Video-entrevista: La reforma de la negociación colectiva (Joseba Villareal – ELA)

Actualización enero de 2011. Los duros recortes anunciados por el Gobierno del PP y las insaciables reivindicaciones de la patronal, nos invitan a rescatar este video sobre la reforma de la negociación colectiva.

Entrevistamos a Joseba Villareal, responsable de negociación colectiva del sindicato ELA, sobre la reforma de la negociación colectiva iniciada por el gobierno español. No explica qué consecuencias tendrá la misma y nos aclara conceptos como el de la ultraactividad o el descuelgue salarial.

Alternatiba alerta de que los primeros recortes de Rajoy atacan a los más débiles

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha alertado hoy del carácter “neoliberal” de los primeros recortes anunciados por el Gobierno de Mariano Rajoy, “que atacan a los más débiles, como los trabajadores que reciben el Salario Mínimo Interprofesional o los perceptores de ayudas para el alquiler”.

Matute ha censurado las medidas que pretende adoptar mañana el consejo de ministros, principalmente la congelación del SMI en su cuantía actual, “ya de por si paupérrima, de 641,4 euros mensuales”. Desde Alternatiba han recordado que el salario mínimo en el Reino de España ya es de los más bajos de Europa, solo por encima del portugués en la UE de los 15 y la mitad del establecido en países como Irlanda, Bélgica o Francia.

Al hilo del momento elegido por Moncloa para anunciar los primeros recortes que el PP llevará al Congreso para su aprobación en enero, el portavoz de la formación de izquierdas ha denunciado la “falta de vergüenza al mostrar el Real sueldo anual de 293.000 euros que cobra el monarca español mientras congelan el salario mensual real de 641 euros sus súbditos”. Igualmente, ha denunciado el fin de la llamada renta básica de emancipación, recordando que “con el presupuesto declarado de la casa real podría pagarse la ayuda al alquiler de casi 7.000 jóvenes vascos durante medio año”.

Para Matute, es “lamentable” que las personas trabajadoras que cobran un sueldo anual inferior a los 9.000 euros vean reducido su poder adquisitivo, ya de por sí tercermundista, por tercer año consecutivo, ya que Zapatero tampoco actualizó el SMI en función del IPC. Desde Alternatiba, han vuelto a demandar una subida del salario mínimo “inmediata y urgente” hasta los 1.000 euros para seguir elevándolo progresivamente en años posteriores, por ser inferior a lo que proponen la Organización Mundial del Trabajo y el Parlamento Europeo.

Finalmente, el portavoz de Alternatiba ha vuelto a apostar por la “alianza de las izquierdas para frenar la ola de recortes reaccionarios que, recién asumido el cargo, empiezan a anunciarse desde Madrid”.

Contrapoder frente a su poder

Llega un momento en el que tan solo se desea que llegue el desenlace para, así, tener claro cual es el peligro al que uno se enfrenta y, si las ganas y las fuerzas acompañan, empezar a poner en pie la resistencia y, si es posible, el contrapoder.

Y de eso se trata. Una vez investido el presidente Rajoy, y nombrado su gobierno, desde Alternatiba no podemos sino proclamar que nos situamos radicalmente frente a él y su gobierno. Sin medias tintas.

Tenemos muy claro que mientras el pueblo, las gentes de Euskal Herria, pide paz, justicia, empleo digno, derechos, respeto e igualdad, el mal gobierno del PP solo ofrece sumisión, españolismo, machismo, injusticia, marginación y exclusión.

No hay duda. La composición de su gobierno deja bien claro hasta que punto nada podemos ni debemos esperar de un presidente que ha optado por seguir vendiendo su país a los mercados, los derechos de los y las trabajadoras a los mercaderes y las ansias de libertad de pueblos como el nuestro a la extrema derecha mediática.

Solo de ese modo puede verse lo que estamos presenciando. Un gobierno formado entre otros, y decimos de forma consciente otros ya que este es el género que predomina de forma insultante, con gentes como Luis de Guindos en la cartera de economía que tiene como aval el haber sido directivo de Lehman Brothers. Premio de cartera ministerial al exdirigente de una de las empresas causantes de la crisis. Evidentemente, esto no es una buena noticia para la clase trabajadora, y menos aún para las cinco millones de personas en paro.

