EHBildu exige el desmantelamiento de Garoña para garantizar su cierre definitivo

EH Bildu ha exigido hoy que se inicie cuanto antes el desmantelamiento de la central nuclear de Garoña. Lo ha hecho poco después de que se haya hecho público el decreto de cese “reversible” de la obsoleta central nuclear en una comparecencia realizada en Gasteiz. En la citada comparecencia los representantes de EH Bildu en el Congreso de Madrid, Iker Urbina y Xabier Mikel Errekondo, han subrayado que no es suficiente. Junto a ellos, han estado Belen Arrondo, Luis Salgado y Ane Aristi.

“Madrid ha firmado ahora ese decreto pero la sociedad alavesa lleva años reclamándolo. Desgraciadamente, es el PP el que tiene la última palabra y en esta ceremonia de la confusión en la que vivimos desde hace años exigimos el cierre inmediato y, sobre todo, definitivo de la obsoleta central nuclear de Santa María de Garoña. No nos fiamos y tenemos motivos, sobradamente suficientes, para no hacerlo”, han anunciado.

Por esa razón, para EH Bildu, iniciar cuanto antes el proceso de desmantelamiento es lo único que garantiza su cierre definitivo. Ya el pasado año EH Bildu presentó al respecto una iniciativa que posteriormente, fue aprobada en las diferentes instituciones y que planteaba la creación de una Comisión Interinstitucional para velar por el cumplimiento de todos los parámetros, sobre todo, el de seguridad durante el desmantelamiento. Ahora, EH Bildu, entiende que se debe crear ese organismo con premura para que ejerza de acicate para el cierre y desmantelamiento de Garoña y vele por la transparencia informativa, técnica, económica y medioambiental, así como por la seguridad del proceso de desmantelamiento.

EH Bildu exige la dimisión de los cargos del PNV descubiertos cometiendo fraude en Zizurkil

A la vista de lo ocurrido este fin de semana en la consulta popular que la plataforma Tolosaldea Txukun había convocado en Zizurkil en torno al sistema de reciclaje, EH Bildu denuncia enérgicamente que estamos ante un fraude político de primera magnitud.

En primer lugar, constatar que alrededor de 750 vecinos y vecinas de Zizurkil respondieron a la convocatoria de Tolosaldea Txukun, personándose en el lugar de la votación. Un número apreciable, pero que representa al 34% de las personas censadas en la localidad. Dos de cada tres vecinos con derecho a voto hicieron oídos sordos al llamamiento, en sintonía con los requerimientos del gobierno municipal.

Pese a los intentos por engordar las cifras a toda costa, Tolosaldea Txukun, esgrimiendo la existencia de alrededor de 300 votos «delegados», tan sólo ha sido capaz de contabilizar un 45% de participación virtual. Es decir, utilizando cualquiera de las fórmulas de contabilidad imaginables, esta consulta popular sólo ha agrupado a quienes en las últimas elecciones votaron con una papeleta diferente a la de EH Bildu. Magra constatación si de cuestionar la legitimidad del gobierno municipal se trata.

En cualquier caso, la artimaña del «voto delegado» ha sido el talón de Aquiles de esta escenificación. Pese al intento de algunos medios de ocultarlo, la noticia del fraude se ha abierto camino rápidamente por las redes sociales. Los dos documentos gráficos que hemos visto estos días son una clara muestra de cómo trastocar y falsificar los resultados. Este fin de semana en Zizurkil se ha pisoteado sin ninguna vergüenza una de las reglas de oro de la democracia, que es «una persona un voto». Para EH Bildu esto es muy grave, es la crónica de un fraude a la ciudadanía. Esos trescientos votos «sacados de la manga» mediante prácticas como la que esos videos han sacado a la luz, marcan una línea divisoria entre quienes sirven al pueblo y quienes se sirven de él.

