Charla «Kutxabank: el saqueo de Euskal Herria» de Ahoztar Zelaieta

Tras la publicación de su segundo libro, La Casta Vasca, Ahoztar Zelaieta continúa con un trabajo de investigación y denuncia. Si en el anterior desvelaba que Euskadi no era terreno ajeno a la corrupción, en este sigue la pista a los escándalos a pequeña escala que han rodeado la que es la gran operación financiera vasca: la apropiación privada de una entidad bancaria pública, Kutxabank. ¿Cuáles han sido los entresijos de la oscura y opaca operación que ha convertido un banco de todos, Kutxabank, en uno privado, controlado por las élites bancarias? ¿Qué consecuencias determinará para el futuro de la mayoría de los vascos?
 
El árbol no deja ver el bosque. En Kutxabank aflora solo la punta de su iceberg: el escándalo del “caso Cabieces”, la dimisión del presidente Mario Fernández, las presuntas tensiones entre PNV y patronos de las cajas de ahorros, fondos buitres, sicavs hasta ahora ocultas…
 
Entre bastidores se mueven altos cargos de Hacienda del PNV, algunos fichados por firmas de abogados y consultores que asesoran a grandes fortunas, evasores fiscales, lobbies e imputados. ¿Está llamada Kutxabank a desaparecer o ser adquirida por BBVA? BBVA y El Corte Inglés, apoyados en fondos buitre infiltrados en las participadas como Euskaltel, pretenden convertir el sistema financiero vasco y español en una mega-tienda on line. Aquí se desvela la nueva alquimia financiera que poco aporta al tejido productivo vasco. También el hacer de una casta en los enigmáticos tiempos en los que surgen nuevos movimientos políticos y sociales en Euskadi.
 
Aquí se desvela quién manda en Kutxabank, quién establece su hoja de ruta sobre desinversiones o su salida a Bolsa. Y qué influencia tienen estos asuntos en la deslocalización del tejido financiero de Euskal Herria.
 

 

https://pbs.twimg.com/media/CckJLQZWIAEkfWG.jpg

https://pbs.twimg.com/media/CckJMx3WAAA8u5t.jpg

https://pbs.twimg.com/media/CckIX18WEAoUHoy.jpg

https://pbs.twimg.com/media/CckIW9SW4AE8_UT.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xal1/v/t1.0-9/10157162_1266911389992841_6655014498306616836_n.jpg?oh=47696d5fb4a7950421b9b7a929b7fe4e&oe=57935E1E

Oskar Matute: «¿por qué las transnacionales financian encuentros de negociadores del TTIP?»

Intervenciones sobre el TTIP del compañero de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu Oskar Matute en la Comisión de Desarrollo Económico y Competitividad del Parlamento Vasco celebrada este lunes. Aunque se nos señala desde el gobierno que esto no es un acuerdo de multinacionales, el espíritu del mismo y los precedentes apuntan a todo lo contrario.

Vídeo completo: http://goo.gl/EeEdjy

Alternatiba organiza una charla en Bilbao con Ahoztar Zelaieta: «Kutxabank, el saqueo de Euskal Herria»

El miércoles 2 de marzo, Alternatiba ha organizado una charla abierta con el periodista y escritor Ahoztar Zelaieta en torno a su último trabajo de investigación, «Kutxabank, el saqueo de Euskal Herria», que indaga en el proceso de privatización de las cajas vascas y sus implicaciones con determinados intereses económicos y políticos. La charla será en la sede de Alternatiba en Bilbao, Plaz de la Casilla 6, bajo, a las 19:30.

Tras la publicación de su segundo libro, La Casta Vasca, Ahoztar Zelaieta continúa con un trabajo de investigación y denuncia. Si en el anterior desvelaba que Euskadi no era terreno ajeno a la corrupción, en este sigue la pista a los escándalos a pequeña escala que han rodeado la que es la gran operación financiera vasca: la apropiación privada de una entidad bancaria pública, Kutxabank.

¿Cuáles han sido los entresijos de la oscura y opaca operación que ha convertido un banco de todos, Kutxabank, en uno privado, controlado por las élites bancarias? ¿Qué consecuencias determinará para el futuro de la mayoría de los vascos?

