Intervenciones de nuestra compañera Diana Urrea en la tertulia política En Jake de ETB2 29/1/18

Intervenciones de Diana Urrea, compañera de Alternatiba y exparlamentaria de Euskal Herria Bildu, del día 29/01/18 en el programa «En Jake» de ETB 2 donde opina sobre la situación en Catalunya con el pleno de investidura de Puigdemont a la vuelta de la esquina o sobre la ponencia de autogobierno y el derecho a decidir, entre otros temas de actualidad. Ver tertulia completa: https://goo.gl/j8jAQF

Fatuarte «La gran paradoja del Puerto de Bilbao: Dentro, se envían contenedores con armas a Arabia Saudi. Fuera, un campamento de refugiados»

Nuestra compañera de Alternatiba y concejala de EH Bildu en Bilbao Alba Fatuarte interviene en el último pleno municipal sobre la venta de armas desde el Puerto de Bilbao a países, como Arabia Saudí, que cometen crímenes de guerra:

“Esa es la gran paradoja que se da en el Puerto de Bilbao: Dentro, se envían contenedores cargados de armas a Arabia Saudi. Fuera, un precario campamento de refugiados llegados tras el desalojo de los asentamientos en Clais; personas que huyen de las guerras en las que esas armas son utilizadas para cometer crímenes contra los derechos humanos. Las armas, circulan sin problemas; las personas, víctimas de su comercio y uso, no. Y mientras los movimientos sociales denuncian esta situación, la Autoridad Portuaria ni se pronuncia“, ha subrayado la concejala Alba Fatuarte.

Ante los argumentos de incapacidad por parte del equipo de gobierno Fatuarte ha subrayado que existe una falta de intención. “Yo lo que veo aquí es que no hacen más que encogerse de hombros, y sinceramente no hemos venido aquí a oír que es lo que no pueden hacer; porque eso ya lo sabemos y lo hemos mencionado antes, sabemos que no es facil, conocemos las limitaciones, no somos ingenuas. Pero nos negamos a asumir que no se puede hacer nada más, porque no es cierto“.

EH Bildu Bilbo

Jornada de solidaridad con la revolución bolivariana, el 4 de marzo en Bolibar

Desde la plataforma Venezuela Aurrera anunciamos la jornada internacionalista que llevaremos a cabo el 4 de marzo en Bolibar. La iniciativa político y festiva que anunciamos no puede abstraerse del actual momento en el que arrecian las incesantes intervenciones neocolonialistas, junto a la amenaza de bloqueo y embargo. Ataques que buscan golpear la economía para desestabilizar e intentar que el pueblo venezolano dé la espalda a su legítimo Gobierno.

Desde Euskal Herria no dejaremos de acompañar y apoyar al pueblo chavista que se crece ante las dificultades y que demuestra una y otra vez que sus convicciones no van a cambiar por muy duros que sean los ataques exteriores.

Además, no queremos dejar pasar el quinto aniversario de la muerte de Hugo Chavez, y por ello, a menos de un año de la multitudinaria manifestación que realizamos en Bilbo, aprovechamos esta fecha y lugar significativos para celebrar una jornada de reafirmación en el compromiso internacionalista con la Revolución Bolivariana.

Para realizar este humilde homenaje a la figura de Chavez y al pueblo que la ha hecho posible hemos preparado un programa festivo e internacionalista que constará de un acto político, comida popular y actuaciones musicales, además de alguna sorpresa.

Para apuntarse en la comida popular es necesario inscribirse en la dirección de correo electrónico: m4bazkaria@gmail.com

Para reservar una plaza en el autobús que partirá desde Bilbo es necesario apuntarse en la siguiente dirección: m4autobusa@gmail.com

Extendemos, asi mismo, la invitación a celebrar esta fecha a todas las personas que se sienten cercanas al pueblo venezolano y que creen profundamente que la solidaridad internacionalista derrotará al imperialismo en cualquiera de sus facetas, se llame Consejo de Europa, OEA o Departamento de Estado de los EEUU.

Yo también voy el 4M a Bolibar!

Venezuela aurrera!
Gora iaultza bolibartarra!

«Venezuela aurrera» Plataforma: Alternatiba, Aralar, Arbol Euskal Herria, Askapena, Asodemuc, Bachue (Kolonbiako Errefuxiatuak Euskal Herrian), Cine de Base, «La Puebla» Zirkulu Bolivartarra, Emigrados sin Fronteras, Ernai, Euskadi-Cuba elkartea, Ezker Anitza-Izquierda Unida, Gazte Komunistak, Gazte Komunisten Batasuna (GKB), Giltza, Ikasle Abertzaleak, Ikasle Ekintza, Inti Kokone, IPES-GITE, LAB, Komite Internazionalistak, Marcha Patriótica Euskal Herrian (Colombia), Bakea eta Duintasuna / Paz con Dignidad, PCE-EPK, Resumen Latinoamericano, Revista «Encuentros», SODePAz, Sortu.

¿Cuándo fue tu primera vez? #Aktibatu Noiz izan zen zure lehen aldia?

