Alternatiba retoma Emancipatiba, su escuela de formación política, con Juan Hernandez abordando el Internacionalismo

El próximo 29 de septiembre arrancamos el siguiente bloque de Emancipatiba, la escuela de debate y formación política de Alternatiba; un programa formativo para militantes y simpatizantes que pretende aportar unos conocimientos comunes sobre feminismo, ecologismo, socialismo, democracia radical, internacionalismo y normalización política.

En esta ocasión abordaremos el bloque sobre INTERNACIONALISMO con una primera sesión de la mano del profesor de la EHU-UPV, miembro del Tribunal Permanente de los Pueblos e investigador de OMAL, Juan Hernández Zubizarreta, que analizará el contexto internacional actual.

A lo largo de este trimestre se llevarán a cabo otras dos sesiones para profundizar en los conceptos básicos del internacionalismo, y una última donde contaremos con diferentes colectivos internacionalistas que nos trasladarán sus experiencias. Por ahora, os esperamos el viernes 29 de septiembre en la sede de Alternatiba de Bilbao (Plaza Casilla 6, bajo) a las 17.30. Para confirmar asistencia, escribid a admin@alternatiba.net

Intervenciones de nuestro compañero Iagoba Itxaso en la tertulia del Programa de Klaudio 18/9/17

Resumen de las principales intervenciones de nuestro compañero de Alternatiba Iagoba Itxaso en la tertulia política del  ‘Programa de Klaudio ‘ de ETB2 del pasado 18/9/17. Itxaso habla, entre otros temas, sobre los últimos ataques del Gobierno del Reino de España contra el referéndum del 1 de octubre, la postura de el Gobierno Vasco ante el mismo, la polémtica sobre la regulación de los pisos turísticos, o la polémica generada por la publicidad de la película «Fe de etarras» de Netflix. Puedes ver el programa completo aquí.

Armas par borsillo

Héctor Prieto – Alternatiba

Una conocida frase dice: ‘las armas las carga el diablo’, pero yo le añadiría que el único animal que la dispara es el ser humano. Por lo tanto y aunque parezca ridículo, una buena manera de evitar muertes es prohibir su utilización. Sí, lo confieso, tal y como está el percal es una completa estupidez. Ante el nuevo terrorismo internacional, los mismos gobiernos que favorecen la venta de armas a Arabia Saudí, tienen nuestro miedo para reducir libertades.

En este contexto, me llama la atención una reclamación del Sindicato de la Ertzaintza, pidiendo la posibilidad de portar el arma reglamentaria fuera de servicio. Me explico, el Gobierno Vasco ha establecido ciertos requerimientos para limitar el empleo de la pistola fuera del trabajo. Vista la nueva situación desde el desarme de ETA, los agentes tienen que justificar inminente peligro para llevarse la pipa a casa.

Por lo visto unas 3000 solicitudes les han sido denegadas y la policía autonómica no puede entender la decisión. Me choca la sarta de despropósitos empleada para poder llevarse el arma por la calle. Pero la más estúpida, es argumentar el peligro del terrorismo yihadista, alegando desde el sindicato policial que llevar la pistola encima es por la seguridad de la ciudadanía. Igualito que los yanquis, vaya, por la seguridad nacional y la defensa del modo de vida americano.

Esto es como si el militar tanquista aparcara su carro de combate en el garaje de casa, y además con libre disposición para pasear a los críos. Yo no entiendo en la Euskal Herria actual para qué un ertzaina necesita llevar la pistola fuera de servicio. Es cierto que el yihadismo existe pero sus acciones terroristas son de una escala mucho mayor y no creo que además de la militarización de las ciudades europeas, ahora también los agentes fuera del trabajo tengan que estar armados.

Tampoco niego que algunos policías europeos hayan perdido la vida, pero siempre han sido  agentes uniformados. A pesar de que la policía, aunque necesaria, no es santo de mi devoción, lamento la muerte de estos profesionales en su trabajo, igual que lamento la muerte de un minero, un bombero o cualquier otro trabajador de oficios de alto riesgo.

No se vosotras, pero yo no me siento seguro tomando un café cerca de un tipo con pistola. Desconozco lo que puede pasar con una persona si se monta una bronca, y eso me da miedo. Si es un poli en su trabajo tendré que fastidiarme y no estaré mucho rato cerca. Creo que las armas dan un poder muy fuerte, y sabemos que el poder por limitado que sea puede ser muy peligroso en manos equivocadas.

Para terminar, me parece sorprendente que esto sea una noticia en un medio público. Me parece un lavado de imagen del gobierno Urkullu, una manera de vendernos a la Ertzaintza como una policía domesticada, de esa que rescata gatitos y ayuda a los ancianos a cruzar la calle. Pero no nos equivoquemos, es la misma policía que desmonta txoznas, que defiende los privilegios de los poderosos. La misma policía que todavía no ha pagado su responsabilidad en la muerte de Iñigo Cabacas.

Leer en su blog Atxabalta reDvolution

X