Alternatiba lamenta que en MCC se esté primando lo corporativo frente al modelo cooperativo

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha denunciado hoy la situación generada en torno a Fagor que, todo parece indicar, “conducirá al cierre a una empresa que es parte esencial del tejido industrial de Euskal Herria y de la que dependen miles de personas”. Matute ha censurado que en las decisiones en torno a la superviviencia de la empresa se esté “primando lo corporativo frente al modelo cooperativo, hasta el punto de olvidar  la solidaridad entre las diferentes marcas del grupo”. Así ha reivindicado la “democratización del cooperativismo frente a la exigencia de agilizarlo desde una óptica capitalista”, para lo que considera necesario refundar los órganos de decisión de estas empresas.

El portavoz de la formación de izquierdas ha abogado por reflexionar en torno a “una situación que erosiona brutalmente nuestro tejido industrial, y que requiere de iniciativas concretas de todas las instituciones para no dejar caer a nuestra empresas en las consecuencias de la lógica capitalista”. En este sentido, ha reiterado la necesidad de que el Gobierno Vasco “eche el resto para desarrollar un plan de choque, una verdadera planificación que permita salvar el modo de vida de toda una comarca y la dignidad de los y las trabajadoras”.

Por otra parte, desde Alternatiba han criticado duramente el papel desempeñado por las entidades financieras, que “habiendo recibido las mayores ayudas de las historia no solo para evitar quiebras si no para, sobre todo, sostener sus márgenez de beneficio, miran ahora hacia otro lado”. Así, han tildado de especialmente grave que ni Laboral ni Kutxabank hayan apostado por salvar Fagor cuando existen fórmulas para hacerlo; “Desde Euskal Herria es icomprensible que Kutxabank pueda invertir 100 millones de euros en Sareb, el llamado banco malo, mientras para salvar una cooperativa fundamental para nuestro país nos hablan de falta de  viabilidad”.

Finalmente, Matute ha mostrado su solidaridad con todas las personas a las que afectará esta grave decisión, y ha llamado a la ciudadanía a sumarse a las diferentes protestas convocadas exigiendo una  solución para Fagor.

Asier Vega:»Los deportistas de élite son quienes más ganan y mayor trato de favor reciben en Bizkaia»

Gai honen inguruan otsaileko Osoko Bilkuran esan nuenaren ildo beretik, Arau Proposamen honen bitartez 6/2006 Foru Arauaren moldaketa proposatzen dogu, hain zuzen ere, etekin irregularretan aplikatzen den salbuezpena mugatzea eskatzen dugu.

Proposamen hau EHBildurentzat oinarrizko printzipio batetan oinarritzen da: Gehien irabazten dutenek, gehiago ordaindu behar dutela. 

Osoko Bilkuran esan nuen moduan Bizkaian gehien irabazten duenak ez du gehiago ordaintzen. Badaude kasu batzuk non oinarrizko printzipio hau ez den betetzen.

Noiztik eta zergatik dago Foru Araua horrela? El PNV votó en contra de la primera enmienda que presentó Bildu a las medidas tributarias de la hacienda Foral de Bizkaia al comienzo de legislatura. Porque cuando han podido no lo han hecho (años) y ahora se ven obligados a hacerlo.

El TVCP ha constatado que las irregularidades del TAV se repiten año tras año

Esta tarde ha comparecido en el Parlamento Vasco el presidente del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, a petición de EH Bildu, para explicar las irregularidades detectadas en las obras del Tren de Alta velocidad durante el 2011. Tras escuchar sus explicaciones, el parlamentario Oskar Matute ha afirmado que el «TVCP ha constatado que las irregularidades se repiten año tras año». «Ante esta grave situación, el Gobierno Vasco sigue priorizando la celeridad y las prisas por construir, que la salud de los obreros y la seguridad en las obras», ha denunciado Matute.

«El TVCP ha reconocido que las irregularidades se vienen repitiendo de forma sistemática, sin que el gobierno haga nada para subsanarlas», ha criticado el parlamentario. Matute ha recordado que las dos irregularidades más destacables son, por un lado, el peso de la subjetividad o los juicios de valor (el 80%) a la hora de adjudicar las obras, lo cual, «permite que el gobierno adjudique las obras a quien estime oportuno». «Este hecho propicia que empresas relacionadas en el caso Bárcenas, por ejemplo, hayan entrado con fuerza en la construcción del TAV». Por otro lado, «las obras arrancan sin el plan de salud y seguridad necesario, en una obra con siniestralidad alta (6 muertos en lo que duran las obras)», ha recalcado.

