Migraciones forzadas, el hilo que nos une

Diana Urrea – Alternatiba

En Gernika hemos podido comprobar que, pese a gobiernos y leyes injustas, las personas y sus ansias de solidaridad y de justicia social están por encima de todo lo demás. Las acciones simbólicas del 29 y el 30 de abril en Gernika suponen un punto de inflexión en esa mirada distinta con la que Euskal Herria pretende mirar a Europa y al mundo, dando lo mejor de sí para que todas nosotras —todas las personas de todos los rincones del planeta que sufren la tiranía del sistema capitalista, patriarcal, neocolonial y depredador— podamos sentir que esos principios de ciudadanía global y solidaridad entre los pueblos siguen más vigentes que nunca.

La solemnidad con la que miles de personas de más de 70 pueblos de Euskal Herria entraban en Gernika en silencio absoluto decía más que cualquier consigna. No hicieron falta las palabras para expresar nuestros sentimientos, la música de que salía de aquellos violines lo decía todo.

Todavía tengo el estómago revuelto de tantas emociones. Escuchar por ejemplo a Mahmoud Traore, refugiado senegalés, referente de lucha en la Frontera Sur, mostrando su respeto y solidaridad con las víctimas del bombardeo de Gernika en su 80 aniversario era verdaderamente estremecedor y todo un ejemplo para quienes, teniendo responsabilidades en lo ocurrido, no han hecho nada hasta ahora.

Nuestra querida Maryam Fathi Faraji, refugiada activista feminista kurda, nos recordaba que la resistencia del pueblo kurdo tiene que seguir siempre presente en nuestras luchas. Transmitió que, ante gobiernos tiranos, rendirse nunca es una opción, manteniendo la esperanza de un pueblo que clama a diario su libertad.

Hassanna Aalia, nos volvió a estremecer con su extraordinaria capacidad para emocionarnos. Referente de lucha, y sobre todo, amigo, Hassanna habló con esa empatía sin fronteras, como refugiado saharaui, pero también “como un refugiado kurdo, palestino, sirio, una mujer, una niña o un niño” que están luchando para no acabar ahogados en esa gran fosa común del Mediterráneo, dejando sus sueños en una patera. Hassanna expresó su admiración profunda por la solidaridad que caracteriza al pueblo vasco y finalizó con una certeza: “Volveremos a nuestras tierras”.

Mi compatriota refugiada indígena colombiana, Martha, nos trasmitió que la lucha incansable de su comunidad por defender la madre tierra frente al poder corporativo tiene un alto precio. “Nadie sale de sus tierras porque quiera”, afirmó con contundencia. Para ella, rendirse tampoco es una opción.

Responsabilidades políticas

Las jornadas de Gernika incluyeron una ponencia inaugural de Arcadi Oliveres y talleres con personas de referencia para reflexionar sobre feminismo, anticapitalismo, antifascismo, asilo y migración. En todos ellos se visualizó la necesidad de incidir en las causas de las migraciones forzadas y, por tanto, en la responsabilidad social que tenemos.

Arcadi Oliveres, economista e independentista catalán reconocido por su defensa de los derechos humanos, intervino para facilitarnos herramientas con las que desmontar las grandes mentiras del sistema que neutralizan la libre circulación de las personas. “Es una auténtica vergüenza que existan las fronteras”, inició. Arcadi ilustró el cinismo del Estado español con evidencias como que es uno de los principales vendedores de armas en el ámbito mundial, y hace negocio con países como Araba Saudí, Kuwait, Turquía o Israel.

