Fatuarte: «Con la estiba quedó en evidencia hasta qué punto el PNV afirma una cosa aquí y hacer todo lo contrario en Madrid»

Intervención de nuestra compañera de Alternatiba y concejala de EH Bildu en Bilbao Alba Fatuarte en el último pleno municipal, sobre el decreto en contra del sector de la estiba.

Hasta hace poco la mayoría no sabía lo que era la estiba. A priori un tema complicado pero que no lo es tanto. Basta con aplicar la lógica global para entender que este es un paso más del capitalismo en su camino hacia la desregulación total de derechos. Estamos hablando de un sector estratégico enmarcado en un modelo económico globalizado donde la producción ha dejado de ser el elemento fundamental para basarse en el mercado, es decir, en el tráfico de mercancías, y ahí los puertos juegan un papel fundamental. Así funciona el neoliberalismo: los sectores que generaban beneficios a los estados se han privatizado, tal y como pasó con el sector el naval, o el energético, ahora sucede lo mismo. Asistimos a una operación especulativa a escala mundial. Los puertos suponen el 20% del PIB del estado Español con 200.000 millones de euros de volumen de negocio al año. Lo que las empresas estibadoras ganan es una barbaridad, pero su codicia les lleva a querer más. Y como los ratios de los tráficos marítimos están ya muy ajustados, las grandes corporaciones terminalistas pretenden sacar beneficio a costa de la dignidad de los y las trabajadoras, bajando sueldos y ajustando plantillas. Una desregulación total que ya se ha aplicado en Grecia. La Troika obligó a asumir una serie de condiciones entre las que se encontraba la de privatizar el puerto del Pireo, uno de los más potentes del mediterráneo. Allí grandes empresas, como la China Cosco, ya tienen adjudicadas terminales donde se trabaja en las mismas condiciones que en su terminal en Shangai. A puerta cerrada, sin presencia de sindicatos ni nadie que controle las condiciones que imponen a sus empleados. El RD que se intentó aprobar en el congreso, permitía esto y mucho más, incluso planteaba que las propias navieras puedan trabajar con su propio personal embarcado en régimen de autoprestación.

Afortunadamente aquel RD fue rechazado, porque el PP sólo consiguió el apoyo del PNV. El 16 de marzo quedó en evidencia hasta qué punto el PNV puede afirmar una cosa aquí y hacer todo lo contrario en Madrid. Hasta qué punto llega el engaño a la ciudadanía de un PNV que firma en Sestao y Santurtzi una declaración institucional en contra del Real Decreto y luego su grupo en el congreso vota a favor del mismo. Su agenda, de vasca tiene el nombre, porque es evidente que solo tiene una dirección de contacto: Génova 13, y como fechas señaladas, las de las votaciones que se intercambian entre Madrid y Gasteiz.  

Es por todo esto que entenderán que como mínimo nos mostramos escépticas ante esta enmienda. Un texto que no vamos a rechazar porque supone un avance con respecto al RD que ustedes apoyaron hace apenas dos semanas, pero que tampoco vamos a apoyar, porque además de parecernos insuficiente, contribuiría a lavarles la cara en un asunto en que ustedes han demostrado no tener ni siquiera palabra. En todo caso, y más allá del cambio de cromos evidente que se traen con el PP, lo que pasa es que al PNV le parece bien la desregulación total del sector porque así es como se está gestionando Bermeo, un puerto transferido al Gobierno Vasco, donde se permite que casi cualquiera pueda trabajar en la estiba y la desestiba, sin formación y en condiciones que se parecen más a las de aquellas épocas en que los capataces elegían jornaleros en la plaza del pueblo. Un puerto donde no hay sindicatos, ni regulación laboral como en los puertos de interés general. Nosotras solicitamos la transferencia de los puertos, precisamente porque suponen una pieza estratégica en la construcción de cualquier país, pero en lo que no estamos de acuerdo es en cómo queremos gestionarlos y al servicio de quién queremos ponerlos, para hacer que Bilbao y Pasaia sean referentes también en la defensa y dignidad de los derechos de las y los trabajadores. Profesionales a los que se ha acusado de ser privilegiados, una mafia, cuando estamos viendo que aquí la única mafia que hay es la de las transnacionales que presionan a gobiernos para plegar las políticas públicas a los intereses del capital.

