Alternatiba asegura que las declaraciones de Nieves demuestran la “podredumbre que anida” en el Gobierno de Navarra

El portavoz nacional de Alternatiba, Oskar Matute, ha calificado de reveladora la información dada a conocer ayer por la exdirectora gerente de la Hacienda Tributaria de Navarra Idoia Nieves, ya que “nos muestra a las claras el nivel de podredumbre que anida en el Gobierno de Navarra. Demuestran que tanto el ejecutivo foral como su consejera, la señora Lourdes Goikoetxea, han hecho de la hacienda foral un instrumento a su servicio, un instrumento para favorecer los intereses de las cúpulas presentes en Navarra, incluida la iglesia a través del Opus Dei y sus diferentes ramificaciones empresariales”.

Así, ha lamentado constatar que el Gobierno de Barcina no defiende en absoluto los intereses de la ciudadanía navarra y, por ello, ha asegurado que “es el momento de que el ejecutivo de UPN se disuelva para dar paso a unas elecciones anticipadas”. No en vano, el portavoz de la formación de izquierdas considera que los datos conocidos ayer “afianzan la postura de aquellos que defendemos que hay que acabar con un régimen que utiliza las instituciones públicas, que utiliza la fiscalidad para defender los intereses privados de cuatro, las cuatro personas que todavía hoy controlan la riqueza en los territorios”.

Finalmente, desde Alternatiba han exigido que la pertinente “comisión de investigación se produzca sin más dilación” y que, en cualquier caso, se proceda a la celebración de elecciones anticipadas en Nafarroa, “ya no solo es una exigencia de los partidos de la oposición sino una necesidad para regenerar democráticamente una zona de Euskal Herria, de Nafarroa en este caso, que se ha visto lastrada por la corrupción, las malas prácticas y la utilización de las instituciones públicas al servicio de fines privados y especulativos.

Es grave que Urkullu participe en la Cumbre Económica pero el verdadero problema es que el Gobierno vasco ejecutará las órdenes y recortes de una banda de ladrones

EH Bildu presenta una moción que insta al Ejecutivo a no participar en esa fiesta de los culpables de la crisis. Registra una batería de iniciativas para evidenciar las consecuencias del modelo de la crisis y plantear alternativas.

Tras alertar de que el objetivo último de la Cumbre Económica que, organizada por el Ejecutivo español, se celebrará el 3 de marzo en Bilbo no es más que reivindicar el modelo y las políticas económicas que han traído la crisis, EH Bildu ha criticado que Urkullu y su Gobierno está dispuesto a participar con organismos como el FMI, el Eurogrupo y la OCDE, entre otros. En palabras de Belén Arrondo y Oskar Matute, «siendo grave que Urkullu y el PNV, igual que el PP y el PSOE, vayan a participar en esa Cumbre, lo más grave de todo es que el Gobierno vasco va a encargarse de aplicar los recortes ordenados por esa banda organizada hasta convertirse en el último eslabón de esa cadena de políticas que vulneran los derechos de los y las trabajadoras».

Los parlamentarios de EH Bildu sostienen que en Bilbo se van a juntar «quienes han aprovechado la crisis para amasar dinero de forma indecente mientras la mayoría se empobrece»; en consecuencia, ven «incomprensible que el Gobierno vasco se sume a quienes nos siguen explotando y se ponga a su servicio, dando la espalda a la mayoría de la ciudadanía». Por ello, EH Bildu ha registrado hoy en el Parlamento una moción que insta al Ejecutivo a no participar en esa Cumbre Económica y a unirse a los agentes sociales que van a exigir en la calle otras políticas. Arrondo y Matute apuntan al respecto que el día 3 se van a reflejar dos realidades contrapuestas: por un lado, «los que se benefician de una crisis que ellos mismos han provocado mientras empobrecen a la mayoría y, por otro, las víctimas de esas élites económicas, la mayoría de la sociedad».

EH Bildu, al revés que el PNV y el Gobierno de Lakua, ha decidido estar en la calle con las víctimas de la crisis para desenmascarar la realidad del modelo económico que Rajoy, el FMI, la OCDE y demás pretenden vender en el Guggenheim. «Hemos presentado una batería de iniciativas –explican Arrondo y Matute– para evidenciar las graves consecuencias de esas políticas: el crecimiento de la pobreza, la eliminación de derechos sociales y laborales, el recorte de prestaciones, la destrucción del sistema de pensiones… Y vamos a poner sobre la mesa las alternativas, porque sí hay salida: el marco vasco de relaciones laborales, dignificar el empleo público, garantizar las prestaciones sociales…».

