Jonathan Martínez: «Enkarterri es una comarca sin empleo con una gran carretera para poder huir de ella»

Intervención del miembro de Alternatiba Jonathan Martínez durante el encuentro de asambleas de Bizkaia en Lanestosa el pasado 23 de noviembre, sobre la lucha de clases desde una perspectiva local, concretamente desde Enkarterri. Martínez resume la andadura del PNV en la comarca y de cómo la mala gestión jeltzale ha supuesto para la población de Enkarterri la pérdida de empleo, la despoblación, la deuda, la conversión en pueblos dormitorio… A su vez, plantea algunas claves para responder a la pregunta que a muchos y muchas nos ha rondado la cabeza en más de una ocasión: ¿Cómo luchar contra el poderoso desde tu pueblo, barrio o ciudad cuando apenas alcanzas a identificar al enemigo?

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/1401991_766248996725752_1535314578_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/620755_766249060059079_323054021_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/902651_766252023392116_527928875_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/1402058_766252326725419_2076406499_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1398418_766252853392033_423272789_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1399413_766252323392086_1240975642_o.jpg

EHBildu Gasteiz presenta un plan de empleo basado en la focalización de los recursos

EH Bildu Gasteiz ha presentado esta mañana un plan de empleo basado en la focalización de los recursos municipales. Entre más de 40 acciones destacan una docena de medidas concretas con el único objetivo de colaborar a la reactivación económica del municipio. El documento, comenzó a redactarse en el primer trimestre de este año, y ha contado con el asesoramiento de algunas de las y los profesionales que mejor conocen la realidad socioeconómica de Gasteiz. Tanto el gobierno del PP como el resto de los grupos del Ayuntamiento ya conocen el plan fundamentalmente a través de la Ponencia de Empleo municipal. 

El concejal de EHBildu Gasteiz y compañero de Alternatiba David Pina explica que “somos conscientes de que nuestro plan no es la panacea para arreglar el problema, pero por compromiso con la ciudadanía de Gasteiz estamos obligados a aportar ideas en positivo. Más cuando las medidas del PP se están mostrando ineficaces para rebajar las cifras del paro. La clave está en la focalización de los esfuerzos. Tras visitar personalmente municipios del entorno para ver qué están haciendo, hemos constatado que los planes intensivos no sirven. Los avances se están consiguiendo bajando a la calle y haciendo planes prácticamente a la carta por barrios, zonas industriales, y vecinos. Con especial atención a los colectivos con dificultades de inserción laboral”. En este sentido, EH Bildu propone entre otras propuestas, crear una asesoría técnica municipal que se encargue de identificar las necesidades de empleo en los barrios y polígonos más deprimidos, la firma de convenios finalistas para que quienes reciban ayudas del Consistorio se comprometan a crear a cambio determinados puestos de trabajo, y programas específicos para gasteiztarras con especiales dificultades de inserción laboral: mujeres, menores de 30 años, y mayores de 45.      

Asimismo, la coalición propone que el Ayuntamiento facilite que los productores del primer sector del municipio puedan vender sus productos agrarios de forma directa en el municipio, la puesta en marcha del parque de Eficiencia Energética y Energías Renovables de Betoño que presentó en abril y la creación un servicio de guías municipales de naturaleza y vida saludable.

Las medidas concretas que propone EH Bildu Gasteiz en el plan de empleo son las siguientes: 

 1. Crear una asesoría técnica municipal específica de focalización de empleo.

2. Puesta en marcha de un fondo de financiación y avales interinstitucional.

3. Firma de convenios con comercios y empresas del municipio para la creación directa de empleo.

4. Programa específicos para vecinos con dificultades de inserción laboral.

5. Programa de Coworking entre las empresas del municipio.

6. Determinar un mix comercial para Gasteiz (Identificar y promover una línea de comercialización preferente del municipio).

7. Convocatoria de concurso público de ideas para la creación de una atracción turística.

8. Guías municipales de naturaleza y de estilo de vida saludable.

9. Instaurar una central de ventas para la internacionalización, becas de empleo y ferias en ciudades hermanadas.

10. Potenciar recorridos cortos de comercialización del sector primario.

11. Creación del parque de Eficiencia Energética y Energías Renovables de Betoño.

12. Puesta en marcha del Plan de Comercio Electrónico.

EHBIldu Gasteiz

El acuerdo fiscal del PNV, PSE y PP favorecerá a las rentas más altas y a las empresas con grandes beneficios

La normativa fiscal de Bizkaia se verá modificada antes de que finalice el año. El acuerdo fiscal del PNV, el PSE y el PP cambiará el actual sistema y mañana se empezará a debatir la propuesta en la comisión de Hacienda de las Juntas Generales. ¿Pero qué características tiene este acuerdo? ¿Qué tipo de fiscalidad van a instalar en Bizkaia?