El árbol no deja ver el bosque. En Kutxabank aflora solo la punta de su iceberg: el escándalo del “caso Cabieces”, la dimisión del presidente Mario Fernández, las presuntas tensiones entre PNV y patronos de las cajas de ahorros, fondos buitres, sicavs hasta ahora ocultas…

Entre bastidores se mueven altos cargos de Hacienda del PNV, algunos fichados por firmas de abogados y consultores que asesoran a grandes fortunas, evasores fiscales, lobbies e imputados. ¿Está llamada Kutxabank a desaparecer o ser adquirida por BBVA? BBVA y El Corte Inglés, apoyados en fondos buitre infiltrados en las participadas como Euskaltel, pretenden convertir el sistema financiero vasco y español en una mega-tienda on line. Aquí se desvela la nueva alquimia financiera que poco aporta al tejido productivo vasco. También el hacer de una casta en los enigmáticos tiempos en los que surgen nuevos movimientos políticos y sociales en Euskadi.

Aquí se desvela quién manda en Kutxabank, quién establece su hoja de ruta sobre desinversiones o su salida a Bolsa. Y qué influencia tienen estos asuntos en la deslocalización del tejido financiero de Euskal Herria.

Oskar Matute: «Proponemos una pensión mínima de 1080€ y un sistema público de pensiones propio»

Intervención del parlamentario de EH Bildu y compañero de Alternatiba Oskar Matute en el programa «En Jake» de ETB 2 del viernes 19 de febrero. En ella habla de las propuestas de EH Bildu respecto a Seguridad Social y pensiones: transferir la Seguridad Social, crear un sistema público de pensiones en la Comunidad Autónoma Vasca y, mientras tanto, garantizar una pensión mínima de 1080€.
 
Programa completo: http://goo.gl/NhMIP7
 

Diana Urrea habla de corrupción, industria, monarquía y violencia machista en «En Jake»

Diana Urrea, parlamentaria de EH Bildu y compañera de Alternatiba, ha participado en el programa de ETB2 «En jake», los días 9 y 15 de febrero.
 
En ellos ha hablado de diversas cuestiones:
 

«Mientras su erradicación no sea una prioridad, la violencia machista continuará»:

 

 

«Es triste que hablemos del hijo macho de un monarca impuesto por el dedo de Franco»:

 

 

Sobre ACB Sestao «hay que poner sobre la mesa todas las incoherencias»:

 

 

«A este paso van a tener que hacer los congresos del PP en la cárcel» :

 

Caja B, Cara B, Plan B

Iagoba Itxaso – Alternatiba

La caja B de las finanzas, los números ocultos, los activos que se convierten en tóxicos. El eufemismo del engaño y del robo perpetrado a la cara. Un secreto a voces y una muerte anunciada. Los ciclos del capitalismo o el tira y afloja del mercado. Pero no hay curva creciente donde no se sitúa el capital financiero, y el capital financiero se sitúa donde puede crecer mejor, donde puede presionar más y mejor, donde sus armas se imponen.

La cara B de la civilización, las armas. Las de siempre: las que directamente matan por un lado, y por el otro las que matan menos pero ahogan mucho. Las primeras, se agolpan cada vez más junto al capital financiero y se alinean con las transnacionales. Las segundas, el control de los recursos, aunque pueden parecer estar en manos de similares poderes fácticos, honrosas excepciones nos demuestran que no es algo inamovible.

El plan B, la búsqueda de excepciones y su potenciación. Confiar en crear algo nuevo, una nueva forma de organizarse y de confrontar. La forma de desembarazarse de un modelo anterior en crisis, un modelo que nunca ha funcionado: capitalismo heteropatriarcal en un parlamentarismo representativo, frente a empoderamiento popular poniendo la vida en el centro. Ningún concepto nuevo, sólo transformación y una nueva oportunidad. Asambleas populares, espacio de confluencia europeo…, lo que importa es el pulso por la soberanía. Tomar consciencia de una guerra por los recursos, por el control de nuestras vidas, hasta convertirnos todos en guerrilleros de la misma. El enemigo es el capital financiero. Simple y llanamente: el dinero debe valer menos, debe valer para menos.

Una guerra de guerrillas que comenzó hace mucho, realizada con cestas de productores locales; con una marcha de apoyo a una lengua y una cultura; con una moneda de comerciantes del barrio; con un artículo poniendo la verdad negro sobre blanco; con una moción enfrentándose a una instancia supuestamente superior; con software y hardware abiertos en un proyecto municipal de control y seguridad vial; con una huelga exigiendo nuestros derechos laborales; con una incineradora cancelada y aumentando la tasa de reciclaje; con una asociación cultural de turismo crítico; con una iniciativa industrial energéticamente soberana y en cooperativa; con un banco alternativo de servicios profesionales; con una red de trabajo interdisciplinario sobre los cuidados en la región…

Plan B, para Europa, para la masa organizada, para cada uno de nosotros, o para quienes lo logremos y podamos ayudar a otros a lograrlo. Ahora todos escribimos nuestro plan B. Porque sabemos que ahora en todo hay caja B, que todo lleva una cara B y que realmente necesitamos ese plan B. Una lucha por nuestra soberanía, defendiendo nuestras vidas ante el ataque de “los mercados”.

