Matute: «El PSE no tiene ni proyecto ni propuesta que ofrecer a este país»

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute, ha comparecido en rueda de prensa esta mañana en Donostia para valorar el teatro entre PNV y PSE a raíz de las declaraciones de Idoia Mendia realizadas en el congreso del PSE del pasado fin de semana

Tras el congreso celebrado el pasado fin de semana, el PSE pretende dar una imagen de renovación que es falsa; una renovación que no alcanza más que a un presunto cambio de nombres que garanticen la continuidad de una línea política fracasada.

A pesar de ser un partido sin proyecto, a la deriva, el PSE está en una escenificación permanente para tratar de situarse en el centro del debate y del escenario político, a pesar de carecer de propuesta para este país.

No es cierto aquello que afirmaba Mendia de que tienen las manos libres. No solo está atada a las políticas que vienen de Madrid, sino que las defiende e impulsa. Pero recordemos que muchas de esas políticas fueron puestas en marcha por el gobierno Zapatero. Y además no tiene ninguna intención de modificarlas ni activar otras.

Están escenificando un desencuentro que no buscan, porque necesita una tabla de salvación. Sin eso, no son nada. Porque carecen de propuesta, carecen de representación, y están cada vez más lejos de los postulados de la izquierda. Priorizan la comodidad frente a cualquier tipo de iniciativa que pueda poner en riesgo el sistema que ayudan a sostener.

No olvidemos que PSE tiene buena parte de responsabilidad en la actual situación que ha creado paro, destrucción de empleo, desprotección social, recortes… Medidas que se iniciaron en la anterior legislatura.

Así, mientras la situación política, económica y social exige estar a la altura, el pacto entre jeltzales y socialistas solo esconde cortoplacismo e intereses partidistas.

Tampoco podemos olvidar que el PSE no reconoce a este país, que le niega su derecho a decidir el futuro en paz y libertad. Frente a esa negación, defendemos que es la hora de alcanzar acuerdos de país con agentes políticos, sindicales y sociales para lograr el reconocimiento y el derecho a decidir.

Es hora de implementar iniciativas y compromisos para avanzar en la superación del conflicto y sus consecuencias, y de ofrecer a la sociedad políticas que hagan frente a las imposiciones de Madrid.

Pero lamentablemente el PSE no está en situación ni tiene voluntad de ofrecer nada de eso, porque no tiene propuesta ni proyecto de país; no ve más allá de lo que marca Madrid, ni en lo político ni en lo económico.

EHBildu

Diana Urrea: «Dear visitor, you have just arrived in the Basque Country. Welcome»

La portavoz de Alternatiba y parlamentaria de EHBildu Diana Urrea se acercó ayer a una de las varias mobilizaciones convocadas por EHBildu durante el Mundial de Baloncesto que se celebra esta semana en Bilbo, con el objetivo de reivindicar el derecho a decidir de nuestro pueblo. Urrea se dirige en inglés a todas las aficiones y periodistas internacionales para hacerles llegar un breve resumen de la historia de Euskal Herria, así como de la situación política actual, para que desde sus países, puedan ser altavoz de un pueblo que lucha por sus derechos y su libertad.

Euskal Herria Bildu has prepared a short dossier for the journalists attending the FIBA Basketball World Cup. The aim of this dossier is introducing our visitors to the reality of the Basque Country – Euskal Herria. We know that most of our visitors have been told they came to Spain and therefore we have tried to explain to them, the history of our Country, the reality of its inhabitants and its political situation.

We have covered several examples of Basque sport teams to present our national reality. To show how despite the lack of official recognition, the Basque Country, its 7 provinces are a reality for the Basque people.

We have also provided background information on the conflict, the attempts for resolution and the current process. We have highlighted the Conference of Aiete, as we understand that it sums up all the elements for the resolution of the conflict. We have also pointed the attitude of the Spanish and French Governments, their lack of commitment and their attempts to block the process through the situation of prisoners.

We have provided information of the situation of Basque Political prisoners including thethree main concerns their situation raises at this moment. First: The policy of dispersion (keeping prisoners dispersed and as far as possible from their places of origin). Second: The refusal to release seriously ill prisoners. And third:  the incarceration of people condemned for belonging to political organisations and the ongoing legal processes against them.