El nuevo presidente, el que fuera tocado por el dedo de Aznar, miente sin reparo al hablar de planes. ¿Alguien se cree que pueden ahorrarse 16.500 millones de euros rebajando impuestos? ¿Algún iluso que piense que disminuyendo aún más el empleo público no seguirá aumentando el paro? Los que a buen seguro aplauden las promesas de Rajoy son la patronal y la banca. La reestructuración del sistema financiero avanzará, y lo hará borrando cualquier atisbo de carácter público en las cajas de ahorro y fomentando la cultura del riesgo financiero.

Pero el perfil neoliberal y reaccionario del nuevo ejecutivo no acaba ahí. Decide nombrar ministra de Sanidad e Igualdad a Ana Mato, reconocida y furibunda antiabortista para mayor escarnio de todas las mujeres, a las que se les cierne como amenaza la privación a la soberanía para decidir sobre su propio cuerpo.

Apuesta como responsable de Defensa por un exdirectivo de la empresa armamentística, quizás para poder atender con el mimo que reclaman a todas las empresas del sector, caracterizadas por contribuir al desarrollo humano a través de la fabricación de bombas de racimo, misiles o minas anti-persona.

También devuelve a la arena política a personajes protohistóricos como Arias Cañete que no son capaces de aparecer en los medios salvo para proclamar y enseñar no solo su perfil predemocrático, sino su machismo recalcitrante y casposo.

Tampoco oculta su talante totalitario el dueño de la cartera de Interior, Jorge Fernández Díez, que para garantizar la paz social no duda en lanzar advertencias encubiertas a cualquier persona que ose mostrar su indignación en la vía pública.

Y podríamos seguir puesto por puesto para llegar a la obvia conclusión para cualquier ciudadano o ciudadana de izquierdas en Euskal Herria: Este gobierno no es el nuestro, no nos gusta y no nos representa.

Por eso, porque no nos representa, solo nos queda una opción, descartando quedarnos de brazos cruzados, que no es sino la de empezar a articular la resistencia y el contrapoder desde aquí, desde la izquierda de Euskal Herria.

Es importante que seamos capaces de seguir generando espacios de colaboración y participación directa entre todos los sectores sociales, sindicales y políticos que aspiramos a una Euskal Herria soberana y construida desde la izquierda. Porque no existe mejor manera de mover a quienes permanecen inmóviles que el empuje de un pueblo que de forma decidida les lleve a abordar un escenario democrático de resolución del conflicto político basado en el dialogo, la no violencia y el respeto a la voluntad libre de la sociedad vasca .

Que demostremos con nuestro funcionamiento democrático radical y nuestra agenda multidimensional que existe alternativa a su despótico ejercicio del poder. De la misma forma que la revolución será mundial o no será, nuestra Euskal Herria se construirá desde abajo y desde la izquierda o no se construirá.

Porque frente a su servilismo a los mercados y sus medidas, reformas y recortes de derechos laborales tenemos nuestra apuesta a favor de la democratización y ecologización de la economía, de la soberanía alimentaria, de la nacionalización de la banca y del aumento salarial y un mejor reparto de la riqueza hoy acumulada en unas pocas manos.

Porque somos capaces de responder a su ejercicio de obediencia a los especuladores con el poder popular que les replique con contundencia que con los derechos no se mercadea, que las personas están por encima de las cuentas de resultados, del dinero, y que una sociedad solo será justa e igualitaria cuando caminemos por la senda de ruptura con el patriarcado que todavía hoy domina las relaciones sociales de dominación en todos los ordenes de la vida.

Y si somos capaces de articular nuestra respuesta, de forma unitaria, plural pero sin perder contundencia, estaremos más cerca de lograr esa Euskal Herria con la que cada vez un mayor numero de personas se atreve a soñar, una Euskal Herria soberana, en todos los niveles, libre, igualitaria y justa. Ese es nuestro reto.

Alternatiba considera bochornoso dejar el gobierno en manos de los que instigaron la crisis

El nuevo equipo de Gobierno de Mariano RajoyEl portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha lamentado hoy que tanto la investidura de Rajoy, como la presentación de su “bochornoso” equipo de gobierno, hayan puesto de manifiesto lo que desde la izquierda de Euskal Herria se temía: “La sumisión y servilismo a la doctrina liberal que nos ha llevado a la actual situación de crisis y una nula voluntad para abordar el proceso de paz y normalización política que la sociedad vasca reclama”.

