Nafarroa seguriá financiando el transporte privado

Alternatiba critica que el Gobierno de Navarra haga frente a la contención consumista prorrogando la barra libre de subvenciones para comprar coche

IRUÑA, 6 DE AGOSTO DE 2010 –Alternatiba ha criticado hoy que el Gobierno de Navarra mantenga hasta fin de año el Plan Renove de automóviles, ya que considera que «la derecha vuelve a errar al intentar combatir la crisis apostando por las ayudas directas en lugar de progresivas, el transporte privado en lugar del colectivo y el rescate del sector empresarial en lugar de la defensa de lo público».

La formación de izquierdas se ha referido de este modo a la decisión del Gobierno foral de mantener las aportaciones a la compra de vehículos al menos hasta el 31 de diciembre de 2010, pese a la finalización de las ayudas de Zapatero.

A juicio de Alternatiba, «es una tomadura de pelo que Navarra pretenda hacer frente a la razonable contención consumista de su ciudadanía prorrogando la barra libre de subvenciones para comprar coches». Por ello, ha reprochado al Gobierno foral que «acuda otra vez al rescate de un sector automovilístico en el que no existe control alguno sobre los millonarios sueldos de sus directivos, cuando luego dicen que no hay recursos suficientes para mejorar debidamente la sanidad, la enseñanza pública o para consolidar los derechos sociales».

Además, ha lamentado que, «al mismo tiempo que se machaca con recortes sociales a la ciudadanía de a pie con la excusa de la crisis, la Administración pública reparta dinero a gente que se quiere comprar un coche de 30.000 euros».

Por todo ello, la formación de izquierdas ha pedido a UPN que «deje de sacar conejos de la chistera y haga un ejercicio de responsabilidad fomentando el transporte público y apostando por la progresividad de las ayudas para las personas que realmente lo necesitan».

En Catalunya sí, y aquí ¿cuándo?

Alternatiba lamenta la cobardía de los políticos vascos para seguir el ejemplo de Catalunya con respecto a las corridas de toros.

DONOSTIA, 28 DE JULIO DE 2010 –Alternatiba se ha felicitado hoy por la decisión del Parlament de aprobar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que prohíbe las corridas de toros en Catalunya, al tiempo que ha lamentado que la clase política vasca no haya tenido la suficiente valentía como para seguir este ejemplo y apoyar las propuestas antitaurinas presentadas por Alternatiba en las Juntas Generales.

El parlamentario foral Ander Rodríguez ha recordado que Alternatiba presentó tanto en la Cámara de Gipuzkoa como en la de Bizkaia sendas resoluciones para que ambos territorios fueran declarados «libres de maltrato animal», además de reclamar una modificación legislativa para que las corridas de toros fueran erradicadas. El rechazo de PP, PSE, PNV y H1!, sin embargo, impidió que dichas iniciativas salieran adelante, ya que los citados partidos «no permitieron la libertad de voto a sus junteros y junteras, a pesar de que algunos manifestaron en privado su apoyo a la resolución de Alternatiba y de que la socialista Rafaela Romero la secundó, lo que le valió una sanción», según ha explicado Rodríguez.

En este sentido, el juntero de Alternatiba se ha alegrado del triunfo de hoy en el Parlament y de que «la extrema presión del lobby taurino no haya conseguido los efectos deseados».

Con esta decisión, a su juicio, «Catalunya se sitúa un poco más cerca de Europa y da cumplimiento a la Declaración Universal de los Derechos del Animal, que dice en su literalidad que «ningún animal será sometido a actos de crueldad para diversión del ser humano».

«Catalunya ha sido, detrás de Canarias, la segunda Comunidad Autónoma del Reino de España en abolir las corridas de toros. Hagamos que Euskadi sea la tercera. Las tradiciones, cuando no se adecuan a los tiempos ni a las convicciones morales de una sociedad, se deben superar, y causar sufrimiento a un animal no es éticamente aceptable ni hay razón que lo justifique», ha concluido Rodríguez.

Argazkia: Ekinez Sortu

Modificaciones fiscales sobre vehículos

Alternatiba propone duplicar el Impuesto sobre Vehículos y fijar rebajas para los coches usados en pro de la movilidad sostenible

DONOSTIA, 9 DE JULIO DE 2010 – Alternatiba ha reclamado hoy a las Diputaciones que desarrollen políticas fiscales que promuevan la sostenibilidad, para lo que ha propuesto duplicar la tarifa del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica y establecer reducciones progresivas para aquellos que tengan más de cuatro años.

