Oskar Matute: «Quien más contamina, debe pagar más»

Oskar Matute interviene en el Parlamento Vasco para hacer un repaso del presupuesto destinado a medio ambiente. En la intervención Matute denuncia el escaso presupuesto destinado a la limpieza de suelos contaminados, como los de de Ezkerralde. Matute ha subrayado que «quien más contamina, debe pagar más» y ha puesto encima de la mesa la necesidad de perseguir con eficacia a este tipo de empresas.

La inauguración de la planta de coque de Petronor culmina un concatenamiento de imposiciones

La inauguración hoy miércoles, 3 de abril, de la planta de coque que Petronor ha construido en su refinería de Muskiz viene a corroborar la sucesión de imposiciones que se han venido reiterando desde que el Ejecutivo autonómico concediera la autorización ambiental para la citada instalación en noviembre de 2008.

Ya entonces, el ex dirigente del PNV y nuevo presidente de Petronor, Josu Jon Imaz, vinculó la planta de coque a la «viabilidad futura» de Petronor, toda una declaración de intenciones de los poderes económicos, en este caso una petrolera cuyos propietarios son Repsol al 86% y Kutxabank con un 14% de participación, frente al movimiento vecinal y ecologista que ha desarrollado la defensa de la salud y el medio ambiente, articulando para ello su trabajo de cara a informar a la población, propiciando la movilización y promoviendo que los vecinos y vecinas afectadas ejercieran su derecho a decidir si quieren o no una instalación de estas características en el entorno de la refinería.

Pero incluso más allá de que los mandatarios de Petronor hayan hecho oídos sordos a las demandas de una parte de la ciudadanía que ha pretendido ejercer su derecho a tomar la palabra en relación a la planta de coque, la deriva impositiva de los responsables de Petronor les ha llevado a anunciar que recurrirán el fallo, lejos de asumir la sentencia por la que el pasado 1 de marzo Juzgado de lo Contencioso Administrativo anuló las licencias de obra y actividad de la planta, lo que significa que la instalación, en la que se han invertido 853 millones de euros, ni siquiera se debía haber construido.

Los responsables de Petronor han preparado hasta el último detalle, extremando las medidas de seguridad que incluyen dar fiesta a numerosos operarios y restringir el acceso en vehículo propio al resto, así como acometer un considerable lavado de cara de la instalación, para recibir a su máximo invitado, el representante de la monarquía española Felipe de Borbón, cuya presencia se espera mañana en Muskiz, en un acto para el que se han cursado más de 300 invitaciones. La invitación del representante de la monarquía española supone el último capítulo de esta imposición y, por encima de ausencias anunciadas de representantes de la administración autonómica, refleja perfectamente la manera de cerrar negocios por parte de las grandes corporaciones que anteponen sus intereses por encima de cualquier otra consideración.

Frente a las promesas de puestos de trabajo ligadas al desarrollo de la nueva planta, cabe citar que Petronor ha venido utilizando amenazas contra los trabajadores. El año pasado la refinería estuvo parada por la falta de márgenes en el precio de los combustibles. En ese contexto Petronor anunció su intención de aplicar un ERE.

EHBildu llama a participar en los actos convocados estos días para mostrar el rechazo, tanto a la planta de coque impuesta a las y los vecinos de Muskiz, como a la visita del príncipe español que acude para dar el espaldarazo definitivo a este proyecto que responde a los intereses económicos de las grandes corporaciones y que, lejos de crear empleo y responder a un modelo de desarrollo que ofrezca respuesta a los intereses comarcales, obedece, desde la imposición, al mantenimiento de un sistema económico injusto y agresivo con el medio ambiente.

Alternatiba llama a participar en la manifestación del sábado contra la incineración en Altsasu

El portavoz de Alternatiba Araba, Josu Estarrona ha llamado hoy a secundar la manifestación que recorrerá el sábado 16 de marzo las calles de Altsasu (Nafarroa) bajo el lema “No a la imposición de la incineración en Portland. Herritarron hitza errespetatu”. Estarrona ha denunciado que la incineración de residuos “supone no solo un grave peligro para la salud de las personas que viven en el valle de Sakana, sino también para las ciudades y pueblos a su alrededor, ya que pueden verse en el futuro afectados por la contaminación de ríos, tierras y embalses”.

En este sentido, el portavoz del partido de izquierdas ha subrayado “el gran impacto medioambiental que produciría la quema de basuras, ya que la cementera se encuentra situada entre los parques naturales protegidos de Aizkorri-Aratz, Urbasa y Aralar, con lo que aparte de atentar contra los recursos naturales, supone un ataque contra el empleo al afectar directamente a la ganadería, agricultura y turismo rural de la que depende la población del valle”. Además, ha recordado que la cementera de Portland está en la frontera con Araba, a menos de 20 kilómetros de Agurain, lo cual lo convierte “también en un problema para las y los alaveses”.

Así, ha subrayado la necesidad de las movilizaciones, para revertir el proyecto aprobado por el Gobierno de Nafarroa, destacando que es importante presionar a la Diputación de Araba a pronunciarse en contra del mismo y a pedir se cancelación en la medida en que también afecta a este territorio. Estarrona ha instado al Gobierno de Yolanda Barcina a abandonar su apuesta por la incineración, “que ni solventa el problema de los residuos y solo sirve para der beneficios a empresas privadas”; también le ha exigido que “busque alternativas basadas en la reutilización, el reciclaje y la reducción de residuos, siguiendo el ejemplo de los sistemas de puerta a puerta implantados con éxito en vario municipios de Gipuzkoa”.

Militantes de Alternatiba participarán por tanto en la marcha organizada por la plataforma 3 Mugak Batera, el principal movimiento en contra de la incineración en el valle de Sakana, y que partirá desde el parking situado junto al supermercado Netto de Altsasua las 18:00.

Vídeos de las jornadas «A la sombra de la Incineradora» en Agurain

La Asamblea de Araba y la Mesa de Ecología de Alternatiba organizaron jornadas en torno a la gestión y la incineración de residuos que se celebraron el 1 y 2 de marzo, en Gasteiz y Agurain. El sábado 2 de marzo, coincidiendo con el Día Contra la Incineración en Agurain, se organizaron charlas abiertas en las que participaron entre otros, Fernando Miganjos (Doctor en química de la UPV-EHU), Enric Coll (miembro del Porta a Porta de Catalunya) y Gorka Uriarte, miembro de 3 Mugak Batera. Aquí os dejamos los vídeos de las charlas. Por último, también os dejamos el vídeo en el que los ponentes responden a las preguntas formuladas desde Twitter.

X