Ya sea en la trinchera de la de la Vía Vasca, en la de la Europa de Varoufakis, en la de los ayuntamientos del cambio, en la de la marea azul de Correscales o en todas ellas, encontrarán implicados guerrilleros anónimos de una guerra que se disputa día a día en nuestros trabajos, en nuestros hogares y en nuestra forma de convivir, de consumir, de cuidarnos, de disfrutar y de implicarnos…

Del Blog Ignominia por fascículos

http://alternatiba.net/old-files/anonymous_3.jpg

Matute: «Emplazamos a todas las fuerzas políticas dispuestas a la consecución de un sistema de pensiones propio a trabajar de la mano»

Esta semana la sociedad vasca ha conocido la propuesta de EH Bildu y la del PNV para la mejora y la gestión propia de un tema tan delicado y socialmente trascendente como el de las pensiones. En ese sentido, el compañero de Alternatiba y parlamentario de la coalición Oskar Matute ha señalado que “desde EH Bildu recibimos con atención la para la gestión propia de las pensiones realizada por el PNV ya que responde a nuestras reivindicaciones históricas y a las demandas del colectivo de pensionistas vascos”.

“Nuestra defensa y reivindicación de un sistema de pensiones propio que garantice unas prestaciones dignas a las y los miles de pensionistas vascos es total”, ha subrayado. “Somos muy conscientes que a día de hoy no se cumplen las mínimas condiciones de dignidad en las pensiones”.

Matute ha recordado que han sido varias las veces que nos hemos topado con un muro en Madrid cuando hemos presentado la propuesta de la transferencia de las competencias de la Seguridad Social. “Mostramos nuestra disposición a realizar una defensa conjunta en Madrid, pero mientras, también podemos, desde aquí, mejorar las condiciones de vida de las y los pensionistas y para eso vamos a presentar una propuesta para que las instituciones vascas completen las pensiones hasta los 1.080 euros y miles pensionistas puedan vivir en unas condiciones mínimas de dignidad”.

A su vez, ha recordado que EH Bildu viene reivindicando la creación de un marco de actuación conjunto en Madrid con temas que afecten a los intereses de la ciudadanía vasca. “Emplazamos a todas las fuerzas políticas dispuestas a la consecución de un sistema de pensiones propio para Hego Euskal Herria a trabajar de la mano y a la defensa conjunta de un sistema de pensiones vasco, gestionado desde Euskal Herria y que mejore las condiciones de las y los miles de pensionistas de este país que se encuentran en una situación precaria”.

“En manos de las fuerzas políticas que defienden los intereses de la ciudadanía vasca está luchar por la consecución de un sistema de pensiones vasco con pensiones dignas. Es posible conseguir llevar a buen puerto esta reivindicación histórica si vamos de la mano”, ha añadido.

Pero  ha advertido que  tener un sistema de gestionado desde aquí y que responda a los intereses de los hombres y mujeres de este país no es suficiente. “Para tener un sistema de pensiones propio viable es necesario tener un sistema fiscal capaz de responder a las necesidades que genera el tener un sistema propio de pensiones. Y el sistema fiscal vigente ha fracasado, como se ha demostrado esta semana, donde no se han podido cumplir las previsiones de recaudación”. En ese sentido, ha destacado la necesidad de implementar un sistema fiscal justo y progresivo, que reparta de una manera más equitativa la riqueza generada en este país.

EH Bildu

Una pequeña escena

Iagoba Itxaso – Alternatiba

Una pequeña escena, sin duda imperceptible dentro del enorme panorama político mundial.

Ekain Rico (secretario de política institucional del PSOE en Bizkaia), acude a un debate sobre el TTIP en Ortuella, una localidad de menos de 10.000 habitantes con fuerte pasado socialista. Se sienta junto a Mikel Arieta-Araunabeña (director de la Cámara de Comercio de Bilbao). No habrá cincuenta personas en la sala. Sabe que enfrente no tiene a ejecutivos que confíen en que el apoyo del PSOE al acuerdo transatlántico les puede permitir firmar algún proyecto en Estados Unidos para desahogar la tensión de la siguiente junta de accionistas. Saluda cordialmente y se caga en la alfombra.

