Urkullu debe aclarar su presunta participación en el ‘caso Iurbenor’ para alejar cualquier posible sospecha

Atendiendo a la gravedad de las acusaciones vertidas por el empresario Jabyer Fernández contra Iñigo Urkullu y el PNV en el juicio del ‘caso Iurbenor’, EH Bildu cree imprescindible que el lehendakari dé explicaciones al respecto y a tal fin ha registrado una pregunta en el Parlamento, para que «explique con claridad cuál ha sido su participación, si es que la ha habido, y en qué se ha traducido en los proyectos que se citan en el ‘caso Iurbenor’. Debe dar todas las explicaciones para clarificar todos los extremos de las sospechas que Fernández ha volcado sobre él y su partido», según han anunciado hoy Unai Urruzuno y Oskar Matute.

Tras recordar que Jabyer Fernández ha confesado el «intercambio de favores sin determinar» entre sus negocios y dirigentes del PNV, los parlamentarios de EH Bildu subrayan que «se trata de cuestiones muy graves que, si fueran ciertas, nos colocarían en un escenario evidente de corrupción».

En todo caso, a juicio de EH Bildu, «el ‘caso Iurbenor’ es el paradigma de la política urbanística impulsada durante años en este país, una política que ha creado en torno a negocios privados todo un entramado del que han sido partícipes de una u otra forma partidos políticos e instituciones públicas». Para Matute y Urruzuno, «es muy preocupante que los poderes públicos tengan relaciones con determinados modelos empresariales que están cuestionados en toda Europa por su carácter especulativo y por estar alejados del interés general».

EHBildu

El pacto fiscal del PNV, PP y PSE es un acuerdo de las fuerzas del régimen

EH Bildu ha calificado de «gran fraude» a la ciudadanía el acuerdo fiscal alcanzado entre PNV, PSE y PP y confía en que nadie lleve a las Juntas de Gipuzkoa medidas «que supongan un retroceso en la progresividad», como la derogación del Impuesto de Grandes Fortunas.

En una rueda de prensa en Joseba Permach y Oskar Matute han valorado el pacto fiscal entre PNV, PSE y PP y han recordado que buena parte de la situación actual de las arcas públicas se debe «a la política fiscal» que estos tres partidos «aprobaron conjuntamente entre 2008 y 2009, que han generado grandes agujeros en todas las instituciones de Hego Euskal Herria», los cuales «han acarreado un sinfín de recortes sociales». Por ello, han criticado que ahora estas tres formaciones «vengan a vender un acuerdo fiscal maravilloso».

Permach ha indicado que en los últimos dos años EH Bildu ha trabajado para garantizar ingresos suficientes con los que garantizar los servicios públicos, para que los que más tengan más paguen y para luchar contra el fraude fiscal, con medidas ante las cuales el PNV «no ha hecho otra cosa que criticar con contundencia».

A su juicio, el pacto a tres bandas no recaudará más ni garantizará que paguen más quienes más tienen. Tampoco cree que PNV, PSE y PP tengan «voluntad y determinación» de acabar con el fraude fiscal, puesto que la interconexión de datos fiscales entre las tres diputaciones «desaparece» en el documento.

Los representantes de la coalición se han preguntado cómo justifica el PSE «un acuerdo fiscal con la derecha del país». Preguntados sobre cómo puede influir este pacto en las Juntas de Gipuzkoa, Permach ha aventurado que «a nadie se le va a ocurrir aprobar medidas en las Juntas que supongan un retroceso en la progresividad» y ha confiado en que «el PSE no va a votar en contra de lo que ha votado hace unos meses» y por ejemplo «dejar sin efecto el Impuesto sobre Grandes Fortunas».

Naiz

EHBildu propone modificar la normativa de rentas irregulares para que quien más tiene aporte más y el resto de partidos lo rechazan

EH Bildu ha presentado una iniciativa en las Juntas Generales que propone cambiar el IRPF para que “los que más tienen aporten más”. Concretamente, la iniciativa propone reformar la legislación referente a las rentas irregulares para establecer un tope a las excepciones que se recogen.

La normativa actual contempla cono rentas irregulares las rentas generadas durante un periodo mayor a dos años y no se obtengan de forma recurrente. En esos casos, el tipo de IRPF no se aplica a la totalidad la cantidad sino al 50% o al 60% de la cantidad dependiendo del caso.

El juntero de EH Bildu Asier Vega ha señalado que la coalición cree que las excepciones son necesarias en el caso de las rentas irregulares “ya que si lo trabajado durante varios años se declara todo a la vez en un mismo ejercicio, las personas se pueden ver obligadas a pagar más de lo debido como consecuencia de la progresividad del IRPF. Esto puede suceder, por ejemplo, con los finiquitos de los trabajadores”. Sin embargo, Vega ha querido subrayar que la normativa actual no establece ningún tope a la cantidad de renta que se puede beneficiar de ese tipo de excepciones fiscales y ha denunciado que por tanto, “la Diputación Foral deja una puerta abierta para la elusión fiscal”. EH Bildu cree que es necesario establecer un techo a la cantidad que pueda ser objeto de este tipo de beneficio y ha propuesto establecer ese techo en 300.000 euros.

