Oskar Matute: «Desde EHBildu, intentamos pensar más en toda la gente que está abajo»

Debate y resolución definitiva de la proposición no de ley formulada por el grupo parlamentario EHBildu, sobre el destino del recurso económico adicional de que dispondrá el Gobierno Vasco como consecuencia de la flexibilización del déficit acordada por el Gobierno español.

Oskar Matute durante su comparecencia: «Y desde luego, desde EH Bildu, intentamos pensar más en toda la gente que está abajo. Ésa es nuestra voluntad. Ojalá se nos diga en esta tribuna que también la de todos, porque entonces, podremos ver cuál es la matriz que de verdad interesa más a todos esos ciudadanos y ciudadanas, cuál es la matriz del modelo socio-económico que les interesa más, que blinda mejor sus derechos y que garantiza mejor su desarrollo personal, a corto, medio y largo plazo.»

EHBildu pide una intervención pública integral que rescate los empleos que peligran en el caso Fagor

Al margen de pedir que las instituciones aborden el problema desde una perspectiva global y que las soluciones no sean parciales, también exige implicación y compromisos concretos a Kutxabank.

En una rueda de prensa ofrecida en Gasteiz, EHBildu ha pedido la intervención «desde todos los ámbitos públicos para buscar acuerdos y salidas globales al problema de Fagor». «Es momento de una intervención del poder público coordinada e interconectada, que aborde el problema desde una perspectiva global y se aleje de anuncios cortoplacistas. En ese sentido, pedimos que las instituciones colaboren para buscar soluciones integrales», han dicho, en referencia, sobre todo, a la implicación que debe tener el Gobierno Vasco, que ayer acudió a la reunión «únicamente para certificar el cierre y minimizar el impacto del mismo».

En nombre de la coalición, Marian Beitialarrangoitia y Oskar Matute se han mostrado muy críticos con el Gobierno Vasco y MCC, por la gestión que han hecho del proceso. «El gobierno no tiene claro cuál es la política industrial que debe seguir e impulsar para mantener y fortalecer el sector estratégico industrial de este país». Además, han criticado la «excusa utilizada de actuar con discreción, cuando en realidad querían ocultar la nula transparencia, especialmente grave de cara a los y las trabajadoras y a los y las afectadas».

«Hay que huir de decisiones a corto plazo que puede parecer que buscan soluciones parciales, pero siguen sembradas de dudas. La mirada al problema debe ser global, y al margen de las instituciones, también se debe implicar y comprometer Kutxabank, para garantizar el tejido industrial de este país», han añadido.

EHBildu

EH Bildu aboga por unos presupuestos que generen “herramientas propias y soberanas para afrontar realmente la situación de emergencia”

Tras las comparecencias de los consejeros del Gobierno Vasco para detallar los presupuestos del 2014, EH Bildu ha corroborado la «necesidad de contar con unos presupuestos que realmente garanticen y amplíen los derechos sociales y la protección social, y contenga un plan global que garantice el futuro de nuestro tejido industrial». En una rueda de prensa celebrada en Gasteiz, los parlamentarios Dani Maeztu y Oskar Matute han anunciado que la coalición propondrá la semana que viene sus propuestas concretas sobre las cuentas públicas, propuestas en clave de soberanía y que responderán realmente a la situación de emergencia que vive la sociedad vasca.

Matute y Maeztu han descrito «la cruda realidad» de este país: «185.000 parados y paradas, la mitad de ellos sin prestación alguna; más de 60.000 familias con todos sus miembros en desempleo; 350.000 personas en riesgo de exclusión social; y nuestros jóvenes saliendo de forma masiva a buscar empleo fuera de nuestro país. Para afrontar esa realidad y garantizar la dignidad de las personas, los presupuestos deben servir para recorrer un camino de generación de herramientas propias y soberanas», han explicado. Además, han añadido que «es imprescindible dotar a los presupuestos de una visión estratégica sobre empleo y futuro industrial desde una perspectiva de nuestros eskualdes, y se debe intervenir desde las instituciones públicas para garantizar la viabilidad de sectores clave en nuestra economía».

Según han adelantado, las propuestas que presentará la coalición la semana que viene abordarán aspectos como la ley de estabilidad que encorseta el gasto público, el cupo, la deuda pública y el blindaje de nuestro territorio ante los recortes como la LOMCE, la reforma municipal, la reforma de las pensiones, o la bancarización de las cajas. «Se trata, en definitiva, de poner sobre la mesa el modelo de EH Bildu, que no pasa por priorizar el pago de la deuda a la banca, despilfarrar inversión pública en el TAV o descender radicalmente el gasto social en educación, sanidad y empleo», han resumido.