Y es que el TTIP no es malo; que él sepa tampoco es bueno; pero malo para nada. De hecho no sabe ni para qué se firma, si al final todo sigue igual. Bueno, nos venderán pollo clorado, aunque el director de la Cámara de Comercio de Bilbao dice que los franceses les venderán ostras, así que todo queda en tablas, prácticamente.

Sólo se oyen algunos aplausos tras las intervenciones de Juan Hernández (profesor de la EHU-UPV e investigador de OMAL) y Oskar Matute (parlamentario de EH Bildu y compañero de Alternatiba). Ambos muestran lo absurdo del proceso: la inexorable venta de los ciudadanos europeos a las transnacionales, en la que sus supuestos representantes políticos son parte indispensable. Reciben aplausos cómplices, que hablan más al señor Rico que a quienes aparentemente los reciben.

Tanto radicales, como progresistas, como “supuestos” de ambas etiquetas, opinamos sobre el sarcasmo de los titiriteros encarcelados, sobre la huelga en Grecia, sobre Sirios golpeando contra un muro de agua, sobre que el derecho a decidir tampoco es tan peligroso si se decide no tener derechos, sobre que Pedro Sanchez se olvida de algunos teléfonos… mientras a Juan Rosell le suben el sueldo.

Nos hacemos trampas al solitario. El ser humano es un ser político, y si en algo es humano es en la política. En negativo, por supuesto, profundamente humano. Justicia, equidad y mala hostia, el ser político en su autoafirmación. Y de esta forma nos vendemos a un diablo peor que el diablo, más que nada porque éste es de verdad: nos vendemos ante nuestros egos, nuestros “yo” del pasado que vienen a pedirnos cuentas, a decirnos que no nos enterremos, que no nos desdigamos, que la soberbia no existe si se es poseedor de la verdad única y suprema.

Tic-tac, y los títeres continúan dentro de su caja, a la espera de que un juez tenga a bien apiadarse de esos espíritus que les dan vida, y así poder seguir gritando a los cuatro vientos que tal vez no todo es teatro; que tal vez no sólo somos guiñoles; que tal vez los cachiporrazos duelen; que quienes se ahogan no lo hacen en la tele, sino en el Mediterráneo.

Del Blog Ignominia por fascículos

Charla «Gestión a la vasca: Chiringuitos, impunidad y soberbia» de Igor Meltxor

Igor Meltxor, analista político, nos ofreció en Enero una charla en nuestra sede de Bilbao, sobre las verdades que se ocultan tras las supuestas bondades de la gestión del PNV. Autor de los libros de investigación «Gestión a la vasca: Chiringuitos, impunidad y soberbia» y «Caso Bidegi: ¿A dónde ha ido a parar el dinero?», Meltxor nos muestra datos para constatar lo que es de sobra conocido, que las siglas de los jeltzales responden más bien al Partido del Negocio Vasco, al #PNVstyle.

Turno de preguntas:

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/12622176_1244638615553452_5392884603368269051_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t31.0-8/12622333_1244638628886784_9167556255848040638_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xal1/t31.0-8/12628408_1244638822220098_7170252304976045078_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpt1/t31.0-8/12493996_1244638825553431_4481033397933901226_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xft1/t31.0-8/12593981_1244638905553423_4777886699283590622_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/703763_1244638902220090_2882549863753608160_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t31.0-8/12628616_1244638915553422_3919953679868689871_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xlt1/t31.0-8/12622512_1244638922220088_798855105669354147_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xft1/t31.0-8/12628589_1244638985553415_8245000304716273323_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xtl1/t31.0-8/12514044_1244639018886745_9047270465240101251_o.jpg

Fatuarte: ¿Cuántos más de ustedes, PNV-PSOE, esperan un retiro dorado en el consejo de Administracion de Iberdrola?

Intervención de la compañera de Alternatiba y concejala de Euskal Herria Bildu en el ayuntamiento de Bilbao, Alba Fatuarte, proponiendo en el último pleno municipal que le sea retirado a Iberdrola el título de bilbaíno ilustre tras conocerse la multa que ha sancionado los abusos de la eléctrica manipulando el precio de la luz.