El juntero guipuzcoano Ander Rodríguez ha subrayado que «no es ecológico sustituir un coche viejo por uno nuevo antes de 15 ó 20 años, en un diesel, o antes de 17 ó 22 años, en uno de gasolina (uso medio entre 15.000 y 25.000 kilómetros anuales)». Por ello, ha argumentado que «la fiscalidad debe ir orientada no a promocionar la compra de nuevos vehículos, sino a alargar la vida del automóvil o a sustituirlo por el transporte público».

En este sentido, Alternatiba ha presentado a las Juntas Generales de Gipuzkoa y Bizkaia sendas propuestas en las que insta a las Diputaciones a duplicar la tarifa del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. En el caso de los coches usados de más de cuatro años reclama, además, que se establezcan reducciones que irían desde el 10% anual hasta una rebaja máxima del 80%, a partir de los 11 años.

El juntero de izquierdas ha agregado que su iniciativa insta también al Gobierno Vasco a reducir a la mitad las tasas de ITV a los coches con más de una década y a eliminar de las inspecciones los aspectos ligados a la homologación de los vehículos usados.

Rodríguez ha subrayado que «quedarse en la modificación de la tarifa del impuesto en función de las emisiones es quedarse en la superficie del problema», al tiempo que ha apostado por «gravar más intensamente el mayor consumo energético y contaminación de los vehículos, que viene dado por el gasto de energía utilizado en su construcción y en la mayor agresión al medio que supone la adaptación del dominio público para su uso».

El lado negro de Iberdrola

En marzo de 2007, Greenpeace realizó una acción de protesta pacífica en la central térmica ilegal de Pasaia, propiedad de Iberdrola.

Activistas de la organización se encaramaron a la chimenea de la central para poner en evidencia la doble cara de Iberdrola, que «lucha contra el cambio climático» mientras se enriquece quemando carbón.

La acción terminó pasados tres días, con la imagen pública de «empresa verde», que la compañía pretende explotar, seriamente comprometida.

Pero Iberdrola no sólo no recapacitó acerca de la necesidad de dar coherencia a su discurso y cerrar la central, sino que denunció a Greenpeace y a diez de sus activistas a los que exige cifras «astronómicas» y ¡casi un año de cárcel!

Escribe al director de Iberdrola y presiona por un futuro realmente verde.

Las contradicciones de Iberdrola

Desde las minas de Itsasondo contra el TAV

Ayer, 1 de julio, nos hemos encerrado bajo tierra con objeto de detener las obras del TAV y la destrucción que éstas provocan, para denunciar el modelo social de que son bandera. Cuatro personas encerradas bajo tierra en las minas de Itsasondo, sin posibilidad de salir. Pero no están solas, fuera nos hemos reunido mucha gente para protegerles y darles nuestro apoyo.

Aquí cerca, en las obras de Mariaratz, hay explosiones diarias, explosiones que destrozan la tierra y todo lo que hay sobre ella. Como consecuencia las minas pueden derrumbarse, poniendo en peligro la vida de estas cuatro personas. Por lo tanto, exigimos la parada inmediata de las obras.

Sabemos que el riesgo es alto. Nos hemos metido en las profundidades, para afianzar esta tierra con nuestros cuerpos. Estamos encerradas en las minas para defender nuestras ideas y denunciar la falta de sentido de los poderosos.Nuestros cuerpos son nuestras armas, la acción directa nuestro camino.

Una vez más nos hemos reunido aquí, en Goierri, porque la situación de la zona es francamente grave. Actualmente están trabajando en 5 puntos, Mariaratz, Olaberria, San Martín, Itsasondo y Berostegi. En octubre del año pasado nos encaramamos a los árboles para detener las obras y alertar a la gente sobre la situación; hoy nos hemos tenido que meter bajo tierra. Árboles y tierra, dos elementos fundamentales y gravemente afectados por las obras del TAV.

Saben y sabemos que mucha gente está en contra del TAV. Más de 15.000 personas en la manifestación de Hendaia, resultados clarísimos en las consultas populares y demás acciones y apariciones públicas. Pero el poder hace oídos sordos y la situación se está endureciendo. La desobediencia civil y la acción directa son la única manera que tenemos de parar esta barbarie y, mientras sigan empecinándose en construir el TAV, seguiremos haciéndoles frente.

Relaciones horizontales y autoorganización, esa es la manera. Para transformar el modelo social tenemos que cambiar las bases del mismo, dando importancia a la cercanía y a las pequeñas cosas, construyendo redes locales e impulsando el modo de vida y la cultura popular.

Por todo ello, os invitamos a acercaros a Itsasondo, a participar en las convocatorias de estos días y a difundir la información y la movilización a vuestros pueblos y ciudades.

HAITZULOETAKO AURKARIAK

Todos los días concentración a las 7 de la tarde en Itsasondo
Viernes, movilizaciones en los pueblos
Domingo, manifestación a las 5 de la tarde desde la plaza de Ordizia

Indymedia

X