Esperando al tren

Jon Albizu – Alternatiba / EH Bildu

Llevamos años discutiendo sobre el desarrollo ferroviario en Gipuzkoa. En la actualidad, dos líneas férreas vertebran nuestro Territorio. Ambas – tanto la gestionada por el Gobierno Vasco, a través de Eusko Trenbide Sarea, como la que está en manos del administrador estatal ADIF- son los restos de dos infraestructuras mucho más amplias que operaban antaño. El tren es parte de la historia de Gipuzkoa.

Sin embargo, durante la última década hemos visto cómo el debate acerca del desarrollo ferroviario se ha centrado en el Tren de Alta Velocidad y cómo, año tras año, se nos han intentado vender las bondades de este macroproyecto, con un resultado que sigue siendo una incógnita.

Dejando de lado el impacto ecológico de la obra, que no es poco, con el TAV el argumentarlo clásico de las fuerzas conservadoras vuelve a querer hacernos trampa. Si con respecto a otros temas de carácter social (las pensiones, los derechos laborales, sociales o medioambientales) la sostenibilidad económica es una variable que siempre se pone encima de la mesa, con el TAV, su coste económico y su rentabilidad social nunca son cuestionados por quienes exigen recortes en otros ámbitos para ajustar las cuentas.

Algo extraño ocurre cuando se pone tanto empeño y tanto interés en una infraestructura que, después de casi una década de trabajos, con cifras millonarias en licitaciones públicas, todavía no sabemos qué servicio va a dar. Resulta curioso el efecto hipnótico que esta obra produce en algunos dirigentes políticos. Debe de existir un bien superior – no explicable racionalmente- que hace que se sigan invirtiendo dinero público de forma desorbitada y acrítica, con la promesa –nunca demostrada- de que servirá para un futuro mejor.

Mientras el TAV y su desarrollo copan millones en inversiones y cientos de páginas en medios de comunicación, la red ferroviaria que miles de guipuzcoanos y guipuzcoanas utilizamos diariamente recibe dinero a cuenta gotas. Estaciones con graves carencias, vagones no accesibles para las personas con movilidad reducida, falta de seguridad y, en el caso de Eusko Tren, recorridos en los que el tren no llega a los 30km/hora.

La inversión pública debería ser un motor de generación de riqueza y centrarse en mejorar los sistemas actuales, para permitir que la ciudadanía dedicara menos renta a sus desplazamientos. El dinero destinado al transporte público debe tener un efecto redistributivo. El TAV, no lo pongo en duda, también lo tiene: redistribuye la renta de todos y todas entre unas pocas constructoras, y, además, ahonda en la diferencias entre clases sociales. Mitras tanto, obras de vital importancia para el transporte guipuzcoano, como el intercambiador ferroviario entre Eusko Tren y ADIF, llevan más de una década esperando, porque la prioridad es el TAV.

La red actual de RENFE se gestiona muy lejos de los intereses guipuzcoanos, desde Madrid, donde el interés máximo se centra exclusivamente en el desarrollo del TAV, dejando de lado las verdaderas necesidades de nuestra red local. Esto no sólo se puede ver por el volumen de las inversiones, sino también por el nulo interés de integrar este servicio en la tarjeta MUGI.

El resultado del Tren de Alta Velocidad, después de tanta cerrazón, es lamentable. Tras años de obras, de miles de millones de dinero público gastado, de no saber cómo entrará en las ciudades, de no saber qué servicio ofrecerá, de no saber cuándo se terminará, de no saber cuándo se conectará con el resto de la red, los mismos partidos que son responsables directos de este timo pretenden ofrecernos una imagen de buenos gestores de lo público. Mientras tanto, miles de guipuzcoanos y guipuzcoanas esperan a su tren en alguna estación pendiente de reformas.

Es hora de que pongamos encima de la mesa que no hace falta continuar con esta orgía de despropósitos. Orientemos el gasto ferroviario hacia las necesidades reales de la ciudadanía. Décadas de fracasos han demostrado que esto sólo será posible si gestionamos nuestras necesidades desde aquí, con criterios cercanos a los intereses públicos. Lo contrario es una huida hacia adelante a alta velocidad.