Afortunadamente, a pesar del intento de poner a la gente en contra de los estibadores, no nos hemos creído las mentiras que se han contado porque sabemos que este es un colectivo con conciencia de clase, con capacidad de contestación, organización y resistencia, que ha conseguido unas condiciones de trabajo dignas, no lo olvidemos, a través de la negociación con unas empresas privadas. Un sector solidario que hasta se ha peleado las condiciones de trabajo de los compañeros de las ETTs que operan en los puertos. Por eso suponen una amenaza y por eso se ha propuesto poner dinero público para despidos y prejubilaciones de un sector, recordemos, ya privatizado. Vaya desde aquí todo nuestro apoyo a este sector que, en definitiva, pelea por su supervivencia y nos está dando a todas una lección de dignidad.

Alternatiba aborda en Gasteiz los riesgos y las alternativas a la globalización neoliberal con la proyección del célebre documental “In the same boat”

El próximo jueves 6 de abril, Kultur Alternatiba llevará a Gasteiz el documental “In the same boat” (En el mismo barco) dirigida por Rudy Gnutti y que aborda la cada vez más profunda brecha de la desigualdad en un mundo en el que los ricos lo son cada vez más mientras la pobreza es cada vez más cruda entre quienes la sufren. La obra habla de los avances tecnológicos que permitirían construir un mundo mejor y más justo pero también sobre las amenazas de no administrarlos de modo correcto.

La jornada, que arrancará a las 18:30 en la casa de cultura Ignacio Aldecoa de Gasteiz, (Paseo de la Florida 9), constará en primer lugar de la proyección del documental que recoge las voces de algunos de los especialistas y personajes más emblemáticos como el ex presidente de Uruguay Pepe Mújica o el sociólogo y filósofo Zygmunt Bauman. Posteriormente, se celebrará un coloquio con el ex diputado de Política Social de Gipuzkoa Ander Rodríguez y el economista Daniel Raventós para valorar algunas de las propuestas expuestas en el film, pero poniendo el foco especialmente en la Renta Básica o Renta de Ciudadanía Universal, área en la que Raventós -que también aparece en el documental- es experto, no en vano es presidente de la Red Renta Básica.

Próximamente también se realizarán pases del documental en Donostia y Bilbao, en las que se abordarán retos o alternativas reflejadas en el film, contando con Garbiñe Biurrun. El documental, “In the same boat” fue grabado en ocho países y cuenta con voces autorizadas en las diversas áreas que trata. Así, además de las ya mentadas, intervienen en el mismo el economista y profesor de Oxford Anthony B. Atkinson; el economista y teórico del decrecimiento Serge Latouche o Mariana Mazucato, profesora de economía en Sussex.

¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura?

Joxemari Carrere

A la hora de hablar sobre cultura surge un primer problema en torno a la definición de la misma. ¿Qué es la cultura? ¿Cómo se define? Seguramente es algo que cada cual, aunque no exactamente, podemos sobreentender. De todas maneras si preguntamos a cualquiera, hasta a nosotros mismos, sobre lo que entendemos por cultura, las definiciones serán dispares. Esta dificultad ha tenido sus vaivenes a lo largo de la historia. Desde su definición en relación a la agricultura, que utilizaban allá por el siglo XVIII, hasta las actuales, las reflexiones en torno a este tema han sido expuestas por filósofos, políticos, antropólogos, etnólogos y, si me apuran, por la tertulia habitual del poteo. Ya los griegos hablaban del cultivo del alma humana para el desarrollo de la persona. Mucho más tarde se entendía el desarrollo de la cultura como el paso del ser humano de la barbarie a la civilización. Una persona culta sería una persona civilizada. En esta continua evolución de los intentos por definir la cultura, los mismos momentos históricos condicionan su entendimiento. Así, la Ilustración, base ideológica de la Revolución Francesa, hacía hincapié en la cultura como instrumento liberador de las personas desde una perspectiva universal y, al mismo tiempo, individual. La cultura como rasgo distintivo del ser humano ante el ser animal, como creación humana a lo largo de los siglos, como signo de progreso, como característica universal, impregna el cambio que trae la ilustración. Con ello el cultivo de las artes y la ciencia sufre un impulso tanto técnico como filosófico que marcará el devenir de las sociedades a partir de entonces. Ante este pensamiento tenemos a los filósofos románticos alemanes con la idea de lo cultural como definitoria de una identidad propia, surgiendo el concepto de distintas culturas en función de distintas identidades nacionales; desarrollando la idea de la cultura como característica definitoria de diferentes sociedades humanas, de un mundo heterogéneo y diverso, ante el concepto de universalidad. El orgullo nacional definido por una cultura propia y diferente de otras. Estos dos posicionamientos en torno a la cultura llegan hasta nuestros días, cruzándose, complementándose a veces, marcando, del mismo modo, posturas políticas muchas veces antagónicas. En definitiva, que esta cuestión de definir la cultura viene siendo un verdadero quebradero de cabeza, dada su importancia a la hora de entender el desarrollo de nuestras sociedades y su estructuración, tanto social como política.

