Recogida de papel y cartón en Sopela, otro ejemplo de gestión PNV

Juan Mª Sánchez – Alternatiba

La recogida de papel y cartón en Sopela es un servicio mancomunado por la Mancomunidad de Uribe Kosta. ¿Por qué el alcalde de Sopela no presiona para solucionar el problema? Por que la Mancomunidad de UK es una institución secuestrada por el PNV, que gestiona como su Txoko y entre jeltzales no se pisan la manguera.

Garbialdi S.A. ganó la licitación para la recogida de papel y cartón en la mancomunidad de Uribe Kosta por 180,394€ y duración de 1 año más 1 de prórroga. El servicio comienza a darse el 1 de enero del 2016. Desde el inicio del servicio se han tenido incidencias y quejas con la recogida de papel y cartón en los municipios.

El informe técnico de la mancomunidad para rescindir el contrato con la empresa tiene fecha del 31 de agosto del 2016, en dicho informe se concluye que “la empresa Garbialdi SA no está cumpliendo hasta la fecha con los pliegos de condiciones técnicas y administrativas.” En 6 meses, hasta Enero del 2017, la Mancomunidad de UK ha sido incapaz de gestionar una nueva licitación.

“Los licitadores adjuntarán a la oferta los planos detallados de los itinerarios a realizar. A día de hoy (31 de agosto del 2016) no se han recibido los planos detallados de los itinerarios a realizar ni propuesta de optimización de rutas.” En una licitación pública si no se cumplen los requisitos técnicos y/o administrativos, la empresa es eliminada de la oferta. Si Garbialdi no cumplia un criterio administrativo ¿Por qué no se la eliminó de la puja? ¿Habría intereses para que ganara esta empresa?

“Será obligación del contratista presentar ante el Departamento de sostenibilidad en el plazo máximo de 20 días a contar desde el día siguiente a la firma del contrato, una memoria explicativa del programa y la metodología de trabajo planteada. Dicha memoria deberá contener, entre otros, aspectos como:

– Rutas planeadas – Dias y horarios de recogida (calendario) y soluciones propuestas de la recogida en los dias festivos.

– Mejoras aportadas – Mantenimiento y limpieza (planning y cronograma)

– Medios materiales y humanos. No se están cumpliendo las frecuencias previstas en los pliegos, ni las condiciones, ni la entrega mensual de informes ni documentación solicitada.”

¿Porqué la Mancomunidad de UK espera al 31 de agosto para hacer como que toma medidas contra la empresa si desde el primer día, o desde la misma licitación, la empresa no cumple el pliego de condiciones? Y digo “hacer como que toma medidas” porque a fecha de Enero del 2017 sigue la misma empresa dándo el no servicio de recogida. “Respecto al año 2015 no se ha incrementado las cantidades recogidas, al contrario, se han dejado de recoger un promedio de 2,5Tn mensuales.”

2.5Tn x 12 meses = 30Tn menos recogidas. Teniendo en cuenta los vergonzosos porcentajes de reciclaje de Sopela, 18%, y que la mancomunidad cobra por cada tonelada entregada, se ha dejado de ingresar mucho dinero ¿Lo tendremos que pagar entre todos? ¿Nos subiran las tasas de basuras por culpa de esta mala gestión? Por culpa de este sistema de gestión desde Sopela no tenemos control sobre la calidad del servicio, no podemos decidir ni la cantidad de contenedores ni su ubicación. Visto este despropósito, el alcalde nos ha dicho en varias ocasiones que quiere que TODO el servicio de recogida de residuos de Sopela pase a ser gestionado por la Mancomunidad de UK. Si evidentemente, no es por su ejemplar gestión, nos preguntamos cuales serán los verdaderos motivos.

Publicado en Sopela.net

Aitor Miguel: «Cómo se explica que el ponente sea un defensor de la energía nuclear en una ciudad que ha liderado el cierre de la central de Garoña»

Nuestro compañero de Alternatiba y concejal de EHBildu en Gasteiz, Aitor Miguel, denuncia en Noticias de Álava que la charla de clausura del Pacto Verde la impartirá mañana un defensor confeso de la energía nuclear:

El Pacto Verde se fraguó durante el reinado green. Empezó siendo una declaración de un grupo de empresas que decían estar dispuestas a comprometerse con el medio ambiente y evolucionó en un movimiento mayor que se reúne cada año en un gran encuentro anual donde se comparten prácticas y reflexiones. El de mañana será ya el quinto, sólo que esta vez parece haber algo en el programa que chirría con la filosofía del evento. “El ponente encargado de la conferencia de clausura es defensor de la energía nuclear”, advirtió ayer en comisión EH Bildu. Y además, aunque nada tenga que ver con la sostenibilidad, tiene un cargo ejecutivo en la empresa que en estos últimos días ha estado en el punto de mira de toda Vitoria por el accidente mortal de uno de sus trabajadores.

