Feliz Deuda y Cemento 2018 desde Bizkaia

La Diputación Foral de Bizkaia no ha querido dejar pasar la felicitación navideña para recordarnos por enésima vez la cantidad de grandes eventos que han llegado este 2018 a Bizkaia. Esta campaña de propaganda, al igual que los vídeos que emiten en San Mamés, pueden incumplir la Ley de Publicidad Institucional que prohibe el autobombo a las Diputaciones.

Es comprensible que la Diputación necesite autoconfirmarse. El modelo de grandes eventos que ha impulsado el PNV desde la Diputación trae el dinero de los visitantes pero provoca daños colaterales. El sector hotelero ha llegado a cobrar 1225 euros por noche en las finales de rugby, mientras las camareras de piso hacían huelga durante los premios MTV por cobrar sólo 2,5 euros por limpiar cada habitación. El regocijo del sector hotelero también ha traído el aumento de pisos dedicados a plataformas como Airbnb en determinados barrios. Viviendas vacías que quedan a la espera del próximo gran evento puntual que nos traerá Papa Noel Diputación, provocando así una nueva burbuja del alquiler. Es innegable que estos grandes eventos traen a Bizkaia mucho dinero y que parte de ese dinero sirve para nutrir la Hacienda de Bizkaia. El PNV y el PSE han decidido acabar con este exceso marxista y han garantizado que durante la Eurocopa, la UEFA y sus adláteres no tendrán que pagar ni Impuesto sobre la Renta, ni Impuesto sobre Sociedades, ni IVA en Bizkaia.

Dónde sí han estado acertados ha sido en la elección del motivo de la postal navideña. Sin duda, este año uno de los protagonistas ha sido el pino radiata. Este 2018 Olentzero va a traer carbón a todos aquellos dueños de terrenos que plantaron pinos impulsados por la promesa del oro verde que se les hizo desde las instituciones. Para intentar ocultar la imagen de la Bizkaia con montes marrones, la Diputación ha prometido fumigar desde el aire óxido cuproso, pese a la oposición de médicos que alertan que puede ser dañino para la salúd humana. La situación del bosque mayoritariamente monocolor de Bizkaia todavía puede empeorar. Urge tomar medidas para que los eucaliptos no ocupen el lugar de los pinos enfermos. En los últimos años se han plantado eucaliptos incluso en la Reserva de la biosfera de Urdaibai.

Los presupuestos de la Diputación de Bizkaia para el 2019 dejan en evidencia que la protección de la naturaleza no está entre sus prioridades. En lugar de aumentar el gasto social dignificando las precarias condiciones laborales de las cuidadoras y aumentando la autonomía de las personas que tienen discapacidad, vuelven a reflejar la apuesta por el cemento. Estos presupuestos incluyen la carretera de Gerediaga que va a suponer 1.400 millones de euros que pagaremos entre todos hasta el año 2042 y la ampliación de una SuperSur fracasada que supondrá la destrucción del Bolintxu, el último rincón natural de Bilbao.

Zorra eta porlana guztientzat!

Aitor Miguel «Hay que hacer una apuesta decidida por las energías renovables, a través de una agencia pública municipal»

Aitor Miguel, compañero de Alternatiba y concejal de EH Bildu Gasteiz: «Urtaran pretende aprobar créditos por 35 millones de euros para dejar en manos de empresas privadas el futuro energético de la ciudad. Hay que impulsar un modelo de gestión de la energía público para abordar con garantías el reto del cambio climático»

El ayuntamiento de Gasteiz ha iniciado en la Comisión de Hacienda el proceso para aprobar los créditos de compromiso necesarios para la gestión energética del calor en los edificios municipales. En total, los créditos suman 35 millones de euros para los próximos cinco años. Una vez cumplido ese trámite, la intención del equipo de gobierno municipal sería la de de sacar a concurso ese contrato, para dejarlo en manos de una empresa privada.

En opinión de EH Bildu, no se puede condicionar el futuro de la política energética municipal para un lustro. «No podemos aprobar esta medida precipitadamente, que compromete no solo el modelo de transición energética del presente, sino el de toda la legislatura siguiente. Y mucho menos, cuando queda tan poco para acabar la actual», ha explicado el concejal de la formación, Aitor Miguel.

