Salgado: «Hablamos de un sector social en una situación de vulnerabilidad extrema y que requiere de una inversión pública y social de primer orden»

 

La coalición se compromete a tratar el tema con responsabilidad y anima a todos los agentes implicados a evitar el sensacionalismo. Asegura que el centro Sansoheta está masificado y no cumple con el decreto que establece un número máximo de 10 usuarios en casos de desprotección con problemas conductuales.

EH Bildu Araba ha reclamado celeridad tanto al Ertzaintza como a los juzgados para aclarar la trama de prostitución que afecta, al menos, a cinco menores del centro Sansoheta. En ese sentido, EH Bildu Araba ha puesto de relieve que se debe aclarar quién o quiénes están detrás de lo ocurrido, la red de clientes y la responsabilidad ha podido tener la Diputación Foral de Araba dado que era la responsable última de la tutela de estos menores.

Lo que para EH Bildu está claro es que el centro Sansoheta, al igual que Bideberri, está “masificado” y que no cumple con el decreto que regula los recursos de acogimiento y que establece un máximo de diez usuarios en caso de desprotección y problemas conductuales, así como la existencia de un educador cada dos usuarios. Así lo ha venido denunciando, sin éxito, en los últimos años EH Bildu a través de varias iniciativas.

“Estamos hablando de un sector social en una situación de vulnerabilidad extrema y que requiere de una inversión pública y social de primer orden. La solución a problemas así nunca vendrá adoptando por un mayor aislamiento”, ha destacado el compañero de Alternatiba y procurador de EH Bildu, Luis Salgado. Desde la coalición, se comprometen a actúan con responsabilidad en este asunto y, a su vez, pide a todos los agentes implicados evitar el sensacionalismo.

De cara al futuro y con el objetivo de evitar que se repitan situaciones así, EH Bildu ha reclamado aumentar el número de recursos y el ratio de plantilla destinados a este colectivo, reducir el número de usuarios por recurso y mejorar sustancialmente los programas de seguimiento ya que a partir de los 18 años quedan totalmente desprotegidos y eso lastra sus perspectivas de futuro.

EH Bildu Araba

Alternatiba denuncia la detención de la alcaldesa de Berga y manda su solidaridad a quienes luchan por una Catalunya más libre y justa

Alternatiba denuncia la detención de la alcaldesa de Berga, Montse Venturós, y tacha la misma de persecución política orquestada por un desesperado estado español aferrado a un régimen agónico. Al mismo tiempo, ha aplaudido la decisión, coherencia y firmeza de la actuación de la regidora al desobedecer requerimientos judiciales inquisitoriales que buscan cercenar los derechos de un pueblo que apuesta por una vía pacífica hacia la soberanía plena.

Desde la formación de izquierdas, han tildado la orden dictada por la Junta Electoral de ilegítima, ya que atenta contra el sentimiento y voluntad mayoritaria de un pueblo que es a quien se debe la alcaldesa, y es precisamente por eso, que ha considerado más que razonable no atender a los requerimientos judiciales que desatienden y atentan contra la dicha voluntad mayoritaria.

Por último, desde la organización soberanista han mandado su solidaridad a Montse Venturós y al pueblo catalán que, día a día, lucha coherentemente por alcanzar una República Catalana libre, soberana y justa.

Europa, refugio de la vergüenza

Aitor Miguel – Alternatiba

Fue durante la pasada primavera, momento en el que uno suele programar sus vacaciones, cuando decidí dedicar el  verano al último gran drama que está protagonizando Europa: al mal denominado drama de los refugiados. Toda persona decente ha sentido el impulso de ayudar a esta gente, pero como militante político sentí que, además, tenía que conocer de cerca, pisando el barro, la última vergüenza de esta Europa amnésica. Y es hoy, con un poco más de perspectiva, y viendo como la UE se tambalea ante el auge de la ultra-derecha y el Brexit, cuando me  decido a escribir estas líneas.

Hablaba del mal denominado drama de los refugiados, porque si no se les estuviera arrebatando su condición política de personas refugiadas, solo hablaríamos de drama y no de vergüenza. Un refugiado político sufre el drama de la guerra, la miseria y el exilio, pero no el sofoco de ser recibido como inmigrante ilegal. Aunque lo cierto es que jamás debería aceptarse el calificativo  ilegal para ninguna persona, sea cual sea su condición o su procedencia.

 

Viví la experiencia en dos etapas. Aproveché el viaje de ida para compartir la denuncia de la «Caravana a Grecia», un proyecto de militantes con conciencias despiertas que pretendían dar voz y eco en los medios de Euskal Herria al cada vez más olvidado problema del Mediterráneo. Y una vez en Grecia, me incorporé a un proyecto solidario cuyo objetivo era devolver un poquito de la dignidad que se les había arrebatado a las y los refugiados ofreciéndoles una comida digna. Allí, en la cocina de Quíos, viví la parte más dura: conocer de primera mano el drama, poner nombre y apellidos a la gente a la que Europa da la espalda.

Pertenezco a una generación que, a pesar de no haber sufrido la guerra, sí que ha conocido la tragedia a través de nuestras personas mayores. Recuerdo que amama me contaba como dos hermanos suyos murieron en bandos enfrentados, y como muchos seres queridos tuvieron que exiliarse. Por suerte para estos últimos, fueron bien acogidos en sus países de destino. Y recordando aquellos relatos, siento vergüenza por esta Europa del desarrollo que, un siglo después, tiene infinitos recursos para proyectos megalómanos pero no para garantizar los derechos de quienes huyen de la guerra.