EHBildu Bizkaia exige el cese de Sagredo como presidente de BBK

La acumulación de datos negativos en torno a Kutxabank nos permite afirmar que el pacto entre PNV y PP para la gestión de las cajas vascas está llevando a éstas a una situación límite. En los últimos días hemos asistido a desinversiones, venta de patrimonio, reducción de presupuesto en la obra social… además de imposiciones externas que comprometen el carácter público de Kutxabank. Ello se suma a la pérdida de empleo y al deterioro de las condiciones laborales denunciado por los sindicatos

La sucesión de decisiones erróneas como la expansión incontrolada por el Estado, las inversiones especulativas o la propia adquisición de Caja Sur han llevado a Kutxabank, en un contexto de grave crisis económica, a reducir sus beneficios el año pasado a 84 millones (48 en el primer semestre de 2013).  Ahora,  tras las buenas noticias como la anulación de las clausulas suelo y de los IRPH usados por Kutxa que han evidenciado las malas prácticas llevadas hasta ahora, la entrada en una situación de pérdidas no sería descartable, a lo que puede deberse la apresurada venta de patrimonio y desinversiones citadas, con la intención, como ya ha sucedido en el pasado, de camuflar los balances.

En este contexto nos parece una inaceptable tomadura de pelo el nombramiento de un miembro de la dirección del PNV, Xabier Sagredo, hasta ahora responsable de finanzas del PNV en Bizkaia, como presidente de BBK, ya que ahonda en la sensación de que este partido considera de su propiedad las instituciones y empresas públicas. Además, la vinculación previa de Sagredo con Iberdrola, el mundo de la construcción y la empresa Batzokia SL, refuerza la percepción social generalizada de que existen relaciones inaceptables entre las cúpulas de los partidos tradicionales y las grandes empresas. Esta unidad de intereses político-empresariales es una auténtica quiebra democrática ya que supedita las políticas públicas a intereses particulares. Por todo ello pedimos la dimisión o el cese con carácter inmediato de Xabier Sagredo al frente de BBK.

Presupuestos de Gipuzkoa: EH Bildu muestra su disposición a llegar a acuerdos sobre contenidos

La Diputación acaba de presentar el proyecto de presupuestos para el 2014. Por lo tanto, ya se conocen los principales contenidos. Como introducción a esta primera reflexión de la comparecencia, no está de sobra recordar que la situación económica que estamos padeciendo nos obliga a todos los partidos políticos a actuar con responsabilidad. Mantener una actitud responsable es más importante que nunca si cabe.

En esta coyuntura delicada, en el último Pleno de Político General de las JJGG de Gipuzkoa, el diputado general Martín Garitano realizó un llamamiento concreto a los agentes políticos que reconocen Euskal Herria: pongamos encima de la mesa todo lo que requiere la situación de Gipuzkoa y la construcción de Euskal Herria y pongámonos a trabajar para llegar a futuros entendimientos.

Más tarde conocimos que PNV, PSE y PP habían alcanzado un acuerdo en materia de fiscalidad y desarrollo económico; y más recientemente hemos conocido que estos tres partidos están trabajando de la mano por la consecución de una contra-reforma en materia fiscal. Es más, parece ser que el citado acuerdo entre estos tres partidos puede expandirse a otros ámbitos, como ya ha anunciado públicamente algún portavoz de estas fuerzas políticas.

EH Bildu ya dejó claro que ese acuerdo estaba en las antípodas de la voluntad y de las necesidades de la ciudadanía de Gipuzkoa. Por un lado, por las carencias que presenta el acuerdo en materia fiscal; y por otro lado, porque ni PSE ni PP respetan a día de hoy el derecho a decidir de este pueblo ni se muestran dispuestos a dar ningún paso adelante en lo concerniente a la pacificación y a la normalización política. En esas circunstancias, se nos antoja imposible la consecución de un acuerdo progresista y democrático con esas fuerzas políticas.

Por todo ello, durante estas últimas semanas desde EH Bildu hemos invitado al PNV a llegar a acuerdos en torno las verdaderas necesidades de Gipuzkoa. Así, recientemente hemos podido escuchar a Joseba Egibar que el PNV estaría dispuesto a negociar los presupuestos de Gipuzkoa.

Nosotros y nosotras también estamos dispuestos, y queremos reafirmar nuestra predisposición aquí y ahora. EH Bildu quiere dejar clara su predisposición a negociar y a llegar a acuerdos en materia de presupuestos con todas las fuerzas políticas que han mostrado una actitud constructiva.

Asimismo, queremos anunciar que en los próximos días iniciaremos los contactos necesarios para conocer las condiciones para la consecución de acuerdos. Trabajaremos con ahínco y sin realizar ninguna clase de exclusión para la consecución de ese objetivo, dejando muy claro de antemano que los presupuestos y sus contenidos son la base de la negociación. Esto es, hay que hablar sobre unos presupuestos sociales en los que las necesidades reales de las personas constituyan el eje del debate. Unos presupuestos sin recortes sociales y que sirvan para caminar en la dirección de un modelo de desarrollo más justo. Estas, y no otras, son la bases para negociar los presupuestos forales de 2014.

EHBildu Gipuzkoa

X