Como ejemplo de este tipo de maniobras EH Bildu ha citado el caso de los deportistas de élite que al declarar sus salarios se tipifican como irregulares y no son gravados en su conjunto. Para ilustrar lo que esta medida podría suponer, EH Bildu ha puesto como ejemplo el caso de un futbolista profesional que tribute en Bizkaia y cobra 2 millones de euros al año. Aplicando la normativa actual sólo se le cobraría el impuesto sobre la mitad de esa cantidad. Es decir, un millón de euros. En cambio, con la propuesta de EH Bildu la cantidad que sería objeto de excepción sería de 300.000 € y, por tanto, la cantidad objeto de impuesto sería de 1.850.000 euros.

EHBildu Bizkaia

A falta de acción, teatro del PNV y PSE en el Parlamento

El debate monográfico de mañana sobre política fiscal previsto para mañana en el Parlamento de Gasteiz será solo una representación con la que PNV y PSE desean tapar su inacción en esa materia, según han denunciado hoy Oskar Matute y Dani Maeztu. A su juicio, las propuestas de resolución pactadas por ambos grupos «no son más que generalidades y no ofrecen soluciones concretas y reales». En definitiva, el pleno de mañana es «parte de la estrategia de PNV y PSE para dar envoltura al acuerdo fiscal que han firmado por sus necesidades particulares».

EH Bildu sostiene que PNV y PSE utilizan el Parlamento para bendecir y blanquear un acuerdo que avala el modelo socioeconómico que está en el origen de la crisis y la relación de dependencia con Madrid. El debate, por lo tanto, evidenciará la existencia de dos modelos: por un lado, el que comparten PNV, PSE y PP, que castiga a quienes tienen menos recursos; por otro, el de EH Bildu, que reivindica plena soberanía y herramientas propias para construir un nuevo modelo que garantice mayor protección social.

En esta línea, EH Bildu hará propuestas claras y concretas al objeto de profundizar en la progresividad de la política fiscal y en una redistribución más justa de la riqueza. Serán propuestas que forzarán a PNV y PSE a posicionarse con claridad y que dejarán al desnudo sus verdaderas intenciones en relación con la fiscalidad. Entre otras cuestiones, la coalición planteará extender también a Araba y Gipuzkoa el impuesto sobre grandes fortunas que ya se aplica en Gipuzkoa, gravar más las rentas de capital y tocar también los impuestos municipales. Son algunos de los elementos que permitirían corregir las carencias de un acuerdo PNV-PSE que ellos mismos reconocen que no servirá para evitar la destrucción de empleo, puesto que admiten que en 2014 se perderán otros 6.000 puestos de trabajo.

EHBildu

EHBildu presenta dos propuestas para aplicar una política fiscal más justa y progresiva modificando el IBI y el IAE

El Grupo Municipal de EHBildu de Bilbo ha presentado hoy dos propuestas que ha presentado al próximo pleno municipal del 25 de septiembre con las que pretende introducir cambios en la política fiscal de Bizkaia, caracterizada por ser una política regresiva en la que paga menos quien más tiene. La edil Ana Etxarte ha indicado que con sus propuestas pretenden “dar la vuelta a esta situación” y “conseguir una política fiscal más justa y progresiva”.

La primera moción solicita a las Juntas Generales de Bizkaia la modificación de la norma foral que regula el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y defina el concepto de vivienda vacía para de esta manera dar la posibilidad a los ayuntamientos de aplicar un recargo de hasta el 150% a las viviendas vacías.

La edil Ana Etxarte ha indicado que en Bilbao existe un grave problema de vivienda. “Mientras 9.000 personas aguardan en espera a acceder a una vivienda de alquiler social en Viviendas Municipales, el Ayuntamiento tiene contabilizadas 15.567 viviendas vacías”, ha dicho.

“Creemos que establecer diferentes tipos de gravamen en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles en función de si la vivienda está ocupada o no, o establecer un recargo a las viviendas vacías, supondría un impulso para encauzar dichas viviendas al insuficiente mercado de alquiler actual”, ha señalado.

Etxarte ha apuntado que esta modificación ya ha sido realizada por las Juntas Generales de Gipuzkoa y municipios como Donostia, Hondarribia, Irun, Oñati, o Tolosa, entre otros, ya han aprovechado esta posibilidad y van a aplicar recargos, por lo que considera que el PSE que gobierna en Irun y el PNV que gobierna en Hondarribia no tienen motivos para votar en contra.

“La segunda de las mociones está relacionada con el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), que también está regulado por las Juntas Generales. EH Bildu solicita que se modifique la Norma Foral que regula este impuesto, haciendo tributar a aquellos sujetos pasivos que tengan un volumen de operaciones superior a 1 millón de euros, ya que en la actualidad están exoneradas todas aquellas empresas que no superen los 2 millones de euros.

“De esta manera según datos del Área de Economía y Hacienda de este Ayuntamiento, 773 sujetos pasivos tendrían la obligación de tributar, con lo que aumentaría considerablemente los ingresos municipales. De esta manera el Ayuntamiento contaría con más recursos y no recurriría al recorte continuo en servicios públicos que es lo que está haciendo el gobierno del PNV. Así la gente que vivimos en Bilbo no veríamos como se reducen autobuses en cada línea, o como se recorta en un 50% el servicio municipal de ambulancias, por poner sólo algunos ejemplos”, ha indicado Etxarte.

“No entendemos por qué los ciudadanos y ciudadanas de Bilbao tenemos que pagar impuestos y tasas sin tener en cuenta nuestra situación económica, así pagamos por la vivienda, por hacer una obra, por el agua, por las basuras, mientras que a algunas empresas se les exonera del IAE. Con esta moción queremos que se elimine este trato de favor para algunos”, ha apostillado.

EHBildu

X