EHBildu

EHBildu ratifica su compromiso con el futuro de La Naval tras la reunión con los trabajadores

Los parlamentarios de EH Bildu Oskar Matute y Arri Zulaika han participado esta mañana en una reunión con el comité de empresa de La Naval en Bilbao. Matute y Zulaika se han solidarizado con la situación de los trabajadores, preocupados por el futuro del astillero de Ezkerraldea por la nula carga de trabajo que tendrá la empresa a partir de Marzo. Asimismo, se han adherido, en nombre de la coalición, a la manifestación que recorrerá las calles de Sestao y Santurtzi el 26 de febrero.

EH Bildu ratifica así su compromiso con el futuro de La Naval y transmite a los trabajadores su intención de implicarse al máximo en la búsqueda de una solución. Matute y Zulaika también han criticado la «nula visión industrial del Gobierno Vasco, incapaz de definir cuáles son los sectores estratégicos de la industria vasca, paso previo necesario para determinar la política industrial que debe proteger e impulsar la administración pública». «El gobierno de Urkullu trabaja sin perspectiva a medio o largo plazo. Actúa sólo cuando surge un problema concreto, sin una visión nacional y de conjunto. Esa política cortoplacista solo sirve para intentar paliar su pasividad, pero no para prevenir los problemas y las crisis en sectores concretos», han añadido.

En ese sentido, EH Bildu registrará una pregunta parlamentaria para que la consejera Arantza Tapia explique si el sector naval es un sector estratégico en la política industrial del gobierno. Su intervención en el pleno del Parlamento Vasco también servirá para que EH Bildu le recuerde que La Naval es uno de los motores de Ezkerraldea, que es, precisamente, una de las comarcas más castigas por el paro. «Tanto fuego de artificio con el Plan de Empleo y la supuesta creación de puestos de trabajo que creará es inútil y un fraude a la sociedad, porque ya todo el mundo tiene interiorizado que el mejor plan de empleo parte de implicarse para mantener los puestos de trabajo que existen en la actualidad».

www.ehbildu.net

Matute: «No nos gusta que Bilbao sea escaparate y colaborador de estos expoliadores del orden bipolar»

El lehendakari Iñigo Urkullu ha vuelto a ratificar hoy su alianza y complicidad con los responsables del empobrecimiento mundial, entre otros, Luis de Guindos, Olli Rehn (Eurpako Batzordea) Christine Lagarde (FMI), Joaquín Almunia o Mariano Rajoy, que participarán en una cumbre económica auspiciada por el Gobierno español. Los responsables de la “mal llamada crisis y de las políticas que expolian a la ciudadanía mundial” se reunirán el 3 de marzo en Bilbao, “con el ejecutivo vasco dándole la bienvenida y Urkullu y Azkuna haciendo de anfitriones”, como ha denunciado el parlamentario Oskar Matute en una interpelación dirigida al lehendakari. 

Matute ha afirmado que “EH Bildu no quiere que Bilbao sirva de escaparate para que esta banda organizada de ilustres se saque la foto del escarnio”, y ha exigido a Urkullu que retire la “alfombra roja” que les ha puesto a quienes “pisotean nuestros derechos”. Pese a su insistencia, el lehendakari ha ratificado la apuesta que el Gobierno Vasco hace por  perseguir el desarrollo económico de la mano, precisamente, de los responsables de la crisis que estarán presentes en la cumbre.

El portavoz de EH Bildu ha considerado la negativa de Urkullu como “menosprecio” a la situación de la sociedad vasca y a la voluntad del Parlamento Vasco, que en más de una ocasión se ha posicionado en contra de la política que amparan las instituciones representadas por estos “ladrones”. Matute ha puesto como ejemplo la reforma laboral dictada por Bruselas e impuesta por Rajoy; reforma que ha sido rechazada en la cámara vasca con los votos a favor del PNV.

En ese sentido, la coalición ha anunciado una moción para pedir que el Gobierno Vasco renuncie a colaborar con la cumbre de Bilbao y se ha adherido a las movilizaciones que se convocarán durante las siguiente semanas como protesta.

EHBildu

PNV-PSE-PP insisten en un modelo fiscal que incrementa la brecha económica y social entre ricos y pobres

La probable ratificación de la sanción que Europa va a imponer a las diputaciones vascas por la cuestión de las vacaciones fiscales vuelve a poner en cuestión el modelo fiscal que ha impulsado, fundamentalmente, el PNV.

