordenación del territorio, primer sector e instituciones locales también han concluido la necesidad de trabajar de la mano, ya que una perspectiva global y transversal será la que garantice la transformación del herrialde.

EH Bildu ha destacado que las personas que lo forman son su principal fortaleza. «Tenemos a mucha gente alrededor con ganas de aportar en la construcción el cambio real. Ahora queremos destinar todo ese capital humano a diseñar una nueva Araba, sabiendo que las redes, relaciones e ideas que salgan serán la garantía para llevarla a cabo», ha anunciado Fernandez de Pinedo.

Cada dinamizador y dinamizadora que ha estado hoy en la reunión ha formado todo un grupo a su alrededor, para trabajar en profundidad y con visiones diversas ncada ámbito. Las próximas semanas se llevarán a cabo varias dinámicas tanto por ámbitos como por territorios. Hoy han comparecido las siguientes personas, con sus responsabilidades.

  • Kike Fernandez de Pinedo: dinamizador de ordenación del territorio.
  • Eva Lopez de Arroyabe: dinamizadora del primer sector.
  • Belen Arrondo y Antxon Belakortu: dinamizadores de socio economía
  • Patxi Martinez de Albeniz: dinamizador de instituciones locales.
  • Luis Maria Salgado: dinamizador de políticas sociales.
  • Miren Larrion: Gasteizko: dinamizadora de medio ambiente.
  • Gorka Ortiz de Guinea: dinamizador de fiscalidad.
  • Eva Blanco eta Mikel Oraa: personas que aportan su punto de vista cualificado a varios ámbitos.

EHBildu Araba

Oskar Matute «Ninguna ley presupuestaria impide mover partidas para cubrir urgencias sociales. Es una cuestión de voluntad política»

Intervención del portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu, Oskar Matute, en pleno al hilo del debate y resolución de la aprobación de los Presupuesto Generales de la CAV para el ejercicio 2014. Matute aprovecha el turno de respuesta para pedir sinceridad al PNV, y lo culpa de alardear de unos presupuestos sociales cuando son cada vez más personas que se encuentran en situación de emergencia social.

Hay que multiplicar la presión política para que traigan a los y las presas a Euskal Herria

Comparecencia del portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu, Oskar Matute, llamando a la movilización a favor del acercamiento de los presos y las presas vascas el próximo 10 de enero en Bilbo, junto a su compañera de coalición Maribi Ugarteburu.

Es urgente el acercamiento de los y las presas vascas a Euskal herria. El gobierno de Madrid es el mayor responsable y culpable de la situación actual: atenta contra los derechos humanos de las personas presas, de manera sistemática y además, lo hace con clara intención politica. 

La intención de Madrid es seguir tensando la cuerda en la dinámica contra los y las presas: los enemigos de la paz, liderados por el PP, pretenden colapsar y trabar el proceso de paz mediante esta política penitenciaria; inventando una y otra vez nuevas medidas.

Madrid no tiene ninguna intención de moverse; nosotras y nosotros debemos obligarles a actuar. Ante esta situación, tenemos que demostrar que somos capaces de incidir y presionar políticamente. Para ello debemos dar nuevos y relevantes pasos para el acercamiento de los y las presas vascas.

De hecho, la paz y la resolución del conflicto exigen traer al colectivo de presos y presas a Euskal Herria. Eso es precisamente lo que reivindica la mayoría de este país y de la mano de esa mayoría debemos encontrar el modo de avanzar en ese proceso. Es hora de emprender ese camino.

En esta misma dirección se sitúan las decisiones que el colectivo de presos y presas está adoptando; y creemos que estas decisiones son imprescindibles para avanzar hacia la resolución.

La movilización del 10 de enero se sitúa en esa misma dirección: debemos dar una respuesta contundente a los enemigos de la paz y tenemos la certeza de que la marcha del 10 de enero será un paso histórico para este país.

Desde la coalición Euskal Herria Bildu actuaremos con total responsabilidad para erradicar cualquier rastro de sufrimiento de este país; tal y como hemos venido haciendo hasta ahora. Porque si queremos avanzar como pueblo, es imprescindible que primero acabemos con toda vulneración de los derechos humanos. Y desde Euskal Herria Bildu haremos todo lo que esté en nuestra mano para lograrlo.

Los presupuestos de PNV, PSE y PP para 2015 demuestran la necesidad de acelerar el cambio de modelo que requiere Bizkaia

Los recientemente aprobados presupuestos de Bizkaia para 2015 no son sino la plasmación numérica de un modelo que sigue gestionando al servicio de unas y unos pocas que se sienten dueños y señores de Bizkaia, un modelo de gestión cuyo final es el objetivo de EH Bildu.