Pero entonces, ¿de qué hablamos cuando hablamos de cultura? Tratar de buscar una definición actual de su significación no es tema baladí, aún sabiendo que, tal y como nos enseña la historia, sea, quizás, algo transitorio y , seguramente, subjetivo. La importancia de esa necesidad hoy en día, viene dada por el lugar que ocupan las políticas culturas en las distintas administraciones que nos gobiernan. Las dinámicas culturales están condicionadas casi en su totalidad por dichas políticas, tanto directa como indirectamente, a través de ayudas económicas o de infraestructuras. Todas esas políticas, si bien están envueltas en discursos parecidos, no llegan a definir claramente ese conglomerado que llamaríamos cultura y se limitan a ofrecer una serie de servicios dirigidos a la sociedad en los que prevalece la idea de permitir un amplio acceso al consumo de propuestas culturales, en clara relación con el uso del tiempo libre.

La cultura como industria

Volviendo a las definiciones, el departamento de cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en la presentación de los presupuestos de 2016, definía la cultura como “un sistema de valores que estructura la sociedad. Un instrumento para la convivencia y la transformación social”. Dentro de esta definición proponían la actuaciones en el sector bajo dos premisas: el acercamiento de la cultura a la ciudadanía e impulsar las industrias culturales como fuente de riqueza y empleo. El mismo diputado de cultura Denis Itxaso, del PSE-EE, al anunciar la creación de una Unidad de Participación e Innovación Cultural, con el objetivo de gestionar los grandes proyectos estratégicos, presentaba dicha unidad como “una muestra de nuestra voluntad de desarrollar iniciativas culturales transformadoras que sean palanca de cambio en el modelo cultural”. Vemos, pues, cómo las instituciones, en este caso la Diputación de Gipuzkoa, entienden el desarrollo cultural a través de grandes inversiones en infraestructuras, con el objetivo, antes mencionado, de que la cultura sea una palanca de cambio y transformación social. Pero si nos fijamos bien, todo ese cambio viene impulsado por las grandes infraestructuras y el impulso al consumo cultural, siendo estos dos puntos claves en su gestión pública, bajo la idea de generación de empleo y riqueza, no cultural sino económica.

Vamos viendo, entonces, que cada vez más el impulso a la cultura viene asociado a un intento de desarrollo económico que, a modo de binomio fantástico, ayudará a generar dinámicas de bienestar y modernidad en las personas. Se nos muestra, así, la cultura ligada a la economía, siendo las instituciones públicas las generadoras y promotoras de ese impulso. Todo ello hace que el concepto de industrias culturales tenga cada vez más protagonismo, presentando  a éstas como el motor de la cultura en nuestra sociedad. Desde ese punto de vista, la gestión de la cultura se ve supeditada a un concepto de mercado en el cual las llamadas industrias culturales son la piedra angular de un sector identificado, no ya con esa esperanza de buscar el desarrollo intelectual y humano de las personas, sino como dinamizador económico.  En ningún momento, en cambio, se pone en cuestión el modelo económico por el cual se regirán dichas industrias y dinámicas económico-culturales. Vivimos en una sociedad basada en una economía capitalista en la cual es el mercado quien manda, quien ejerce presión para que la sociedad viva supeditada a las necesidades de dicho mercado; las cuales no buscan el necesario desarrollo social, cultural y libertario de las personas que la componen, no beneficiándose la inmensa mayoría de dichas dinámicas mercantiles, sino padeciéndolas. Unas industrias culturales integradas en una economía cultural que no cuestiona el modelo mercantil del que participa, no hacen sino perpetuar dicho modelo a través de una transmisión cultural cuyo objeto es el beneficio económico, lo cual condicionará indefectiblemente tanto el modelo de oferta cultural como el tipo de contenidos ofrecidos. Una economía cultural basada, dado el modelo capitalista en el que se insertan, en la oferta y la demanda, no podrá arriesgar en propuestas culturales que pongan en cuestión la plusvalía que deviene de las dinámicas del mercado capitalista. Las industrias culturales integradas en dicha economía impulsarían una oferta cultural basada en la ocupación del tiempo libre que las clases trabajadoras disfrutan, tiempo libre que se inserta dentro del esquema laboral capitalista, según el cual el tiempo de asueto no es más que el tiempo necesario para poder seguir produciendo; por lo cual dicha idea de tiempo libre no es tal desde el momento que forma parte de la cadena de producción capitalista. La oferta cultural desarrollada en dicho tiempo no podrá poner en cuestión, aunque pueda pretenderlo formalmente, esa relación laboral-social, ya que estará inserta en una idea ocupacional del tiempo libre, complementaria al tiempo de ocupación laboral.