EHBildu

EHBildu exige paralizar las obras del TAV y abrir un debate social en torno a un tren que no lleva a ningún sitio

En la misma rueda de prensa en la que el portavoz del Gobierno Vasco, el señor Erkoreka, anunciaba la congelación por tercer año consecutivo del sueldo a los trabajadores del sector público, se ofrecía para adelantar las cantidades económicas necesarias para acabar las obras del Tren de Alta Velocidad en el tramo de Bizkaia cuya gestión corresponde al Gobierno de Madrid.

Es una buena foto del despropósito en el que se ha convertido la obra faraónica de Euskal Herria, una obra que a día de hoy no tiene ni un solo informe riguroso sobre el coste/beneficio que la misma va a suponer.

Nos encontramos ante una obra que en el año 2006 se presupuestó en 4.178 millones de euros. Sin embargo, y según datos del Ministerio de Fomento, ese coste ya ha engordado hasta los 4.615 cuando no se ha ejecutado ni el 50% de la infraestructura ferroviaria, eso sin contar los accesos a las capitales que no están presupuestados, ni la estructura necesaria (catenaria, andenes, instalaciones de comunicaciones…), ni la conexión con Iparralde.

4.615 millones, para hacernos una idea la deuda total de Fagor, más de 1.600 puestos de trabajo directo en Euskadi, son 800 millones. Se podría pagar hasta 5 veces esa deuda.

Un despilfarro ingente de dinero público para una infraestructura que va de ningún sitio a ninguna parte sin unir nada en su recorrido. Ya que tanto la conexión con Iparralde a día de hoy está descartada por el Gobierno francés, como la conexión con el estado español, redefinida como tercer hilo, dejan al descubierto la falta de planificación que ha existido en una obra que se nos ha impuesto.

Pero además, las condiciones en las que se realizan estas obras rozan la semiesclavitud, prueba de ello son las 6 muertes que se han producido en el trascurso de las mismas, con casos que se encuentran en investigación judicial, por una clara dejación de las más mínimas  medidas de seguridad. Y por si todo esto fuera poco, las irregularidades a la hora de realizar las adjudicaciones son la pauta común. De esta manera, el propio TVCP, en el análisis de los contratos realizados en el año 2011, encuentra al menos 5 irregularidades en todos y cada uno de los contratos realizados.

Es por ello que, este miércoles comparecerá en el parlamento de Gasteiz, a petición de EH Bildu, el presidente del TVCP para desmenuzar los pormenores de esas irregularidades. En cualquier contrato público, la diligencia exigible debe de ser la más alta, pero cuanto hablamos de cifras que marean al común de los mortales, la exigencia se convierte en deber.

Por lo tanto, antes de seguir malgastando un solo euro público más y de hipotecar el desarrollo económico de este País, en una coyuntura socio-económica muy complicada, desde EH Bildu exigimos la paralización de las obras, para realizar un debate social y técnico, sobre la situación actual de las obras y la viabilidad de las diferentes opciones.

Paralización de las obras y debate social, es la hoja de ruta, la única hoja de ruta posible para no hipotecar definitivamente el desarrollo económico de Euskal Herria.

EHBildu llama a llenar las capitales de Hegoalde para reivindicar un sistema propio de pensiones

Euskal Herria Bildu ha llamado hoy a secundar masivamente las manifestaciones convocadas por sindicatos y agentes sociales que conforman el Gune y que recorrerán mañana las calles de Bilbo, Donostia, Gasteiz e Iruñea bajo el lema “Pentsioen murrizketarik ez!”, en protesta por la enésima reforma que empobrecerá aún más a las y los pensionistas y para reivindicar un sistema propio de pensiones para Euskal Herria.

Desde EHBildu han reiterado la necesidad de conseguir todas las herramientas necesarias para generar un auténtico cambio socioeconómico que permita transformar la sociedad con los servicios públicos y la redistribución de la riqueza como ejes fundamentales. En este sentido, es esencial construir un sistema público de pensiones propio, que permita garantizar las condiciones de vida y la dignidad de las y los pensionistas frente a los recortes y ataques permanentes que llegan desde Madrid.

Las pensiones, ha alertado la coalición, han sufrido ya demasiados reveses en forma de retrasos en la edad de jubilación, disminución de la cuantía de las mismas al cambiar el modo de calcularlas, pérdida de poder adquisitivo desvinculándolas a la carestía de la vida y un sinfín de medidas que vuelven a atacar a la personas más débiles para beneficio del sector financiero, que es quien ordena la privatización de facto de las pensiones para aumentar su negocio.

Por todo ello, representantes de EHBildu se sumarán a las movilizaciones de las cuatro capitales de Hegoalde en contra de los recortes en el sistema de pensiones y para reivindicar un modelo propio.

X