Estos presupuestos mantienen los recortes, profundizan en el debilitamiento del sector público y multiplica las desigualdades sociales”, en un contexto, el vizcaino, que es el peor de las últimas décadas. EH Bildu había propuesto cuatro ejes de actuación prioritarios para afrontar los presupuestos; fortalecer las políticas sociales, un plan estratégico de empleo, fiscalidad justa y medidas para la transparencia y la participación.

El gobierno foral no ha respondido a este planteamiento y ha vuelto a ofrecer el bochornoso espectáculo del cambio de cromos con el PSE y a una escenificación con el PP para sacar adelante unas cuentas.

http://alternatiba.net/old-files/bizkaia2015-es-1.png

http://alternatiba.net/old-files/bizkaia2015-es-2.png

http://alternatiba.net/old-files/bizkaia2015-es-3.png

http://alternatiba.net/old-files/bizkaia2015-es-4.png

Número 17 de la revista de EHBildu: No a la política de excepción

Número 17 de la revista digital de Euskal Herria Bildu ya disponible para leer online o descargar, la manera más directa de estar al tanto de lo que hacemos en la coalición de soberanistas de izquierda de Euskal Herria. En la portada de este número, una marca en el calendario, la del 10 de enero que volverá a sacar a la calle a miles de personas en defensa de los derechos de las personas presas, exigiendo el fin de las políticas de excepción. Para suscribirte y recibir el boletín en tu correo electrónico.

 

Araiz: «Nafarroa tiene que hablar y para eso hay que dejar hablar a la gente, hay que dejar decidir a la gente»

Hoy hemos presentado el documento titulado «Un nuevo tiempo para Navarra«. Estas han sido las palabras de Adolfo Araiz en el acto del Labrit:

Hasta ahora Del Burgo, Urralburu, Alli, Sanz, Barcina y sus acólitos no han sido capaces de jugar limpio.

Aprovechando que estamos en este frontón, podemos decir que han jugado siempre haciendo trampas. Ellos han jugado con la pelota y no han dejado salir a nadie a cancha. Y cuando se ha conseguido entrar los jueces han sido suyos y han decidido siempre a su favor. No, el Régimen y su valedores no han tenido nunca el valor de entrar a una cancha sin que los jueces sean suyos. Pelotari kaxkarrak dira!

Pero, ¡Ha llegado la hora de decir basta!

Ha llegado la hora de construir entre todos y todas una Navarra donde la ciudadanía navarra tenga la primera y la última palabra en todo lo que nos concierne.

Ya vale que todas las decisiones importantes no estén en nuestras manos.

Aspalditik ere belaunaldi desberdinetako nafarrok pairatu ditugu gure eskubideen ukapenaren ondorio latzak.

Ukapen injustu honen kontrako eta nafar guztion eskubideen aldeko borrokak ez du eten izan.

Urte asko pasa dira eta lehenago hitz egin duten hiru lagunek adierazi bezala, ukapen eta menpekotasun egoera honi bukaera eman behar diogu.

Nafarron erabakia bahitua izan dutenek, erregimena osatzen dutenek, nafarrok makurrarazi nahi izan gaituzte, askatasunaren aldeko nahia eta borroka desagerrarazi, euskal kultura eta hizkuntza desagerrarazi nahi izan dute.

Bainan, hementxe gaude, bizirautea lortu dugu eta horregatik etorri gara kantxa honetara, partida irabaztera. Partida zaila izan da eta zaila izanen da. Hala ere, arriskuak neurtuz eta ausardiaz, partida irabaz dezakegu… Eta irabaziko dugu.

Nafar jendarteak aski dela esan duelako.

Se equivocan quienes piensan que en el siglo XXI van a seguir gobernando en Nafarroa como si estuvieramos en en 1841, o en 1936: quienes todavía hoy gobiernan, lo hacen a favor de los intereses de una minoría, una élite, una manada de lobos y en contra de las necesidades e intereses de la mayoría.

Si algo ha quedado demostrado durante estos 30 años, desde Del Burgo a Barcina, pasando por todos los demás, es que Régimen y Corrupción van de la mano, son las dos caras de la misma moneda.

Los navarros y navarras queremos tomar nuestras decisiones. Tenemos que tomar nuestras decisiones sin cortapisas y democráticamente. Queremos decidir como vamos a recaudar dinero para proteger y potenciar la educación y la sanidad pública, las políticas sociales. Queremos decidir en que tenemos que gastar el dinero público, el de todos y todas las navarras. Tenenemos derecho a vivir mejor y, para ello, tenemos que tener las riendas aquí.

Por eso hemos planteado una propuesta y un método para que Navarra, los navarros y navarras podamos decidir.