EHBildu wants to welcome all the people visiting the Basque Country these days, we want to wish them the happiest of stays and hope they enjoy their time among us.

https://scontent-b.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/p417x417/10608567_936698279680822_410677889496408240_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t31.0-8/10633127_936697636347553_4012125628325736670_o.jpg

https://scontent-a.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t31.0-8/10644238_936697633014220_383279831672989385_o.jpg

https://scontent-a.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/10682155_936697639680886_4909067478264151039_o.jpg

https://scontent-b.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/10477312_936697803014203_8532798250800460698_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/1618020_936697799680870_6879499998168346387_o.jpg

https://scontent-b.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/10523758_936697786347538_6501990495709905578_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10658884_936697896347527_9034739063805131630_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/1978577_936697999680850_8919138731837462055_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/10659011_936698003014183_1822447348417565742_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/10683525_936698046347512_4743810450220010599_o.jpg

https://scontent-b.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/1077398_936698219680828_8872263693425058457_o.jpg

https://scontent-a.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t31.0-8/10548777_936698479680802_2559234042560577881_o.jpg

EHBildu considera inaceptable la cobertura que el gobierno de Urkullu da a los promotores del Alarde discriminatorio

<--break->El pasado 15 de agosto la consejera de Educación, Política lingüística y Cultura, la señora Cristina Uriarte participó en la inauguración de la nueva sede de la entidad privada que organiza el alarde que impide la participación de las mujeres en condiciones de igualdad con los hombres.

La coalición Euskal Herria Bildu considera inaceptable la cobertura que el PNV y el gobierno de Urkullu está dando a los promotores de un acto que vulnera el principio de igualdad entre mujeres y hombres.

Más allá del apoyo explícito del alcalde jeltzale de Hondarribia, las declaraciones del senador Jokin Bildarratz del mismo partido hacen cómplice al PNV de la política de discriminación hacia las mujeres.

Con todo ello, lo más grave para EH Bildu es la implicación de la consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura en un acto de apoyo al alarde discriminatorio.

Ante esta situación, vamos a solicitar la comparecencia de la consejera en el Parlamento de Gasteiz para que explique porque apoya a los organizadores del alarde discriminatorio y elude defender la participación de las mujeres en pie de igualdad con los hombres en un alarde único, público y no discriminatorio.

Pedimos al PNV que se implique en una política activa de defensa del principio de igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, el laboral, el social, el político y también el festivo. Por eso, exigimos que las consejeras del gobierno de Gasteiz no legitimen con su presencia a quienes no respetan el principio de igualdad y que se impliquen de forma pública con las organizaciones que están luchando por acabar con la discriminación.

Y para terminar, una vez más, mandamos nuestro apoyo a todas las personas que trabajan de manera elogiable por la construcción de unas fiestas populares y democráticas, libres de toda discriminación hacia las mujeres. Y por ello desde aquí, instamos a la Consejera Uriarte a que en un futuro cercano, haga lo mismo. 

Proceso abierto y participativo para conformar el programa y los ejes de intervención política para el curso que viene

EH Bildu ha puesto en marcha un proceso abierto y participativo para la conformación de su programa y de los ejes de intervención política para los próximos meses. Con esta iniciativa se pretende dar peso y relevancia a la opinión de la ciudadanía en la intervención política de la coalición. El 6 de septiembre celebraremos un acto para presentar las líneas generales definidas hasta el momento.

Uno de los pilares fundamentales del proyecto que defendemos en EH Bildu desde sus orígenes es dar forma y hacer posible un nuevo modelo de intervención y acción política que esté próximo a la ciudadanía y a los agentes sociales, que escuche y tenga en cuenta sus opiniones e intereses. Al fin y al cabo es la ciudadanía, sus prioridades, necesidades e intereses, lo que está en la base de nuestra acción política. Queremos -no contemplamos otra opción- hacer política con y para la ciudadanía.

De cara al próximo curso desde EH Bildu queremos dar un paso más en esa dirección y por eso pretendemos dar forma a nuestro plan y programa contando con nuestra base social y con las personas que tengan interés en hacernos llegar sus aoportaciones y reflexiones.

Para ello utilizaremos las ventajas y facilidades que ofrecen los instrumentos de comunicación digitales a partir de una sección específica en nuestra página web -www.ehbildu.eus-, aunque no nos limitaremos a eso ya que mostramos nuestra disposición a escuchar, recibir y tener en cuenta todas las aportaciones, críticas y sugerencias que se nos hagan llegar de manera directa o por otras vías. El objetivo es abrir aun más las puertas de la coalición a la ciudadanía y a los agentes sociales.

Como decíamos, el cauce principal del «auzolan» que queremos activar es el apartado específico que abriremos con ese objetivo en la página web de EH Bildu. Para realizar y recoger las aportaciones de una manera más eficaz, hemos realizado una clasificación por temas: euskara, educación, soberanía económica, política económica de Lakua y Gobierno de Navarra, AHT e infraestructuras, Kutxabank, sistema vasco de finanzas, debates estratégicos en torno a políticas sociales, desarrollo comarcal, soberanía alimentaria y energética, política feminista, política sanitaria, libertades y derechos, otra forma de hacer política,… la clasificación y temas propuestos no deben limitar el sentido ni el contenido de las aportaciones que se quieran hacer llegar.

