Reivindicaremos un camino propio frente a la cumbre económica que pretende avalar las políticas de austericidio

Intervención del portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute en la rueda de prensa para valorar la cumbre económica de la Troika y transnacionales que se celebrará el próximo lunes en Bilbao, así como la información del encuentro internacional que reunirá el domingo a diferentes formaciones de izquierdas de Europa, cuyos detalles ha explicado Maite Ubiria, miembro de EHBildu y responsable del Área Internacional de Sortu.

Ezaguna denez, datorren astelehenean, martxoaren 3an, nazioarteko finantza erakunde nagusietako eta enpresa transnazional garrantzitsuetako ordezkariak bilduko dira Bilbon, haientzako antolatu den Goi Bilera ekonomikoan. Global Forum Spain lemapean, krisiaren aitzakiarekin herritarren eskubideetan egin duten sarraskia goratzera datoz, haiek diseinatutako politikak aplikatu dituzten ordezkari politikoen txalo artean.

El 3 de marzo  esta ciudad acogerá a la mayor cantidad de responsables del empobrecimiento mundial y de la vulneración de derechos sociales y laborales que jamás se haya congregado en Euskal Herria. La cumbre económica que se celebrará el lunes, pretende respaldar las políticas llamadas de austeridad impulsadas por la Troika e implementadas por diferentes gobiernos, entre ellos, los sucesivos ejecutivos de Gasteiz, Iruña y Madrid, convertidos en el último eslabón de una cadena iniciada en los despachos de instituciones ajenas a la democracia.

Vienen a tildar de estabilidad a la sangría de millones de personas desempleadas que cuentan los países del sur de Europa y a la condena perpetua de la precariedad social de amplias capas de la población. Mientras tanto, hablan de crecimiento y de brotes verdes cuando transnacionales como las que participarán en la cumbre engordan sus beneficios a base de desahuciar personas, aplicar regulaciones de empleo al tiempo que deslocalizan trabajo e incluso de explotar hasta la muerte a sus plantillas en países del mal llamado tercer mundo como Bangladesh.

Baina herritarren gehiengoa pobretu ez ezik, beren neurriek sistema kapitalistaren krisiak eragindako ondorioak konpontzeko inolako baliorik ez dute izan. Aldiz, langabeziaren hazkunde ikaragarria eta eskubide sozialen galera masiboa besterik ez dute lortu. Zerbitzu publikoak desegin dituzte, publikoa zen oro esku zein irabazi pribatuen esku utzita. Eta horrela, murrizketen gurpil gaiztoan murgildu dira, bestelako irtenbiderik ez dela ziurtatuz.

El Gobierno español necesita legitimar una política económica que condena a la precariedad social y a la miseria a cada vez más personas; y una vez más contará con cómplices necesarios en las instituciones locales, gobernadas por el PNV y con el aplauso de PP y PSOE, para agasajar a las y los representantes de organismos como el FMI, cuyas prácticas generan un amplio rechazo en el seno de la sociedad vasca. Rajoy, Urkullu y Almunia confraternizarán con quienes generan la pobreza, pobreza cuyas víctimas llaman después a la puerta de Europa para ser recibidos con pelotazos y cuchillas mortales.

Desde  EH Bildu, mañana volveremos a solicitar en sesión parlamentaria al lehendakari Urkullu que no se sume a quienes se enriquecen cada día a costa de empobrecer al resto. Le instaremos a reivindicar la soberanía de las instituciones vascas para plantar cara a las políticas homicidas en forma de recortes que le ordenan aplicar aquellos a los que va a recibir con la alfombra roja y medidas de seguridad que, a buen seguro, tratarán de acallar  el clamor popular que responderá desde las calles  que Euskal Herria no quiere acoger a quienes expolian derechos y dignidades.

Euskal Herria Bildu osatzen dugun gizon emakumeok argi dugu zein den gure lekua, eraldaketa soziala eta burujabetzaren bidetik gure bidea egitera eramango gaituena. Horregatik, kalean izango gara Troikaren lukurreria eta erasoen kontra, herri honetako gehiengo sozialarekin batera.