También afirmamos que la voluntad de EH Bildu es que Nafarroa, la antigua y noble Vasconia como se decía antes, trabaje conjuntamente con el resto de territorios vascos y que EHBildu tiene claro que el mejor futuro para la ciudadanía es la independencia de Euskal Herria.

Pero todo proyecto constituyente y democratizador para toda Euskal Herria debe articularse partiendo de la realidad actual.

Planteamos, por tanto, poner en marcha un proceso constituyente de Euskal Herria con tres vertientes, o dicho de otra manera, tres procesos diferenciados, basados en tres realidades (Navarra, CAV, Ipar Euskal Herria). Son los tres trozos del jarrón roto, los tres diferentes, separados, pero los tres igualmente necesarios para recomponer el jarrón de nuestro viejo estado navarro, nuestra Euskal Herria.

Tres puntos de partida diferentes por tanto, ritmos diferentes y velocidades distintas.
Como diferentes deberán ser las consultas, las preguntas a hacer y las decisiones a tomar.

Pero todo ello con un objetivo común: aquél que cuando los días de la Gamazada ya dejó escrito Gregorio Iribas, pariente del censor Iribas que hoy conocemos:

CITA TEXTUAL: «ante la conducta artera de los gobiernos españoles de dividir al pueblo vasco-navarro, nuestra postura ha de ser estrechar los vínculos, tendernos la mano, mostrar que la Euskal Herria es una en la defensa de sus venerables libertades».
¡Los de UPN deberían leer más lo que escribían sus abuelos!

Ibilbide horren abiapuntua gu –Nafarroako herritarrok, alegia– subjektu politiko gisa sortzea eta antolatzea izango da, eta helmuga, Euskal Herriko subjektu politikoa eratzea, egungo hiru errealitate horietako herritarren erabaki demokratikoan oinarrituta.

Gure proposamena argia da: nafarrok erabaki behar dugu gure etorkizuna eta horretarako agenda demokratikoa adostu behar dugu.

Goazen erabakitzera, beraz!

Eraman dezagun demokrazia hitzetatik ekintzetara!

Proposamen honek aldaketa sakonerako tresna izan nahi du. .

Esta propuesta aspira a impulsar el cambio para construir un modelo democrático en Nafarroa alternativo al poder de lobos, de las élites, de la minoría.

Nafarroa tiene que hablar y para eso hay que dejar hablar a la gente, hay que dejar decidir a la gente.

Nos hemos aburrido de oír que Navarra será lo que decidan los navarros: pues ahora las navarras y los navarros vamos a decidir, ese es el futuro y nadie nos va a parar. Y ya veremos qué hacen los que se han llenado la boca con ese discurso durante años y años.

Nuestra propuesta, en resumen, consiste en preguntar a la sociedad navarra todo: el ámbito de decisión de sus leyes, el modelo público o privado de sus servicios, infraestructuras como el TAV, el modelo educativo, policial, judicial, el marco de relaciones laborales… Es decir, todo cuanto tenga relevancia e impacto social para nuestro paisaje y nuetro paisanaje.

Gure apostu estrategikoa da , eta inoiz baino indar handiagoz aldarrikatzen dugu orain: guk Nafarroa Euskal Herria aske batean ikusi nahi dugu.!

Beraz, Nafarroako gizartea da erabaki horren subjetu politikoa, Nafarroako herritarrek osatu behar dutenak, guzti guztiek.

Aldi berean, argi eta garbi diogu zein den erabakiaren objektua: izan nahi duen bizikidetza-eredua, hau da, bere estatus juridikoa eta politikoa, bere eredu ekonomikoa eta soziala, eta, nola ez, beste euskal lurraldeekiko harremanen esparrua, edo gaur egun Espainiako estatuarekin dituen harremanena.

En resumen, lo que proponemos es echar un hordago al régimen injusto, corrupto, elitista y antidemocrático de la Navarra foral (contraforal cabría decir) y española.

Emplazar a las fuerzas que defienden este régimen a someterlo a la prueba de la voluntad popular, y por eso les preguntamos

  • ¿Os atrevéis a aceptar lo que el pueblo decida?
  • ¿Estáis dispuestos a dejar de parapetaros en esa bobada de que vienen los vascos?
  • ¿Estáis dispuestos a asumir una auditoría social que estudie y analice lo que ha pasado con el dinero público?
  • ¿Estais dispuestos a que la sociedad navarra conozca vuestros despilfarros?
  • ¿Estáis dispuestos a defender a Navarra, como se hizo en la Gamazada, cada vez que Madrid humilla nuestra foralidad y paraliza las leyes progresistas que aprueba nuestro Parlamento?
  • y una última pregunta, no menos importante ¿Estáis dispuestos a asumir vuestras responsabilidades?