Nuestro objetivo es profundizar en un nuevo modelo de hacer política, en una nueva manera de actuar desde la acción política e institucional, para cambiar los parámetros y la situación actual. Cambiarlo de abajo a arriba, desde las propuestas y necesidades de las personas, de la ciudadanía, no sólo escuchando, sino llevándolas a la práctica, a los ámbitos de decisión. Se trata de dar un salto cualitativo para quitar poder a las élites económicas y políticas y dárselo a la ciudadanía.

Yasim Kassem en el acto de solidaridad con Palestina de EHBildu

El miembro del FDLP ( Frente Democratico para la Liberacion de Palestina) integrado a su vez en la OLP, Yasim Kassem intervino ayer en el acto en solidaridad con el pueblo palestino de EHBildu en Bilbo con una lectura de los ataques ejecutados por el gobierno sionista contra Gaza.

Asistió al acto una nutrida representacion de Alternatiba, entre otras, acudieron al mismo junto con la militancia, miembros de la Coordinadora Nacional como Ayem Oskoz, Alba Fatuarte y Diana Urrea, junto con el portavoz por Bizkaia Asier Vega  y el concejal de Sopela Guillermo García.

https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t1.0-9/10525803_906613759355941_18220059644169604_n.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t1.0-9/10491242_906613842689266_7410161979620631802_n.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t1.0-9/10544417_906613869355930_710668526061906859_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10497036_906613972689253_8880919529713593509_o.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t1.0-9/10500402_906614086022575_4023114021246529946_n.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t1.0-9/10305336_906614109355906_2057276103313968209_n.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/v/t1.0-9/15369_906614192689231_8638625644022393829_n.jpg?oh=04d8bdf2c90fe61fe58e5d55e7e46c6f&oe=543496CA

https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/v/t1.0-9/10517462_906614226022561_8303095733936126911_n.jpg?oh=e99c9241f89c23c8527e07c16822365a&oe=54385673

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t1.0-9/10526145_906614372689213_8467960515917906155_n.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t1.0-9/10511255_906614506022533_4076092037005916961_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t1.0-9/9268_906614669355850_4495004129482423142_n.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t1.0-9/1610756_906613789355938_7155253247648753078_n.jpg

Ante ataques sexistas ¡Tolerancia 0!

La violencia sexista tiene mil caras y voces, mil maneras de manifestarse en todos los ámbitos; EN LAS FIESTAS SE PRODUCEN NUMEROSOS ATAQUES SEXISTAS. Ante esta realidad queremos reivindicar el derecho a disfrutar las fiestas en libertad. ¡No permitamos ataques sexistas, tampoco en fiestas! Es responsabilidad de todos y todas no tolerar estos ataques y responder antes los mismos. No podemos ser cómplices.

EHBildu

El 19 de junio, «Herrien eskubideen alde. Geurea euskal errepublika askea!”

Hoy se ha producido un nuevo fraude en el Congreso español. Hoy, los partidos del régimen han votado prolongar el modelo de Estado fruto de la reforma del régimen franquista. Con la abdicación del sucesor del dictador Franco se ha realizado una operación cosmética para la perpetuación de un modelo de Estado que se alarga ya 40 años y con la votación de hoy, PP y PSOE han dado luz verde para que el un modelo de Estado basado en la negación de los derechos de los pueblos y la vulneración constante de los derechos de las personas se pueda perpetuar durante otros 40 años.


 

Frente a ello, seguiremos trabajando para una verdadera ruptura democrática, es decir, seguiremos luchando por la democracia, por el derecho a decidir su futuro que le corresponde a nuestro pueblo y por todos los derechos de todas las personas. Seguiremos luchando frente a la imposición española. EH Bildu apuesta por la construcción de una república vasca libre compuesta por personas libres y queremos llamar a la ciudadanía vasca a que salga a la calle a reivindicarlo.

Por ello, EH Bildu convoca movilizaciones para el próximo jueves día 19, día en el que se coronara un nuevo rey español, en las capitales de Hego Euskal Herria. Estas movilizaciones se realizarán con el lema «Herrien eskubideen alde. Geurea euskal errepublika askea!» . EH Bildu quiere caracterizar estas movilizaciones de una manera abierta, queremos que las plazas de las capitales de Euskal Herria sean un altavoz de las reivindicaciones democráticas de nuestro pueblo frente a la monarquía y la imposición, por la democracia y el derecho a decidir de las personas y los pueblos. Así, invitamos a personas y colectivos a que el próximo día 19 compartamos espacios y reivindicaciones.

