Izquierda Abertzale, EA, Aralar y Alternatiba llaman a «salir a la calle» el 29 para reivindicar otro modelo económico

Izquierda Abertzale, Eusko Alkartasuna, Aralar y Alternatiba han hecho un llamamiento a «salir a la calle» el próximo 29 marzo para reivindicar otro modelo económico y político, algo que entienden sólo se conseguirá mediante «la soberanía política y económica».

En un acto desarrollado este domingo en Bilbao, en el que han estado presentes entre otros, los representantes de la IA Niko Moreno y Tasio Erkizia, una veintena de representantes de las cuatro formaciones han repartido dípticos informativos llamando a la huelga general.

Tal y como han defendido Amaia Agirresarobe (Alternatiba) y Zigor Isuskiza (Aralar) es necesario hacer llegar a la ciudadanía el mensaje de que es hora de «reivindicar y de dar respuesta» a la actual situación.

«La mayoría sindical vasca ha convocado una huelga general para el próximo 29 de marzo, y ante la crisis sistémica que estamos padeciendo, la sociedad vasca tiene que mostrar una vez más lo que viene reclamando desde hace tiempo; que es necesario otro modelo socio-económico y político, para construir una sociedad más justa y solidaria», han señalado, para añadir que el cambio «sólo se conseguirá mediante la soberanía económica y política».

A su juicio, la reforma laboral impulsada por el Gobierno español es la «penúltima consecuencia de la penosa gestión» de la crisis. En este sentido, han lamentado que los gestores del «anticuado modelo que nos ha llevado a esta situación» atacan a los sectores más débiles de la sociedad y a la clase trabajadora.

«Han liberalizado por completo el ámbito de las relaciones laborales, atacando directamente derechos sociales y laborales, dejando sin contenido la negociación sindical, y todo ello tendrá unas consecuencias graves y lamentables para los trabajadores», han considerado.

Asimismo, han abogado por «confrontar» puesto que consideran completamente necesario establecer un «marco vasco de relaciones laborales». «No es momento de quedarse de brazos cruzados. Ha llegado la hora de cambiar el modelo que nos ha llevado a esta crisis estructural y construir un sistema donde los ciudadanos sean los ejes principales, porque es evidente que el modelo actual ha fracasado», han denunciado.

Por último, han hecho un llamamiento a «salir a la calle y participar en las movilizaciones convocadas para la huelga general», así como en «las luchas futuras que reivindiquen un cambio de modelo».

http://alternatiba.net/old-files/AoQ2C5GCEAIF958.jpg

Aralar, AB, Izquierda Abertzale, EA y Alternatiba apuestan por una acuerdo estratégico

ABERTZALEEN BATASUNA, ALTERNATIBA, ARALAR, LA IZQUIERDA ABERTZALE Y EUSKO ALKARTASUNA, reunidos el 14 de marzo del 2012, en Baiona, queremos dar a conocer conjuntamente lo siguiente a Euskal Herria:

  • La Izquierda Abertzale, Eusko Alkartasuna, Alternatiba, Aralar y Abertzaleen Batasuna, teniendo como base fundamental y objetivo la pluralidad, queremos hacer saber que apostamos de una manera firme y estratégica por la unificación de fuerzas. Hemos decidido hacerlo mediante la acumulación de fuerzas para impulsar la construcción nacional y el cambio social de nuestro pueblo, teniendo como objetivo avanzar en nuestro objetivo de conseguir una Euskal Herria soberana y solidaria.
  • Valoramos positivamente los profundos cambios que se están dando y la nueva fase política que se está abriendo en Euskal Herria. Consideramos que estamos en una coyuntura histórica para solucionar el conflicto político que vive este pueblo y ante un momento decisivo para el impulso de la construcción nacional y el cambio social.
  • Pero estos objetivos que compartimos están siendo entorpecidos en diferentes niveles. Por un lado, la crisis sistémica y, por lo tanto, la crisis del capitalismo que padecemos nos muestra una y otra vez el carácter dominador del sistema capitalista, que erosiona derechos individuales y colectivos, y que deja entrever la necesidad de responder con una alternativa socio-económica dirigida a un nuevo modelo de sociedad. Por otro lado, los Estados español y francés siguen manteniendo una actitud de cerrazón hacia Euskal Herria: el mantenimiento de un sistema de dominación múltiple, vulneraciones democráticas, el bloqueo institucional, una represión de muchos tipos…
  • Ante esta situación, los requerimientos que desde hace tiempo se llevan a cabo en Euskal Herria se muestran con más vigor que nunca. El carácter de sujeto político que le corresponde a nuestro pueblo o el derecho que le corresponde a la ciudadanía de decidir libremente su futuro político, social y económico siguen siendo negados. Los retos que vive Euskal Herria se declinan de una manera diferente y a unos ritmos distintos en cada territorio, pero todos engloban una problemática que es nacional.
  • Entre los derechos que son vulnerados en nuestro pueblo, existe una falta de reconocimiento a un derecho que es una característica esencial suyo, ya que no está reconocido en todos los herrialdes de Euskal Herria el que el euskara se pueda utilizar de una manera normalizada en todos los aspectos de la vida. Por ello, reivindicamos que el euskara se pueda utilizar en todos los herrialdes de una manera libre y normalizada en todos los aspectos de la vida. Exigimos que el euskara sea oficial en toda Euskal Herria, y nos comprometemos a trabajar de una manera firme para la consecución de ese objetivo y para el fomento, en general, de la cultura vasca en nuestro pueblo y a nivel internacional.
  • Estamos convencidos que es momento de superar las desavenencias y división que en los últimos años han existido entre los partidos, y que es momento para crear una acumulación de fuerzas permanente de independentistas y soberanistas de izquierdas.
  • Por todo ello, los que suscribimos esta declaración nos comprometemos al trabajo en común de una manera permanente y profunda, para poder dar una respuesta conjunta a las diferentes problemáticas que vive nuestro pueblo. Para ello, nos marcamos como objetivo elaborar y consensuar en un breve espacio de tiempo un Acuerdo Estratégico Nacional entre independentistas y soberanistas de izquierdas encaminado a la consecución del cambio político y social. Este Acuerdo a nivel de Euskal Herria se adecuará en sus contenidos a los ritmos y características de Hegoalde e Iparralde.

http://www.youtube.com/watch?v=n7JL3K76Kp0

http://alternatiba.net/old-files/alderdiak.jpg

Acto de Alternatiba, EA, Aralar e Izquierda Abertzale de la Margen Izquierda

Ante la insostenible situación socioeconómica que vive Ezkerraldea, desde Alternatiba, Aralar, Eusko Alkartasuna y la Izquierda Abertzale creemos que es necesaria e imprescindible una respuesta en todos los ámbitos, a nivel institucional y político, pero también en la calle, a la política de recortes generalizados y drásticas reformas que el Gobierno del PP está adoptando con la excusa de hacer frente a la crisis.

Consideramos que es imprescindible salir a la calle para hacer frente a la política económica del Gobierno español, así como para rechazar los recortes sociales que en la misma línea vienen desarrollando tanto el Gobierno de Gasteiz, la Diputación Foral de Bizkaia como los diferentes ayuntamientos de nuestra comarca. Desde esa premisa, valoramos de forma muy positiva la movilización que la semana pasada recorrió las calles de Barakaldo. Miles de vecinos y vecinas de Ezkerraldea mostramos nuestra total disconformidad ante la gestión que cierta clase política esta desarrollando. Una gestión política hecha para que las consecuencias de la crisis de su sistema recaiga sobre las espaldas de las personas trabajadoras y de aquellas otras personas con menores recursos, intentado mantener a flote ese sistema enfermo que nos ha traído a esta situación, así como la tasa de beneficios del gran capital. Esta movilización que recorrió las calles de Barakaldo nos ha enseñado que en la unidad esta la fuerza, y que la unidad de acción es capaz de movilizar y activar a la sociedad en la lucha por sus derechos.

La nueva reforma laboral y las nuevas medidas económicas no servirán para crear empleo ni bienestar social. Tampoco lo han hecho todas las medidas orientadas a abaratar el despido o flexibilizar contratos para mayor ganancia de la patronal causantes de los, entre otros, dramáticos datos de paro y exclusión social que padecemos en Ezkerraldea. La nueva reforma laboral y las nuevas medidas económicas son una nueva vuelta de tuerca sobre los derechos sociales, que van a traer mas paro y mas pobreza a nuestra comarca y mas beneficios a los empresarios, especuladores y banqueros. ¿Cómo va a crear empleo una reforma laboral que introduce el despido libre en el primer año y en la que el nuevo trabajador puede ser despedido en cualquier momento, sin indemnización ni nada que se le parezca? Vaya tomadura de pelo.