¡El nuevo número de «Alterkaria» ya está en la calle!

Quinto número del Alterkaria, la revista de la organización política Alternatiba. Recogemos nuestros últimos artículos de opinión asi como noticias, a hilo de las recientes elecciones en Catalunya, ademas de dedicarle la portada entrevistamos a Jaume Casals de la CUP por un lado y explicamos nuestra apuesta por las CUP. En este número, entre otras cosas, tambien hablamos de la violencia machista, de la crisis de las personas refugiadas, de la diferencia entre independencia y soberanía o de la actualidad política griega tras las últimas elecciones. Si quieres recibir Alterkaria en casa, escribe a prentsa(arroba)alternatiba.net

 

http://alternatiba.net/old-files/Alterkari_05.pdf

Oskar Matute: «Las inversiones para el TAV son la apuesta de PP-PNV de afianzar un modelo que antepone el cemento a las personas»

El mienbro de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu Oskar Matute ha hablado hoy sobre la partida para el TAV del proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno español.

Matute ha denunciado las inversiones para el TAV son una cortina de humo que el PP pretende utilizar para dar una visión mas amable de lo que han sido estos cuatro años de gobierno. Cuatro años de recortes y de ataques sistemáticos contra los derechos de la clase trabajadora, ha subrayado Matute.

“Pero además es la apuesta inequívoca del PNV y el PP de afianzar un modelo de sociedad que prima el dinero y el cemento por encima de las personas”, ha recalcado.

Desde la óptica de EH Bildu pensamos que lo que de verdad necesita Euskal Herria es poder disponer de todos sus recursos para así poder construir un modelo de sociedad radicalmente distinto al actual, que ponga en primer plano las necesidades básicas de toda la sociedad, en vez de el negocio de unos pocos.

EH Bildu

https://pbs.twimg.com/media/CLqWXpTWoAAUx2B.jpg

 

EH Bildu contra el proyecto de decreto sobre autoconsumo eléctrico del PP en Madrid

EH Bildu solicita al Gobierno español la retirada del proyecto de decreto que regula el autoconsumo eléctrico por considerar que el borrador presentado en junio “supone un ataque injustificado al autoconsumo eléctrico y, por extensión, al desarrollo de las energías renovables, además de entrar en colisión con la normativa europea y estatal”. Dani Maeztu advierte al respecto de que “frenar el autoconsumo supone no permitir a empresas y particulares ahorrar en la factura de la luz, menoscaba la creación de empleo cualificado e impide a la CAV cumplir sus compromisos ambientales”.

Hoy mismo en Madrid, en el Congreso, los partidos de la oposición, sindicatos y numerosas asociaciones han ratificado su compromiso con el autoconsumo energético y han pedido al Gobierno de Rajoy la retirada del citado borrador. EH Bildu ha intentado que también el Parlamento de Gasteiz se posicione contra ese proyecto de decreto y a tal fin planteó aprobar una declaración institucional en el último pleno del curso político. A pesar de que el consenso era prácticamente total, el PP impidió esa declaración –según el Reglamento en esos casos es indispensable que haya unanimidad– para que la Cámara no se posicionara oficialmente contra el proyecto del Ejecutivo español.

Llamamos a participar en la manifestación contra el TAV, un tren que va de nigún sitio a ninguna parte

Desde Alternatiba, así como desde la coalición EHBildu de la que formamos parte, llamamos a participar este sábado en Donostia en la manifestación nacional convocada en el marco de la campaña contra el TAV. Este macro-proyecto es inviable y solo beneficia a las empresas constructoras y cementeras que lo construyen. Un tren que no ira de ningún sitio a ninguna parte, ya que carecerá de enlaces con Madrid o con París. Además, ni siquiera 2 de cada 100 desplazamientos en transporte público en la CAV son entre las capitales, con lo que esta obra faraónica no tiene sentido. Nos adherimos al manifiesto AHT Gelditu Orain que reproducimos a continuación:

Han transcurrido 8 años desde que se iniciaran las obras del Tren de Alta Velocidad (TAV). En este tiempo hemos podido constatar el derrumbe de un mito. En estos últimos 8 años se ha demostrado la inviabilidad del TAV y su nulo beneficio social. El fracaso de un proyecto que dilapida millones, obliga a recortar partidas destinadas a la necesidades sociales básicas y está originando importantes daños a nivel social, económico y ambiental. 

