EH Bildu exigirá en las Juntas que la Corona española renuncie a utilizar el título Señor de Bizkaia

A lo pocos días de que el rey de España anunciara su decisión de abdicar, EH Bildu ha registrado una iniciativa dirigida a la Corona española en las Juntas Generales de Bizkaia. La proposición no de norma de la coalición exige a la Corona del Reino de España que renuncie a utilizar el título de Señor de Bizkaia.

El de Señor de Bizkaia es uno de los títulos que la constitución reconoce a la Corona española. En opinión de EH Bildu la Corona de España no tiene ninguna legitimidad para adjudicarse el título de Señor de Bizkaia y, por tanto, le exige que renuncie a utilizarlo.

En palabras del juntero Asier Vega, “si hay alguien que puede adjudicar el título de Señor de Bizkaia somos los vizcaínos y las vizcaínas. Es evidente que la gran mayoría de la sociedad de Bizkaia no es monárquica ni tiene apego por el rey de España. Por tanto, entendemos que a la Corona no le corresponde el título de Señor de Bizkaia y exigimos que renuncie a utilizarlo”.

EH Bildu entiende que la abdicación de Juan Carlos de Borbón es una “operación de maquillaje”  para perpetuar un marco “construido en la negación y políticamente agotado”. La coalición afirma que la abdicación no acarreará ningún cambio, ya que “no superará el modelo político-institucional basado en la negación de los pueblos”. EH Bildu añade que el reinado de Juan Carlos de Borbón se estableció para dar continuidad al régimen de Franco. La coalición defiende en la parte justificativa de su propuesta que Euskal Herria no reconoce la legitimidad de ningún representante de la Corona española, entre otras cuestiones, porque se trata de mandatarios que no han sido elegidos por los y las ciudadanas.

Asier Vega «Garoña es vieja, insegura, peligrosa, innecesaria y ya está amortizada y sustituida»

Garoñako zentrala berriz irekitzeko edo kontrara,  behin betiko zarratzeko erabakien atzetik arrazoi teknikoak eta interes ekonomikoak daudela entzun dugu, baita Garoña Alderdi Popularraren energia politikaren ikur bilakatu dela ere.

Arrazoiak arrazoi, Euskal Herriko gizarteak azken urteotan, behin eta berriz eta modu masiboan eskatu du Estatuko zentral nuklear zaharrenaren itxiera. Euskal Herriko zenbait Instituzioetatik ere, horien artean Batzar Nagusi hauek, azken hamarkadan sarri azaldu dira gai honen inguruan, zentralaren itxiera behin eta berriz eskatuz.

Hala ere, azken urteotan Madrilgo Gobernu ezberdinek zentralaren bizitza luzatzen tematu dira Segurtasun Nuklearreko Kontseiluak igorritako txostenetan baliatuz eta ingurugiroa eta milioika pertsonen osasuna eta etorkizuna alde batera utziz.

Espainiako Gobernuak gai honi lotuta egindako azken mugimendua ere norabide berean doa. Izan ere, Madriletik  otsailaren 21ean araudia aldatzeko hartutako erabakiak,  Burgosko zentral nuklearra berrabiatzeko egin behar den bidea errazten du. Oro har, zentral nuklear guztien baldintzak samurtzen dituen araudi aldaketaz hari gara.

Aldaketa horren bitartez, besteak beste, Rajoyren gobernuak Endesa eta Iberdrolak eratzen duten Nuclenor enpresari ustiapen baimena berritzeko bidea erraztu dio, eta uztailaren 5era arteko epea eman dio Garoña berriro irekitzeko baimena eskatzeko.

Bien bitartean, Espainiako Gobernuko presidenteak zentrala berriro martxan jartzeko erabakia “teknikoa” dela dio eta itxaron beharra dagoela Nuclenorrek eskaria aurkeztu eta Segurtasun Nuklearrerako Kontseiluak txostenak idatzi arte.  

Baina egia esan irizpide teknikoak kontutan hartzen baditugu zentralak behin betiko itxita beharko luke egon, 2009tik ez direlako segurtasuna hobetzeko lanik egin. 

