Joaquim Sempere Carrera «Ética y Decrecimiento»

Video de la intervención de Joaquim Sempere Carrera en las jornadas sobre «Decrecimiento y Crisis Económica» organizadas por Alternatiba los pasados 9 y 10 de noviembre en el Aula de Cultura de Algorta (Getxo). El ponente, Sociólogo mediambiental de la Facultad de Ciencias Económicas de Barcelona, ofreció una charla bajo el título «Ética y Decrecimiento» ante una sala llena con más de 100 personas que siguieron la conferencia. Dentro de su discurso trata los temas del decrecimiento y la crisis, con la ponencia «La hegemonía social en las políticas de decrecimiento».

«Desazkundea eta Krisi Ekonomikoa» lemapean Alternatibak Algortan, Getxoko Kultur Etxean, antolatutako jardunaldietan Joaquim Sempere Carrerak eskainitako hitzaldiaren bideoa, azaroaren 10an grabatutakoa. Hizlariak, Bartzelonako Ekonomi Zientziak Fakultateko Ingurumen Soziologoa, «Etika eta Desazkundea» ideiak jorratu zituen txiki gelditu zen aretoan, 100 lagun baino gehiago elkartu ziren bertan. Bere diskurtsoan desazkundeaz eta krisiaz hitz egin zuen, eta «Desazkunde politiken hegemonia soziala» izeneko hitzaldiarekin gaurko eta etorkizuneko erabilera energetikoaz hitz egin zuen.

Yayo Herrero López «Ecología, decrecimiento y ecofeminismo»

Video de la intervención de Yayo Herrero López en las jornadas sobre «Decrecimiento y Crisis Económica» organizadas por Alternatiba los pasados 9 y 10 de noviembre en el Aula de Cultura de Algorta (Getxo). La ponente, Co-cordinadora de Ecologistas en acción y profesora de la cátedra de educación ambiental de la UNED, ofreció una charla bajo el título «Ecología y decrecimiento como alternativa a la crisis ambiental, económica y política» ante una sala que se quedó pequeña, con cerca de 75 personas que siguieron la conferencia e intervinieron activamente en el turno de preguntas.

«Desazkundea eta Krisi Ekonomikoa» lemapean Alternatibak Algortan, Getxoko Kultur Etxean, antolatutako jardunaldietan Yayo Herrero Lopezek eskainitako hitzaldiaren bideoa, azaroaren 9an grabatutakoa. Hizlaria, Ekologistak en acción erakundeko koordinatzailea eta UNEDeko ingurumen hezkuntzako katedrako irakasleak, «Ekologia eta desazkundea ingurumen, ekonomia eta politikaren krisiei erantzuteko alternatiba gisa» izeneko hitzaldia eskaini zuen txiki gelditu zen aretoan, 75 lagun ingururen aurrean.

http://alternatiba.net/old-files/55989_549939098356744_570271344_o.jpg

Documental «La sombra del fracking: Gas no convencional» Dokumentala

«La Sombra del Fracking GAS NO Convencional» es un documental realizado por Dani Amo y Rosa Martínez, alerta en torno al fracking, que está llegando al Estado español sin que las Administraciones informen claramente de los permisos que están concediendo y sin que la población sea consciente de los riesgos que supone esta técnica. Además de recoger las evidencias de contaminación y terremotos que la fractura hidráulica ha provocado en Estados Unidos y otros Estados, La sombra del fracking advierte de los peligros para la salud humana con una entrevista a Nacho Santidrián, cirujano oncológico del Hospital de Cruces. Muestra lo miserable que se puede llegar a ser vendiendo la tierra y a sus habitantes por un puñado de dinero.