La izquierda y la cultura

Ante este modelo de desarrollo cultural la izquierda debería impulsar otro no basado en la idea de una economía cultural que nos viene dada por el modelo económico en el que vivimos, sino inspirado por otro tipo de pensamientos que huyan del concepto economicista de la cultura así como de la idea de un tiempo libre meramente ocupacional relacionado con el tiempo de trabajo asalariado. Y es importante que lo haga no solo por la importancia que tiene a la hora de pensar una sociedad organizada en base a otros valores, sino también por la responsabilidad que tiene cuando gestiona instituciones en las cuales la cultura se provee de importantes recursos económicos y estructurales, tratando de impulsar la estructuración social a través de los mismos. Una izquierda que se considere transformadora, revolucionaria si se quiere, no puede pasar por esta cuestión sin plantearse las bases en las que se sustentan sus políticas culturales, así como su praxis, no solo a la hora de gestionar distintas instituciones, sino en su política general. Una izquierda que trabaje por una sociedad más justa, igualitaria y liberadora, no puede dejar en manos de las leyes del mercado las condiciones económicas y laborales de los trabajadores de la cultura, más bien al contrario, del mismo modo que en otros sectores sociales, debería bregar para que los creadores puedan trabajar en condiciones dignas, ya que el fruto de su creatividad es lo que posibilita, además de otros dinamizadores, que la cultura exista. No puede haber literatura sin escritoras, ni teatro sin dramaturgos, actores, técnicos… La danza no existiría sin personas dedicadas a ella, ni música sin músicos. Del mismo modo debería preocuparse por facilitar a los activistas culturales poder llevar a cabo sus proyectos sin que las burocracias los ahoguen. Debe impulsar y promocionar en la sociedad la importancia de la cultura como un bien social, tal y como lo son la educación o la sanidad, en contraposición a las ideas y dinámicas crematísticas; trabajando para que la sociedad en la que vivimos dé importancia al saber, al pensamiento crítico, al desarrollo intelectual y a los procesos creativos como riquezas en si mismas, no cuantificadas en monedas, sino en bienestar social.

Una izquierda que se considere transformadora, que trabaje sinceramente por el cambio social, tiene que reflexionar seria y profundamente sobre las políticas culturales a impulsar tanto desde las instituciones en las que trabaja como fuera de ellas. El enriquecimiento cultural de los miembros que componen dicha izquierda, así como de la sociedad en general son indispensables para el cambio social; el impulso del activismo cultural ha de ser una de las tareas de la izquierda para no dejar en manos exclusivamente de las instituciones y los agentes económicos una de las bases que cohesionan la sociedad. Las políticas culturales impulsadas por las instituciones tienen que complementarse con las dinámicas populares que se desarrollan fuera de ellas, prevaleciendo el interés público frente a los intereses económicos. Una izquierda que se precie de serlo, debe reconocerse en una cultura no consumista, que huya del concepto de mero entretenimiento al que es abocada sin piedad. Una economía cultural basada en un concepto capitalista de relaciones económicas nos lleva, paradójicamente, a una aculturación de la sociedad, relegándola a un imaginario filtrado por los intereses del mercado, más interesado en su propia existencia que un verdadero desarrollo cultural y social de las personas.

Quizás la cuestión hoy en día no es tanto devanarse los sesos en tratar de definir la cultura, cuestión interesante en sí misma, sino reflexionar sobre la ideología en la que se sustentan las actuales políticas y dinámicas culturales; identificar los intereses a los que sirven; impulsar dinámicas y políticas que sirvan a las personas que componemos la sociedad, que tengan como base potenciar los impulsos creadores, intelectuales y liberadores de las personas; que defiendan a los creadores y creadoras ante el mercado, establezcan la cultura como un bien social a defender y divulgar, alejadas del concepto de un sistema ocupacional del tiempo libre. En definitiva, entender la cultura como un bien que nos enriquece como personas y no como un nicho de mercado.

