Estarrona: «PNV gobierna de la mano de un partido que dice defender la plurinacionalidad pero que aplica el 155 a las primeras de cambio»

El compañero de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu Josu Estarrona considera inaceptable que el director de gabinete de Turismo, Andoni Unzalu, haya defendido en público la intervención de la autonomía en Catalunya desairando así la posición del Gobierno vasco.

El parlamentario de EH Bildu Josu Estarrona ha reclamado hoy al Gobierno vasco el cese inmediato de Andoni Unzalu, director de Gabinete del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, por haber defendido en Euskadi Irratia la aplicación del artículo 155 de la Constitución española y la consiguiente suspensión de la autonomía en Catalunya. A juicio de Estarrona, la defensa del artículo 155 es incompatible con el desempeño de un alto cargo en Lakua porque esa posición contradice la posición oficial del Ejecutivo al respecto, reiterada hoy mismo por el lehendakari en el Parlamento. Es más, la respuesta del portavoz del Gobierno, Josu Erkoreka, ha venido a darle la razón a Estarrona, ya que ha desvelado la existencia de una resolución de la Comisión de Ética Pública que afirma que Unzalu, como todo cargo público de Lakua, debe abstenerse de discrepar abiertamente a través de medios de comunicación de las posiciones políticas mantenidas por su Gobierno.

Estarrona ha denunciado, en alusión a Unzalu, “que haya miembros en el Gobierno vasco que aboguen por la aplicación del artículo 155 y avalen la intervención de las autonomías” y ha reprochado al PNV “que tenga como socio de gobierno al PSE, que gobierne de la mano de un partido que dice defender la plurinacionalidad pero que aplica el artículo 155 a las primeras de cambio”.

EH Bildu

Intervenciones de nuestro compañero Iagoba Itxaso en la tertulia del Programa de Klaudio 18/10/17

 Resumen de las principales intervenciones de nuestro compañero de Alternatiba Iagoba Itxaso en la tertulia política de El programa de Klaudio de ETB2 del pasado 18/10/17. Itxaso habla sobre los últimos ataques del Gobierno del Reino de España tras el referéndum del 1 de octubre, las detencione so la aplicación del artículo 155 de la CE, entre otros temas de actualidad, como el XX. aniversario del museo Guggenheim de Bilbao.

Intervención de nuestra compañera Cristina Bereciartua en Radio Vitoria del 4/10/17

Intervención de nuestra compañera de Alternatiba,Cristina Bereciartua, en el cara a cara del programa radiofónico de Radio Vitoria, Araba Gaur del pasado 4/10/17. Bereciartua habla sobre la última mujer asesinada por violencia machista: «Seis mujeres asesinadas en 10 días. Todo esto regado con ‘una broma’ de pacto de estado sobre violencia machista que carece de dotación presupuestaria».

Intervenciones de nuestro compañero Iagoba Itxaso en la tertulia del Programa de Klaudio 3/10/17

Resumen de las principales intervenciones de nuestro compañero de Alternatiba Iagoba Itxaso en la tertulia política de El programa de Klaudio de ETB2 del pasado 3/10/17. Itxaso habla sobre los últimos ataques del Gobierno del Reino de España tras el referéndum del 1 de octubre, el seguimiento de la huelga en Catalunya y la posibilidad de la DUI. Programa completo en ETB a la Carta.

Alternatiba aplaude la lección de dignidad y democracia del pueblo catalán

Una amplia delegación de Alternatiba ha tenido la oportunidad de ser testigo a pie de calle de la jornada del 1 de octubre en Catalunya. Queremos felicitar al pueblo que ha logrado culminar con éxito, el de un rotundo sí en las urnas, el procés. Pero por encima de todo, ponemos en valor el ejemplo de las cientos de miles de personas que lo han hecho posible haciendo frente a los obstáculos, las amenazas, las prohibiciones y la ocupación por las armas de sus calles, pueblos y ciudades. Las mujeres y los hombres de Catalunya nos han dado un ejemplo de organización y de arrojo; de capacidad y de resistencia; en definitiva, de dignidad y de democracia.

En vísperas del referéndum nos reunimos con algunos de los agentes sociales que arrancaron el camino y sorprendía la calma y la determinación con la que se expresaban. Y eso a pesar de la situación generada por las graves vulneraciones de derechos civiles y políticos perpetrada desde el pasado 20 de septiembre por el Gobierno de España. Frente a quienes tan solo han desplegado la fuerza para vencer y han fracasado estrepitosamente, el soberanismo catalán ha convencido y ha salido triunfante.

Ante este escenario, la izquierda estatal debe significarse. Ante los discursos de la derecha encarnada no solo en Rajoy, sino también en Sánchez y Rivera, la izquierda española haría bien en mirarse en el espejo del PSOE y buscar las diferencias entre sus discursos. Su única solución a las legítimas aspiraciones de Catalunya, de Euskal Herria y de otros pueblos, pasa por descabalgar a uno de los pilares del régimen para colocar en su lugar a otro. Y eso, resultaba insuficiente antes del 1-O y lo es, todavía más, tras esta jornada histórica.

Respecto a Euskal Herria, destacamos el papel de las miles y miles de personas en permanente protesta, desde las manifestaciones nacionales hasta las caceroladas locales; las cientos que fueron a apoyar el normal desarrollo de la jornada electoral o los bomberos que se sumaron a los homólogos catalanes para defender la democracia, han estado a la altura de la solidaridad que debíamos de mostrar a Catalunya. Nuestro reto pasa más por la activación social y por la toma de conciencia colectiva de la necesidad de soberanía, que por la complicada tarea de mover a un PNV más dado a pactar prebendas con quienes reprimen que a solidarizarse con sus víctimas.

Las próximos días y semanas serán determinantes para Catalunya, por eso llamamos a la ciudadanía vasca a seguir secundando masivamente las manifestaciones y actos en defensa del Referéndum y contra la represión, comenzando por las movilizaciones convocadas por la mayoría sindical vasca para el martes 3 de octubre.

https://pbs.twimg.com/media/DLH-R1ZX0AA-0Gs.jpg

https://pbs.twimg.com/media/DLH_xlTXUAAdJFX.jpg

https://pbs.twimg.com/media/DLC1xNHXcAA9VZ3.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/22104316_1885861064764534_6585714975521948290_o.jpg?oh=77ee198ee2e238fa504f89a2a55c3a55&oe=5A868961

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/22137068_1885861544764486_1014178008517547484_o.jpg?oh=2a09c09567ca5f2fe10170ed6e7918b1&oe=5A497F6F

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/22137111_1885861761431131_3274827664888887446_o.jpg?oh=0e850c09843b4ae5587382036452da67&oe=5A3E4EF7

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/22089790_1885861078097866_4641199511732698206_n.jpg?oh=1675e278d2e80b43809def096788507d&oe=5A796287

Intervenciones de nuestra compañera Diana Urrea en la tertulia política En Jake de ETB2 25/9/17

Intervenciones de Diana Urrea, compañera de Alternatiba y exparlamentara de Euskal Herria Bildu, del día 25/9/17 en el programa «En Jake» de ETB 2 donde opina sobre el referéndum del próximo 1 de octubre en Catalunya y las dura represión que están sufriendo tanto el pueblo catalán como su gobierno a la hora de hacer campaña. También se habla de los presupuestos del gobierno de Madrid y de la negogiación de los mismos con el PNV. Tertulia completa en ETB a la carta.

X