EH Bildu ha presentado una enmienda en la Comisión de Hacienda. El objetivo de la enmienda sería dotar de una vez de contenido económico real a la Agencia Municipal de la Energía, para que sea a través de este órgano como se gestione todo lo relacionado con la transición energética y la lucha contra el cambio climático, priorizando el uso de fuentes renovables.

«Debemos hacer una apuesta decidida contra el cambio climático, y eso solo puede hacerse desde el control y la decisión pública. No podemos dejar el reto de la transición energética en manos de la voluntad del sector privado», ha advertido Miguel. Además, ha recordado que el último estudio realizado en el ayuntamiento sobre una comercializadora municipal de energías renovables concluyó que el ahorro en la gestión de la energía rondaría un millón de euros anual, al margen de los beneficios ambientales y sociales.

Este paso se enmarca en la defensa decidida de EH Bildu de un modelo de gestión de la energía público, y en la necesidad de una actualización de la estrategia energética del Ayuntamiento de Gasteiz a medio y largo plazo. Precisamente, el CEA acaba de dar el primer paso de cara a la elaboración de la hoja de ruta para la transición energética en el horizonte 2020-2030. «Lo responsable es debatir y definir primera una estrategia para afrontar el futuro, y que decida que hacer con los recursos disponibles», ha defendido Miguel.

EH Bildu Gasteiz

Presentación en Bilbo del libro ‘Colapso’ del escritor y profesor Carlos Taibo en Bilbo

El próximo 7 de marzo, Kultur Alternatiba llevará al edificio La Bolsa de Bilbo, la presentación del último libro del escritor y profesor de ciencias políticas Carlos Taibo, “Colapso”.

El libro “Colapso, Capitalismo terminal transición ecosocial, ecofascismo” (Edit Catarata 2016) analiza el colapso del sistema que, en palabras del autor, sufrimos. Escrito desde una perspectiva pedagógica, estudia las posibles causas y consecuencias del mismo, sopesando dos respuestas diferentes , los movimientos por la transición y el ecofascismo, analizando al mismo tiempo las distintas percepciones populares que suscita el fenómeno.

El autor entiende el Colapso como un proceso, que pondrá la sociedad en que vivimos patas arriba, con profundos cambios irreversibles que harán desaparecer el estilo de vida que actualmente conocemos. El cambio climático y el agotamiento de los recursos energéticos fósiles son las dos principales responsables del cambio que nos viene encima. Las drásticas consecuencias del cambio climático en, por ejemplo, la península ibérica, afectarán trágicamente a la agricultura y al turismo; siendo las políticas energéticas que están vigentes responsables de ello, en gran medida.

La charla, de libre acceso, será el próximo miércoles 7 de marzo, a partir de las 19:00, en el edificio La Bolsa (Calle Pelota, 10, Bilbo). El libro ‘Colapso’ ya está a la venta en librerías, y también podrá adquirirse tras la presentación.

Matute: «Estamos de enhorabuena, pero hasta conseguir el desmantelamiento de Garoña no estaremos libres de la amenaza nuclear»

EH Bildu ha valorado positivamente la decisión comunicada por el Gobierno español de denegar el permiso para la reapertura de la central nuclear de Garoña, pero exige el desmantelamiento inmediato de la central. El compañero de Alternatiba y diputado Oskar Matute ha trasladado agradecimiento y felicitaciones a esa parte importante y mayoritaria de la sociedad vasca que ha sostenido durante décadas una movilización exigiendo su cierre y desmantelamiento.

“Con la decisión dada a conocer hoy Euskal Herria está más cerca de librarse de una vez por todas de la amenaza potencial que ha supuesto una central obsoleta de una fuente de energía, la nuclear, que debe ser erradicada en todo punto y lugar”, ha indicado Matute. “En cualquier caso desde EH Bildu señalamos que estamos más cerca de dejar de vivir bajo esa amenaza pero hasta que no se produzca el desmantelamiento de la central no podremos afirmarlo de manera absoluta. Por tanto eso es lo que toca exigir. Desmantelar Garoña”.

El diputado de EH Bildu ha sostenido que “quienes, como EH Bildu, creemos que la vida y nuestra ama lurra no pueden estar sometidas a lógicas destructivas y solo vinculadas al beneficio empresarial hoy estamos de enhorabuena pero el recorrido hacia una verdadera transición ecológica sigue siendo enorme”, y ha reafirmado su apuesta por un modelo sostenible, ecológico y soberano.

X