En el Mediterráneo se está viviendo el fracaso del proyecto europeo, pero también de un mundo globalizado para la guerra y el negocio, pero no para las personas y los derechos. Y es precisamente lo que supone este fracaso la razón por la que apenas se trata el conflicto ético y político que hay detrás de cada bote a la deriva. El otrora Mare Nostrum, es ahora mismo esa cloaca de vergüenza a la que vierten su miseria el viejo continente y el imperialismo. Y por eso se oculta; por eso no se profundiza en la responsabilidad política del drama, porque dar luz a lo que está pasando en el Mediterráneo es anunciar que esta Europa del capital está herida de muerte si no logra ser una Europa de los pueblos y de las personas.

 

Muchas tardes, en el campamento de Souda, amigas como Amina o Magmud nos invitaban a tomar té. Nos preguntaban insistentemente cuándo iba a terminar esta agonizante espera a la que estaban sometidas, cuándo iban a poder obtener sus derechos de refugiadas para poder llegar al continente, para buscar un trabajo y emprender una nueva vida. Voluntarios como yo jamás sabíamos qué responder, al fin y al cabo sabíamos que para ello Europa tendría que cambiar, no teníamos la respuesta inmediata que Amina y Magmud necesitaban. Y no nos quedaba otra que reconocerles que Europa está enferma y repetirles – casi obsesivamente, para en cierta forma atenuar nuestros sentimientos de culpa- que detrás de esas clases dirigentes ciegas hay millones de personas que, como las que estábamos allí, sentimos vergüenza. Que luchábamos por una Europa decente.

Una mañana Amina no vino a por su almuerzo. Su familia nos confirmó que no aguantaba más y que había decidido dar el último paso al continente de la mano de una mafia, probablemente dirigida por militares o políticos europeos corruptos. Hoy, dos meses después, leo en las redes sociales que Magmud ha tomado la misma decisión.

También hoy, casualmente, leo en la prensa que «el Fondo Monetario Internacional asume que la riqueza no se reparte sola». Evidentemente, mis esperanzas no están puestas en un cambio de estrategia del FMI. Y es que tal y como dijo Zizek en referencia a estos amos del mundo, «cuando los ciegos guían a los ciegos, la que sale perdiendo es la democracia». Por tanto, lo único que nos queda es que la izquierda europea sea capaz de aportar un poco de luz y despertar un nuevo sentido común en el pueblo. Al fin y al cabo…¡Solo el pueblo salva al pueblo!

http://alternatiba.net/old-files/zaporeak prensa (13).jpg

http://alternatiba.net/old-files/Javi Julio Zaporeak-55.jpg

http://alternatiba.net/old-files/Javi Julio Zaporeak-60.jpg

http://alternatiba.net/old-files/Nueva imagen11.jpg

Matute: El cambio solo es posible donde PP-PSOE-C’s van hacia la irrelevancia: Euskal Herria y Catalunya

Intervención de nuestro compañero de Alternatiba y diputado de Euskal Herria Bildu Oskar Matute en la sesión del pleno de investidura de Mariano Rajoy, denunciando el modo en el que el PSOE ha vendido 137 años de historia para que nada cambie.

Lo bueno del PSOE es que se puede confiar en su palabra: siempre tenemos la certeza de que NO la va a cumplir.

Me llamo Oskar Matute, diputado por EH Bildu y nací en Barakaldo en 1972.

Esos días, la entonces esperanza blanca del PSOE, Felipe González, ya calentaba en la banda.

11 de octubre de 1974: Congreso de Suresnes

El PSOE firma el derecho de autodeterminación de las naciones y la defensa de la lucha de clases

1 de diciembre de 1982:

Felipe González llega a la presidencia del gobierno.Un año después nacen los GAL. Yo celebro mis 11 años y diez días después guardias civiles asesinan a Lasa y Zabala. Todavía huele a cal viva.

12 de marzo de 1986:

El PSOE, que había dicho «de entrada NO» celebra la victoria del SÍ a la OTAN. Mi país, eso que el ministro Barrionuevo llamó Zona Especial Norte (laboratorio represivo experimental) dijo NO a la OTAN. De ahí en adelante reformas laborales, leyes de patada en la puerta e insumisos en las cárceles.

3 de marzo de 1996:

Los votantes deciden que entre el original y la copia se queda con el original: José María Aznar. Pasemos a la gran coalición.

Agosto 2007:

El PSOE aborta posibilidad de cambio en Nafarroa (Agostazo).

1 de abril de 2009:

El PSOE y el PP negocian el gobierno de Euskadi.

21 de junio de 2011:

El PSOE y UPN negocian el gobierno de Nafarroa.

27 de septiembre de 2011:

El PSOE y el PP negocian la reforma del artículo 135 de la constitución y nos ponen de rodillas ante la mafia financiera.

Me llamo Oskar Matute tengo 44 años y en este día histórico de 2016 debo felicitar a la bancada del PSOE: tiene mérito liquidar en una tarde un partido con 137 años de historia.

Y todo para que nada cambie.

Un cambio que es posible allá donde PP, PSOE y C´s caminan cuesta abajo y sin frenos a la irrelevancia, como en nuestro país, Euskal Herria, y como en Catalunya.

Agur, PSOE, no os echaremos de menos.

X