Publicado en GARA

Matute: «Contra el rumbo trazado por gobernantes que venden su soberanía tendemos una mano a los pueblos soberanos del sur»

Intervención del compañero de Alternatiba y diputado de EH Bildu Oskar Matute en la solicitud de comparecencia, a petición propia, del Presidente del Gobierno ante el Pleno del Congreso de los Diputados, para informar sobre el Consejo Europeo que se celebrará los días 9 y 10 de marzo de 2017. Vídeo y texto de la intervención de Matute:

Hoy, señor Rajoy, nadie le podrá acusar de haber escatimado en palabras, quizás en contraposición a la rueda de prensa que dio usted la semana pasada, en la que fue tan parco en palabras con el periodista de la BBC. Como decía, no ha escatimado en palabras, más de treinta minutos para vendernos las bonanzas de la actual Unión Europea y su rumbo económico y social. Nos ha hablado de la pervivencia y vigencia de la OTAN, nos ha hablado de la necesidad de proseguir en la política migratoria que hace que Europa esté cercada de campos de concentración porque no dejamos entrar a los refugiados. Tras oírle, parece evidente que a ustedes les basta con esta Europa, una Europa convertida en un club privado de banqueros y de magnates, donde por supuesto cada vez caben menos personas como para dejar entrar a los refugiados y refugiadas, pensarán ustedes. Nosotras y nosotros, por el contrario, la queremos liberada del control de estos banqueros y magnates y construida como un espacio de solidaridad entre los pueblos. Ya va siendo hora, si no lo era antes, de preguntarse qué beneficios nos han traído la austeridad y la política monetaria, el propio euro, cuando cualquiera que sepa contar se habrá dado cuenta de que nuestro día a día cada vez es más precario, más duro y más difícil.

Usted habla de que el Estado español es una de las principales economías del euro y sin embargo ayer la OCDE nos dijo que el 23,4 % de los niños del Estado español viven en pobreza infantil. Tal vez usted piense que los soberanistas independentistas vascos somos insolidarios, autárquicos, que decía alguien por ahí, proteccionistas. Pues bien, le cortocircuitaremos un poco, si es posible. Desde esta tribuna proponemos un ámbito de acción común para los pueblos del sur de Europa, un espacio de trabajo conjunto para los pueblos del sur de Europa, porque nosotros y nosotras, los vascos y las vascas, también estamos hartos de ser esclavos de un norte rico, porque no queremos pagar a escote las deudas de unos pocos y porque para nosotros la soberanía, que es muy importante -bien lo sabe-, significa devolver al pueblo su plena y total capacidad democrática, y no relegarla a oficinas oscuras donde gente a quien nadie ha votado toma decisiones que nadie comparte. Decían -y siguen diciendo- que el Estado español estaba en la Champions League, que era uno de los grandes de la economía europea. Usted tiene un problema, señor Rajoy, si siendo esto así no consigue revertir la visión que al menos muchos vascos y vascas tienen de que usted es el botones de Angela Merkel, es el chico de los recados del Banco Central Europeo. Usted vende al Estado español como un país portentoso y para nosotros, a nuestros ojos, se convierte en un país desastroso. Hay quien habla de un país de talento, y el señor Rivera hablaba de que ellos no temen al talento; es probable que no teman al talento. En mi país se dice que no se puede temer lo que no se conoce. Quizás por eso no temen al talento.

Contra el rumbo trazado por gobernantes que venden su soberanía tendemos una mano a los pueblos soberanos del sur, los que pagamos con austeridad y recortes la opulencia de unos pocos, de una Europa que se desdemocratiza a pasos agigantados para hacerse más cómoda para las transnacionales; de una Europa que secuestra soberanías, donde hay pueblos dignos como el escocés que quieren ser libres; de una Europa donde la globalización económica pasa por encima de los derechos de las personas, donde el dinero fluye con suma facilidad, puede ir a Suiza, a Andorra a Luxemburgo con tranquilidad pero las personas no pueden moverse. Europa tiene entidad y sentido si es de los pueblos y para los pueblos y para las personas que llaman a su puerta. Sinceramente, para nosotros y para nosotras, para las gentes de Euskal Herria Bildu ustedes no tienen más bandera que un billete de 500 euros y eso, les guste o no, es profundamente antieuropeo.