Debemos dar una respuesta firme y contundente ante esta situación de graves recortes sociales. Y debemos hacerlo de manera conjunta, partidos, sindicatos, agentes sociales y sociedad. Cada uno en nuestro ámbito y de manera coordinada para unir fuerzas. Debemos trabajar para parar los recortes y articular una alternativa. La movilización de la semana pasada en Barakaldo debe de ser el ejemplo a seguir en el futuro.

Entendemos que la respuesta debe ser proporcional a la gravedad del ataque que estamos sufriendo. Estamos convencidos de que la lucha por nuestros derechos sociales es el camino a seguir, como lo fue en el pasado cuando las generaciones que nos preceden consiguieron todo lo que ahora quieren robarnos. Po ello, desde Eusko Alkartasuna, Aralar, Alternatiba y la Izquierda Abertzale queremos mostrar nuestra adhesión a la movilización nacional que diferentes sindicatos y organismos sociales han convocado para mañana sábado en Bilbao y que partirá a las 6 de la tarde desde el Sagrado Corazón y hacemos un llamamiento a los hombres y mujeres de Ezkerraldea para que tomen parte en ella. En ese camino estamos y en ese camino estaremos, uniendo fuerzas, con los agentes sociales, con los agentes sindicales y con la sociedad en general, porque son los y las verdaderas protagonistas de este país. Así se demostró en la movilización de Barakaldo y estamos seguros de que así se demostrara mañana en las calles de Bilbo. Del mismo modo queremos aprovechar para mostrar nuestro total apoyo a la huelga general convocada para el próximo 29 de marzo por los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS y EHNE.

Para terminar, las cuatro formaciones políticas queremos mostrar a la ciudadanía de Ezkerraldea nuestro compromiso y voluntad política para hacer frente a la grave crisis sistémica que estamos padeciendo. Reivindicamos un marco de soberanía política y económica plena desde el que poder hacer frente a la crisis que tan duramente está golpeándonos. Las cuatro formaciones políticas entendemos que es imprescindible avanzar en la articulación de una alternativa socio-económica real. Una propuesta que tenga como base la soberanía política y económica y que marque el camino hacia un nuevo modelo. Una alternativa que permita invertir la situación y que pasa por profundizar en nuestra soberanía hasta llegar a un marco social y laboral propio, desde el cual poder tomar nuestras propias decisiones y podamos dar solución a los graves problemas estructurales de los que adolece Ezkerraldea.

Alternatiba, Aralar, Eusko Alkartasuna e Izquierda Abertzale de Ezkerraldea, a 24 de Febrero de 2012

Alternatiba llama a participar mañana en la manifestación de Bilbao en contra de los recortes sociales

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha vuelto a llamar a la ciudadanía a secundar la marcha contra los recortes sociales y la reforma laboral aprobada por el PP que recorrerá mañana sábado las calles de Bilbao. La manifestación convocada por la mayoría sindical vasca y diversos agentes sociales es, en palabras de Matute, “totalmente necesaria para oponernos en la calle y con toda la contundencia necesaria, a las medidas recentralizadoras que recortan derechos a los hombres y mujeres de este país mientras blinda los capitales especulativos”.

En la misma línea, el portavoz de la formación de izquierdas ha denunciado las consecuencias de una ley que “dibuja un panorama donde los intereses financieros campan a sus anchas y los gobiernos se convierten en títeres de sus intereses”.

Alternatiba llama a participar mañana en la manifestación de Barakaldo en contra de los recortes sociales

Emplazamiento a la Movilización por Ezkerraldea

Amaia Agirresarobe, miembro de la Coordinadora Nacional de Alternatiba y juntera por Bizkaia, ha hecho hoy un emplazamiento a participar en la manifestación que mañana viernes, 17 de febrero, partirá de la Plaza Bide Onera de Barakaldo a las 19:30 bajo el lema “Contra el Paro y los Recortes Sociales. Defenda Dezagun Ezkerraldea (defendamos Ezkerraldea)”. Agirresarobe ha reiterado la “necesidad de articular las luchas de agentes sociales, políticos y sindicales para hacer frente y revertir los duros recortes aprobados por el Gobierno de Mariano Rajoy y secundados por diversas administraciones”. Igualmente, ha subrayado la situación “especialmente difícil” que sufren los hombres y mujeres de Ezkerraldea, con una de las tasas de paro más altas de Euskal Herria, en torno al 20%.

X