EHBildu pedirá a la Diputación que explique el incremento de 18 millones de euros para el mantenimiento de carreteras

La Diputación Foral de Bizkaia ha aprobado el aumento de los costos por mantenimiento de carreteras en uno de los contratos de adjudicación que ha firmado el ente foral. EH Bildu ha denunciado que el gobierno de José Luis Bilbao no ha ofrecido ninguna explicación ante las Juntas Generales por el encarecimiento de la concesión y ha solicitado la comparecencia de la diputada de Obras Públicas y Transporte Itziar Garamendi.

El caso que ha suscitado la preocupación de EH Bildu es el del contrato que firmó la Diputación con la UTE Sarea 4. La Diputación ha concedido las labores de mantenimiento y de explotación de varias vías del Bilbao metropolitano a Sarea 4 por un valor inicial de 31,6 millones de euros, según el contrato firmado en 2011 pero la Diputación ha aceptado modificar esa cantidad este mismo año incrementando el coste en 18 millones de euros. Es decir, se ha aceptado un incremento del 60%.

El juntero Aitor Torre ha subrayado el importante aumento de los costes. “Es una subida muy importante. La partida prevista para este año era de 6 millones de euros pero al final se abonarán 18 millones. El triple de lo establecido inicialmente”.

Torre ha reprochado a la Diputación que no haya ofrecido ninguna explicación al respecto y ha alertado que la cantidad de dinero público que absorbe la financiación de carreteras en Bizkaia es cada vez mayor. “La Diputación Foral de Bizkaia continúa derrochando dinero público de forma irresponsable en la financiación de carreteras y es hora de tomar medidas para cambiar la situación. EH Bildu ha revisado los contratos para el mantenimiento de carreteras ahí donde gobierna y ha conseguido cancelar contratos que eran lesivos para el interés público, generando un ahorro de 17 millones de euros para la ciudadanía. Eso es lo que ha sucedido con el contrato entre la Diputación Foral de Gipuzkoa y la sociedad Bidelan. Sin embargo, el PNV y la Diputación de Bizkaia pagarán 18 millones de euros más a la UTE Sarea 4 sin ofrecer ninguna explicación”.

EH Bildu ha registrado la solicitud de comparecencia de la diputada de Obras Públicas y Transporte Itziar Garamendi para que explique varios aspectos relacionados con el coste de mantenimiento de carreteras:

1. Los motivos por los cuales la Diputación ha admitido el notable aumento de los costes del mantenimiento de carreteras.

2. Que concrete el margen de beneficio y la cantidad correspondiente que tendrán las empresas concesionarias de la gestión de la Red Foral de Carreteras.

3. Que indique qué medidas de ahorro prevé para reducir las cantidades de dinero destinadas a las empresas que gestionan y mantienen las carreteras.

4. Que especifique la cantidad de dinero que destinará cada año a la construcción del tramo Gerediaga-Elorrio, así como la cantidad total, teniendo en cuenta que se financiará mediante el llamado “peaje en sombra”.

Finalmente, EH Bildu ha destacado que el “gasto irresponsable” que la Diputación realiza en la financiación de carreteras genera una deuda cada vez mayor en las cuentas públicas de Bizkaia y perjudica los presupuestos de otras áreas. “El agujero cada vez más profundo que genera la financiación de carreteras necesita medidas de contención. Es evidente que Bizkaia tiene mayores necesidades sociales que hace unos años y el despilfarro que la Diputación realiza en carreteras dificulta realizar una apuesta en políticas sociales y en políticas de empleo. Además, hipoteca a las generaciones futuras, ya que nos compromete hasta el año 2042”.