Acceso al vídeo en formato mp4 (Ventana Nueva)Descargar intervención D.S.  texto íntegro   PDF

Alternatiba analizará la realidad de los estibadores con charlas en Donostia y Bilbao

Con el decreto ley que liberaliza el sector de la estiba encima de la mesa y mientras las y los trabajadores ultiman el calendario de movilizaciones y paros, Alternatiba ha organizado sendas charlas abiertas en Donostia y Bilbao para analizar las consecuencias tanto de la nueva regulación comunitaria como de la estatal en los puertos de Bilbao y Pasaia.

El de las y los estibadores es un sector que emplea a cerca de 700 personas (unas 500 en Santurtzi y casi a otras 200 en Pasaia) y que en las últimas semanas está siendo objeto de debate, llegando a tildarlos de privilegiados. Así, las conferencias pretenden también abordar el triunfo de un sistema desigual que ha logrado que las clases populares, que mayoritariamente han perdido buena parte de sus derechos y condiciones laborales, recelen de quien todavía los conserva o de quien está en disposición de pelear por ellos.

La primera de las dos charlas tendrá lugar el jueves 9 de marzo, en la sede de Alternatiba de Donostia (Autonomia 15, bajo) a las 19:00. Intervendrán en la misma el delegado de LAB y presidente del Comité de Empresa de Estiba Pasaia José Ángel Izquierdo, y el portavoz de Alternatiba y diputado de EH Bildu en el Congreso Oskar Matute. Este último repetirá en la conferencia de Bilbao el lunes 20 de marzo (a las 19:00 en la sede de Alternatiba en Bilbao, en el número 6 de la Plaza de la Casilla), en la que hablará junto al miembro del Comité de Bilbo Estiba Alain Olagorta.

Sesión de Facebook Live de Oskar Matute sobre pobreza energética, el procés de Catalunya o la ILP sobre renta mínima

Vídeo del Facebook Live realizado hace unos días por el compañero de Alternatiba y diputado en el Congreso español por EH Bildu Oskar Matute, en el que realiza una valoración de los diferentes temas que se han abordado desde esta institución en la última semana: cláusulas suelo, ILP sobre renta mínima, pobreza energética, amenazas y ataques a Catalunya, etc.

Fatuarte: «No contarán con nuestro voto para lavarle la cara a Iberdrola»

Intervención en el pleno municipal de nuestra compañera de Alternatiba y concejala de EH Bildu en Bilbao Alba Fatuarte en torno a una moción sobre la pobreza energética. En la misma, crítica duramente la actitud de un equipo de gobierno (PNV-PSE) que junto con el PP le lavan permanentemente la cara a multinacionales como Iberdrola.

Estos días de invierno tenemos más presente que nunca el concepto de pobreza energética: Un fenómeno multidimensional, que trae un descenso de la calidad de vida de muchas personas, especialmente de las mujeres, por ser como siempre las más pobres entre los pobres. Esta cuestión ha sido abordada en el Pleno de hoy a raíz de una propuesta de Udalberri. La moción de Udalberri, además de proponer una actuación de ámbito municipal, pone, a nuestro entender, el acento sobre todo en instar al Gobierno español a que apruebe o modifique varias leyes del ámbito estatal.

Desde Euskal Herria Bildu creemos que esa vía no tiene mucho recorrido y en cambio hacemos una apuesta clara por la soberanía energética. Euskal Herria tiene capacidad para ello, o sí al menos para ser mucho más autosuficientes energéticamente que lo que lo somos en la actualidad. Para ello, debemos desarrollar nuestro modelo propio, convirtiendo a la ciudadanía en pieza central de la transformación y poniendo todas nuestras herramientas políticas y sociales a su servicio.

Debemos volver a conseguir que la energía sea un derecho y un patrimonio de la ciudadanía, recuperar el control popular sobre la energía, para poner en marcha una transición energética que nos lleve de un modelo que destruye el entorno y empobrece a la ciudadanía, a un modelo energético verde, distribuido, popular y soberano. No queremos vivir sometidas a este modelo energético caduco y destructivo que explota desenfrenadamente los recursos naturales que las multinacionales del oligopolio energético utilizan en su propio beneficio, convertido la energía en negocio, valiéndose de la pobreza de la mayoría de la sociedad y utilizándola como arma para acrecentar su riqueza.