 

Troikarenaurrean,gurebidea:eraldaketasozialaetaburujabetza

Martxoak2,ZabalgunekoMerkatuan(15.00etatik19.00tara)

15:00:Topaketarenhasiera.

Hizlariak:

?   ErricosFinalis:Syriza koalizioaren zuzendaritzako kidea eta kanpo harremanetako arduraduna. Diputatua Greziar parlamentuan.

?    TrevoróClochartaigh:Sinn Féineko senataria.

? JorgeCosta:EurodiputatuohiaetaPortugalekoBlocodeEsquerdako  batzorde politikoaren kidea.

?    HerriGourmelen:Bretainiako eskualde kontseilari ohia, kultur eragilea eta UDB alderdiaren fundatzailea. Bonnets Rouges mugimenduaren sustatzaileetako bat da.

?   SandraMuzzi:Italiako SinistraEcologiaLiberta(SEL)-koordezkaria.

? FlorianWilde:Alemaniako Die Linke alderdiaren ordezkaria. Rosa Luxemburg fundazioaren kidea. Austeritate politikoari aurka egiteko koordinadoraren kidea.

? Kataluniako CUP, GaliziakoBNG, Kanarietako ANC eta UPkoordezkariak.

? EH Bilduren izeneean Josu Juaristik hitz egingo du.

17:00:Atsedenaldia.

17.30:Bigarren lansaioa:Solasaldi-eztabaida. eztabaida:Troikaren politikei alternatibak.

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/t1/1896861_822506234433361_787118076_n.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/t1/1623773_822506261100025_159206502_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/t1/1795534_822506287766689_319552984_n.jpg

https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/t1/1743442_822506311100020_775014962_n.jpg

Se ruega máxima difusión

Según últimas informaciones, algunos de los máximos responsables del crimen organizado internacional se reunirán el próximo 3 de marzo en Bilbao con el objetivo de fortalecerse y continuar con sus actividades delictivas. Estos son algunos de los líderes más buscados, rogamos máxima difusión y colaboración:

Christine Lagarde. Directora del FMI.

Se le acusa de dirigir una organización mundial ajena a la democracia, responsable de limitar la soberanía de los pueblos y saquearlos para enriquecer a la gran banca. Durante sus 60 años de existencia, esta mafia internacional ha apoyado a algunas de las dictaduras más corruptas y sangrientas del mundo, siempre en sintonía con la política exterior de EEUU. Actualmente, como miembro de la Troika, se dedica a esquilmar los recursos públicos de los países del sur de Europa.

Jeroen Dijsselbloem. Presidente del Eurogrupo.

Se le acusa de planificar junto a la banca privada un ataque contra las pensiones públicas, y de someter a chantaje al pueblo de Grecia para transferir su capital público a manos privadas.

Olli Rehn. Comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios.

Se le acusa de alentar las políticas de recortes del gobierno de Rajoy, y de recomendar la reducción de salarios en un 10% para incrementar las ganancias privadas.

Karel de Gucht. Comisario europeo de Comercio.

Se le acusa de actuar al dictado de lobbies y multinacionales, y de negociar un acuerdo entre EEUU y la UE para que grandes empresarios y banqueros cuenten con aún más facilidades legales para ejercer su expolio. Entre otros hurtos, ha robado 900.000 euros al pueblo de Bélgica mediante fraude fiscal.

Joaquín Almunia. Comisario de la Competencia y ex-secretario general del PSOE.

Se le acusa de dificultar las políticas industriales y la protección de los derechos laborales en los países miembros de la UE.

Werner Hoyer. Presidente del Banco Europeo de Inversiones.

Se le acusa de financiar cualquier obra que suponga el endeudamiento de la población y la devastación de su entorno natural, entre ellas el Tren de Alta Velocidad, la incineradora de Zubieta o la Supersur.

Francisco González. Presidente del BBVA.