EH Bildu ha estudiado con profundidad las propuestas de norma foral presentadas por la Diputación y podemos afirmar que los grandes beneficiarios por acuerdo fiscal del PNV, el PSE y el PP son las personas con rentas más altas y las empresas con mayores beneficios. Es decir, el que no proponen, es un acuerdo para que los que más tienen sigan pagando menos que el resto.

La verdad es que no se podía esperar un gran cambio por parte del PNV, que durante los últimos años se ha negado sistemáticamente a modificar la normativa fiscal en cada una de las ocasiones en las que EH Bildu se lo ha planteado. Tampoco podemos imaginarnos al PP defendiendo los intereses de la gran mayoría social y no nos extraña que proteja los intereses de los más ricos. Y tampoco se podía esperar un acuerdo de carácter social por parte de un PSE que es capaz de acordar la modificación fiscal con las dos derechas, por más que insista en que se acerca al modelo promovido por EH Bildu.

Este acuerdo no busca que el que más tiene pague más. Más bien al contrario. Permite que el que más tiene siga pagando menos que el resto y al mismo tiempo, deja abiertas las vías para la elusión fiscal. Lo que afirmamos lo basamos en elementos concretos y se refleja tanto en el impuesto de Sociedades como en el IRPF.

 

Impuesto de Sociedades

En el Impuesto de Sociedades, queremos resaltar que la propuesta de norma foral prevé bonificaciones fiscales sin límite para las empresas que obtengan beneficios. Hemos escuchado por parte de los defensores de este acuerdo que se ha establecido un tipo mínimo y que toda empresa con beneficios deberá pagar por lo menos un porcentaje por las ganancias que obtenga. Sin embargo, esa afirmación es completamente falsa. Las deducciones de I + D permiten que una empresa con ganancias por 60 millones de euros no pague un solo euro. Actualmente también existe esa posibilidad.

EH Bildu defiende las deducciones por I+D y creemos que son deducciones necesarias. Pero tenemos muy claro que el objetivo de esas deducciones debe ser la promoción de la Investigación y del Desarrollo y no abrir la puerta para que las empresas con grandes beneficios no paguen un solo euro a la Hacienda Foral, tal y como permite este acuerdo. EH Bildu es partidaria de implantar un límite a las deducciones para las ganancias de las empresas y creemos que es absolutamente inaceptable la aplicación de deducciones sin restricción en ningún caso, porque abre la vía para que los que más ganan paguen cero.

Por otro lado, uno de los puntos más graves que propone la nueva norma foral es la que refiere a la Sociedades de Promoción de Empresa. Esta figura fiscal ya fue eliminada en Gipuzkoa porque se estimó que varias empresas la utilizaban para la elusión fiscal. Pocos meses después Araba también eliminó esta figura por las mismas razones. En Bizkaia, la nueva propuesta prevé su eliminación pero expande las cualidades de ese régimen a todas las empresas. Es decir, se propone abrir esta vía para la elusión fiscal a todas las empresas y en vez de atajar el problema, se propone su expansión.

Además, desde EH Bildu entendemos que el Impuesto de Sociedades que se propone puede incentivar a varias empresas vizcaínas a deslocalizar parte de su producción.  Y es que a las empresas que tengan parte de su producción fuera del territorio y a las que se les grave por las ganancias que obtengan fuera, se les ofrece la opción de no pagar en Bizkaia. Desde EH Bildu consideramos que esta medida es muy peligrosa y que una de las consecuencias de la misma puede ser que las empresas vean atractiva la opción de llevar fuera parte de su producción. Hay que actuar con mucha cautela en este sentido, más aún con casos tan cercanos como Incoesa y Tubacex.

 

IRPF

En la propuesta normativa del IRPF tampoco se respeta el principio de progresividad. En la parte que se refiere a las rentas del capital, es decir, en el tipo que se les aplicará a las ganancias que se obtienen del capital, vemos que el tipo mínimo es del 20% y que se aplicará hasta los 2.500 euros de ganancia. Pensemos cuánto dinero se necesita para obtener una renta de capital de 2.500 euros, por ejemplo en intereses, en un solo año. Para EH Bildu no es justo que a un depósito pequeño y a un depósito que genera una renta de 2.500 euros se les aplique el mismo gravamen y eso es lo que nos proponen el PNV, el PSE y el PP.