Oligopolio formado por empresas como Endesa o Iberdrola, indigna multinacional de ostentar el título de Ilustre de Bilbao, cuyo presidente bromeaba hace pocos días ante una subida histórica del precio de la luz en plena ola de frío. Y esto me lleva a la enmienda presentada por PNV y PSOE, ante la cual nos preguntamos si cuando se refiere a “mantener sus políticas encaminadas a evitar las consecuencias de la pobreza energética” significa seguir refrendando convenios como el que firmaron con Iberdrola en octubre de 2015, el que desde entonces apenas se le ha aplicado a una veintena de personas, y que encima deriva dinero público de las AES a una multinacional que gana miles de millones de euros al año, para que no les corte la luz a personas que no pueden asumir el pago del recibo.

Porque si significa eso, seguir lavando la cara a Iberdrola y compañía, hacerles propaganda pedaleando en un bici estática en la plaza elíptica, desde luego no van a contar ni con nosotras ni con las personas que por ejemplo se han manifestado esta mañana frente al Gobierno Vasco en Bilbao exigiendo el cierre de una central nuclear obsoleta que representa un modelo energético desfasado, que carga impuestos al sol para beneficio de algunas multinacionacionales en cuyos consejos de administración tienen poltronas varias compañeros de partido de algunos de ustedes, señores del PP, del PNV y del PSOE.

Y por eso tampoco contarán hoy con nuestros votos para aprobar la enmienda que han presentado. Un texto que propone  “mantener el sistema de protección social de que se ha dotado Euskadi”. Bien, permítanme que les lea algunas conclusiones del informe anual del sindicato ELA sobre protección social en la CAV presentado anteayer: La parte de riqueza destinada a protección social en la CAV está en el grupo de cola europeo, por debajo de estados como Portugal, Grecia o el Estado Español. Para alcanzar la media Europea los recursos económicos destinados a protección social en la CAPV tendrían que aumentar al año en 3.000 millones de euros, aunque los datos indican que el nivel de protección social está recortándose. Es posible aumentar notablemente el nivel de protección social, pero ello requiere voluntad política.

Y nosotras ante esta realidad preguntamos: ¿Esta es esa maravilla que ustedes proponen mantener? Nosotras desde luego no apoyaremos mantener un sistema que tiene mucho de propaganda pero poco de compromiso real con el bienestar y la dignidad de las personas de este país, Gracias.

EH Bildu Bilbo

Matute: «Si de cada empleo digno se generan 3 empleos indignos la estadística crece pero la miseria se multiplica»

Nuestro compañero de Alternatiba y diputado de EH Bildu en Madrid, Oskar Matute, interviene en el pleno del Congreso en torno a la Proposición no de Ley relativa a la derogación de la reforma laboral y a la elaboración de un nuevo Estatuto de los Trabajadores. Vídeo y transcripción de la intervención:

Subimos nuevamente a esta tribuna para decir que no a la reforma laboral que lleva a cabo el Gobierno del Partido Popular, pero para decir también que no a la anterior reforma laboral que llevó a cabo el Gobierno en ese caso o en ese momento el Partido Socialista Obrero Español porque siempre, y podríamos echar la vista todavía más atrás y ver todas las reformas laborales que ha habido en el Estado español, lo que nos hemos encontrado ha sido más inestabilidad laboral, más precariedad y peores condiciones en el puesto de trabajo. Esa ha sido la tónica desde que arrancaron las reformas laborales para con los y las trabajadoras. Pero la última reforma laboral al menos sí nos enseña tres aspectos: el primero es que se puede tener empleo y ser pobre de solemnidad, que se puede cronificar la pobreza, que se puede condenar a la cadena perpetua de la pobreza a millones y millones de personas, haciendo el trabajo compatible con la necesidad de tener ayudas sociales para poder tener una vida siquiera mínimamente digna; el segundo es que las mujeres vuelven a ser expulsadas del mercado laboral o relegadas a los puestos de peor categoría para volver así a agilizar el mercado laboral sobre la base de la exclusión de un sector que pelea con justicia por su igualdad de derechos; y el tercero es que condena a los jóvenes al exilio o a la semiesclavitud o directamente a la esclavitud.