Uno de los ponentes del taller de anticapitalismo, y un referente en la crítica a las empresas transnacionales y por los derechos humanos, Juan Hernández Zubizarreta, explicó el funcionamiento de la arquitectura de la impunidad. Dejó muy claro que estamos inmersas en una crisis civilizatoria silenciosa, provocada por un capitalismo estructuralmente violento. Cuando nos referimos a él, también tenemos que hablar de explotación y, en concreto, de la utilización del cuerpo de las mujeres como moneda de cambio. Nos habló de la necropolítica, que deja morir a la gente literalmente, y enmarcó los asesinatos de líderes y lideresas en esa alianza entre la economía legal y la economía criminal, basada en el triunvirato oligarquías- gobiernos- y empresas transnacionales. Analizó también cómo el poder corporativo está intentando devorar el sistema internacional de los derechos humanos. La responsabilidad social corporativa surge como exponente de una ética empresarial de vergüenza; un ejemplo claro es el de Inditex, referencia de explotación en todo el mundo, que ha realizado una donación sanitaria al Gobierno Vasco (y éste la ha aceptado).

Estas maniobras dibujan en millones de personas lo que Zubizarreta denomina “la biografía del horror” de quienes no son funcionales al capitalismo y crean guerras entre pobres, azuzadas por “la extrema derecha,que lo está leyendo a la perfección”. En el taller se planteó como clave exigir que los reglamentos en materia de migración y asilo se basen en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Juan dejó una interesante reflexión final: “Hay que romper con la Unión Europea como estrategia de transformación”.

Cuestionar el binomio ‘migrante’ vs. ‘refugiada’

Raquel Celis, activista de referencia en CEAR Euskadi, destacó una máxima que expresan de forma recurrente las personas que reclaman asilo: “La gente no se desplaza porque hay guerras, hay guerras para desplazar a la gente”. Raquel insistió en visibilizar de modo conjunto a las personas migrantes y refugiadas; si bien los procesos jurídicos y las normativas difieren, se trata de personas que han vivido migraciones forzadas, ya sea por motivos políticos o socioeconómicos.

Esta reflexión toca mi fibra más sensible. Pienso que, con diferentes circunstancias e intensidades, mi familia y yo también nos vimos obligadas a salir de Colombia. Es impactante ver cómo cuando expresas “salí del país en busca de un mejor futuro” parece que asimilas casi como normal la situación de tu país de origen. He sido forzada a salir de mi país con mi familia. Aquí está el hilo conductor con las realidades de las refugiadas y refugiados del mundo.

No quiero terminar sin antes mencionar algo que me parece fundamental: la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak ha demostrado que es posible anteponer lo que nos une a todas las organizaciones que participamos a lo que nos separa. Y esto tiene que servir de ejemplo para todas las luchas que reivindicamos y que vayamos a reivindicar en otros espacios en Euskal Herria. La unión hace la fuerza.

Nuestro próximo destino: Frontera Sur.

Leer en Pikara

Pactos entre Dios y el Diablo

Luis Salgado – Alternatiba
 
Qué le vamos a hacer. Soy así. El PNV y el PP firman un acuerdo presupuestario en dos fases, primero Gobierno Vasco y luego en Madrid, y a mí, me viene la imagen de esos seres mitológicos, el inmaculado y la estrella caída, sentados frente a frente firmando un acuerdo mercantil. Lo siento, no lo puedo evitar. Y es que no me negaran que lo que une el dinero (o las almas) no lo separa ni Dios.
 
Empecemos por el principio que es por donde empiezan todas las buenas historias. Tenemos a dos seres supremos que gobiernan desde el inicio de los tiempos en sus reinos. Dos seres que se presentan como antagónicos, pero a los que les une un deseo irrefrenable de poder. Que saben cultivar su imagen en misas y akelarres, pero que se reconocen como iguales lejos de las cámaras. El bondadoso, el que guía a su pueblo hacia la tierra prometida, frente al maligno oculto en el inframundo, entre azufre y fuego. La guerra eterna entre el bien y el mal.
 
