Ortuellako Hitzaldiaren bideoa – Vídeo de Ortuella con Oskar Matute

Alternatibako bozeramaile Oskar Matutek hitzaldia eskaini zuen abenduaren 19an Ortuellako Kultur Etxean, Alternatibaren sorreraren, ibilbidearen eta etorkizunaren inguruan,Alternatibak lotuz: Ezkerra Eraldatzearen Erronka titulupean. Matutek menpekotasun sistema desberdinei aurre egiteko borroka guztiak agenda berean uztartzearen garrantziaz hitz egin zuen. Batetik, euskal ezkerrak dituen erronkak eta, bestetik, Euskal Herrian ezker alternatiboak batera lan egiteko berrosatze prozesuan parte hartzearen gogoa eta konpromisoa hizpide izan zituen. Alderdiaren bozeramaileak, oinarri desberdinak izango dituen paradigma berria sortzeko ezker eraldatzaileak bere burua birpentsatu eta autokritikatu behar duen ikuspuntua eman zigun. Matutek, krisi sistematikoari aurre egingo dion harresi sozialean parte hartzearen beharra ikusten du, azken batean, Euskal Herriko ezkerraren eraldatzearen erronkaren ondorioz, mundua bera ere aldatzen laguntzeko.

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu, Oskar Matute, ofreció el pasado 19 de diciembre en Ortuella una charla bajo el título «Tejiendo alternativas: El Reto de Transformar la Izquierda». Matute nos habló del proyecto de Alternatiba, de su gestación, su trayectoria y del reto de aglutinar en una misma agenda todas las luchas frente a los diferentes sistemas de dominación. Habló de los retos de la izquierda vasca y a los compromisos que Alternatiba ha adoptado participando en la unidad de acción de la izquierda alternativa de Euskal Herria. El portavoz de la formación, compartió la visión de una izquierda que necesita repensarse y autocriticarse para construir un nuevo paradigma sobre bases diferentes y participar en un muro social que confronte con la crisis sistémica y sus múltiples expresiones, que asuma, en definitiva, el reto de transformar la izquierda en Euskal Herria para ayudar a  transformar el mundo.

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/479379_568808399803147_2097390505_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/456960_568808419803145_1767118471_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-snc7/477422_568808346469819_1351200148_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-snc7/464407_568808489803138_15065004_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-snc6/286247_568808563136464_1798168263_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-snc7/458673_568808629803124_787989603_o.jpg

http://alternatiba.net/old-files/ortuella hitzaldi.jpg

EHBildu se ha concentrado en Ezkerraldea contra los desahucios y la privatización de Kutxabank

EHBildu ha realizado hoy concentraciones en los municipios de Ezkerraldea, concretamente en Sestao, Portugalete, Barakaldo y Santurtzi, contra la privatización de Kutxabank potenciada por PNV, PSE y PP y para exigir que una entidad creada con dinero público deje de desahuciar personas de inmediato, cumpliendo así el anuncio que realizó Mario Fernández después de que Amaia Egaña, vecina de Barakaldo, fuera víctima del terrorismo financiero. Así lo ha expresado Amaia Agirresarobe, portavoz de Alternatiba y juntera de Bildu por Bizkaia en la concentración realizada frente a la oficina de la BBK de Santurtzi.

Bajo el lema “Hay solución. Transformación social y soberanía”, EHBildu ha recordado  hoy  que “por lo menos el 51% de la entidad pasará a manos del capital financiero privado o internacional. Las cajas no tendrán capacidad para decidir el futuro de Kutxabank, y PNV, PSE y PP apuestan por esta privatización. La Ley de cajas pactada entre PNV y PP va en esa dirección. PNV, PSE y PP han unido sus fuerzas en la constitución de las asambleas de las cajas para excluir a EHBildu de las mismas.