Se trata de Valentín Alfaya, director de Calidad, Prevención y Medio Ambiente de Ferrovial, empresa en cuyo blog “aparece un artículo sobre cómo innovar con energía nuclear”. Él, no obstante, cerrará la jornada con la charla Todo lo que usted siempre quiso saber sobre cambio climático pero nunca se atrevió a preguntar. Y el interrogante que le asalta al concejal abertzale Aitor Miguel es “cómo se explica que el ponente sea un defensor de la energía nuclear en una ciudad que ha liderado el cierre de la central de Garoña”.

Miguel propuso, en nombre de su grupo, “anular el encuentro porque esto es bochornoso”. Y, en caso de que siga adelante, “que Urtaran aproveche que están invitados directivos de prevención de Michelin y Ferrovial para preguntarles sobre los accidentes laborales que se han producido en los últimos meses en sus empresas y pedirles responsabilidades”. El concejal de Medio Ambiente, Iñaki Prusilla, explicó que el encuentro es competencia de Desarrollo Económico, pero se atrevió a dar su opinión. Una muy distinta a la de EH Bildu. “Si el ponente es como dice, a mí no me asusta que venga una persona que defienda la energía nuclear, sino que no haya gente que pueda combatir su punto de vista con argumentos”, replicó.

Matute al presidente del Consejo de Seguridad nuclear: ¿Puede aseverar que no hay riesgos para la población manteniendo abierta Garoña o intentando reabrirla?

Intervención de nuestro compañero de Alternatiba y diputado de EH Bildu Oskar Matute en la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados en torno al en torno al informe de actividad del Consejo de Seguridad Nuclear sobre el, entre otros, el proceso de renovación y explotación de la central nuclear de Santa María de Garoña.

Transcripción completa de la intervención:

Siguiendo el hilo de lo que decía la persona que me ha precedido en el turno de la palabra, el señor Azpiazu -él decía que le gustaría no hablar más de Garoña-, a mí no me importaría hablar de Garoña cuantas veces haga falta y en el futuro si lo hacemos como lo hacemos cuando hablamos de la central de Lemóniz, como un mal recuerdo del pasado que, por fortuna y para la mayor seguridad de las vidas de nuestra gente, no pertenece ya a ningún ciclo operativo y no tiene lugar ni situación en nuestra realidad.

No me extenderé mucho porque si el tiempo de todos es escaso, el del Grupo Mixto lo es aún más y no me da para adornos florales, pero sí comparto las críticas que le han lanzado por el desarrollo de su exposición, que poco tenía que ver con lo que parecía que tenía que ser la materia central, que era Garoña y Almaraz. En cualquier caso, si usted es el presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, lo que se le tiene que pedir es un exceso de celo en la defensa de la seguridad física -si se dice así- de las personas, y no tanto -quizá no ha sido su voluntad, pero así lo hemos interpretado- una disposición absoluta a facilitar la apertura de más centrales nucleares, en este caso de la central nuclear de Santa María de Garoña, porque así lo ha hecho cuando ha señalado que el Consejo de Seguridad Nuclear ya había realizado los deberes que le correspondían y que era en todo caso tarea de Nuclenor dar cumplida satisfacción a los requisitos que ustedes le habían planteado. Yo no creo que esa sea la labor de un Consejo de Seguridad Nuclear; no sé si usted ha confundido su etapa anterior con su etapa presente. Quizá el lapso de escasas horas en el tránsito de una a otra le hace todavía tener esa especie de jet lag, pero la realidad es que usted tendría que haber venido aquí a ser escrupulosamente celoso con las garantías exigibles a toda central nuclear para su funcionamiento, con independencia de cuál sea su posición o no con respecto a la energía nuclear, con la que seguramente no estaremos de acuerdo por cuanto nuestra posición es conocida y es contraria.

Le haría dos preguntas. ¿Usted cree que el sistema energético no puede prescindir de Garoña? Porque estaría bien que junto a señalar las disposiciones técnicas de lo que es la central nuclear de Garoña -como usted ha hecho- también señalara, por ejemplo, lo que aportaba a la red eléctrica española, que era una cantidad de la que tranquilamente se puede prescindir. Estaría bien que, junto a las características técnicas de la central nuclear de Garoña que usted ha descrito, hubiera señalado también que desde 2006 es la central nuclear más obsoleta y más antigua del Estado español, que pertenece al ciclo de centrales nucleares que se equiparan con la de Fukushima en sus calidades constructivas y en sus líneas de diseño. Le haré otra pregunta. ¿Usted cree y puede aseverar que no hay riesgos para la población manteniendo abierta la central de Santa María de Garoña o intentando reabrirla en este caso? Porque eso no lo cree nadie en Euskadi, no lo cree nadie en Euskal Herria; no lo cree siquiera el Partido Popular, no lo cree siquiera quien era alcalde de Gasteiz y posteriormente -creo que hasta la fecha- portavoz de no sé qué materia del Partido Popular y en la actualidad, desde ayer, diputado de esta Cámara, el señor Maroto. Él dijo textualmente, en 2015, después de sus labores de modificación en el Consejo de Seguridad Nuclear sobre los estándares y demás, que no estaban de acuerdo con la reapertura de Garoña sin ambages. Eso lo dijo también el Partido Popular en el Parlamento vasco. En el Parlamento vasco, en el Parlamento de Gasteiz, solo hubo un grupo -que ya no está-, que fue UPyD, que se posicionó a favor del mantenimiento de la actividad en Santa María de Garoña; el resto de grupos, todos, para que no quede ninguna duda, están en contra. ¿Usted piensa que no hay riesgos? ¿Piensa que se equivocan todos los grupos parlamentarios de la Comunidad autónoma vasca? ¿Cree que nos mueve un exceso de celo en la defensa de la seguridad y de la salud de nuestros ciudadanos y ciudadanas cuando nos oponemos a la central nuclear de Santa María de Garoña?