También queremos subrayar que mediante la nueva norma foral la Hacienda vizcaína regalará varios millones de euros a la Hacienda española. Explicamos cómo. El estado retiene el 21% a las rentas del capital y Bizkaia, cobra el 20% en el tipo más bajo. Esa diferencia del 1%, queda en manos del estado y no vuelve a Bizkaia. Por tanto, regalaremos varios millones de euros a la Hacienda española todos los años. ¿Esta es la defensa que hacen el PNV, el PSE y el PP de los intereses de Bizkaia?

Por último, este acuerdo también ha querido dejar vías abiertas para la elusión fiscal en el IRPF. Los llamados “stock options”, es decir, las remuneraciones añadidas que reciben los altos cargos de algunas grandes empresas, quedan libres de impuestos en un 50%.

Propuestas de EH Bildu

Por lo tanto, las conclusiones que sacamos de este análisis son muy claras. El acuerdo fiscal que han firmado PNV, PSE y PP no responde a las necesidades sociales y queda muy lejos de los objetivos que una fiscalidad justa debería perseguir: que quien más tiene pague más.

Precisamente, este acuerdo actúa en el sentido contrario, y abre las puertas para que quienes más tienen paguen menos, entre otras cosas, porque mantiene resquicios que permiten la elusión fiscal.

Desde EH Bildu queremos recalcar que otro modelo fiscal es posible en Bizkaia. EH Bildu defiende un modelo que cierra las puertas a la elusión y al fraude fiscal y que persigue un sistema progresivo. Tenemos muy claro que, al igual que se hace en otras provincias, en Bizkaia también es posible llevar a cabo ese sistema.

Por eso, en la comisión que se celebrará mañana denunciaremos las carencias de este acuerdo fiscal y presentaremos las enmiendas que desarrollan nuestras propuestas para hacer frente a esas carencias.

– EH Bildu propondrá acabar con las deducciones sin límite y propondrá una política de deducciones responsable, que aplique un tipo mínimo real a las ganancias de las empresas.

– Propondremos que no se pueda extender a todas las empresas el régimen de las Sociedades de Promoción de Empresas, en el mismo sentido de las decisiones que ya se han tomado tanto en Gipuzkoa como en Araba.

– Propondremos una escala más justa y progresiva para los tipos de rentas del capital.

– Presentaremos medidas para no regalar millones de euros a la Hacienda estatal.

– Propondremos medidas para cerrar caminos a la elusión fiscal, también en la normativa de las denominadas “stock options”.

EHBildu Bizkaia

Enrique Martínez: «Debemos actuar sobre los ingresos y no sobre el gasto para no recortar derechos a los pensionistas»

El miembro de Alternatiba y juntero por Gipuzkoa de EHBildu, Enrique Martínez, lanza varias preguntas sobre la Reforma de las pensiones a la portavoz popular Asunción Guerra sobre el anteproyecto de la reforma de las pensiones del Reino de España: ¿Por qué se le aplican a las pensiones privadas mayores beneficios fiscales? ¿Por qué solo se tiene en cuenta el número de trabajadores/as y no la riqueza que generan?

EHBildu Bizkaia afirma que los presupuestos ofrecen las mismas recetas fallidas y ahondarán en las desigualdades sociales

EH Bildu ha denunciado a través de su portavoz Irune Soto que la Diputación “ha recurrido, una vez más, a artimañas y a la falta de transparencia para desdibujar el verdadero carácter” de los presupuestos.

La coalición ha afirmado que “es mentira” que la prioridad de estos presupuestos sean las políticas sociales, tal y como ha asegurado la Diputación. Irune Soto ha señalado que si realmente la prioridad de la Diputación fueran las políticas sociales, “el peso del departamento de Acción Social no se vería reducido en los presupuestos del próximo año”. EH Bildu ha aclarado que la cantidad disponible para los presupuestos de 2014 ha aumentado un 4% con respecto al de este año. Sin embargo, el departamento de Acción Social sólo aumenta un 1,8%. “Por tanto, el porcentaje destinado a Acción Social se verá reducido”.

Además Soto ha calificado “insuficiente” destinar el 43% de los presupuestos a Acción Social porque “queda muy alejada de lo que exige la situación actual”. Soto ha alertado de que es necesaria “ una inversión social decidida” y ha añadido que los países que más inversión social han realizado son los que mejor están afrontando la crisis actual. En ese sentido ha anunciado que la inversión propuesta por EH Bildu en Gipuzkoa prevé destinar el 54% del presupuesto a Acción Social.