En cuanto a las consecuencias, considera EHBildu que “fruto de este modelo son los miles de desahucios habidos hasta el momento. Con la privatización no habrá dinero para realizar inversiones, ni para los servicios sociales de la obra social. En vez de ofrecer créditos a las familias, seguirán desahuciándolas. Las empresas vascas reclaman financiación urgente y ellos apuestan por una expansión estatal”.

EHBildu se opone “radicalmente a la privatización de Kutxabank. Apostamos por un modelo de cajas publico y con carácter social, que colabore en el fortalecimiento de la capacidad productiva del país y que centre su atención en las necesidades sociales de nuestro territorio”.

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/602746_573558985994755_1643089205_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/540989_573558999328087_1334850882_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/551753_573559115994742_1960383509_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/150980_573560365994617_898687365_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/557169_573560402661280_126120908_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-snc7/383732_573560819327905_680153095_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/383588_573560985994555_119245854_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/20591_573561175994536_1266065830_n.jpg

EHBildu acusa al PNV de retrasar el debate presupuestario de Bizkaia por intereses partidistas

La situación presupuestaria de la Comunidad Autónoma Vasca se va aclarando poco a poco. De momento, Gipuzkoa ha sido el único territorio capaz de lograr un acuerdo, en este caso entre Bildu y el PSE. En cambio en Araba, el PP no ha obtenido ningún apoyo y se prorrogarán los de 2012. Bizkaia es el único territorio en el que aún no se han debatido los presupuestos para 2013. Desde EH Bildu nos parece irresponsable y nos parece preocupante que cuando estamos a punto de finalizar el año ni siquiera se haya establecido una fecha para el debate presupuestario.

En principio, todos los grupos de las Juntas Generales esperaban que el pleno de presupuestos se celebrara durante esta última semana de Diciembre. Sin embargo, el PNV ha decidido retrasar la fecha. Queremos destacar que el PNV no ha querido dar ningún tipo de explicación ante este retraso y que no ha mencionado los motivos que le han llevado a cambiar el día preestablecido. Teniendo en cuenta la inmensa importancia que los presupuestos del año que viene tienen para Bizkaia, no podemos entender la opacidad y la falta de información con las que el PNV ha actuado.

Desde EH Bildu creemos que las vizcaínas y los vizcaínos necesitan urgentemente de unos presupuestos que puedan responder a la grave situación social que estamos padeciendo. Las necesidades son cada vez mayores y es urgente hacerles frente cuanto antes. Precisamente, entendemos que los presupuestos son una herramienta fundamental para ese objetivo. Es por eso que instamos a la Diputación Foral de Bizkaia a que no retrase más el debate sobre los presupuestos y a que llame al pleno cuanto antes.

En cambio, la Diputación de Bizkaia, en vez de abordar la cuestión, se está retrasando de forma notable. El PNV ha preferido priorizar sus intereses partidistas a los intereses generales de Bizkaia y está quedando claro hasta dónde llega la responsabilidad institucional que algunos proclaman. Del mismo modo, estamos viendo cuántas dificultades enfrentan los que dicen tener capacidad de acuerdo cuando el cambio de cromos se les pone cuesta arriba, después de que los presupuestos de Araba no obtuvieran apoyo suficiente. La otra cara de la moneda la tenemos en Gipuzkoa donde Bildu ha sido capaz de llegar a acuerdos y garantizar la estabilidad presupuestaria tomando como eje de negociación únicamente la realidad del Territorio Histórico.

Por más que quiera obviarlo el señor Bilbao, el Partido Nacionalista Vasco está solo ante el desafío de aprobar las cuentas del próximo ejercicio. En realidad, está en una situación significativamente más peligrosa que la soledad, ya que aunque también se empeñen en negarlo, están en manos del Partido Popular, que está más que dispuesto a dar cobertura a una política de recortes en consonancia con los salvajes recortes que diseñan desde los poderes económicos de Europa y que Rajoy impone desde Madrid a golpe de decreto ley y cambios constitucionales.