Nos hablan de que ha creado empleo, pero habría que decir qué tipo de empleo. Si de cada empleo digno se generan tres empleos indignos, la estadística crece, pero la miseria se multiplica. Y nosotros, diciendo todo esto, vamos a señalar que apoyaremos la propuesta, pero también decimos con claridad que no nos parece que la solución venga por la generación de un nuevo estatuto del trabajador. Creemos que existen espacios autónomos de lucha, que el marco vasco de relaciones laborales es un magnífico espacio autónomo de lucha de clases, porque precisamente, frente a las necesidades que impulsa el FMI cuando dice que recomienda otra reforma laboral que haga contratos indefinidos atractivos para el empresario, mayor seguridad jurídica a las empresas en el despido y mayor flexibilidad en las condiciones de trabajo, nosotros queremos seguir reivindicando las treinta y cinco horas, las cláusulas sociales y las condiciones de trabajo digno para los y las vascas.

Acceso al vídeo. (Ventana Nueva)Descargar intervención Acceso al vídeo en formato mp4 (Ventana Nueva)Descargar intervención  texto íntegro   PDF

Matute: «Si el CETA es tan importante, ¿por qué no se somete a referéndum?»

Intervención del compañero de Alternatiba y diputado de Euskal Herria Bildu Oskar Matute en el Congreso de Madrid en torno a la proposición no de Ley sobre el Acuerdo Económico y Comercial Global (AECG-CETA). Vídeo y texto de las palabras de Matute:

En primer lugar, quiero destacar la pertinencia de este debate porque aunque mucha gente pueda pensar que el CETA ya está aprobado, seguramente gracias a la labor de algunos medios de comunicación y determinados poderes como el Gobierno, que por la puerta de atrás, en funciones, decidió validar el CETA, el debate todavía no está ni mucho menos cerrado, tan solo ha pasado uno de los tres pasos necesarios; le queda el segundo, que es la Eurocámara, donde probablemente la familia socialista europea, la de los liberales y la de los conservadores, unirán sus votos y harán que también se pase ese segundo trámite de validación del CETA; pero les queda el tercero, que es la aprobación en cuarenta escenarios diferentes -algunos van más allá del escenario nacional- que profundizan más en la democracia, bajándola más hacia abajo a través de un proceso federalizante, como en Valonia.

Iremos de frente. A nosotros no nos gusta el CETA ni el TTIP. Para nosotros y nosotras, para las gentes de Euskal Herria Bildu, y no solo para las gentes de Euskal Herria Bildu, estos son acuerdos o megatratados de última generación fundamentales y fundamentados en la defensa de los intereses de las clases dominantes y en la consolidación de la fase actual del capitalismo, que no es otra que la de otorgar todo el poder a las transnacionales y sustituir la democracia por una ‘corpocracia’. Hemos visto cómo todo vale para imponer el CETA y todo valdrá para imponer el TTIP. Lo hemos visto en Valonia, hemos visto cómo han tenido que soportar presiones y coacciones, y no lo decimos nosotros y nosotras, lo han dicho aquellos que han tenido que sucumbir incluso a esas presiones y coacciones calificadas como intolerables. Pero a la vez hemos visto cómo en Hungría no se hacía nada cuando Hungría decidía no cumplir con la cuota de admisión de refugiados; ahí hemos visto la verdadera cara del proceso de construcción europea, del proceso de consolidación económica en el que estamos, que es aquella que prioriza el capital por encima de las personas. Es una etapa en la que los derechos humanos están por debajo en orden de prelación de los derechos comerciales o de los derechos de las transnacionales. Aunque solo sea por solidaridad con un Parlamento como el valón, habría que estar en contra del CETA.

Se habla mucho del autogobierno de la Comunidad autónoma vasca, se dice que tenemos cotas de soberanía inimaginables, pero hemos visto cómo Valonia puede hacer lo que a nosotros y a nosotras, a los vascos y a las vascas no nos dejan, que es intentar frenar el CETA.

Como decía el Che Guevara, parafraseándole, ojalá igual que él decía uno, dos y muchos Vietnam, haya una, dos y muchas valonias. Pero si el asunto es tan importante, y en eso coincidiremos todos y todas, ¿por qué no se somete a referéndum si además todos y todas aceptaremos que nuestros ciudadanos y nuestras ciudadanas están formados y tienen capacidad crítica?

Termino diciendo que apoyaremos la iniciativa porque hoy igual que hace cuarenta y tres años nos seguimos haciendo la misma pregunta: ¿por qué han de ser míseramente pobres para que otros sean exageradamente ricos? Fidel Castro

Resto de intervenciones del debate

Descargar vídeo

X