Desde la formación de izquierdas, integrada en la coalición Amaiur, se ha asegurado que “no seremos una oposición dócil ni silenciosa ante las políticas reaccionarias” del nuevo ejecutivo, “es más, nos encontrará enfrente”, ha añadido Matute: “Nuestro compromiso es hacer frente a sus políticas de recortes, a la enésima reforma laboral en ciernes, a la negación de derechos colectivos e individuales y a la sumisión de los poderes públicos a los dictados que llegan desde instancias financieras internacionales”.

Alternatiba ha apelado a la responsabilidad de la izquierda, para oponerse con claridad a la ola de recortes y al “conservadurismo más rancio” que representan Rajoy y su equipo, que “deja Economía en manos de un ex de Lehman Brothers, instigador directo de la crisis; deja la Sanidad a una persona que niega abiertamente a las mujeres el derecho al aborto y regala Defensa a un empresario de la industria armamentística para seguir aumentando el déficit que acumula un ministerio innecesario”.

Por todo ello, Matute ha hecho un llamamiento expreso a la ciudadanía de Euskal Herria para “dar respuesta conjunta y articular resistencias” frente a los ataques a la dignidad de las mujeres, de los trabajadores y trabajadoras, de las personas inmigrantes, a la naturaleza y al pueblo vasco, “porque si somos capaces de frenarlos hoy estaremos construyendo los cimientos de un contrapoder nacido desde abajo y desde la izquierda”.

Como empresario y como trabajador, voy a votar a Amaiur

Iagoba Itxaso – Militante de Alternatiba

Una autónoma con algún empleado a su cargo, una pareja dueños de una pequeña tienda de barrio en la que trabaja alguien más que ellos mismos, el miembro de una sociedad limitada con pocos trabajadores… todos ellos son empresarios y miembros de la patronal.

Todos ellos, siguiendo teoría escrita ya hace muchos años, parecen miembros de lo que se viene a llamar la pequeña burguesía. Aunque la realidad es que cuando se creó este término la sociedad era distinta a la que tenemos hoy en día. Gracias entre otras cosas a muchos años de lucha obrera, es muy fácil encontrar un trabajador con experiencia y un buen puesto, que tiene unos ingresos muy por encima que uno de esos empresarios y miembros de la patronal. También es fácil imaginar que ese trabajador bien remunerado o con muchos años cotizando, tenga ciertas inversiones que le convertirán de facto en algo que bien podríamos denominar pequeña burguesía -y que algunos denominan aristocracia proletaria-, como acciones de bolsa y otro tipo de bienes. El caso es que a veces para alguien puede ser difícil ver a uno de estos trabajadores, como una cosa distinta a un obrero de toda la vida, y a un empresario como los que comento, como algo que no sea la patronal explotadora, sin duda captando de forma excesivamente literal ciertos discursos de izquierda tradicional.

Pero al igual que en la revolución industrial, cuando el sistema se apoyaba en el esfuerzo del trabajador; actualmente, y también en Euskal Herria, el sistema igualmente se sustenta en el sacrificio de las microempresas, en esos pequeños negocios que incluso suelen llevar el apelativo de “familiares”. Más de la mitad de los trabajadores son contratados por PYMES y gran parte de estas PYMES son microempresas. Microempresas que debido al sistema neoliberal que impera actualmente, se sitúan en clara desventaja respecto a la competencia. No en vano son siempre los primeros afectados por una crisis financiera como la que estamos viviendo. No hay más que darse un paseo por cualquier oficina de una entidad bancaria para consultar como, en los momentos más difíciles, cuando mantener la facturación precisamente requiere nueva inversión, simplemente no hay crédito para las microempresas. Todos sabemos que una parte del índice de paro actual, está formado por esos emprendedores a los que no se ha sabido defender cuando han llegado las vacas flacas. Esos emprendedores no sólo han tenido que despedir a sus trabajadores, sino que ahora están arruinados y ahogados por las deudas. Porque el pequeño empresario, ese emprendedor que se hace autónomo o forma su pequeña empresa, por supuesto firmó el crédito o créditos necesarios para llevar a cabo su actividad con su aval personal, esos créditos que sostienen en un alto porcentaje el sistema financiero.