Las movilizaciones se desarrollarán a partir de las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca de Gasteiz, plaza de la Constitución de Donostia, plaza Príncipe de Viana de Iruñea y a las 19:00 en el Arriaga de Bilbao. En cada una de las movilizaciones se realizará un mosaico popular. También habrá música

Oskar Matute «El viaducto de Zaratamo es una oda al cemento y un monumento a la mala gestión»

 
Estas últimas semana hemos conocido diferentes informaciones. No solo sobre la falta de viabilidad del TAV sino también sobre la dudosa transparencia de la gestión de dinero público. Sin duda, el viaducto de Zaratamo es el ejemplo más claro de todos.   
 
Recientemente hemos sabido que los 438 metros del viaducto de Zaratamo construidos no servirán para nada. Se han gastado 11 millones de euros, con 3 millones más de sobrecoste, en un puente que nunca se utilizará. Sin duda, algo gravísimo. Ante esta increible situación nos gustaría conocer un dato. ¿Mientras se construía el viaducto de Zaratamo, el Gobierno Vasco conocía los planes de Adif?

Pues yo deseo que no se entere por los periódicos de lo que va a pasar finalmente, como suele ser costumbre en el Estado español, lo de enterarse por los periódicos de lo que se hacía en los tiempos de la acción de gobierno de uno o de una. 
 
Porque lo que parece real es que el viaducto de Zaratamo, esos 438 metros que han costado 11 millones de euros, no van a servir para nada, porque ese viaducto conectaba la necesidad de perforar Malmasín, con un coste muy importante en millones de euros, para poder acceder a Bilbao, por lo que entendían lo que podía ser el acceso natural y que venía avalado o sostenido por el pelotazo inmobiliario que se iba a dar en la playa de vías que iba a dejar libre. 
 
Pero como todo eso se ha caído, porque el pelotazo inmobiliario o la burbuja inmobiliaria ha quebrado, porque Adif se está replanteando los proyectos, se decide hacer a finales del 2011, no del 2001, del 2011, se decide hacer un desvío que llaman provisional, pero que ya algunas fuentes señalan como definitivo, que ya trascurre por otro lado, que no tiene que dragar Malmasin en la forma en lo que tenía que hacer, sino que va aprovechar la red existente de Renfe. 
 
¿Qué significa eso? Pues que ha habido una obra, en concreto ésta, esto, esta oda al cemento, este monumento a la estulticia y a la mala gestión y a la mala praxis en el gasto del dinero público, que se va a mantener ahí de por vida. Y esto es triste, porque yo creo que esto no es sólo el ejemplo más palmario y más doloroso del sobrecoste y de la corruptela que acompaña a muchos de los sobrecostes en la obra pública en el Estado español y que no sabemos hasta qué punto pueda estar salpicando a Euskal Herria a través del Tren de Alta Velocidad. 
 
Es también el ejemplo más claro de lo que significa la ineficacia política, porque han plantado semejante mole de cemente inservible, destrozando parte de nuestro medio ambiente, para nada. 
 
Pero han permitido que se siguiera haciendo para que las empresas se siguieran enriqueciendo. Un presupuesto de 8 millones que se eleva a 11 – sobrecoste notable– para algo que no tenía sentido y se sabía desde hace dos años cuando se estaba construyendo, y sin embargo nadie ha dicho nada. 
 
Por eso le decía que prefiero que usted no tenga que enterarse de estas cosas por los periódicos, me gustaría que me dijera si lo conocía o no lo conocía. 
 
Si acaso que me diga que quizás en un futuro, dentro de unas décadas vaya a tener algún uso, porque eso por lo menos nos permitiría jugar con el tiempo, nos permitiría tener que esperar a saber si dentro de dos décadas usted tenía razón o la teníamos nosotros y nosotras. 
 
Pero no, me dice que todo va como tenía que ir. Yo, si me la acepta y si no pues no, me atrevería a hacerle una sugerencia: Hagan todo lo posible porque salgan a la luz todas las irregularidades que se están detectando en el Tren de Alta Velocidad, háganlo, porque probablemente, de algunas de ellas ustedes no tengan ninguna responsabilidad. 
 
Porque si no lo hacen ustedes, estarán colaborando de la ocultación a la ciudadanía de un despilfarro público mayúsculo, el mayor despilfarro público de dinero público, del de todos y todas, que se está destinando, en este caso, al Tren de Alta Velocidad. 
 
Y mientras esto está pasando, vemos, y lo hemos visto en el debate anterior, cómo nos tenemos que apretar el cinturón para poder cubrir las necesidades de nuestros ciudadanos y ciudadanas. 
Y mientras tanto, seguimos generando monumentos como éste. Igual acompañará a la central de Lemoiz…
X