El uso de las consultas populares como instrumento de participación es algo muy serio y se merece un mínimo de respeto. Pero este fin de semana hemos sido testigos de hasta dónde está dispuesto a llegar el PNV para desgastar los gobiernos de EH Bildu. Hasta el punto de cometer uno de los mayores fraudes a pie de urna que se reccuerda. Al PNV la voluntad popular le importa bien poco. Se sirve de este tipo de consultas de encargo, no porque crea en la participación ciudadana, sino porque cree que les sirve como arma para atacar al adversario político.

Un fraude que tiene nombres y apellidos, como vemos en los vídeos. La plataforma Tolosaldea Txukun tiene como portavoz en Zizurkil al concejal del PNV llamado Egoitz Sorozabal. Otra de las personas que manejaron el fraude es la ex alcaldesa y ahora concejal Marian Lazkano. También se puede apreciar la colaboración de Zorione Etxezarraga, juntera del PNV por Gipuzkoa. Estas tres personas son las protagonistas principales de este gran fraude. Pero lo peor es que las tres tienen responsabilidades políticas en Zizurkil y en Gipuzkoa. Desde EH Bildu pensamos que este tipo de comportamientos no tienen cabida en una sociedad democrática. Egoitz Sorozabal, Zorione Etxezarraga y Marian Lazkano deberían dimitir inmediatamente como forma de asunción de las graves responsabilidades en las que han incurrido.

Si delante de las cámaras son capaces de manipular y mentir sin pestañear, ¿de qué serán capaces si se les da la facultad de dirigir un pueblo o una provincia?

Por otro lado, queremos emplazar al PNV para que aclare si este tipo de comportamientos tienen cabida en su partido, y si van a dar explicaciones a los ciudadanos de Zizurkil por el vergonzoso comportamiento de algunos de sus responsables. EL PNV y los responsables de Tolosaldea Txukun han provocado «vergüenza ajena» entre la ciudadanía de Zizurkil. Esperamos que en las próximas citas de Irura, Anoeta y Ordizia los vecinos y vecinas tomen buena cuenta de lo ocurrido y den la espalda a los intereses fraudulentos de sus impulsores.

Por último, desde EH Bildu queremos subrayar nuestro compromiso con la participación ciudadana, que es la base de nuestra actividad política. Pero lo que está claro es que nuestro modelo de participación dista mucho del que se vio el fin de semana en Zizurkil, porque deja vía libre al fraude.

EHBildu Gipuzkoa

Oskar Matute: «Si las personas son lo primero, ¿Por qué no paramos el TAV?»

Comparecencia de Oskar Matute en el Parlamento Vasco sobre grandes infraestructuras. Matute destaca el caso del TAV como un ejemplo de mal uso de dinero público invertido en un tren construido para unos pocos. A su vez, lanza una pregunta clave a la cámara en torno a este tema: Si las personas son lo primero, ¿Por qué no paramos el TAV?
 
En el segundo vídeo Matute responde a los demás grupos parlamentarios, pero sobre todo al señor Semper (PP).

De Andrés y Garoña

Oskar Rueda y Maite Elizondo – Alternatiba Araba

Qué sorpresa nos hemos llevado cuando hemos leído en prensa que el Diputado General alavés, Javier de Andrés ha declarado que se siente contrariado con los titubeos del Ministro Soria sobre la central nuclear de Garoña. Cualquiera que no siguiera habitualmente la política del territorio pensaría que tenemos suerte porque nuestro máximo representante a nivel provincial se preocupa por el medio ambiente tanto o más que los propios movimientos ecologistas y por ello evitará que esa central, cuya reapertura sería un duro golpe para muchos personas en Araba, vuelva a atemorizar a quienes tenemos claro que es un peligro latente.