Detalle de las partidas previstas en el contrato inicial y en la posterior modificación

 

PREVISTO

REAL

INCREMENTO

2011

9.802.935,90 €

9.802.935,90 €

0,00 €

2012

15.802.935,90 €

16.234.636,37 €

431.700,47 €

2013

6.000.000,00 €

18.207.762,21 €

12.207.762,21 €

2014

 

5.658.565,39 €

5.658.565,39 €

 

 

 

0,00 €

 

31.605.871,80 €

49.903.899,87 €

18.298.028,07 €

El PNV, el PP y el PSE aprueban la reforma fiscal que favorecerá a las rentas más altas y a las empresas con mayores beneficios

EH Bildu no ha apoyado las propuestas de norma foral para la reforma fiscal presentadas en el pleno de las Juntas Generales y ha defendido otro modelo fiscal. La coalición ha afirmado que el acuerdo que el PNV, el PP y el PSE han llevado a las Juntas Generales responde únicamente a los intereses partidistas de esas tres formaciones pero de ninguna manera a las necesidades sociales de los y las vizcaínas.

El juntero de EH Bildu Asier Vega ha subrayado que los partidos que han firmado el acuerdo no han querido aceptar ni una sola de las propuestas presentadas por la coalición. “No han hecho nada más que suscribir lo que ya habían cocinado con antelación y han querido eludir el debate público y han aplicado el rodillo”. Vega ha añadido que si bien las normas fiscales se han votado en la Casa de Juntas de Gernika, la decisión se ha tomado “entre Sabin Etxea y la sede del PSE”

EH Bildu ha presentado varias propuestas a las cuatro normas forales que las Juntas Generales han aprobado en relación a la fiscalidad. Según ha aclarado Vega, el modelo que defiende la coalición es un modelo que busca el beneficio social. EH Bildu entiende que el sistema fiscal es una herramienta indispensable para redistribuir la riqueza y garantizar unos servicios públicos de calidad. “El mantenimiento de unos servicios público fuertes es la mejor garantía para hacer efectiva la igualdad de oportunidades y favorecer la cohesión social”.

EH Bildu entiende que la reforma fiscal que se ha aprobado hoy en Bizkaia va en la dirección contraria. La nueva normativa favorecerá a las rentas más altas y a las empresas con mayores beneficios y facilitará vías para la elusión fiscal.

Impuesto de Sociedades

El juntero Asier Arana ha denunciado que el nuevo Impuesto de Sociedades aprobado con votos del PNV, PP y PSE es “injusto”. La coalición ha alertado de que la nueva norma foral que entrará en vigor deja varias vías abiertas a la elusión fiscal y que ofrece facilidades a las empresas con beneficios para pagar menos de lo que debieran.

Arana ha aclarado que las deducciones que recoge el nuevo impuesto no respetan un tipo mínimo y gravan menos de lo deseable a las empresas con beneficios. “Uds. plantean una deducción ilimitada bajo concepto de investigación y desarrollo. Con esa medida están facilitando que empresas con grandes beneficios puedan pagar cero euros a Hacienda, mediante ingeniería fiscal”. EH Bildu plantea otra política de deducciones, con una reducción  máxima de la base imponible del 25%.

EH Bildu ha denunciado además otra serie de medidas que reducen la base imponible de los beneficios de las empresas. Asier Arana ha aclarado que con la creación de tres nuevos fondos, el nuevo impuesto permite la reducción de la base en un 37%.

Otra de las vías para la elusión fiscal que EH Bildu ha solido denunciar es la de las Sociedades para la Promoción de Empresas, régimen que ya fue eliminado en Gipuzkoa y en Araba por la posibilidad que ofrecían para pagar menos de lo debido. EH Bildu ha recordado que esa figura se mantiene todavía en Bizkaia y que aunque se elimine con la nueva normativa, el tratamiento que se les daba a esas sociedades se ampliará a todas las empresas.

