Urrea:»Maneiro habla de los 5 millones que cuestan las embajadas, mil veces menos que la construcción del TAV vasco»

Intervención de la portavoz de Alternatiba y parlamentaria de EHBildu Diana Urrea en el pleno del Parlamento Vasco, respondiendo a una moción presentada por Gorka Maneiro (UPyD) que pretende prescindir de la representación de las embajadas vascas en el exterior.

UPyD nos presenta hoy una moción disfrazada de plan de ahorro, pero que en realidad no es sino una muestra más de ultranacionalismo español y de retroceso democrático hacia modelos franquistas de estado.

El Sr. Maneiro habla en su interpelación de los cinco millones anuales que costaba el mantenimiento de las embajadas, mil veces menos, por ejemplo, que la construcción del ramal vasco del Tren de Alta Velocidad. Sin embargo, UPyD no propone medidas de ahorro que vayan al corazón del gasto, al corazón del sistema, sino medidas superficiales siempre destinadas a disolver la identidad vasca en la España Una Grande y Libre con la que tanto sueñan.

En primer lugar, si usted reconoce la existencia del gobierno vasco deberá reconocer también su legitimidad para defender sus intereses más allá de la CAV, como así lo reconoce el propio Tribunal Constitucional. Si usted, señor Maneiro, está disconforme con este modelo y prefiere el modelo preconstitucional y preestatutario para las provincias vascongadas, dígalo sin rodeos. Solicite la disolución del Gobierno Vasco y del Parlamento Vasco, y entregue su acta de parlamentario. Sería la forma más coherente de actuar contra ese perverso entramado autonómico que, según ustedes, dilapida todos los recursos de los y las españolas.

En todo caso, si lo que ustedes quiere hacer es ahorrar en representaciones estériles, soliciten la desaparición de la Delegación del gobierno español en la CAV y en Nafarroa. Y pídanle al señor Carlos Urquijo que se retire a su casa. Que deje de ejercer de censor de las decisiones que las instituciones vascas toman libre y democráticamente.

Y si necesitan más ahorro en cuanto a representaciones en el extranjero, creemos que el ejército español y las Fuerzas de Seguridad del Estado están sobrerrepresentados en Euskal Herria. En Euskal Herria nos sobran cuarteles militares de un ejército español que absorbe 6 mil millones de euros del presupuesto estatal. En la CAV nos sobran 4.000 miembros de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, y nos sobra el gasto abultadísimo que representan.

Nuestro grupo, EH Bildu, quiere que se mantengan las delegaciones del Gobierno vasco en el extranjero, y que se amplíen según los intereses y necesidades de la población vasca. Y queremos que estas delegaciones sobrevivan hasta el día en que Euskal Herria pueda tener sus propias embajadas y consulados en el extranjero, hasta el día en que haya una embajadora vasca en Madrid y una embajadora vasca en Paris, estrechando lazos de amistad y cooperación con nuestros dos países vecinos.

Queremos que el nombre de Euskal Herria sea en el extranjero un sinónimo de solidaridad internacionalista, un ejemplo democrático para otros países, y un referente de luchas populares en la búsqueda de una sociedad más libre y más justa. Desde luego, queremos que el nombre de Euskal Herria sea todo lo contrario de una Marca España apadrinada por monstruos de la crisis y del capital como Banco Santander, Inditex, Telefónica o Gas Natural Fenosa, pero también por una monarquía elegida por el dedo de Franco.

Lo sentimos, señor Maneiro, esa no es nuestra imagen, esa no es la imagen de nuestro pueblo.

De reformas locales, sobres y otras sinrazones

Luis María Salgado y Begoña Vesga – Alternatiba

En plena apoteosis del caso Bárcenas, el gobierno español saca pecho tras parir un proyecto de ley que, dice el Partido Popular, está destinado a racionalizar la administración local, reducir su dimensión y la cantidad de cargos públicos asalariados que en ellas anidan. Lo de racionalizar forzosamente ha de sonar razonable,  la reducción de las administraciones, aun no compartiéndose, es comprensible en un partido más preocupado por lo privado que por lo común y el posible recorte de los salarios de los prebostes necesariamente hace salivar a una ciudadanía continuamente recortada por ese engendro llamado clase política donde no se hace distingos entre justos y pecadores.