Gainera Fukushiman gertatutako istripu larriak alarma guztiak piztu zituen eta Europatik segurtasun neurri berriak agindu zituzten. Neurri  hauek betetzeko, Nuclenorrek 130 milioi inguru inbertitu beharko ditu Segurtasun Nuklearrerako Kontseiluak derrigortuta, Garoñako zentrala berriz martxan jarri nahi baldin badu.

Horrez gain, garrantzi handiko beste gabezia batzuk ere baditu, besteak beste, ez du erabilitako erregai erradiaktiboa gordetzeko lekurik, erabilitako ura Ebro ibaira itzuli aurretik hozteko sistema berriak behar ditu eta erreaktorearen ontzia sakon aztertu beharko litzateke pitzadurarik ba ote duen ikusteko. Lan guzti hauengatik 20 milioi gehiago inbertitu beharko lituzke Nuclenorrek. Guztira 150 milioi euroko aurrekontuaz hitz egiten hari gara.

Gainera Garoñak jarduera eten zuenetik, 2012ko abendutik, ez da ekoizten zuen energia elektrikoaren beharrik izan. Estatu espainolaren sistema elektrikoan ekoizten den energiaren % 1,5 baino gutxiago zen Garoñak ekoizten zuena.

Beraz, nahiko argi geratzen da zentral nuklearra berriro zabaltzeko arrazoiak teknikoak ez ezik, ekonomikoak eta politikoak direla.

Horren adibide, azken 20 urteetan zentral nuklearraren segurtasunaz arduratu diren pertsonak ustekabean kanporatuak izatea Segurtasun Nuklearreko Kontseilutik eta Garoña errentagarri izateari utzi diola Nuclenorrek behin baino gehiagotan aipatzea.

Horregatik guztiagatik eskatzen diogu Espainiako Gobernuari, ez ditzala interes ekonomiko pribatuak interes orokorraren gainetik jarri. Jokatu dezala arduraz behingoz. Garoñako zentrala eraisteak ez diola Estatuari kosturik suposatuko, eta horrela izanda, onartezina dela Iberdrola eta Endesa enpresen interes partikularrak lehenestea, milaka pertsonen segurtasunaren eta ingurumenaren aurretik.

Baina Espainiako Gobernuaz aparte, Garoñako zentrala kudeatzen duten enpresei, Endesa eta Iberdrolari, ere eskatzen diogu ez dezatela zentrala berriz martxan jarri horrek suposatzen duen arriskuagatik. Zentral hau amortizatuta daukatela eta gainera bere bizi iraupena aspaldi agortu zela ere gogoratu nahi diegu. Baina batez ere, eskatu nahi diegu ez dezatela Madrilgo Gobernuarekin Garoña kromo trukaketarako erabili beraien interesen mesederako.

Termino de la misma forma que he empezado esta intervención. Recordando que la central nuclear de Garoña es peligrosa y obsoleta.

Ahora solo hace falta dar el último paso para zanjar de manera positiva una reivindicación de muchos años. Ya solo falta decretar el cierre irreversible de la Central Nuclear de Santa María de Garoña y comenzar con su definitivo desmantelamiento sin más demora.

Intervención durante la segunda vuelta:

Sabiendo lo obsoleta y peligrosa que es la central de Garoña, que ha sobrepasado con creces su vida útil, sabiendo que en estos momentos no es rentable ni tiene ningún tipo de interés desde el punto de vista energético, cuales son las razones por las que el PP está obcecado con la reapertura de Garoña?

Pues blanco y en botella…

1º la promesa electoral que hizo el PP diciendo que ellos no serían quienes cerraran la central. Algo que no os debería importar demasiado ya que son ustedes los campeones del mundo en incumplir promesas electorales.

2º porque en este caso, queda más que claro que ustedes están al servicio de las grandes empresas del oligopolio energético.

Están haciendo lo imposible para reabrir Garoña. Están haciendo lo imposible para facilitar a Iberdrola y Endesa a que no les cueste demasiado dinero ni esfuerzos reabrir la central.