Ahora proponemos articular mecanismos para que la sociedad navarra decida en los próximos años. No es una propuesta para mañana sino una hoja de ruta para los próximos años. Para la Navarra del siglo XXI.

Por eso, queremos que pueda decidir con las máximas garantías democráticas, con debate social abierto en el que todo el mundo pueda defender sus ideas, sin ser satanizado ni perseguido por ello. Y queremos que se respete lo que la gente decida. Nosotros y nosotras nos comprometemos desde ya a respetar esa libre decisión.

Que no haya vetos, ni de las élites, ni de Madrid.

Pero sobre toda la nuestra es una propuesta a la sociedad navarra: Decidamos nuestro futuro libremente.

Es nuestro derecho, basado, además, en nuestra propia tradición foral, de gente libre en tierra libre. Es lo justo, lo lógico, lo razonable, lo democrático, lo inteligente, lo mejor para tener un futuro mejor.

Hoy día, los antiguos Fueros de Navarra significan derecho a decidir en Navarra, de la misma manera que la defensa de nuestra antigua sociedad comunal hoy día significa la defensa de lo público frente lo privado, que los ricos no sigan haciendo surcarradas al patrimonio común y acaparando robadas, nunca mejor dicho, robadas.

No permitamos nunca jamás que nos manipulen, que nos engañen, que decidan por nosotras y nosotros. No esperemos tampoco nosotras y nosotros que nadie nos saque las castañas del fuego. Saquémoslas nosotras y nosotros de una santa vez.

Y desarrollemos las competencias del propio Amejoramiento, dotando a las instituciones navarras de competencias soberanas para decidir políticas propias en todos los ámbitos de la vida económica, social, cultural, lingüística…

Es momento de unir fuerzas, personas y grupos que tenemos diferentes horizontes estratégicos para Nafarroa debemos ser capaces de unir fuerzas para democratizarla y dar pasos concretos.

EH Bildu está dispuesta a mojarse, a asumir compromisos, a actuar con plena responsabilidad.

En resumen, desde EH Bildu reclamamos y proclamamos, y sin duda lo haremos permanentemente, el pleno derecho a decidir de Navarra, que sea Navarra y su ciudadanía quien decida.

  • Quien decida sus gobiernos, sus leyes e instituciones y quien decida su estatus político, su marco de relaciones con el estado y con otros territorios vascos.
  • Queremos democratizar Navarra y lo queremos hacer junto con todas y todos vosotros, junto con toda la ciudadanía y todos los agentes sociales, políticos, sindicales y culturales.
  • Ez izan zalantzarik, nafarrok gure etorkizuna libreki erabakiko dugula!
  • Gurea proposamena jendartearena da, jendartearentzat. Hamarkadetan egoera hobe baten alde hamaika esparrutan aritu den jendearen iritzi eta esperientzian uzta da.
  • Orain arte eginiko lanak honaino ekarri gaitu eta hemendik aurrera lanean jarraituko dugu gure etorkizunaren jabe izateko.

Gora Nafarroa!
Gora Euskal Herria!

EH Bildu Nafarroa

Número 15 de la revista de EHBildu: Gipuzkoa, territorio sin recortes sociales

Número 15 de la revista digital de Euskal Herria Bildu ya disponible para leer online o descargar, la manera más directa de estar al tanto de lo que hacemos en la coalición de soberanistas de izquierda de Euskal Herria. En la portada de este número, los presupuestos de Gipuzkoa, una vez más, territorio sin recortes sociales. Para suscribirte y recibir el boletín en tu correo electrónico.

 

Número 13 de la revista de EHBildu: Acuerdos para la situación socioeconómica

Número 13 de la revista digital de Euskal Herria Bildu ya disponible para leer online o descargar, la manera más directa de estar al tanto de lo que hacemos en la coalición de soberanistas de izquierda de Euskal Herria. Este número aparece en portada la necesidad de acuerdos para hacer frente a la situación socioeconómica. Para suscribirte y recibir el boletín en tu correo electrónico.

 

Número 12 de la revista de EHBildu: La soberanía educativa No a la LOMCE

Número 12 de la revista digital de Euskal Herria Bildu ya disponible para leer online o descargar, la manera más directa de estar al tanto de lo que hacemos en la coalición de soberanistas de izquierda de Euskal Herria. Este número aparece en portada la necesidad de la soberanía para construir un modelo educativo propio, fuera del alcance de una reforma tan retrógrada como la LOMCE. Para suscribirte y recibir el boletín en tu correo electrónico.

 

X