Resolución

Josean Eguilegor – Alternatiba

Una de las reivindicaciones de la manifestación de este sábado es resolución. Resolución significa tanto solucionar como afrontar algo con valor; y es que cuando la rueda del odio empieza a girar, solucionar un conflicto requiere también valor. Valor para pararla. Valor para dejar de atacar a quien te ha atacado anteriormente.

Al hablar del conflicto siempre podremos intentar justificar una acción como una reacción a algo: La dispersión como reacción al fracaso de las negociaciones de Argel, el fracaso de las negociaciones como reacción al terrorismo de un estado y una clase política de la que no te puedes fiar, el terrorismo de estado como respuesta a que ETA siguiera matando en “democracia”, que ETA siguiera matando en “democracia” como respuesta a una transición tramposa heredera del régimen fresquista, la creación de ETA como respuesta a la dictadura franquista, el golpe de estado franquista como respuesta a la Segunda República… y así hasta los Godos.

Con el problema sobre la mesa, todos quieren alzarse como los héroes justicieros iniciando la Batalla por el Relato. Convencer al mundo de que unos son los buenos y los otros los malos; pero a estas alturas ni tanto ni tan calvo. Hay opiniones encontradas, distintas formas de apreciar problemas y distintas maneras de defender esas ideas (aquí sí, unas veces buenas y otras malas) y, sobre todo, mucho dolor.

Estos últimos años hemos podido ver la estrategia del «todo es ETA» a nivel estatal cuando toda la izquierda era asociada con ETA. Sin embargo, esta estrategia no empezó a utilizarse cuando los movimientos sociales empezaron a ocupar titulares en la prensa española. En Euskadi todo era ETA antes, mucho antes. Cuando esa ficción se planteó a nivel estatal resultó excesivo y parecía una broma macabra, un mal chiste y el cuento no cuajó. En Euskadi, sin embargo, el todo es ETA y la propaganda ya habían creado leyes ad hoc, habían blindado la labor de una policía torturadora, habían castigado y encarcelado a mucha gente y habían llevado a vigilar y sospechar de todo participante afín al independentismo de izquierdas vasco. Ahora, después de 8 años desde que ETA dejara las armas y en vísperas de su desaparición ¿Qué sentido tiene mantener las políticas basadas en ese odio como vemos en Altsasu? ¿Qué sentido el revanchismo de las condenas ad hoc? ¿Qué sentido mantener la venganza de la dispersión?

No podemos cambiar lo que ya ha pasado pero sí que podemos decir ¡Ya basta! Cerca del 90% de las y los presos vascos se encuentran en prisiones a más de 400 kilómetros de sus lugares de residencia. Otros, siguen en prisión a pesar de padecer enfermedades muy graves o más de 70 años. Ahora se establecen nuevas leyes que posibilitan cadenas perpetuas encubiertas… Se supone que el fin de esas penas es la reeducación y reinserción social y lo cierto es que ni lo consiguen, ni lo intentan. Para las personas presas, familiares, amistades el castigo injusto, vengativo y desproporcionado se convierte en la ratificación de la necesidad de luchar con todo lo que se tenga. Por ello es tiempo de reclamar resolución. Reclamar esa solución con valor que requiere que se deje de actuar cegados por el odio.

Hay una gran diferencia entre rechazar, oponerse o abominar a ETA y apoyar o no denunciar que se construyan leyes desde el odio y se adopten medidas políticas basadas en la venganza. Si nunca hacemos nada por parar esta rueda, algún día nos volveremos a echar las manos a la cabeza. Unos tendrán su forma de empezar a contar su historia, los otros la suya. Todos, empezando el relato donde les convenga, se creerán los héroes justicieros y creerán en las razones de su sacro santa cruzada que todo lo justifica. Mientras tanto, la rueda del odio y el sufrimiento seguirá y seguirá rodando cada vez más grande y arrolladora.

