Oskar Matute ‘El pacto de libre comercio se está fraguando de espaldas de la ciudadanía, y de manera intencionada’

Joan zen martxoaren 4an, Garapen Ekonomiko eta lehiakortasun sailburu Arantza Tapiak adierazpen batzuk egin zituen Europaren eta Estatu Batuen arteko Merkataritza Librearen Itunari buruz. Tapia andreak adierazpenok egin zituen Karel Gutz Troikako ordezkaria aurkezten ziharduenean.

Hurrengoa esan zuen Eusko Jaurlaritzaren bozeramaileak: Garrantzitsua litzateke euskal enpresentzat itun hori sinatzea, kanpoko enpresek aukera izango luketelako zergarik ordaindu gabe Europako lurraldeetan negozio egitea. 

Era berean, mundu mailako merkatua liberalizatzearen garrantzia azpimarratu zuen, “hori guztiontzako onuragarria izango baita”, hitzez hitz. Tapia andreak ere azpimarratu zuen Europar Batasuna gai honetan protagonista nagusietakoa izan beharko litzatekeela.

Dejando al margen el perfil discutible de Karel de Gucht  diga que “va a ser el campeón de las multinacionales” o este imputado por fraude fiscal en belgica por evadir 900.000 euros… …

¿Cree que redundará el beneficio de todos los y las vascas la Asociación Trasantlántica para el Comercio y la Inversión? Para nosotras y nosotros no porque ¿qué es realmente el ATCI? El ACTI es un acuerdo que se esta fraguando de espaldas a la ciudadanía y de la mano de los lobbies. El 93% de las reuniones mantenidas se han hecho a puerta cerrada con lobbies. Avalado por PPE y PS.

La justificación es sencilla, no perder liderazgo frente a China y los BRICS. Y al mismo tiempo evitar la caída del dólar, evitar que en 2050 ninguna de las grandes economías sea europea. Así como recuperar la hegemonía occidental en el mundo. Nos lo venden como el “Área de libre comercio más grande del planeta”, pero se trata de una contraofensiva geopoítica que pone a los consumidores por delante de las personas. 

Existe un estudio de impacto interno de la CE (2013) que prevee un crecimiento del 0,1% y una perdida masiva de empleos en sector agrícola ganadero, maquinaria electrónica, equipos de transporte y metalurgia, productos madereros y papel y empresas de comunicación y servicios. Señora Consejera cree que redundara en beneficio de las pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas? ¿De la maquina herramienta? ¿De nuestras pymes?

Pero ¿quienes impulsan este proceso? ¿Quiénes se benefician? Son las MULTINACIONALES como el Consejo empresarial trasatlántico y businesseurope las que se llenan los bolsillos. 

La CE dice: “la barrera comercial más importante no son los aranceles que se pagan en la aduana, sino los obstáculos detrás de las fronteras, tales como las diferentes normas laborales, ambientales y de seguridad… El objetivo de este pacto comercial es reducir los costes y retrasos innecesarios para las corporaciones”.

¿Redundara en beneficio de todos y todas concentrar todavía más poder económico y político en manos de elites comerciales y financieras?

Bada, nabaria da norentzako egiten ari den hitzarmen hau: multinazional edo transnazionalentzat. Legedia euren moldera egin eta aldatu nahi dute, estatu ororen eskubide eta bermeen gainetik pasatuz. Multinazional eta transnazionalen negozioak, gure eskubideen gainetik jartzea. Euren negozioak gure ingurumen, gure osasun eta etorkizunaren aurretik.

¿Qué supone la equiparación de la legislación y la liberalización de nuevos sectores?

Por un lado, supone una pérdida de derechos laborales (USA no ratifica convenciones de la OIT y la CE y la troika exigen bajadas salariales y flexibilidad laboral). Por otro lado, se rebajan las normas ambientales, poniendo en duda el “principio de precaución” sobre el que se basan muchas directivas comunitarias ambientales: Sustancias químicas (utilización de amianto en la cosntrucción), normas de seguridad alimentaria (pollos con cloro, transgénicos, etiquetaje sanitario, hormona del crecimiento en ganado, la cual está prhibida en la Unión Europea).