La Comisión del Mercado de Valores confirmó el pasado diciembre que Iberdrola manipuló el precio de la luz en 2013. Redujo su oferta para que el precio subiese durante la Navidad de ese mismo año. Un comportamiento, a ojos de la ciudadanía, poco de ejemplar. Por ello, EH Bildu ha exigido en el Pleno de hoy que se le retirara a la multinacional el título de Bilbaino Ilustre, reconocimiento que se otorga a las personas o instituciones que han trabajado a favor de la imagen, buen nombre e intereses de los y las bilbaínas, otorgado por el Ayuntamiento en 2011. PNV, PSOE y PP se han opuesto.

https://pbs.twimg.com/media/CZy-vxVW0AAV8rk.jpg

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, fue clara en la resolución que dio a conocer el 30 de Noviembre de 2015 sobre la sanción de 25 millones de euros que le ha impuesto a Iberdrola, ya que considera como “muy grave” la conducta de la eléctrica de manipular el precio de la energía.

Iberdrola llevó a cabo, entre noviembre y diciembre de 2013, una estrategia de elevación de precios de las centrales hidráulicas de Duero, Sil y Tajo alterando la producción, a pesar de que había suficiente caudal, lo que llevó a ingresar más de 21 millones en esa operación. Por lo tanto, confirma que es una infracción muy grave y eleva las dudas sobre si esa situación ha sido habitual, ya que viendo la ridícula multa que se le ha impuesto, es evidente que a Iberdrola le sale muy rentable infringir la ley incluso cuando le pillan y le multan.

https://pbs.twimg.com/media/CZzC8ZAW0AEpkLt.jpg

25 millones de euros representan calderilla comparada con los centenares de millones que se ha embolsado y continúa embolsando a nuestra costa, abusando de sus posiciones de dominio. Iberdrola ha obtenido un beneficio neto de casi 2.000 millones de euros durante los nueve primeros meses de 2015,un 8% más respecto al mismo periodo del año anterior. Iberdrola se forra manipulando la producción y elevando el precio, mientras 200.000 personas en Hego Euskal Herria se encuentran en situación de pobreza energética.

Y esta no es la primera vez que Iberdrola actúa de manera poco ética; en su día EH Bildu ya denunció en este mismo pleno que durante los años 2009 y 2010, bajo la excusa de los estímulos fiscales, Iberdrola no pagó el Impuesto de Sociedades.

Lo que no acabamos de entender es por qué se empeñan tanto en lavar la cara a una empresa, en este caso Iberdrola, que actúa claramente en contra los intereses de las ciudadanas y ciudadanos de Bilbao. Acaso no les importa que esta empresa, con sus prácticas mafiosas, manche el nombre de Bilbao? Iberdrola engorda sus balances a costa de exprimir a unos clientes que acabamos tratados como rehenes, y de precarizar y deslocalizar a sus trabajadores a través de subcontratas. Todo esto ante la mirada de unas instituciones más preocupadas por asegurar el negocio a las grandes corporaciones que por garantizar el buen servicio al consumidor.

Nosotras no estamos por la labor de lavarle la cara a nadie y menos a Iberdrola. Pero ustedes insisten en defenderles, y en poner sus intereses por encima del de la ciudadanía. Al igual que hicieron cuando les regalaron 25 millones de euros para construir la torre. Así que a estas alturas de la película la pregunta es: Esta complicidad, este afán por preservar los intereses privados por encima del de las personas. Dígannoslo claramente; a qué responde? Digannos cuántos de ustedes esperan un retiro dorado en el consejo de Administracion de la eléctrica?

Todo esto tiene algo que ver el papel que juega el PNV en el Consejo de la eléctrica? Ahí tenemos a Juan María Atutxa, ex consejero del Interior del Gobierno vasco, que hoy es consejero externo independiente de Iberdrola Ingeniería y Construcción, una filial destinada al diseño y puesta en marcha de centrales eléctricas. Y es que de todas es sabido que las alfombras del poder tejen relaciones que, con el paso del tiempo, dan su resultado.

Y claro ustedes nos dirán, como siempre, que EH Bildu está en contra de las empresas; y negamos la mayor. Si quieren premiar a empresas que realmente aportan a la sociedad, háganlo con las que tienen la economía social como bandera, como todas las que llenaron las calles de Bilbao el pasado 24 de octubre, en la iniciativa Alternatiben Herria. Esas son las empresas que necesitamos; pero claro, estas, probablemente no tengan sillones que ofrecerles.

EH Bildu Bilbo

X