EH Bildu ha querido destacar que el Impuesto de Sociedades no debe ahogar a las empresas que ya están afectadas por la crisis y que el objeto del impuesto no deben ser las empresas sino sus ganancias. Por ello, ha propuesto que el tipo que se establezca se fije en función de los beneficios obtenidos y no en función del tamaño de las empresas, tal y como lo establece la nueva norma foral.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

El juntero soberanista Asier Vega ha afirmado que las rentas del capital en Bizkaia están  concentradas en manos de un reducido sector. “En Bizkaia, el 1,6% de la población con las rentas de capital más altas obtiene la misma cantidad que el 77% de la población con rentas más bajas”. Vega ha subrayado que para hacer frente a la alta concentración de la riqueza es necesario aumentar los tipo de las rentas más altas de capital. “Si no lo hacemos, el IRPF no cumplirá uno de sus objetivos: redistribuir la riqueza”.

Vega ha denunciado que el acuerdo entre PNV, PP y PSE grava más las rentas de trabajo que las rentas de capital. “Para las personas con rentas más altas sale más barato obtener beneficios sin trabajar que hacerlo por medio del trabajo. Por tanto, esta norma fomenta la especulación”.

Además, EH Bildu ha señalado que la norma tiene “un grave error” y como consecuencia, la Diputación Foral regalará varios millones de euros a la Hacienda española. La coalición explica que mediante una de las modificaciones que el PP incorporó al acuerdo, el tipo mínimo de las rentas se establece en el 20%, por debajo de lo que retiene el estado, un 21%. El 1% de diferencia no retorna a la Hacierda Foral y por tanto, quedará en manos del gobierno español.

EH Bildu se ha referido también al tratamiento diferenciado que recibirán los fondos de inversión como ejemplo de los privilegios que se les conceden a las rentas del capital. La coalición ha reprochado al resto de grupos dejar libre de impuestos a las cantidades que se trasladan de un fondo de inversión a otro.

EH Bildu también ha propuesto otra serie de modificaciones para la propuesta de norma del nuevo IRPF que se ha presentado hoy. Ha propuesto eliminar el tratamiento diferenciado que reciben los fondos de pensiones de deportistas profesionales de élite, medidas para evitar la elusión fiscal o mejoras técnicas para mejorar la efectividad de la normativa.

EH Bildu: “Los acuerdos presupuestarios del PNV solo satisfacen a las exigencias de Madrid y Bruselas”

Los portavoces de EH Bildu, Marian Beitialarrangoitia y Oskar Matute, han comparecido esta mañana en el Parlamento Vasco para opinar sobre los acuerdos presupuestarios del PNV con las fuerzas constitucionalistas, PSE y PP. Beitialarrangoitia y Matute han sido contundentes a la hora de denunciar los intereses partidistas que han buscado las tres formaciones para formalizar su acuerdo. «Lo único que han conseguido es repartir partidas arbitrarias y beneficiar intereses del partido, y no resolver los problemas que tiene la mayoría de la sociedad», han denunciado.

Con el pacto presupuestario a tres «se da prioridad a los intereses de unos pocos, aquellos que se están beneficiando de la crisis gracias a la especulación. En el fondo, buscan satisfacer las exigencias de Madrid y Bruselas, renunciando a construir un país y una sociedad soberana, libre y con capacidad de decidir», han declarado. Además, en opinión de la coalición el PNV ha renunciado «a emprender el camino para diseñar políticas propias y herramientas propias, pensadas desde Euskal Herria, para frenar los ataques que sufrimos a diario, como la LOMCE, la reforma laboral, la bajada de las pensiones, los recortes en los servicios públicos, etc.». «Urkullu se ha conformado con su soberanía secuestrada», ha criticado Matute.

Según la coalición, las tres formaciones shan preferido hacer vales su mayoría aritmética de los muros de las instituciones, en lugar de concitar la mayoría social y sindical. «Ese es precisamente el camino que prioriza EH Bildu, abogando por otras políticas económicas que realmente se centre en la mayoría de las personas y no siga los dictados de Madrid y Bruselas.