Entiende el PP que lo racional es que la ley española diga a los ayuntamientos cuáles son sus competencias y cuáles pueden ejercer por delegación. Todo lo demás, sea cual sea el color político o la situación financiera del municipio, está vedado. Por eso las entidades locales no podrán ofertar a su ciudadanía servicios que están fuera de su órbita competencial, aun cuando cuenten con recursos para ello y las administraciones competentes, aquejadas de la fiebre del recorte, se nieguen a prestarlos. Por eso los interventores municipales, convertidos en  mini delegados del gobierno español, tendrán que informar cuando entre en vigor la ley, de qué competencias se ejercen de forma impropia y los servicios en que se plasmaban deberán echar el cierre. Para incrementar el ERE sobrevenido, el proyecto del PP estrecha el catálogo de competencias de los Ayuntamientos eliminando parte de las que, hasta ahora, se les reconocía de forma expresa. Nada en medioambiente salvo basuras y jardines, nada que hacer en vivienda, cero en educación, nada en servicios sociales salvo – sólo en este último caso- si la Comunidad Autónoma delegase, el municipio aceptase y siempre bajo el estricto control de aquella.

Tras adelgazar las competencias, el proyecto de ley reduce los servicios esenciales que deben prestar los municipios a cementerio, alumbrado, basuras, agua, alcantarillado, padrón, parques y bibliotecas. Estos servicios podrán privatizarse cuando el ayuntamiento sea deficitario y todos los demás – los no esenciales según el PP- serán clausurados si el municipio incumple los requisitos de estabilidad presupuestaria dictados desde Madrid.

Tengan cuidado los municipios que blasfemen contra la sacra estabilidad si tienen menos de 5.000 habitantes ya que serán disueltos y anexionados al colindante y es que para los populares -aquejados de algún tipo de complejo– el tamaño sí importa y por eso suprimen patológicamente lo pequeño; borran minúsculas referencias de la ley a la participación ciudadana, se cargan el Concejo Abierto –forma asamblearia de gobierno que rige en algunos pueblos de menos de 100 habitantes- y promueven la desaparición de las entidades infra municipales, espacios de gestión y participación que, por su excesiva cercanía a la ciudadanía, hacen olvidar el principio de autoridad y malacostumbran al personal al guirigay democrático.

No crean los medianos que están a salvo ya que a los pueblos que no superen las 20.000 almas también les rondará el peligro, no ya de disolución, sino de usurpación. Y es que las diputaciones podrán despojar a esos ayuntamientos de la gestión de sus servicios cuando incumplan la dichosa estabilidad presupuestaria, o cuando sean ineficientes en atención a la economía de escala, o cuando el coste de los servicios supere lo establecido por Madrid. Dicho de otra manera; cuando les venga en gana. Suena raro eso de que un gobierno que alardea de  liberal fije el precio de un servicio. Pero teniendo en cuenta que se quieren cargar uno de los aspectos que determinan su cuantía, los convenios colectivos, todo cuadra. Al igual que cuadra la predilección por la economía de escala a la hora de contratar, ya que, a tan gran escala, los servicios solo podrán ser prestados por grandes grupos empresariales dejando sin opciones a las empresas pequeñas. ¿De dónde venían los presuntos donativos que presuntamente nutrían los famosos sobres de Bárcenas?

Por otra parte Rajoy y sus acólitos, en aras a un mercado grande y libre, dan un nuevo paso  desregulador de forma que, para emprender una actividad económica, no será necesaria licencia municipal salvo que una ley sectorial así lo prevea. Llama la atención que sólo se liberaliza la actividad económica mientras que con todo lo demás -sea lúdico, espiritual o asociativo– los ayuntamientos podrán tener mano de hierro. 