EH Bildu estima que “el engaño del gobierno de Jose Luis Bilbao queda demostrado por el descenso en las cantidades destinadas contra la pobreza y la exclusión social, el mantenimiento de los recortes en las ayudas especiales para inserción social y la minúscula partida de 100.000 euros para la prestación económica de ayuda personal a personas dependientes”. EH Bildu ha propuesto para esta última ayuda un presupuesto de 14,4 millones de euros en Gipuzkoa, con un presupuesto mucho más reducido que el Bizkaia. Los datos, según la coalición, demuestran que Bilbao rechaza hacer un verdadero esfuerzo en política social y que “condena a miles de vizcaínas y vizcaínos a seguir en una situación insoportable”.

Para EH Bildu estos presupuestos también reflejan que la Diputación no está dispuesta a tomar medidas frente a los recortes que aprueban los gobiernos de Madrid y de Gasteiz. “La alfombra roja que la Diputación pone a los recortes demuestra la actitud que ha adoptado el PNV frente a las imposiciones de Madrid” ha afirmado Soto. Y ha citado como ejemplo lo sucedido con la Ley de Dependencia o de las Ayudas de Emergencia Social. “Jose Luis Bilbao decide aplicar los recortes de forma inmediata. Afirma que no puede hacer nada, en vez de buscar fórmulas para responder como país y en clave de soberanía”.

EH Bildu también ha querido destacar que el PNV mantiene su modelo de privatización de los servicios sociales. “El 99% de los servicios sociales está subcontratado en Bizkaia. La apuesta de la Diputación de convertir los servicios sociales en un negocio es muy clara” ha asegurado la portavoz de la coalición.

Por otro lado, el juntero Joseba Gezuraga se ha referido a “la gran novedad” de la propuesta de presupuestos: el Fondo de Empleo. Gezuraga ha añadido que “tiene poco de nuevo” y que el Fondo está formado por partidas de ayudas que ya existían con anterioridad. “La cruda realidad es que José Luis Bilbao no cuenta con una verdadera política de empleo. La Diputación no está por la labor de realizar un esfuerzo para impulsar el empleo, más allá de las ayudas que ya se conceden” ha afirmado el juntero soberanista.

Gezuraga ha asegurado que la otra cara de la moneda de los presupuestos es la deuda de la Diputación. “si Acción Social es la partida que menos sube, la  que más crece es la deuda, con una subida del 8,4%”. Gezuraga ha alertado de que la Diputación está generando un agujero cada vez mayor “con las arriesgadas apuestas realizadas durante los últimos años”. Además Gezuraga ha subrayado que la institución foral continúa ocultando la deuda real de Bizkaia. “Reconoce una deuda de 1.200 millones de euros pero no menciona la deuda de más de 1.000 millones de las Sociedades Forales Mercantiles. Es decir, la Diputación tiene una deuda total de más de 2.200 millones de euros. El doble de la cantidad disponible de los presupuestos de 2014”.  Gezuraga ha añadido que la Diputación no prevé ninguna medida para atajar el problema de la deuda. “Sigue atascada con las mismas recetas, mientras las infraestructuras deficitarias generan una deuda cada vez mayor. Por ejemplo, el BEC se llevará el próximo año 13,5 millones de euros y todavía no cuenta con un plan”.

La financiación municipal es otro de los ámbitos más preocupa a la coalición. EH Bildu aclara que los Ayuntamientos no cuentan con la financiación suficiente para garantizar los servicios básicos que ofrecen. “Seguimos detectando la desaparición de partidas para proyectos municipales. Hablamos de saneamiento, de infraestructuras necesarias, programas de juventud, ayudas sociales o proyectos de cultura”.

EH Bildu se reunió ayer con la Diputación Foral y trasladó su lectura crítica de la propuesta presupuestaria. El juntero Asier Vega ha anunciado que comunicaron a la diputación que EH Bildu no ve posibilidad de acuerdo con unos presupuestos de estas características. “EH Bildu entiende que estos presupuestos son inaceptables de raíz, porque se basan en recetas que ya se han demostrado fallidas y porque generarán mayor desigualdad social. La única posibilidad de acuerdo reside en la elaboración de unos nuevos presupuestos, orientados desde un principio en otra dirección”.

Según Vega, “la Diputación de Bizkaia estancada en las mismas recetas erróneas”. EH Bildu entiende que estas políticas ya han fracasado. “Ya sabemos que no sirven para crear una sociedad más justa. Los datos nos demuestran que los países que mejor han afrontado la crisis son aquellos que han apostado decididamente por la inversión social”.  EH Bildu denuncia que aun así, la Diputación ofrece las mismas políticas que ha aplicado hasta ahora y un mayor endeudamiento. “Jose Luis Bilbao no tiene más medidas que ofrecer, no tiene ideas para darle la vuelta a la situación y tampoco tiene voluntad para apostar por la inversión social. Por tanto, EH Bildu no apoyará el proyecto de presupuestos de la Diputación Foral” ha concluido.

EHBildu Bizkaia

X