Por ello, cuanto antes, digamos basta a quienes odian y expanden su odio. Detengamos la rueda y avancemos juntos hacia una sociedad más justa que odie menos y ame más. Aprendamos: En el futuro procuremos no parecernos a nadie que justifique la violencia o la represión con fines políticos. Con resolución podemos ser mejor que todos ellos.

Matute: «El Gobierno vasco decía que no podía intervenir en empresas en crisis porque Europa lo impedía»

Nuestro compañero Oskar Matute habla en Onda Vasca sobre la  entrada del Gobierno Vasco en el accionariado de CAF, recordando que ha habido empresas como la Naval o ACB qu elo han podido necesitar con anterioridad cuando desde el ejecutivo siempre se argumentó que Europa lo impedía. Se cuestiona si no es la necesidad de Kutxabank de desprenderse del accionariado lo que ha impulsado la compra.

Oskar Matute «Lo de los jóvenes de Altsasu demuestra la sinrazón de un régimen represivo»

El compañero de Alternatiba y diputado de EH Bildu en Madrid, Oskar Matute, responde en la plataforma Osoigo.com a la pregunta lanzada por un usuario: ¿Pensáis que en el caso de Alsasua se está produciendo un uso extensivo del delito de terrorismo que vulnera derechos fundamentales?

Nos quedaríamos cortos, sin duda, hablando solo de uso extensivo del delito de terrorismo al aludir la situación de los jóvenes de Altsasu. Lamentablemente, son eslabones de la misma cadena represiva que emana de un régimen, el del 78, que por más que intentaran camuflar de democracia dista mucho de serlo. No hay justicia que pueda tildarse de tal, que avale la permanencia en prisión y el aislamiento de personas cuyo único delito, en el más extremo de los casos, es estar implicadas en una pelea de bar. Defendemos su puesta en libertad y un proceso justo sobre los delitos que se les imputen, en la instancias adecuadas y con todas las garantías.

Cabe recordar que el movimiento “Que se vayan” no surgió en el año 1998 tal y como afirma el auto, sino en 1978, y que no nació de ETA sino de Euskadiko Ezkerra (EE), partido que acabó siendo parte del PSOE. Lamentablemente, el «todo es ETA» ha sido durante décadas la excusa perfecta para vulnerar derechos individuales y colectivos, cerrar medios de comunicación y extender la lógica represiva allá donde un sistema de derecho homologable al de una democracia real jamás hubiera llegado.

Por todo ello, seguiremos denunciando este atropello contra el sentido común más elemental y solidarizándonos tanto quienes lo están sufriendo directamente, como con sus familiares y allegados.

Leer en Osoigo

Intervenciones de nuestra compañera Diana Urrea en la tertulia política En Jake de ETB2 26/12/17

Intervenciones de Diana Urrea, compañera de Alternatiba y exparlamentara de Euskal Herria Bildu, del día 26/12/17 en el programa «En Jake» de ETB 2 donde opina sobre la situación en Catalunya tras el 21D, los presupuesto del estado y la aprobación de los presupuestos de la CAV, entre otros temas. Tertulia completa en ETB a la carta http://www.eitb.tv/es/video/en-jake/5328/135535/26-12-2017/

Matute: «Con esta reforma laboral se puede tener empleo y estar condenado a la pobreza perpetua, siendo las mujeres las peor paradas»

Intervenciones de nuestro compañero de Alternatiba y diputado de EH Bildu en la cámara de Madrid, Oskar Matute del pasado 13 de diciembre, criticando duramente las reformas laborales llevadas a cabo a lo largo de los años por el PP y el PSOE. Matute señala que con la última reforma del PP «se puede tener empleo y aún así estar condenado a la pobreza perpetua». Es por ello, que ha subrayado la importancia de tomar decisiones de esta indole dentro de espacios autónomos, como por ejemplo el Marco Vasco de Ralciones Laborales.

X