En fin, siempre queda el consuelo de la reducción de los salarios de los munícipes. Es una pena que la retirada de sueldos vaya alcanzar sobre todo a los partidos de la oposición y en mayor medida si son pequeños. Podían haber determinado un sistema proporcional de reparto de parados consistoriales o, más aún, mostrar el mismo celo con los asesores de los equipos de gobierno cuyo número podrá ser mayor que el ediles con nómina. Valga de ejemplo un municipio de 240.000 habitantes donde frente a 18 concejalías asalariadas, habrá 27 cargos eventuales que, dado el silencio de la reforma, bien podrán ser todos asesores.

Finiquitado el último consuelo por la letra pequeña del proyecto, sólo queda plantearse si el escudo foral podrá proteger a los municipios de Hego Euskal Herria de esta ola antidemocrática y amiga del oligopolio. La respuesta es arriesgada, pero, considerando el estado de excepción al servicio de los mercados instaurado por el gobierno español, la entente UPN-PP y la buena sintonía entre Rajoy y Urkullu, no sería de extrañar algún tipo de componenda que salve formalmente la foralidad y aplique el fondo destructor de lo público que tiene la reforma.

Una pena. Puestos a racionalizar y reducir se le podría haber ocurrido desmantelar la monarquía, devolver unas cuantas policías allende el Ebro, establecer la presunción de delito sobre la banca, cerrar el senado y, ya puestos, disolver este Estado que ni protege los derechos de las personas, ni da respuesta a la voluntad de las naciones minoritarias a las que nos ha tocado en desgracia; sería un gran comienzo.

Concentración junto con las trabajadoras de Modas Marialuz de Bilbao para denunciar las consencuencias de la reforma laboral

Una treintena de personas se ha manifestado frente a la tienda Modas Marialuz del Casco Viejo de Bilbao para denunciar, junto con las trabajadoras del establecimiento, las consecuencias de la reforma laboral impuesta desde la derecha española. Convocada por EHBIildu, en la protesta han participado, entre otros, los miembros de Alternatiba Oskar Matute, Ana Etxarte y Asier Vega.

La crisis está golpeando de manera dura y directa a Euskal Herria. En este contexto, y valiéndose de las duras medidas y reformas decretadas, patronales y algunos empresarios están aprovechando para multiplicar los despidos y destruir empleo con graves consecuencias sociales y económicas.

Con la Reforma Laboral de Rajoy, lejos de crear empleo, se han duplicado las tasas de paro en Euskal Herria, afectando a todos los sectores y a las diferentes modalidades de contratación, mientras los derechos y mejoras laborales conseguidos durante largos años se están quedando en nada, abriendo las puertas a la precariedad.

Más allá de los grandes titulares de prensa que hablan de despidos masivos en empresas de gran tamaño, en Bizkaia son muchos los talleres que están aplicando un ERE.

Estos despidos no son noticia en los medios tradicionales pero suponen un gran número de despidos y destrucción empleo que los empresarios realizan valiéndose de todas las facilidades que la Reforma Laboral les ofrece para despedir trabajadores y trabajadoras sin costo alguno.

EH Bildu quiere mostrar hoy aquí su solidaridad con las trabajadoras de Modas Mariluz que, por otra parte, son ejemplo de tesón e iniciativa en defensa de sus puestos de trabajo.

Queremos subrayar que es posible tomar medidas para amortiguar el efecto de la Reforma Laboral. Se pueden garantizar cláusulas sociales en los contratos de las instituciones públicas y se pueden defender los convenios laborales de los distintos territorios. Algunos se limitan a dar luz verde a las políticas antisociales de Madrid.

Sin embargo, EH Bildu ya está tomando estas medidas en las instituciones donde gobierna y seguirá en la defensa del empleo y del reparto del trabajo y continuará estando con los trabajadores y trabajadoras en la defensa de sus puestos de trabajo.

Desde EH Bildu tenemos muy claro que la solución reside en el cambio de modelo social y económico y en la soberanía de este pueblo, para que pueda desarrollar un marco propio de relaciones laborales.

Por eso, queremos aprovechar la ocasión para hacer un llamamiento a toda la población a que participe en la manifestación que se realizará este sábado, 16 de Marzo en Bilbao por un nuevo modelo social y económico, por el empleo y por los derechos sociales. EH Bildu estará ahí. Nos veremos a las 17:30 en Sagrado Corazón.