También está el Fracking: El marco desregulado que plantean haría vanos los intentos de cualquier administración por preservar de fracking su territorio

Pero ¿estamos dispuestos a asumir ese precio? Pasaríamos a la regulación de la propiedad intelectual: Buscan aumentar penas por compartir archivos y controlar la información de las personas. ¿Les suena Snowden? Si se endurecen se pone en jaque el acceso a medicamentos genéricos.

También se liberalizarían la mayoría de sectores de la economía: Consecuencia, privatización de servicios públicos.

¿Redundara en beneficio de todos y todas que la sanidad, el agua, pueda quedar en manos de transnacionales? 

Murrizketak, kaleratzeak, eskubideen eta zerbitzuen kalitatearen galera. Errentagarritasun ekonomikoa errentagarritasun sozialaren gainetik. Ondorioak badakizkigu zeintzuk izango diren: pertsona gehienen prekarietatean sakontzea, batez ere emakumeak kolpatuz. Bereziki salagarria da azken hori, zeren eta emakumeak dira zainketa lanetan aritzen direnak, hain zuzen, estatuak beste leku baterantz begiratzen duenean. Horrek ekartzen du jendartean ezberdintasun handiagoak egotea eta sistema patriarkalean sakontzea.

Pero una vez diseñado el escenario y marco legal general, ¿cómo pretender proteger las inversiones de las transnacionales que estas exigen? Se inventan un tribunal ajeno a la designación del poder publico de cualquier estado llamado PRINCIPIO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ESTADO-INVERSOR (ISDS).  Ejemplo banco demanda a un estado porque lesiona sus intereses con respecto a otras legislaciones (DACION EN PAGO). ¿Redundara en beneficio de todos y todas las vascas ese rol de dominio del poder privado?

En resumen, buscan reforzar el neoliberalismo para occidentalizar el mundo. Así lo expresa un documento interno filtrado de la Dirección General de Comercio de la CE: “El progreso que podemos hacer conjuntamente (USA y UE) sentando las bases de los nuevos modelos de “capitalismo estatal”, puede servir como un instrumento para apuntalar una interpretación particular del nuevo orden económico liberal global”.

Gure iritziz mehatxu sorta luzea ekartzen du, gure askatasunerako, biziarentzako, erabakitze eskubidearentzako, osasunarentzako, gure etorkizunarentzako. Proiektua, berez, merkatuak kontrolpean izateko da; eta merkatuek, herritarrok kontsumitzaile soil moduan hartzen gaituzte.

Es para nosotros y nosotras, todo un catalogo de amenazas a nuestra libertad, a nuestras vidas, a nuestra capacidad de decidir, a nuestra salud, a nuestro futuro. Es un proyecto de control y dominio de los mercados en una realidad donde las personas no somos más que tenidos en cuenta en tanto que consumidores. 

Y ante esto, hay alternativas: El mandato alternativo de comercio firmado por mas de 50 organizaciones sociales europeas exige una orientación de las inversiones hacia un modelo de desarrollo sostenible. Piden que se excluyan de la negociación de inversiones determinados campos de interés general, como salud, agua, tierra, energía, derechos sociales y laborales. Que se sostenga el principio de precaución y la negativa a generar un tribunal externo estado-inversor que interfiera en las decisiones soberanas de los estados. Todo muy razonable, muy sensato, muy justo pero muy contrario a un tratado como el que usted aplaudio….

Con la foto del escarnio de Bilbo se preparó el terreno para otro ataque a la ciudadanía europea, española y vasca

El Global Forum Spain celebrado el 3 de marzo en Bilbao sirvió para «dar cobijo a la siguiente oleada de recortes en derechos sociales y laborales que pretende imponer la Troika». En opinión de EH Bildu, los dirigentes de los órganos que controlan la economía y las empresas multinacionales consiguieron vender el discurso de que son necesarias más reformas para seguir saliendo de la supuesta crisis, y retomar la senda del crecimiento y la creación de empleo. «Con la foto del escarnio de Bilbao se preparó el terreno para otro ataque a la ciudadanía europea, española y vasca, para que las grandes empresas y las grandes fortunas sigan amasando más capital «, ha afirmado el parlamentario Oskar Matute.

