El compañero de Alternatiba y concejal de EHBildu en Gasteiz, Aitor Miguel sobre la mala gestión de los servicios de limpieza en la ciudad: Después de que la huelga se cerrara en falso, FCC sigue con sus políticas de presión hacia lo trabajadores, sin negociar nada con ellos, sin haber readmitido a los 8 despedidos y con el único propósito de obtener más beneficios. Es hora ya de pensar en otro modelo que no deje la limpieza de Gasteiz en manos de insaciables multinacionales. Por eso proponemos convocar el grupo de residuos para avanzar hacia la remunicipalización del servicio
Entrevista al portavoz nacional de Alternatiba y diputado de EH Bildu en la cámara de Madrid, Oskar Matute, el 17/04/17 en Hora 14 Euskadi de Cadena Ser Euskadi. Matute habla sobre el aberri eguna, las negociaciones del PNV con Madrid o el desarme de ETA.
Matute aseguraba que el Aberri Eguna y el Alderdi Eguna, son «los dos únicos días del año» que el PNV es partidario de hacer «este tipo de ofrecimientos» para construir una Euskal Herria desde «parámetros diferentes».
Se refería así, a las declaraciones hechas ayer por el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, que invitaba a ELA y a la izquierda abertzale a dejar la confrontación y cooperar por Euskadi.
Matute cree que se trata de un «brindis al sol» dirigido a sus bases con la necesidad de “acaparar portadas”, ya que, los pactos del PNV con el PP o sus alianzas con el PSE-EE van en «línea contraria”.
Y aunque en política nada «debería ser imposible» según Matute, en la práctica, el PNV nos demuestra que, a día de hoy, “no están por la labor de afianzar nuestra realidad nacional».
Aunque no cierra puertas a posibles acercamientos con EH Bildu, por el momento, cree que el PNV está más por la labor de buscar «la seducción amable de España» haciendo referencia a su relación con los populares, a quienes, hasta hace seis meses, recuerda Matute, «no consideraban gente de palabra».
Y preguntado por el reciente desarme de ETA, Matute, no dudaba en decir que «el paso dado es irreversible a todos los niveles» y aprovechaba para arremeter una vez más contra el Gobierno de España, que «no ha hecho nada» y ha apostado por hacer de su «parálisis permanente» una «práctica política» concluía.
Los partidos que conforman EH Bildu (Alternatiba, Aralar, Eusko Alkartasuna y Sortu) han celebrado un acto en el Baluarte de Iruñea, en el que han firmado un compromiso que afecta al futuro de EH Bildu y que abre una nueva etapa. Los firmantes han sido Oskar Matute, Rebeka Ubera, Pello Urizar y Arnaldo Otegi.
Manifiesto:
La unidad de acción entre culturas y formaciones políticas distintas que representa EH Bildu ha resultado ser un acontecimiento de primer orden en nuestro país, además de una herramienta eficaz en manos de todas aquellas personas que anhelan una Euskal Herria soberana, justa y en paz.
El camino recorrido desprende un balance eminentemente positivo. Sin soslayar, en ningún caso, errores políticos y deficiencias evidentes en la gestión interna de la coalición, hemos sido un actor de primer orden en los principales acontecimientos políticos que han tenido lugar en nuestro país en los últimos tiempos.
Acontecimientos que han ido tejiendo la apertura de un nuevo tiempo político y generando nuevas condiciones para avanzar en el camino de la soberanía plena, la justicia social y la paz.
Tras un enriquecedor camino, no exento de dificultades, hemos llegado hasta aquí. Camino que nos ha hecho aprender, mejorar, evolucionar y madurar. Hoy, tras cinco años de recorrido, ha llegado el momento de renovar las bases que posibilitaron el acuerdo entre estos cuatro partidos, para hacer de EH Bildu un instrumento más participativo, abierto e inclusivo. Es, por tanto, el momento de redefinir y, con ello, reforzar la alianza político-institucional de fuerzas soberanistas y progresistas que apuesta por el ejercicio efectivo del derecho a decidir como fórmula de construcción nacional y transformación social desde abajo y desde la izquierda; como instrumento para garantizar los derechos sociales, económicos, políticos, culturales y lingüísticos de todas las personas.
Estamos convencidas de que estos objetivos, la ambición por construir un país libre, justo y democrático, son compartidos por la mayoría de la ciudadanía vasca. Es hora de ofrecer nuevos espacios y formas de participación a esas miles de personas que quieren ser parte activa en el desarrollo de este proyecto.
Hoy, EH bildu se ha consolidado como un espacio político diferente a cada uno de los partidos fundacionales que lo componen, y más amplio que la suma de los mismos. Por ello, queremos dar el salto y evolucionar de ser una coalición de cuatro fuerzas políticas a ser un sujeto político que incorpore también a sectores y personas independientes, con nuevas ideas y proyectos, no necesariamente identificadas con ninguno de los partidos políticos. No queremos preguntar de dónde venimos cada una, sino a dónde queremos ir todas juntas.
Por otro lado, tanto los avances habidos en el proceso de resolución del conflicto, a pesar de la actitud obstruccionista y saboteadora de los estados español y francés, como los vientos soberanistas que soplan tanto en Escocia como en Catalunya abren a nuestro pueblo una nueva ventana de oportunidad que queremos aprovechar plenamente.
Todo ello exige un contrato nuevo, que permita adecuar tanto la estructura y el funcionamiento internos como la práxis política de EH Bildu a la nueva realidad. Por ello, los cuatro partidos fundacionales venimos a adquirir nuevos compromisos ante la ciudadanía vasca, nuestra base social y nuestras militantes, apostando por dar inicio al proceso para constituir la nueva Euskal Herria Bildu.
En concreto, las cuatro fuerzas políticas que componemos Euskal Herria Bildu asumimos los siguientes dos compromisos:
• El compromiso de pasar de ser una coalición de partidos políticos a ser un sujeto político, con su identidad y militancia, abierto, inclusivo, participativo y plenamente democrático. Y ello sin perjuicio de la autonomía y la identidad de los partidos políticos fundacionales, quienes apostamos además por mantener nuestros respectivos discursos, perfiles y espacios partidarios, ya que pensamos que todo ello refuerza el espacio común que constituye Euskal Herria Bildu.
• El compromiso de actualizar la propuesta soberanista y de izquierda transformadora para Euskal Herria, lo que en la actual coyuntura pasa por diseñar y, en colaboración con todas aquellas fuerzas políticas, sociales y sindicales que lo deseen, coliderar un proceso soberanista de corte transformador, orientado a la construcción de un estado propio y socialmente avanzado para los vascos y las vascas.
Hoy es un día clave para el soberanismo de izquierda. Hoy damos inicio al proceso para la articulación de esa nueva Euskal Herria Bildu que, junto con miles de personas, construya ese futuro mejor que queremos para nuestro pueblo y sus gentes. Aquí y ahora abrimos las puertas a una nueva fase; a nuevas personas, ideas, anhelos e ilusiones. Aquí y ahora, abrimos las puertas a la nueva Euskal Herria Bildu.
Intervención del compañero de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu, Josu Estarrona, en la cámara vasca al hilo del nombramiento por parte del Gobierno Vasco del director de presupuestos quien está acusado de malversar con fondos públicos.
Intervenciones de Josu Estarrona, compañero de Alternatiba y parlamentario de Euskal Herria Bildu del día 10/3/17 en el programa «En Jake» de ETB 2 donde opinó, entre otras cuestiones, sobre la negopciación de presupuestos de la CAV, la financiación ilegal del PP o sobre normalización política en Euskal Herria. El programa al completo en ETB a la carta.