FACTURA: Lo que encarece la factura de la luz, no son las energías renovables, son las subvenciones al carbón, la moratoria nuclear, el coste de la gestión de los residuos nucleares (2013), los coste extrapeninsular. Los costes de distribución y comercialización, las primas al régimen especial que recibe Zabalgarbi entre otros…

No es cierto que las energías renovables encarezcan la factura de la luz

DEMANDA: De la misma forma que no es cierto que Garoña  sea necesaria para el abastecimiento eléctrico. Lleva año y medio cerrada…

Desde hace varios años, el sistema eléctrico español es exportador, y vende a otros estados limítrofes la electricidad que le sobra, que es más del doble de lo que producía Garoña anualmente.

Hay mas oferta que demanda. Y en estos momentos de bajada de la demanda eléctrica, lo que les sobra a estas empresas es la producción renovable, por eso interpelamos a Iberdrola y Endesa.

PARO: Que los culpables de que los trabajadores de la central de Garoña se vayan al paro si se produce el cierre sean quienes exigen el cierre, me parece una afirmación tan cínica.

Amaia Agirresarobe «La ley del aborto de Gallardón ha pasado de ser amenaza a ser una realidad»

La miembro de Alternatiba y juntera de EHBildu en bizkaia, Amaia Agirresarobe, interviene en el pleno de Juntas de Bizkaia para poner sobre la mesa, una vez más, la clara amenaza que supone la reforma de la ley del aborto de Gallardón sobre los derechos de las mujeres y sus vidas: «La ley del aborto de Gallardón ha pasado de ser amenaza a ser una realidad. Si esta ley entra el vigor, el aborto se ilegaliza para el 94% de las mujeres. Las psiquiatras, feministas y médicos están en contra, así como la mayoría social. Pero lo que opinen las mayorías no parece interesar al gobierno del PP más preocupados en mercadear con nuestros derechos».

La fuerza de la izquierda vasca para asaltar los cielos

Oskar Matute – Portavoz de Alternatiba

Magnífico resultado el de ayer en lo particular y casi en lo general. Los dos retos a los que nos enfrentabamos desde EH Bildu, lo particular, que era obtener una voz propia de la Euskal Herria rebelde, roja, verde y morada, conseguido. La segunda, que era lograr que estas elecciones o un eventual desapego de nuestra base electoral por unas elecciones percibidas como lejanas y alejadas de nuestras demandas y urgencias (derecho a decidir, proceso de paz y cambio social) pudieran servir a terceros para alimentar el discurso del desinfle de EH Bildu.

Pues bien, seguimos con nervio, con conexión con una parte muy importante de la izquierda de nuestro pueblo, la imprescindible, por cantidad y base organizativa, para generar un proceso de ruptura con el régimen desde Euskal Herria. En lo general, excelentes resultados de Podemos e IU. También en Euskal Herria aunque con menos incidencia que en el estado español. Ese dato debiera hacernos pensar que la izquierda, soberanista o autodeterminista, está en disposición de disputar y ganar el poder a aquellos partidos que buscan salidas dentro de lo establecido, sin ruptura con el régimen.

Así pues, como decíamos en campaña, el 26 seguimos en las luchas. Que de ellas nazcan la fuerza y las sinergias necesarias para que la izquierda de Euskal Herria y para Euskal Herria asalte los cielos. Milesker guztioi eta zorionak denoi, bereziki arabatarrentzat eta gipuzkoarrentzat lehen indarra gara Hego Euskal Herrian haiei esker! Irabaztera goaz!

Y por supuesto no quiero olvidarme de los compas y amigos de Puyalón de Cuchas, Andecha Astur, UP, ANC y BNG por su apoyo internacionalista que, sabemos dificil en algunos territorios pero que comprometimos en campaña, y dimos nuestra palabra, va a tener continuidad, respeto, reciprocidad y ayuda.

Luis Salgado «No buscamos confrontaciones, tan solo un compromiso con los trabajadores de Cegasa»

Luis Salgado, miembro de Alternatiba y juntero de EHBildu en Araba se dirige al Diputado General, el señor De Andrés para que de explicaciones en torno a la declaración de concurso de la empresa Cegasa, ya que la propia Diputación ha sido designada como segundo administrador concursal, por lo que Salgado subraya que «en este caso no vale apelar a la independencia de las partes ya que la propia Diputación es responsable directa de este proceso concursal. En lo bueno y en lo malo; tanto si evitan el cierre, como si hay despidos»

X