EHBildu

EHBilduk 2014ko aurrekontuei zuzenketa partzialak aurkeztu dizkio, eredu aldaketaren eredugarrienak jo dituenak

EH Bilduk gaur goizean aurkeztu ditu Legebiltzarrean Jaurlaritzaren 2014ko aurrekontu proiektuari egingo dizkion zuzenketa partzialak. Zuzenketa guztiak koalizioak helburu duen eredu aldaketaren eredugarri direla azaldu dute prentsaurreko batean Dani Maeztu eta Oskar Matute legebiltzarkideek. Azken helburua da, azaldu dutenez, «agerian uztea aurrekontu publikoak jarri daitezkeela benetan, eta ez hitzez bakarrik, herritarren zerbitzura». Ildo horretatik, koalizioaren iritziz, «gobernuak beste aukera ezin hobe bat galdu du gauzak aldatzeko, alegia, pertsonen prekarizazio mailaren areagotzea geratzeko eta aberastasunaren banaketaren alde egiteko».

Hain zuzen ere, zuzenketa partzialak EH Bilduk defendatzen duen ereduaren adibide legez aurkeztu dituzte: «Alde batetik, bilatzen dugu finantza erakundeen eta botere ekonomikoen gosea asetzearen logika neoliberaletik urruntzea; bestetik, kohesio sozialaren, berdintasunaren, babes sozialaren eta pertsonen eskubideak blindatzearen aldeko apustua egiten dugu». Jaurlaritzak, aldiz, beste norabidea hartu du, alegia, «merkatuen morroi izaten jarraitzearena eta etsipen mezua zabaltzearena».

Maeztuk eta Matutek argitu dute koalizioak ez duela asmorik Jaurlaritzarekin partida batzuen negoziazioan sartzeko. Izatez, bozeramaileek azaldu dute aurrekontuei egindako osoko zuzenketak osoago islatzen duela EH Bilduren oposizioa, izan ere, diru-sarrerei ere atal berezia eskaintzeko aukera izan da. «Zuzenketa partzialek osatu egiten dute eta lagundu egiten diote gure ikuspuntua azaltzeari», gaineratu dute.

EH Bilduk atalez-atal aipatu ditu gastuen atalean egingo lituzkeen aldaketak:

  • Osasuna. Osasun publiko unibertsal eta kalitatezkoa bermatzeko diru partidak. Baita berau bermatzen ez den tokietan, hala nola, Tolosaldean. Asuncion Klinikaren publifikatzea eskatzen dugu, esaterako; baita ere Donostiako Onkologikoa.
  • Arlo soziala. Diru-laguntzetan PSEk eta EAJk burutu dituzten murrizketei buelta ematea eta aurreko egoerara itzultzea. Egunez egun pertsona gehiago dago bazterketa arriskuan, beraz, bazterketa hori ekiditeko diru kopuruak handiagoa izan beharko luke.
  • Langile publikoak. Erosketa ahalmena berreskuratzeko neurriak. Galdu dituzten eskubideak berreskuratzeko diru partidak.
  • 3 funts ekonomiko.
    • Pentsionistentzako (pairatu dituzten murrizketak indargabetzeko).
    • Enplegu plana (57 milioi gaineratu gaur egungo enplegu planari).
    • Kutxabanki funts berezia sortzea eskatzea. 600 milioi inguru bideratu ditzake gure ehun industrialaren motore diren enpresa txiki eta ertainentzat.
  • Hezkuntza. Murrizketak arintzeko diru-partidak eta baita gure eredu propioa eraikitzeko, kanpotik datozkigun erasoak geldiarazte aldera.
  • Euskara. Aurrekontu osoaren %1 bideratzea euskararen normalizaziorako.
  • Etxebizitza. Alokairurako partidetan milioi bat gaineratzea.
  • Berdintasuna. Hezkidetzarako partidak handitu.
  • Lehen sektorea. Aurreikusita dagoenaz gain, 2 milioi euro gehigarri jartzea lehenengo sektorean, izaera estrategikoa emanez. Izaera estrategiko hori ez da elikadura burujabetzara bakarrik zedarrituko; garapen ekonomikoaren ikuspuntua ere jasoko da. 5 milioi euro bideratu, bertako elikagaiekin jakiak ekoizten dituzten jantoki publikoentzako.

EHBildu

X