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/892698_619283818088938_1472824220_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/894846_619283608088959_1932649652_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/892296_619283474755639_396928830_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/887503_619283488088971_235733170_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/885693_619283588088961_59856238_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/135179_619283698088950_1124515319_o.jpg

La ciudadanía navarra no necesita cartas que pidan perdón, sino cartas de dimisión

El sábado miles de personas salimos a la calle en Iruñea y en Bilbo en defensa del empleo. Varios representantes de EH Bildu tambiñen estubieron en las movilizaciones, la parlamentaria de Bildu Bakartxo Ruiz, acudió a la manifestación de Iruñea. En declaraciones hechas a la prensa, Ruiz habló sobre el escándalo de las dietas de la CAN.

«La sociedad navarra se ha enfadado cuando se ha enterado de lo ocurrido en la CAN», ha declarado la parlamentaria, «nos hemos enterado de que aquellos que nos decían que teníamos que apretarnos el cinturón, se han estado enriqueciendo a costa de todas los navarros».

Según Ruiz, «es vergonzoso y escandaloso» ver cómo consiguen el dinero, «pero es todavía peor» oir las declaraciones que hacen Yolanda Barcina, Miguel Sanz, Enrique Maya o Roberto Jimenez para justificarse; «las declaraciones de muchas personas han sido muy dolorosas, la mayoría de los navarros nos hemos sentido insultados»

Haciendo referencia a la carta que Barcina ha publicado pidiendo perdón, Ruiz ha declarado que «la sociedad navarra no necesita cartas pidiendo perdón, sino cartas de dimisión»; ha dicho que eso es lo que deberían hacer los que siguen ostentando cargos públicos, «deben de asumir las responsabilidades políticas, dejar sus cargos y llamar a las elecciones, para que los ciudadanos podamos decidir el nuevo gobierno».

La parlamentaria de Bildu opina que Navarra necesita «otra forma de hacer política», porque, según ella, «estamos padeciendo la graves consecuencias del sistema impuesto por UPN y PSN; para la mayoría de los navarros supone paro, EREs, reducción de los derechos de los trabajadores… mientras tanto unos pocos han estado enriqueciéndose con sus cargos públicos».

http://alternatiba.net/old-files/483851_617289831621670_22706532_n_0.jpg

Alternatiba denuncia una nueva muerte por el terrorismo financiero y llama a manifestarse para exigir el fin de los desahucios

El portavoz de Alternatiba en Bizkaia, Asier Vega, ha denunciado duramente la muerte de la una “nueva víctima del terrorismo financiero”, al decidir hoy un hombre en Bilbao quitarse la vida frente a una orden de desahucio que iba a dejarle en la calle por no poder afrontar el alquiler de su vivienda: “¿A qué esperamos para paralizar de una vez por todas los desahucios? ¿Qué tiene que ocurrir para que las ayudas de emergencia hagan honor a su nombre y solventen de forma efectiva la situación de personas como la que hoy ha decidido que no tenía otra salida que la muerte?

En el mismo sentido, el portavoz de la formación de izquierdas ha denunciado que “ni el PNV en el ayuntamiento de Bilbao, Diputación de Bizkaia y Gobierno Vasco, ni el PP desde el Gobierno de España tienen interés real en dar salida a la sangría de desahucios”. También ha criticado los “eufemismos empleados desde la banca y desde los gobiernos al hablar de tragedias humanas cuando se trata en realidad de personas asesinadas por un sistema determinado, el capitalista y, por tanto, el Estado que lo sustenta tiene las manos manchadas de sangre”.

Finalmente, Vega ha subrayado la necesidad de continuar con la movilización social para exigir tanto a la banca como a los Gobiernos el fin de las ejecuciones hipotecarias, por lo que ha reiterado su adhesión a todas las manifestaciones cuyo objeto sea denunciar el terrorismo financiero. Así, ha llamado a participar en la concentración convocada hoy en Bilbao a las 20:00 horas junto a la estación de metro de Sarriko.

X