Dani Amok y Rosa Martínezek sortutako dokumentala da «La Sombra del Fracking GAS NO Convencional», Espainiako Erresumara eta Euskal Herrira (Arabara bereziki) heltzen ari den frackingaren inguruan ohartarazi nahi duena. Batetik, Administrazioek ez dute argibiderik zabaltzen eman dituzten baimenen inguruan eta, bestetik, herritarrek teknika honek ekar ditzakeen arriskuen inguruko informaziorik ez dute. Besteak beste, Estatu Batuetan haustura hidraulikoak eragin dituen lurrikara eta kutsaduraren berri jasotzen du laburmetraiak eta, era berean, Nacho Santidrian Gurutzetako Ospitaleko onkologoa elkarrizketatzen du teknikak osasunerako ekar ditzakeen kalteen gainean. Azken finean, lurra eta herritarrak diru truke saltzea maiz egiten dela azaltzen du dekumentalak.

*Dokumentala gazteleraz baino ez dago.

http://www.youtube.com/watch?v=Sk6d2iDWF_4

Alternatiba llama a participar en la manifestación del sábado contra el fracking en Gasteiz

El portavoz de Alternatiba Araba, Josu Estarrona, ha llamado hoy a los diferentes agentes sociales, así como al conjunto de la ciudadanía, a secundar y participar en la manifestación que recorrerá el sábado 6 de octubre las calles de Gasteiz bajo el lema “Fracking Ez! Ez hemen, ez inon”.

El movimiento en contra del fracking de Euskal Herria, así como colectivos de territorios limítrofes como Cantabria, han hecho un llamamiento a participar en la marcha que se celebrará este sábado y que partirá desde la plaza Bilbao de la capital alavesa a las 18:30. Al igual que los convocantes, desde Alternatiba han remarcado la necesidad de que las “movilizaciones supongan un antes y un después contra la fractura hidráulica”.

Estarrona ha denunciado que el fracking no es más que “una energía pasajera que puede llevarnos al abismo” de seguir adelante con ella. Asimismo, ha alertado de que “la explotación de este gas supone un gran impacto para el medio ambiente y nos aleja de una necesaria transición hacia un modelo energético alternativo”. También ha señalado las «consecuencias directas devastadoras para nuestro medio rural” como la ocupación del terreno para su extracción, la contaminación del agua y la atmósfera, la industrialización del campo o el aumento de accidentes.

Ante la inmediata necesidad de frenar este “inasumible” proyecto anti ecológico, Alternatiba participará en la manifestación de Gasteiz, y lo hará con una nutrida representación encabezada por el propio Josu Estarrona y por el portavoz nacional Oskar Matute, así como el juntero Luis María Salgado y el concejal gasteiztarra David Pina.

Alternatiba pregunta a Urkullu qué políticas sociales pretende eliminar para poder pagar el TAV

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha criticado duramente el carácter electoralista de las palabras de candidato del PNV, Iñigo Urkullu, al proponer que el próximo Gobierno Vasco sufrage la construcción del Tren de Alta Velocidad: “Es cuando menos irónico y contradictorio que en un mismo discurso hable de la enorme deuda y la carga financiera que soportará Lakua en los próximos años, mientras anuncia que pretende asumir el gasto que supone el TAV”. Por ello, Matute ha denunciado la incoherencia del discurso de Urkullu, “que demuestra su nula capacidad de gestión y que está dispuesto a vender cualquier cosa con tal de llegar a la lehendakaritza”.

Desde Alternatiba han señalado como “prioritario frenar todo tipo de recortes sociales impuestos desde Madrid acatando las políticas sumisas a la banca alemana”, por lo que resulta “irresponsable hacerle pagar, más aún, a la ciudadanía vasca el coste de una macro infraestructura que no ha contado con ningún debate social previo y cuya utilidad es cada vez más dudosa, habida cuenta de que ni siquiera hay garantía de que vaya a llegar más allá de Gasteiz”.

El portavoz de la formación de izquierdas y candidato por EHBildu ha preguntado a Urkullu “si prefiere pagar el TAV y recortar en sanidad, educación y políticas sociales, habida cuenta de que lo único seguro es que el Gobierno Vasco que saldrá de las urnas el 21 de octubre dispondrá de un presupuesto mermado”. Por eso mismo y, finalmente, le ha instado a pronunciarse sobre “si va a recortar en todas esas áreas para pagar el TAV, ya que lo contrario es mentir a la ciudadanía”.

X