Este sistema actual que por un lado dice alentar a los emprendedores -y en Euskal Herria de eso no falta-, por el otro pone techo a su crecimiento. Ante dificultades limita las posibilidades de su supervivencia, de existir estas posibilidades, a un esfuerzo continuo, que muchas veces significa pura autoexplotación por parte del autónomo o socio asalariado de la empresa. No hay que ser un parado de larga duración para darse cuenta de que este sistema no funciona. Tengo bien claro que un autónomo que no llega a fin de mes incluso metiendo sesenta horas a la semana y va a tener que despedir a su único compañero para irse ambos también al paro, puede ver que esto de la “libre competencia europea” no es un juego en el que las reglas se hayan realizado pensando en él, y que si se ha hecho, no ha sido como jugador, sino como peón.

Pero si incluso como yo se tiene la suerte de pertenecer a una microempresa solvente, que ha sabido ganarse un hueco en su mercado, que tiene un motor que funciona incluso en el peor terreno imaginable en su sector; incluso con esta perspectiva; puede resultarte fácil mirar a tu alrededor y ver cómo este sistema capitalista neoliberal sólo nos lleva a mayor desigualdad, y a la destrucción de lo que hemos creado.

Hoy tenemos un gobierno español que no merece ni de cerca denominarse socialista que, más allá de haber recibido el legado de unas políticas cortoplacistas destructoras, han reaccionado tarde y mal, atendiendo punto por punto lo que les ordenaban unos neoliberales europeo,s a los que no les importa ampliar la desigualdad hasta lo insostenible en el estado español con tal de persistir en sus feudos. Mañana ese gobierno del PSOE dejará via libre para el que viene, ese Partido Popular neoliberal extremo que “cómicamente” será un gobierno continuísta en lo económico respecto al del PSOE.

Desde Euskal Herria el PNV supone un enemigo de la microempresa allá donde consigue cuota de poder, y es que no hay más que echar un vistazo, por ejemplo, a la crisis comercial bilbaína y sus orígenes, para poder argumentar tal afirmación. Ahora, tras apoyar al PSOE en su suicidio, y teniendo un discurso en lo económico que no dista del clásico del PP, en la nueva legislatura española sólo podrán representar un papel de lucha contra una supuesta recentralización y a favor de un más que supuesto autogobierno.

Para mí resulta tremendamente sencillo tachar a las políticas neoliberales y la derecha actual, como un atentado contra el obrero, simplemente echando un vistazo a la naturaleza de las medidas que se han impulsado desde Europa. Si estás de acuerdo con esta afirmación podrás ver que de la misma forma, son también un atentado en contra del autónomo, del microempresario e incluso del pequeño empresario. Naturalmente, a la larga, si realmente comprendemos por qué el neoliberalismo y este sistema capitalista no funciona, podremos ver lo siguiente: que la derecha actual y quien le sigue el juego, está en contra de todo aquel que no esté preparado para recoger las ganancias y levantar el vuelo en el momento adecuado, incluso aunque forme parte de ese 1% del que hablan los estadounidenses.

Eres autónomo, tienes tu pequeño negocio o eres socio de una microempresa, sí; y tu hogar es una Euskal Herria gobernada por los neoliberales; pero comprendes que o abrazamos unas alternativas socialistas inteligentes, o no tendremos futuro. Comprendes que la defensa de la clase trabajadora es tu defensa, porque eres un trabajador. No permitas que ideas ancladas en el pasado pasen por tu cabeza y te digan que puedes ser un pequeño burgués, y que tu lugar no es la izquierda. No, no lo permitas, porque la derecha también apoya sobre tu espalda su sistema explotador, porque tú también formas parte del Pueblo Trabajador Vasco y nadie puede decirte lo contrario, porque tú también debes luchar por la defensa de Euskal Herria, y porque no será desde la derecha ni desde España desde donde vendrán las alternativas. La alternativa viene de casa, y desde la izquierda; esa nueva izquierda real que ha conseguido ponerse de acuerdo para formar la mayor alianza de nuestra historia con un claro objetivo. Una izquierda plural que quiere decir desde las instituciones españolas que hay otro modo de gobernar y que, desde una perspectiva completamente internacionalista, necesitamos el derecho a ser pueblo y a decidir como pueblo, para poder llevar adelante esa nueva forma de gobernar igualitaria y socialista. Por eso voy a votar a Amaiur, porque es una coalición que me defenderá en el congreso y senado españoles, porque nos defenderá a todos.

X