La chapuza fiscal que vamos a tener que pagar tiene responsables con nombres y apellidos. Ellos impulsan ese modelo fiscal, ellos favorecieron a determinadas empresas, ellos han provocado la sanción, y ellos deber asumir su responsabilidad de manera pública ante la sociedad.

La discusión, el debate fundamental, no es quién tiene que pagar, porque las cosecuencias directas recaen nuevamente sobre el conjunto de la sociedad, que se verá privada de una importante cantidad de fondos públicos (50 millones de euros) que habrá que destinar a pagar la sanción.

El debate debe ser por qué se permite e impulsa un modelo fiscal que protege y beneficia a unos pocos y hace recar la carga de la contribución fiscal en las rentas de trabajo mientras se beneficia a las rentas de capital y, en general, a quien más tiene. Eso no es aceptable.

Los mecanismos y artimañas que se ofrecen a algunos privilegiados para que paguen menos impuestos, deben desaparecer. No es de recibo eximir a empresas o particulares de sus obligaciones fiscales ni facilitar caminos para eludirlas. ¿Por qué a algunos si y a otros no? Esos productos fiscales, esa especie de premio o fiscalidad a la carta, son una injusticia social y una muestra de insolidaridad.

Sin embargo se sigue insistiendo en el mismo modelo, y restan recursos públicos para cubrir las necesidades y prioridades públicas a otros niveles.

La fiscalidad debe ser un instrumento para redistribuir la riqueza, garantizar la equidad y hacer frente al fraude fiscal. Un instrumento para impulsar y fortalecer políticas públicas que garanticen y cubran las prioridades y necesidades del conjunto de la sociedad.

Sin embargo, padecemos un acuerdo fiscal de manos del tripartito PNV-PSE-PP que supone una evidente marcha atrás en términos de justicia social y que pretende blindar un modelo que premia a los poderosos sobre los más desfavorecidos. Es un pacto para tapar las carencias propias y satisfacer intereses de partido, no para beneficiar a la sociedad.

No nos sorprende que PNV o PP defiendan un modelo fiscal de derechas, pero es una gran decepción que el PSE, supuesto partido socialista, de izquierdas, impida que quien más tenga pague más y se muestre dispuesto a proteger a las rentas de capital y a los más ricos.

Y en ese camino, el próximo asalto de la contrarreforma fiscal del tripartito lo quieren plantear en el impuesto sobre Grandes Fortunas. Quienes inicialmente negaban la necesidad de abrir el debate fiscal, de replantear el modelo,… lo han abierto, pero para impulsar una contrarreforma con un objetivo: frenar y hacer fracasar el modelo fiscal que impulsa EH Bildu. Un modelo que da resultado, que marca un camino alternativo.

Quieren vestir de armonización lo que no es más que una uniformización a la baja diseñada y dictada desde la Diputación de Bizkaia a imagen y semejanza de los intereses de ADEGI y CONFEBASK. Una uniformización fiscal que abrirá aun más la brecha social y económica entre ricos y pobres.

El panorama es desolador. Miles de familias sin recursos, indices de pobreza intolerables, decenas de miles de personas sin trabajo y sin ingresos, contrataciones precarias y sin derechos, abusos patronales, políticas de recortes en servicios públicos y sociales… y frente a esa realidad, tienen la poca verguenza de justificar un modelo fiscal injusto, desequilibrado y abierto al fraude y la elusión.

La situación política y social amenza nuestro futuro y requiere superar modelos fracasados, discriminatorios o injustos. La fiscalidad adquiere un papel relevante para afrontar la salida de la actual crisis. La política fiscal tiene que activarse en esa dirección, acompañando otros ejes como el impulso de políticas de empleo propias, garantizar los servicios públicos y la asistencia social.

Por todo ello, desde EH Bildu:

  • En el caso de las vacaciones fiscales, instamos a los partidos gestores implicados a que asuman su responsabilidad ante la sociedad y abandonen de manera definitiva su modelo fiscal
  • Interpelamos nuevamente al PSE para que abandone la contrarreforma fiscal de la derecha y vuelva a sumar fuerzas por un modelo fiscal progresista, justo y equitativo
  • Llamamos a los agentes sociales y sindicales, y a la ciudadanía en general, a oponerse y mostrar su rechazo frente a una política fiscal regresiva
  • Desde EH Bildu reiteramos nuestra apuesta por otro modelo fiscal, por reforzar una fiscalidad progresivay justa, y denunciar los privilegios que se esconden tras la contrarreforma impuesta por el tripartito PNV-PSE-PP

EHBildu

X