Se le acusa de engrosar la élite de los bancos españoles, que en plena crisis han cuadruplicado sus beneficios. También es responsable de alentar el hundimiento de las pensiones públicas y alimentar el negocio de las pensiones privadas. Gana 5,16 millones al año y disfrutará de una pensión privada de 80 millones.

Pablo Isla. Presidente de Inditex.

Se le acusa de la matanza de 200 trabajadoras en Bangladesh. Sus ganancias personales son de 20 millones al año, mientras que sus trabajadoras marroquíes cobran 178€ mensuales con 65 horas de trabajo semanales.

José Lladó. Propietario de Técnicas Reunidas.

Se le acusa de mantener su capital en paraísos fiscales, como la mayoría de empresas del Ibex 35.

Jorge Sendagorta. Presidente de SENER.

Se le acusa cobrar varios millones en subvenciones públicas para la fabricación y venta de armamento.

Ignacio Sánchez-Galán. Presidente de Iberdrola.

Se le acusa de enriquecerse gracias a la energía nuclear y defender la vigencia de la central de Garoña. Se le acusa de redactar las reformas eléctricas del gobierno español, gracias a las cuales obtiene unos beneficios de unos 10 millones de euros al día.

Cesar Alierta. Presidente de Telefónica.

Se le acusa de despedir a un 20% de su plantilla mientras sus ganancias suman alrededor de 10 millones de euros al día.

Mariano Rajoy, Luis de Guindos, Iñigo Urkullu e Iñaki Azkuna. Gobernantes.

Se les acusa de corromper la ley a favor del crimen organizado internacional, de traspasar dinero público a grandes empresas y bancos privados, y de negociar retiros dorados para sus compañeros de partido en consejos de administración de esas mismas empresas y bancos.

Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias. Rey y pupilo del dictador Francisco Franco.

Se le acusa de ser el número uno del aparato militar del Estado español, de negar la soberanía de los pueblos y de mantener una estrecha amistad con sanguinarios dictadores de todo el mundo. En sus ratos libres mata elefantes y retransmite discursos navideños.

Les agradecemos que nos comuniquen cualquier información que pueda ser relevante para su detención y puesta a disposición de la justicia popular.

http://alternatiba.net/old-files/Fondo facebook Troika.jpg

Delincuentes de la Troika en Bilbo

Ana Etxarte – Alternatiba

El Partido Popular, en la habitual cantinela de los partidos de derechas, intenta poner en práctica una estrategia de alarma social con la inseguridad ciudadana, exagerando su relevancia, jugando con el miedo de la ciudadanía, e intentando ampliar el espacio para la lógica policial y represiva. Desde esta óptica seha presentado una moción para establecer en Bilbo, de manera urgente, un Plan Integral de Seguridad Ciudadana que ponga freno a esta supuesta situación.

Pues fíjense que por una vez, y sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con el Partido Popular en dos de las aseveraciones que hace en su moción. En primer lugar, no me cabe la más mínima duda de que en Bilbo operan bandas organizadas cuyo objetivo es delinquir. En segundo lugar, veo más que necesario que se formule un plan de seguridad humana para enfrentar esta situación.

Por supuesto, hasta ahí llegan las coincidencias, ya que el concepto de seguridad que maneja el PP y el concepto de seguridad humana que aquí se propone (aceptado, por otra parte, por las Naciones Unidas), son muy diferentes. Así, el concepto de seguridad humana hace referencia a que esta solo se obtiene cuando se garantiza la capacidad de cada cual para ganarse la vida, satisfacer sus necesidades básicas, valerse por sí mismo y participar en la comunidad de forma libre y segura.

Desde estas claves, cada vez es mayor el clamor, también en Bilbo, de que la inseguridad ciudadana no es sino una de las consecuencias de la inseguridad humana generada por un sistema injusto y suicida, comandado por una delincuencia organizada y poderosa. Estos son los verdaderos ladrones que deberíamos perseguir y detener, a estos deberíamos dirigir nuestro foco y nuestras prioridades. Son los ladrones de cuello blanco, que no están entre rejas sino dirigiendo grandes empresas, especulando con nuestros derechos y mercantilizando nuestras vidas; que no son públicamente reprobados y denostados, sino puestos como ejemplos a seguir; que no son enfrentados desde las instituciones, sino que reciben apoyos y componendas de estas, desde un enfoque lacayo y servil.