Matute ha denunciado que en esa foto participara el lehendakari Urkullu y otros cargos del PNV, «acogiendo y amparando el mensaje principal de la dirigente del FMI, Christine Lagarde». Lagarde afirmó que es necesario profundizar en la Reforma Laboral y reducir el déficit mediante el aumento de impuestos indirectos, «impuestos estos que más golpean a la clase trabajadora». «Ante ello, el lehendakari intentó sin éxito, en los pocos minutos que le otorgaron de cortesía, vender un presunto modelo Euskadi. Modelo éste que, sospechamos, no se diferencia demasiado en las recetas que propone el FMI para salir de la crisis», ha denunciado Matute. Esas recetas que la Troika comparte con Urkullu han producido casi 2000 personas paradas más en la CAV durante el mes de febrero.

Por ello, el lehendakari deberá responder si comparte el mensaje que se trasladó en Bilbao el 3 de marzo. «Urkullu colaboró con la apología de políticas que contribuyen a recortar los derechos laborales de las personas, a pesar de que él fuera, supuestamente, a explicar otro modelo diferente». «Si realmente estuviera interesado en escuchar otro modelo económico y contribuir a una reforma económica y social, se hubiera manifestado contra la Troika en las calles, o hubiera escuchado el mensaje de la necesidad del decrecimiento que se dio en el Paraninfo de la UPV», ha añadido. «Además, intentan desviar la atención de lo que fue un resultado nefasto de la cumbre. EL PNV demuestra una evidente incomodidad, por la pleitesía que rindió a la Troika y por la foto indefendible que se sacó junto a quienes hacen apología de las políticas que recortan derechos laborales y sociales de las personas», ha declarado Matute.

El lehendakari Iñigo Urkullu responderá en el Parlamento Vasco a una pregunta de EH Bildu sobre las conclusiones que dejó el Global Forum Spain del 3 de marzo. La pregunta se formulará durante el pleno de control del 21 de marzo.

EHBildu

¡CUIDADO! Responsables del crimen organizado internacional en Bilbo el próximo 3 de marzo

Según últimas informaciones, algunos de los máximos responsables del crimen organizado internacional se reunirán el próximo 3 de marzo en Bilbao con el objetivo de fortalecerse y continuar con sus actividades delictivas. Estos son algunos de los líderes más buscados, rogamos máxima difusión y colaboración: Christina Lagarde, Jeroen Dijsselbloem, Karel de Gucht, Francisco González, Ignacio Sánchez-Galán, MAriano Rajoy, Luis de Guindos, Iñigo Urkullu, Iñaki Azkuna, Juan Carlos I. Estén atentos a sus carteras, cuentas corrientes y servicios públicos.

Su alfombra roja para la Troika

Oskar Matute – Parlamentario de EH Bildu y portavoz de Alternatiba

En 1984, el puente de Deusto se convirtió en el escenario de una batalla que enfrentó a los trabajadores de los astilleros de Euskalduna contra la reconversión a fuego del gobierno de Felipe González. El pueblo trabajador contra la clase dominante, tirachinas contra pistolas. Treinta años después, la misma orilla de la ría de Bilbao que conoció aquel episodio memorable de dignidad obrera, pondrá esta vez paisaje a la vergüenza. Treinta años han pasado, y el gobierno español volverá a sacar a la calle a la policía, convertida como siempre en agencia de seguridad privada para los poderosos.

El 3 de marzo, el gobierno de Mariano Rajoy abrirá las puertas del museo Guggenheim a los mismos banqueros, empresarios y políticos que han perpetrado el mayor robo que han conocido las clases populares de Europa, aquellos que día a día devastan nuestros derechos y nos empobrecen, aquellos que han usurpado la soberanía de los pueblos y han llenado de sangre el mundo entero, los mismos que han hecho de la corrupción un arte y de la democracia una farsa, que han practicado y siguen practicando un expolio sistemático para seguir manteniendo un orden bipolar en el que unos pocos están arriba y la mayoría estamos abajo.