Quienes intentan imponer este proyecto no dicen cuánto han gastado hasta ahora, ni saben cuánto más van a tener que gastar, ni cuándo van a terminar las obras. Cada vez más incógnitas acerca de la mayor inversión jamás realizada en Euskal Herria que, pese a la tozudez de sus impulsores, se ha quedado sin conexión a París y a Madrid y cuyos tiempos previstos para unir Bilbo, Gasteiz y Donostia van aumentando hasta hacerlos prácticamente iguales a los del coche o autobús. Igualmente absurdo resulta el TAV en Nafarroa, de ningún sitio a ninguna parte, sin conexiones con la CAV ni con Aragón. 
 
La realidad se ha impuesto a un proyecto que se nos ha presentado como estratégico. El gran impulso económico que las obras traerían, según sus promotores, no se ha podido percibir más allá de los bolsillos de las grandes constructoras que siempre han ido de la mano de los partidos políticos de allí y de aquí, tal y como demuestran los cada vez más numerosos casos de corrupción. La precariedad y siniestralidad laboral se han cebado en los trabajadores de la obra del TAV, gran parte de ellos subcontratados en condiciones laborales y de seguridad pésimas que ya se han cobrado 7 vidas. 
 
Los responsables de este despilfarro, PNV, UPN-PP y PSE-PSN-PSOE no tienen ningún reparo para destinar, año tras año, gran parte de los presupuestos que manejan a esta obra. Saben que dicho dinero tienen que pedirlo prestado y endeudan cada vez más a sus respectivos gobiernos. Sin embargo, aseguran que no llega para servicios sociales y otros sectores de actividad económica o cultural. 
 
Esta política está teniendo consecuencias muy graves, y lo serán más aún si no detenemos esta locura: cuanto más tardemos en detener el proyecto, la catástrofe ecológica será mayor, y mayores serán las pérdidas económicas y las consecuencias sociales. Estas tendrán que asumirlas también nuestros hijos e hijas, sin poder utilizar el TAV, ya que el precio que tendrán que poner a los billetes para pagar su mantenimiento será inasumible para la gran mayoría de la población. Sirva de muestra el servicio de AVE que une Barcelona y París, recién declarado en quiebra por no llegar ni de lejos al número de viajeros previsto. 
 
1.-Ante esta grave situación, las personas y colectivos que firmamos el presente manifiesto exigimos: 1.-Que se paralicen inmediatamente las obras del TAV. 
2.-Que se destinen las partidas presupuestarias dirigidas a este fastuoso proyecto a las necesidades más acuciantes que en este momento tiene nuestra sociedad: sanidad, educación, vivienda, servicios sociales… ni un euro más para el TAV! 
3.-Que se abra un debate técnico, social y político a la vez que un proceso participativo de información y decisión popular sobre esta infraestructura, para poder decidir qué hacer de cara al futuro.. Así mismo, hacemos un llamamiento a todas las personas y colectivos para que se sumen a la manifestación nacional que, con este mismo objetivo, haremos en Donostia el próximo 13 de junio

CONVOCATORIA: 
-13 de JUNIO: -MANIFESTACION nacional en DONOSTIA a las 17’30h desde Alderdi Eder

RECOGIDA DE AHESIONES AL MANIFIESTO
Los apoyos deben enviarse a: ahttavgeldituorain@gmail.com

FIRMANTES:

KKinzona Irratia
MKT musika taldea
Iruña Antifaxista
Uztaro Kooperatiba
CGT-LKN Gipuzkoa
Danok lan (Galdakao)
Mikelazulo Kultur Elkartea (Orereta-Errenteria)
Marruma Elkartea (Donostia)
Ekoneus Euskal Ekonomia Elkartea
Ekintza Zuzena aldizkaria
Nafarroako Gazte Anarkistak
Plaza Beltza
Eztabaida Gune Antiautoritarioa (Algorta)
Atxurigorri Auzo Elkartea
Plataforma Ura Nueva Cultura del Agua
Haritzalde Naturzaleen Elkartea
Mugarik Gabe ONGD
Asociación Bilbotik-Perura
Iruñeako Askapena
2016desokupatu
Donostia Kiroleko LAB 
Rekalde Taberna (Donostia)
Donostiako AHTren aurkako taldea
EH Bildu
Sortu
Alternatiba
Euskal Herriko Komunistak (EHK)
Gorripidea
Joxe Iriarte “Bikila” (Alternatibako kidea)
Kepa Gonzalez (Podemos Ahal dugu Euskadi)
Bermeoko Sortu
Nekane Jurado  (ekonomilaria)
Karlos Martinez  (abogado)
Joseba Leizeaga (irudigilea)
Isuo Sasia kantaurorea
Xabier Mendiguren Elizegi (idazlea)
Xabier Montoya Revuelta
Pako Aristi
Ione Forcada
Oihane Ruiz (arkitektoa)
Unai Fernandez de Betoño (arkitektura irakaslea)
Séverine Denieul (la revue de l’Autre Coté)
Jose Miguel de La Fuente (Balmaseda)
Koldobika Gerrikagoitia
Mirene Begiristain
Juanjo Ugartemendia (Martutene)
Jose Mª Lekunberri
Naiara Fajol
Elisa Spano (Torino)
Juanjo Sainz
Cronos
Patxi Garcia
Miren Artetxe Sarasola
Iker Amenabar
Jon Joseba Martinez de Treviño
Jose Luis Berroeta (irakaslea)
Joxemari Alkorta
AHT Gelditu! Elkarlana
Mugitu! Mugimendua
Fracking EZ
Ekologistak Martxan
Eguzki
CADE (Iparralde)
Mutriku Natur Taldea
Getxoko Tosu Betirako elkartea 
“Yesa+no, lanak gelditu”
Sustrai Fundazioa (Nafarroa)
Nivelle-Bidasoa Elkartea (Urruña)
ACOA (Asociación de Concejos de Araba)
Comitato NO TAV Bagnaria (Italia)
LAB
STEE-EILAS
ESK
ELA
EHNE
CNT
Euskadiko CGT/LKN
HIRU
Berriotxoak
Duintasuna
Euskal Herriko Bilgune Feminista
Ernai
Ikasle Abertzaleak
Gazte Abertzaleak
Komite Internazionalistak
Askapena
EHE Euskal Herrian Euskaraz
KEM-MOC Bilboko Talde Antimilitarista
Sare Anti-Faxista
EH Sozialista
Ruti-Distri banatzaile alternatiboa
Sorginkale banaketak (Zizur)
ATTAC
Asociacion Naturalista Astigarro Naturzaleak (Tafalla-Baldorba)
Txipio Bai elkarte naturalista
m15m Bizkaia
Lizargorri Taldea

Bermioko Sareginek Sare Feminista
Busturialdeko eta Lea-Artibaiko LAB
TxiapasEKIN Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas
F.A.R.R.U.K.A.S.  de Iruñea
Martes al Sol
Elorrixoko Gaztetxea
Urretxu-Zumarragako Gazte Asanblada

Urretxu-Zumarragako Gazteleku
Leitzeko Atekabeltz Gaztetxea
Azpeitiko Gazte Asanblada
Zintzilik Irratia

https://pbs.twimg.com/media/CHEeU9UWQAErvQ2.jpg

https://pbs.twimg.com/media/CG_IggFXEAAv4W_.jpg

http://ahotsa.info/igotakoak/kartela-aht-gelditu-orainjpg

X