EHBildu considera inaceptable supeditar los presupuestos de todas y todos los contribuyentes vizcaínos y vizcaínas a las negociaciones que se puedan producir en instancias e instituciones ajenas. Consideramos una auténtica irresponsabilidad y una falta de respeto condicionar la manera de utilizar los recursos económicos de Bizkaia a criterios de ese tipo. 

Queremos subrayar, una vez más, que EHBildu está dispuesta a abordar un modelo presupuestario que sitúe los derechos sociales en la centralidad del debate, que haga políticas al servicio de las personas y no del cemento y en beneficio de intereses concretos y privados. Esto se concreta en una apuesta decidida por el reforzamiento del Departamento de Acción Social, actualmente infrapresupuestado y que oculta tanto recortes en la Ley de Dependencia como unas condiciones laborales precarias en el sector de cuidados de la Diputación de Bizkaia. Y todo esto cuando todavía no hemos empezado a pagar el enorme ajugero económico de la mayor infraestructura de Bizkaia, la SuperSur, cuyo único beneficio ha sido el de las empresas que han participado en su construcción. Pese a que el PNV no ha vuelto a llamarnos para abordar la negociación presupuestaria, nosotros y nosotras seguiremos trabajando en esta línea, junto a agentes sociales, sindicatos y otras fuerzas políticas. Dando continuidad a los contactos y reuniones que ya hemos mantenido durante el último mes, con el objetivo puesto en el logro de unos presupuestos sociales para Bizkaia, seguiremos trabajando en la misma línea.

Bildu pide que la feria de Santo Tomás defienda los derechos de las personas baserritarras

El grupo municipal de Bildu ha solicitado al ayuntamiento de Bilbao que la feria de Santo Tomás defienda los derechos de las personas baserritarras y promueva la venta de productos agroecológicos.

La edil Ana Etxarte ha considerado que el propio ayuntamiento debería gestionar de forma directa la organización de la feria “primando en todo momento el interés común del sector y de la ciudadanía, tal y como se hace en otros municipios de Bizkaia”.

Actualmente la BBK se encarga de organizar la feria e “impone unas condiciones de las que obtiene beneficios, además de decidir quién puede tener puesto y quién no”. Según Etxarte, “es inadmisible que una feria popular como la de Santo Tomás esté en manos del sistema financiero, con requisitos de acceso no del todo claros, y donde no se sabe bien quién y cómo se produce, ya que comparten espacio personas productoras de todo tipo, incluso revendedores y otras entidades que nada tienen que ver con la agricultura”.

La edil de Bildu ha estimado que el ayuntamiento como institución pública debería garantizar que esta feria, y las demás, “sean espacios de encuentro directo entre personas productoras y consumidoras, sin intermediarios, explicitando claramente los requisitos de participación, y priorizando a aquellos y aquellas baserritarras que produzcan de manera agroecológica, facilitando la transición hacia un nuevo modelo más sustentable, justo y equitativo”.

En este sentido, Etxarte ha solicitado que la feria abra espacios a lo agroecológico, a la transparencia y a la participación, a la vez que defienda los derechos de las y los baserritarras.

http://alternatiba.net/old-files/santotomas.jpg

EH Bildu va hacer frente a la imposición económica, cultural y educativa con decisiones soberanas

La grave situación de crisis y la continua dinámica de recortes son parte de la situación a la que nos enfrentamos. A esto se le suma la decisión de ayer del Tribunal Constitucional que impone el copago farmacéutico en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

En estos últimos meses, hemos respondido en clave de país ante los recortes; una respuesta amplia desde agentes sociales y sindicales, y también desde Euskal Herria Bildu.

Este panorama supone la negación de Euskal Herria, un desprecio total a la opinión y a las decisiones de su ciudadanía y sus instituciones. Nuestros derechos individuales y como pueblo, están siendo vulnerados; se nos imponen reformas económicas, educativas y sanitarias que nos impiden desarrollar nuestras propias políticas. En esta situación, mediante la imposición de políticas de derechas, nuestro país carece de futuro.