Pasen y vean la nómina de invitados: un Borbón en horas bajas dará la bienvenida; llegarán tijera en mano Rajoy, Guindos, Soria y Urkullu; alfombra roja para Lagarde y su FMI de tradición cleptómana y golpista; Dijsselbloem, Rehn, Gucht y Almunia demostrarán de qué pasta está hecha la doctrina de la austeridad europea; y no faltarán los banqueros y empresarios de la marca España que se duchan con grifo de oro en plena crisis, se llamen González, Isla, Lladó, Sendagorta o Alierta o Sánchez Galán.

Vienen a por todas. A seguir trasvasando millones de euros de las clases populares a los bancos privados para hacernos cobrar una deuda que no es nuestra. Vienen a entregar nuestra sanidad, nuestra educación, nuestras pensiones y nuestras prestaciones sociales a manos privadas. Vienen a arrancarnos de nuestros puestos de trabajo, a sacarnos de nuestras casas a golpe de desahucio bancario, a exigirnos sumisión y obediencia bajo amenaza de carga policial y comisaría, muy propio de un estado policial que otro 3 de marzo asesinó impunemente a cinco trabajadores en Euskal Herria, y que 38 años después pretende acallarnos para que la alta alcurnia pueda seguir diseñando tranquilamente, y ajenos a la realidad de las personas, su estrategia con dirigentes políticos sumisos a sus intereses perversos. Son los mismos que se erigen gobernantes sin que nadie los haya votado. Los mismos que han creado una Unión Europea completamente ajena a las urnas y empeñada en el saqueo de los pueblos del sur del continente. Los mismos que no tienen empacho en modificar en unos pocos días su sagrada Constitución para saciar la voracidad bancaria.

Vamos a decirlo sin tapujos: su existencia es nuestra ruina. Y vamos a decirlo en la calle, esa calle que no se atreven a pisar porque lejos de su despacho encuerado nadie los quiere. Que se vayan, porque no queremos siglas de poder económico y político que no representan a nadie. Que no queremos pagar su deuda, que es su crisis y no la nuestra. Que es el pueblo quien debe controlar a los bancos y no los bancos al pueblo, que los bancos deben regresar al control popular y no a la lógica especulativa de las élites financieras. Que rechazamos su dictadura de clase, su timocracia de cuentas suizas y paraísos fiscales. Que nuestro camino lo decidirán libremente los hombres y las mujeres de Euskal Herria. Que la democracia nace del pueblo y para el pueblo, y que los pueblos de Europa seremos soberanos pese a ellos.

Se lo vamos a decir como pueblo y en la calle, como hicieron las gentes que hace ahora treinta años levantaron sus barricadas en el puente de Deusto para defendernos de los de arriba, y para dejarnos una valiosa lección histórica: si no se cansan de robarnos, no nos cansaremos de luchar.

Publicado en Naiz

El PNV ratifica en el Parlamento su apoyo a la “mayor concentración de responsables del empobrecimiento mundial”

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute ha definido el evento como «la mayor concentración de responsables directos del empobrecimiento colectivo, devaluación democrática y vulneración de derechos sociales y laborales que jamás se haya congregado en Euskal Herria». Pese a la invitación de la coalición para que el lehendakari y su ejecutivo no colabore con ese «festín del medievo con rey incluido», el PNV ha unido sus votos a los del PSE y PP para rechazar la moción de EH Bildu.

En ese sentido, Matute ha denunciado que el Gobierno Vasco contribuya con quienes han impuesto «la rueda cruel de los recortes, con el falso argumento de que es la única manera de salir de la crisis». «Hipócrita, que te muestras humilde con el extranjero, pero soberbio con tus hermanos del pueblo», ha dicho, parafraseando la canción de Malinche y en referencia a la actitud del PNV, que dará la bienvenida al rey Juan Carlos y dirigentes como Christine Lagarde (FMI) o Olli Rhen (Comisión Europea).

Por todo ello, el portavoz de EH Bildu ha ratificado su apoyo a las movilizaciones sociales que han convocado numerosos sindicatos y movimientos sociales para el mismo día. «Reivindicaremos en la calle que es necesario una transformación social y superar el modelo capitalista», ha argumentado.

EHBildu

X