Sin embargo, esa es la leyenda. La realidad es bien distinta y está escrita, sólo hay que saber leer entre líneas. Ambos son parte de un todo y se necesitan, lo saben, y lo explotan en su beneficio. La cultura del pacto también la crearon ellos dos. Según su libro sagrado ambos señores se disputan el control de las almas, como quién ansía acumular riqueza. Sin límites, con gula, todas para mí. Dios se queda con las puras, Satán con las corruptas e impías. En el reparto Satán sale perdiendo porque el primer acuerdo tiene trampa de cara a la galería, cualquier alma, por corrupta que sea, puede ser purificada en el último momento con el perdón, lo que hace que el mercado del Averno se reduzca a las muertes repentinas, y Satán no mata a nadie, se puede comprobar en la Biblia. De modo que, por la paz un Ave María, será Dios quien surta de almas al Diablo, desatando plagas, guerras en su nombre, diluvios… lo que sea para que el negocio no pare.
 
Así ya ven como es la vida, el que parte y reparte deja para sí la mejor parte. Seguidores de ambos lados seguirán yendo a escuchar sermones de vez en cuando, a grandes templos o campas con aeropuertos, para mantener el teatrillo. Seguirán captando adeptos para sus obras, con sus respectivos 3%. Ellos, mientras tanto, seguirán con su juego cruento, exigiendo sacrificar los cuerpos para que las almas se acumulen en pequeños paraísos del Caribe, Pacífico, en los Alpes, o bajo un peñón. Y quienes no comulguen con su verdad serán tachados de herejes, desposeídos, anulados, encarcelados.

Ayer fue el día mundial por la libertad de prensa, hoy la prensa libre nos vende en todos los diarios las bondades del pacto. El acuerdo está hasta en la sopa. Al igual que sus firmantes, el pacto se vuelve omnipresente, omnipotente y omnisciente. Bajo sus letras y números se esconde el mismo robo de siempre. ¿Pero qué voy a saber yo si siempre he sido un hereje?

Del blog El mundo imperfecto

Matute: «Un apoyo del PNV a los PGE supondría un contrato de permanencia con el Estado»

Entrevista de Dani Álvarez al compañero de Alternatiba y diputado de EH Bildu en Madrid Oskar Matute en el programa Boulevard de Radio Euskadi. Puede descargarse aquí o escucharlo más abajo en esta ventana:

Matute ha insistido en que el PP es un partido nocivo que ha llevado a cabo recortes en los derechos de los ciudadanos y por ello, asegura Oskar Matute, no verían con buenos ojos un apoyo del PNV a las cuentas del Gobierno de Mariano Rajoy. Para EH Bildu, la alternativa a votar a favor de los presupuestos, sería tumbarlos y debilitar así al PP, o apoyar una moción de censura, como la presentada por Unidos Podemos y ha anunciado que hoy mismo se reunirán con el partido de Pablo Iglesias para conocer los detalles de esa iniciativa.

Oskar Matute asegura que apoyarán esa propuesta si buscan acabar con los recortes, cambiar las políticas económicas y laborales y reconocer la realidad territorial de Euskadi o Cataluña.

En cualquier caso, si finalmente el PNV alcanza un acuerdo sobre el Cupo con el Gobierno de España, habrá que aprobar la ley quinquenal. EH Bildu pide tener garantías suficientes para plantearse apoyarla. Ante los casos de corrupción que afectan al PP Oskar Matute ve razonables las concentraciones de Sortu frente a las sedes de los populares.

Radio Euskadi

Intervenciones de nuestro compañero Iagoba Itxaso en la tertulia del Programa de Klaudio 2/5/17

Resumen de las principales intervenciones de nuestro compañero de Alternatiba Iagoba Itxaso en la tertulia política del  ‘Programa de Klaudio’ de ETB2 del lunes 2/5/17. Itxaso habla sobre el pacto entre el PNV y el PP, el uso ilegal de becarios en los restaurantes de lujo, la permanencia en prisión de los presos gravemente enfermos hasta que les queden tan solo dos meses de vida o la viabilidad del turismo de masas en Euskal Herria, entre otros temas de actualidad.

X