Sin embargo, cualquier persona que siga la política del territorio y, de manera especial, los temas relacionados con el ámbito de la ecología y el medio ambiente sabe que no, que las palabras del Diputado General son simple y llanamente un discurso de cara a la galería y que realmente opina que esa central debe seguir funcionando. ¿Hemos hablado con él en privado y nos lo ha dicho? ¿Tenemos poderes de videncia que nos permiten saberlo porque sí?

Pues no, es mucho más sencillo que todo eso. Al Diputado General no le preocupa lo más mínimo el medio ambiente del territorio y bien claro lo ha dejado él mismo afirmando en un acto reciente que el fracking es una vía que hay que explorar. El fracking es un sistema de envenenamiento del territorio, con riesgo de movimientos sísmicos y cuya finalidad es conseguir gas natural. Mientras las posibilidades de fracaso son altas en cuanto a las cantidades de gas a conseguir se refiere, las posibilidades en lo concerniente a contaminación de acuíferos, tierras, etc. no solo son altas: son seguras.

Por tanto, desde Alternatiba Araba opinamos que el Sr. De Andrés realiza un ejercicio bárbaro de hipocresía cuando muestra esa contrariedad en sus declaraciones. Es posible que de conceder esa prórroga a Nuclenor para la explotación de la central nuclear, éste y el Sr. Soria nos premien con una brillante actuación tipo “Tip y Coll” para mostrar posturas contrarias pero con un único resultado, Soria manda y De Andrés agacha las orejas. El político más prepotente del territorio derrotado, pero claro, todo sería mentira, no habría sido derrotado, ese era su papel y lo habría interpretado a la perfección.

No nos engaña Sr. De Andrés, no le creemos porque sabemos de su hipocresía, práctica generalizada tanto en el PP alavés. Quieren hacernos creer que van en contra de quien manda sobre ustedes para ganarse la simpatía de quienes viven con más despreocupación, pero poco a poco se les acaba el crédito, incluso a ustedes sí.

Si Garoña no se cierra, se habrá producido el mayor fraude de la historia a la población alavesa en políticas de medio ambiente, y no, no lo aceptaremos sin más, nos tendrán enfrente junto a muchos alaveses y alavesas, se lo aseguramos. En este sentido, desde Alternatiba Araba, ante este nuevo ataque a nuestro territorio, animamos a todas las personas a participar en la concentración que este sábado ha convocado la iniciativa “Araba sin Garoña” a las 12:00 del mediodía frente a Diputación.

Alternatiba denuncia la decisión de prorrogar Garoña y llama a manifestarse masivamente mañana en Gasteiz

El portavoz de Alternatiba, y miembro de la Mesa de Ecología de la formación de izquierdas, Asier Vega, ha denunciado “la sumisión de la clase política, de la derecha en particular, respecto a los grandes poderes empresariales del sector de las eléctricas” manifestada hoy en la decisión del Consejo de Seguridad Nuclear de conceder un nuevo plazo de un año a Nuclenor para que pueda solicitar la prórroga de la vida útil de Garoña, que finalizaba el próximo 6 de julio.

Tal y como ya ha manifestado Alternatiba en anteriores ocasiones, el cierre de la central nuclear de Garoña es “imprescindible y urgente”, entre otras cosas porque es “antigua, insegura, peligrosa, innecesaria y ya está más que amortizada”. Vega ha recordado que no hay argumento alguno para mantener abierta esta central: “en estos momentos hay mucha más oferta que demanda energética ya que desde hace cuatro años el sistema energético del Reino de España es exportador neto, por lo que no cabe la excusa de la dependencia energética”.

Por todo ello, desde Alternatiba han llamado a secundar masivamente la concentración convocada por la plataforma ciudadana Araba Sin Garoña para mañana sábado a las 12:00 frente a la Diputación en Gasteiz para exigir una vez más el cierre de la central nuclear de Garoña bajo el lema “Nuclenor, Gobierno, PP no seáis sinvergüenzas”. En la protesta participará una amplia representación de Alternatiba encabezada por el coordinador de Araba Josu Estarrona.

X