Hoy es más evidente que nunca que Euskal Herria precisa de su reconocimiento como nación, que requiere de soberanía para desarrollar su marco institucional, su modelo económico, sus sistemas educativos, sanitarios, culturales e idiomáticos. A día de hoy, adoptar sus propias decisiones es para este país algo totalmente trascendental.

En medio de esta grave situación, vemos que existen dos caminos: por un lado, el modelo que favorece al capital y a las burbujas financieras en perjuicio de los derechos de la ciudadanía vasca y de Euskal Herria. Es el camino en el que suponemos a PNV, UPN o agentes económicos como Confebask.

Otro vía es tomar decisiones, organizarnos y acumular fuerzas; para responder a las necesidades de una sociedad a la que han situado en estado de alarma. Ante los poderes económicos europeos, la sumisión de Madrid y las imposiciones del capital, debemos actuar y responder como país.

Este segundo camino es el de Euskal Herria Bildu, el de hacer frente a las imposiciones y a los recortes, a la ofensiva neoliberal y la falta de soberanía. ¿Cómo hacerlo? Confrontando con el estado y desafiando a los ataques del sistema capitalista, haciendo frente a la falta de soberanía económica, cultural y educativa con decisiones soberanas.

Necesitamos poner en marcha un modelo que responda a las necesidades de las personas; y necesitamos decidir desde nuestras instituciones. Debemos actuar respondiendo como país a imposiciones injustas, levantando un muro de resistencia de la mano de agentes sociales, sindicales y políticos de Euskal Herria.

Nuestra actividad política está orientada en esta dirección. Estamos confrontando la política de la imposición pueblo a pueblo, institución a institución, adoptando decisiones para frenar o paliar los efectos sobre las personas de las decisiones que nos llegan desde Madrid. Medidas como la supresión de la 14ª paga no afectan solo a las y los trabajadores de la Diputación o la institución pertinente, sino a toda la ciudadanía a la que estas personas prestan servicio público; que posibilitan, en definitiva, lo que hasta ahora hemos entendido como Estado del Bienestar.

En este sentido, la decisión adoptada por la Diputación Foral de Gipuzkoa, que ya ha sido recurrida por la abogacía del estado español, supone un paso fundamental para profundizar en esa vía.

Ante este recurso solo nos queda decir, alto y claro, que no vamos a movernos ni un milímetro desde nuestra posición de defensa de los derechos laborales y de la capacidad de decisión de esta institución frente a las decisiones y las consecuencias que puedan venir de Madrid. Ese es el compromiso que adoptamos ante la ciudadanía de este país.

Y no lo hacemos tan solo por la mal llamada paga extraordinaria, porque no debemos olvidar que se trata sencilla y llanamente de una parte del total del salario de las y los trabajadores. Lo hacemos porque el auténtico problema son los próximos recortes que están por venir, y ante esa situación debemos plantarnos como país. Vamos a hacer frente a los que nos quieren hacer desaparecer imposición tras imposición.

Vamos a avanzar en el camino hacia la soberanía, trabajando en común desde las instituciones y desde la calle, los centros de trabajo y educativos; de la mano de todas las personas que nos representan en las instituciones y de la ciudadanía. Tenemos alternativa, la soberanía y la transformación del modelo socioeconómico; hemos puesto en marcha esa alternativa pueblo a pueblo y en las instituciones, y nos comprometemos avanzar en esa misma dirección.

EH Bildu llama al resto de agentes sociales, sindicales y al resto de partidos políticos e instituciones a responder como país. Ahora que todas las alarmas están encendidas, debemos aparcar los intereses partidistas para unir fuerzas. Debemos hacerlo para trabajar en el modo de preservar nuestro futuro político, económico y cultural. Tenemos una gran fortaleza si actuamos como país y con perspectiva de clase en el camino de la soberanía. Esa es la apuesta a la que queremos invitar al resto a sumarse.

X