Son estos los culpables de la inseguridad: los corruptos, los grandes capitalistas y sus servidores. En definitiva, quienes utilizan lo público como vía de maximización de sus beneficios sin importarles nada los derechos de las mayorías. Precisamente frente a ellos debería formularse un Plan de Seguridad Humana, porque lo que hacen, lo que se les permite hacer, atenta contra la seguridad de todas y todos.

Por ello desde EHBildu hemos propuesto que el primer punto de ese Plan de Seguridad Humana sea precisamente la suspensión de la Cumbre Económica prevista para el 3 y 4 de marzo en Bilbo, y a la que asistirán, con el completo apoyo del Gobierno municipal, el FMI, la Unión Europea, el Ministerio de Economía español y grandes empresas como Telefónica, BBVA e Iberdrola. Aunque el objetivo oficial es el de analizar nuevas perspectivas para salir de la crisis, no se dejen engañar, su única meta es analizar cómo seguir exprimiéndonos con más austeridad y más mercado, para seguir viviendo a nuestra costa.

Sin duda alguna, este tipo de actos y esta casta, actúan contra nuestra seguridad humana, y por ello, no los queremos en Bilbo. Tampoco me cabe la menor duda de que asistirán un buen número de delincuentes organizados, por lo que deberíamos actuar rápidamente desde el Consistorio. Con los delincuentes, nunca se sabe… Quizás estos no roben carteras por la calle, pero hay que andarse con ojo, porque robar, roban; pero al por mayor, como trileros de primera división.

Por ello, por nuestras vidas, por nuestra seguridad, iremos a protestar y a decirles que no les queremos aquí. ¡Fuera la Troika y fuera los capitalistas!

Las preguntas sobre el TAV que el PNV no quiere responder

20 han sido las preguntas que le ha dirigido el parlamentario Oskar Matute a la representante del Gobierno Vasco, Ana Oregi, sobre el pasado, presente y futuro del Tren de Alta Velocidad. Y las 20 interrogantes han quedado huérfanas de respuesta. La consejera de Medioambiente y Política Territorial no ha sido capaz de aportar ningún dato ni ningún argumento actualizado al nuevo contexto socioeconómico, más allá de los típicos razonamientos ya demasiado manoseados. «El Gobierno Vasco sigue identificando el progreso y la conexión con el mundo con una maravilla de la modernidad como el TAV, igual que hace 20 años», ha criticado Matute.

Lo cierto es que la actitud evasiva a las interrogantes aportadas por EH Bildu no hace más que añadir incertidumbre a esta obra. Según los datos aportados por Matute, «casi el 70% de la sociedad vasca reconoce conocer poco o no saber nada de los pormenores de la Y vasca.

Desconoce cuánto costará realmente, cuáles son los sobrecostes, cuándo se prevé terminarla, cuáles son las afecciones medioambientales, cuánto costará su mantenimiento, a costa de qué se está construyendo, cuáles son las condiciones laborales que aplican las empresas constructoras, etc.». El lehendakari – que ha declinado ser portavoz del gobierno en el pleno de hoy- debería tener como «obligación» explicar estas cuestiones a la ciudadanía, según la coalición.

Matute ha acusado a Oregi de ser «poco rigurosa» en sus explicaciones, y de confiar únicamente en la buena fe de quienes defienden esta obra. «EH Bildu volverá a plantear estas interrogantes en este Parlamento las veces que sean necesarias, porque este gobierno ha querido y quiere vivir por encima de las necesidades de la sociedad vasca. Hay otras prioridades para las personas. Pero sospechamos que el problema real reside en que para el PNV tiene más sentido el viaje que el objetivo. Y en este viaje de construir el TAV se enriquecen muchas personas», ha denunciado.

EHBildu

X