Intervenciones de nuestro compañero Iagoba Itxaso en la tertulia La Kapital de Telebilbao 17/1/17

Resumen de las principales intervenciones de nuestro compañero Iagoba Itxaso en la tertulia política La Kapital de Telebilbao del 17/1/17, sobre el análisis de la manifestación celebrada el pasado sábado en las calles de Bilbao en favor de los derechos humanos de las y los presos vascos, la cumbre de presidentes autonómicos o la petición de perdón por las víctimas del accidente del Yak-42, entre otros asuntos de actualidad.

Hay niñas que tienen pene y niños que tienen bulba. Así de sencillo!

En los últimos días en lugar de la habitual publicidad sexista que suele ocupar las marquesinas hemos podido ver la campaña impulsada por la asociación Chrysallis Euskal Herria. “Hay niñas que tienen pene y niños que tienen bulba. Así de sencillo!”. “La mayoría sufre porque una gran parte de la sociedad no es consciente de esa realidad. Es necesario hablar. Su felicidad también está en tus manos” dice la campaña.

De hecho, la citada campaña ha dado mucho que hablar, pero por desgracia no en el sentido que se pretendía. Para empezar, nada más hacerse pública la campaña Facebook censuró la imagen, aunque gracias a la reacción de la gente se consiguió que volvierá a publicarla. Sin embargo, también la publicidad de las marquesinas ha sido atacada. Así, a los pocos días de ponerse en marcha, Iruñea se despertó con mensajes transfobos, en Gasteiz hemos visto marquesinas rotas y carteles arrancados, y los ataques se han sucedido también en Bilbao.

Queremos denunciar públicamente todos estos ataques y censuras, y las actitudes beligerantes y violentas contra esta campaña que no hacen más que incrementar y multiplicar el sufrimiento de las personas transexuales. Pretender poner por encima del bienestar y la felicidad de las personas los dogmas e ideologías trasnochados de cada cual merece el mayor desprecio, y frente a quienes profundizar en el sufrimiento de historias vitales ya de por si duras y difíciles, reafirmamos con firmeza la reivindicación de la pluralidad. En sus testimonios, las personas transexuales adultas hablan de la infancia perdida. Y es terrible saber que la tasa de intentos de suicidio entre personas adultas transexuales a quienes se negó su identidad en la infancia alcanza el 41% (siendo un 1,6% de la población).

Por contra, nos han llenado de esperanza las conclusiones de una reciente investigación realizada entre jóvenes transexuales; en este caso, las familias respetaron su identidad, permanecieron a su lado y les apoyaron, y en la adolescencia les dieron la posibilidad de acceder a un tratamiento de bloqueo. A través de esta investigación se han constatado que tanto los índices de calidad vital como de felicidad, o las tasas de ansiedad y la preocupación por la apariencia física son similares o mejores a las de la población no transexual de la misma edad.

Por eso, la labor que la asociación Chrysallis realiza por el bienestar de las personas, menores o adultas, transexuales y de su entorno es fundamental. Hemos aprendido mucho en estos años gracias a ese trabajo y nos han ayudado a dar un salto para el desarrollo de nuestra intervención. Por eso queremos seguir aprendiendo de su experiencia y reafirmamos públicamente nuestro agradecimiento y nuestro apoyo.

A la vez que mostramos todo nuestro apoyo a la campaña, EH Bildu anuncia que actuará en consecuencia en todos los ámbitos en los que está presente para impulsar y apoyar el trabajo de la asociación Chrysallis. En el desarrollo de la ley de transexualidad, en la profundización de los programas escolares, en los talleres locales,… y en cualquier iniciativa con el mismo objetivo nos tendrán trabajando codo con codo.

Por encima de cualquier obstáculo. Apreciamos y aplaudimos su labor. Eskerrik asko Chrysallis!

EH Bildu

Alternatiba llama a movilizarse “sin excusas” por los derechos humanos

El portavoz nacional de Alternatiba, Oskar Matute, he reiterado el llamamiento realizado ayer por Euskal Herria Bildu para llenar el próximo sábado las calles de Bilbao en pro de los derechos humanos y en contra de las “políticas de excepción y venganza que de manera absolutamente incomprensible” siguen aplicando desde los gobiernos de Madrid y París.

La imagen puede contener: 7 personas, personas sonriendo, personas de pie

Desde la formación de izquierdas han recordado que en la defensa de los derechos fundamentales “nunca debieran caber excusas ni excepciones”, recordando además que “no haciendo aún más grande de lo que a buen seguro será esta movilización, se refuerza los argumentos de quienes quieren obstaculizar la paz y la normalización política a toda costa”.

Finalmente, Matute ha llamado a sumar esfuerzos permanentes en la búsqueda de la paz y la superación de las consecuencias del conflicto, algo que “difícilmente será posible mientras se sigan empleando castigos como el de la dispersión, que establece condenas añadidas a familiares y allegados de las personas presas, o la permanencia en prisión de presas y presos con enfermedades graves o incurables”. Sumarse a la manifestación del sábado convocada por Sare y a la lucha por los derechos de las personas presas es, por todo ello, “responsabilidad de toda persona que siente la solidaridad con quien sufre la injusticia y la vulneración de derechos”.

X