Para finalizar, una cuestión. Usted ha hecho alusión al ATI, es decir, el almacenamiento temporal individualizado, y eso contraviene de manera directa resoluciones del Parlamento de Gasteiz, de las juntas generales de Álava, del propio Ayuntamiento de Gasteiz, y yo me atrevería a decir que incluso de la mayoría de esta Cámara, porque lo que ha hecho usted ha sido señalar que existe un almacenamiento de residuos nucleares que se está colmatando y que eso es lo que justifica que se haga necesaria la piscina de la que ha hablado, y que sea necesaria la generación de este ATI. ¿Usted cree que el mantenimiento de esos residuos nucleares en una planta que está cerrada desde 2012, y que por voluntad de todos y todas tendría que estar empezando a desmantelarse, sigue siendo una garantía de seguridad para los habitantes de la zona?

Comparencia completa

EHBildu pide explicaciones al Ministro de Defensa por las maniobras militares de las Bardenas

El compañero de Alternatiba y diputado en Madrid de EHBildu, Oskar Matute ha solicitado la comparecencia urgente de Medro Morenés para que de cuenta de las maniobras militares del pasado mes de septiembre, así como de estos últimos días
 
La coalición soberanista no se olvida de las maniobras que el ejército español llevó a cabo el pasado mes de septiembre en el polígono de tiro de las Bardenas. “Hemos sabido que estos últimos días también ha habido movimientos y queremos que el Ministro de Defensa comparezca a dar explicaciones, por aquellas y estas maniobras”, ha señalado el diputado Oskar Matute.

En ese sentido, el diputado soberanista ha pedido al Gobierno español que “de una vez por todas desmantele el polígono de tiro para que Nafarroa recupere ese terreno y le de un uso adecuado y beneficioso para la sociedad”.

Matute ha afirmado que “han pasado demasiados años desde que el Parque Natural y Reserva de la Biosfera es utilizado para intereses de los militares y, por tanto, ajenos a los intereses y necesidades de la ciudadanía navarra. Y eso, desde nuestro punto de vista, es inaceptable”.

Alternatiba denuncia el asesinato de la activista Nicinha Magalhães en Brasil

El cuerpo de Nicinha (Nilce Magalhães de Souza), pescadora líder del Movimiento de Afectados por Represas brasileño (MAB), desaparecida desde hace casi seis meses en Mutum Paraná (Porto Velho), ha sido hallado en el norte de Brasil hace pocos días.
 
Hija de recolectores de caucho y una pescadora que había luchado sin descanso contra las violaciones a los derechos humanos de las hidroeléctricas asentadas en su país, fue arrojada a una de las represas contra las que luchaba, atada de pies y manos a una piedra.

 
La líder era conocida por luchar contra la Hidroeléctrica de Jirau y el consorcio ESBR (Energía Sustentable de Brasil). Juan Marcos Dutra, coordinador del MAB en Porto Velho ha denunciado las irregularidades en la investigación.
 
Este nuevo asesinato se suma a los incontables sufridos en Latinoamérica contra quienes luchan contra empresas mineras, hidroeléctricas, madereras y de distinta índole, extractoras de riqueza natural y violadoras de los derechos de los pueblos indígenas. Tan sólo entre enero y febrero, fueron asesinados seis defensores y defensoras de los derechos humanos en Brasil. Los hechos nos recuerdan la figura de Berta Cáceres, asesinada en Honduras a principios de marzo de este año, donde los asesinatos de activistas como Nelson García, también miembro del COPINH, han continuado.
 
Desde Alternatiba denunciamos un nuevo asesinato del capitalismo heteropatriarcal y racista, que ni respeta ni respetará nunca los derechos humanos y de los pueblos indígenas ni a la madre tierra. Una nueva muerte, una nueva respuesta desde la dignidad y la solidaridad internacionalista.
 
X