Axolagabetasunaren aurrean #aktibatu

Bidegabekeriaren aurrean neutral agertzea zapaltzailearen alde egitearen parekoa zela esan omen zuen Desmond Tutu apartheidaren aurkako ekintzaile hegoafrikarrak. Gehitu genezake, apaizaren egia borobila baretze alde, distantziakidetasunak, gutxienez, zapalkuntzaren biktimari bizkarra ematea dakarrela. Eta ideia elizgizon batek bota zuen arren, erantzuna ezin da flagelazioa izan, ezta ondorioa ezkortasuna.

Zalantzarik gabe, pairatzen dugun sistemaren lorpen handienetako bat izan da gizarte apatikoa eraikitzea: beste alde batera begiratzea, ahaleginik ez duela merezi pentsatzea, desorekak onartzea gehiegi kaltetzen ez gaituen bitartean… Krisialditzat saldu ziguten iruzurraren eztandak kontzientzia ugari piztu eta axolagabetasuna gutxitu zituen, baina kapitalismoak bere burua berrasmatu eta berreraikitzeko gaitasun ikaragarria agertu du. Hala, ez dirudi finantza botereak politikoaren gainean duen nagusitasuna apaldu denik, kontrakoa baizik.

Desberdintasun sozialak goraka doaz, aberastasun handiek duela hamarkada bateko irabaziak berreskuratu edo, askotan, gainditu ere egin dituzte. Aldiz, langabezia tasa larriak bizi ditugu. Ereduaren porrota agerikoa da, izan ere, lanean daudenak ere pobreziaren mugaren azpitik bizi dira baldintza eta soldata prekarioak direla medio.

Patriarkatuak ere bere horretan dirau, eremu guztietan gainera. Zaintza ikustarazi eta duin bihurtzearen aldeko borrokak mila oztopo ditu oraindik eta, garaipen apurrek, Bizkaiko erresidentzietako langileena kasu, gatazka luze eta mingarrien ondorio dira. Bitartean, jazarpen sexuala, indarkeria matxistaren biktima izandako emakumeen defentsa-gabezia eta eraildako emakumeen zerrenda amaigabeak egunerokotasunaren parte dira, eta inongo gobernurik ez du horiekin bukatzeko larrialdizko plan edo neurririk ezartzen.

Bidegabekeriaren normalizazioa, eskubide eta askatasunetan emandako atzeraldiak, edota askotariko urraketak pairatzen dituztenen arteko elkartasun falta, aztertu eta gainditzeko moduko kontuak dira. Ezin ditugu 155. artikuluaren moduko erasorik onartu, ezta Mediterraneo itsasoa inoizko hobi komunik handiena bilakatzea; ezin onartu 140 karaktereengatik (280 dagoeneko) inor kartzelan sartzea ezta harrapakari taldeeek herritarren erdiaren askatasuna mugatu ahal izatea.

Zorionez, badira oraindik erresistentzia harresiak eraikitzen jarraitzeko prest daudenak; mundu hobeak eta gizon-emakume askeek ibiliko dituzten zumardiekin amets egiten dutenak. Duintasun ereduak ere baditugu, iragan urriaren 1ean Kataluniako herriak emandakoa kasu, itxaropena piztu zuena. Eta guzti horregatik, gogoratu nahi dugu orain dela urte batzuk egin genuen kanpainaren lema, bi superpotentzia direla gogorarazita: sistema da bat eta, bestea, zu zeu zara. Axolagabetasunaren aurrean, beraz, aktibatu.

 

Frente a la indiferencia #aktibatu

Decía Desmond Tutu, pacifista sudafricano que plantó cara al apartheid, que permanecer neutral ante situaciones de injusticia significa en realidad elegir un bando, el del opresor. Añadiremos, para suavizar lo certero de la cita atribuída al clérigo, que la equidistancia nos hace, cuando menos, dar la espalda a las víctimas de la opresión. Y aunque la idea provenga de un hombre de la iglesia, la respuesta no puede ser flagelarse, y la conclusión no debe ser el desánimo.

Sin duda, uno de los mayores logros del sistema que nos ha tocado combatir es la apatía social: mirar hacia otro lado, pensar que no merece la pena, aceptar la desigualdad como mal menor siempre que no nos salpique. El germen de aquella estafa que bautizaron como crisis despertó muchas conciencias y menguó la indiferencia, pero el capitalismo no deja de reinventarse y reconstruirse. Así, no parece que la supremacía del poder financiero sobre el político haya menguado en los últimos años.

Las desigualdades sociales siguen en aumento, los beneficios de las grandes fortunas ya vuelven a igualar, cuando no mejorar, las cifras de hace una década, mientras las tasas desempleo son alarmantes. El modelo hace aguas por doquier, porque incluso las personas que trabajan, en condiciones de creciente precariedad, ven cómo sus ingresos quedan por debajo del umbral de la pobreza.

También persiste el patriarcado en todas sus dimensiones. La lucha por la visibilización y la dignificación de los cuidados sigue contando con mil y un obstáculos, y las pocas victorias como la de las residencias de Bizkaia, han sido fruto de larguísimos y duros conflictos. Entre tanto, en estos meses han salido a la luz situaciones de acoso, de indefensión judicial que penaliza doblemente a las víctimas de violencia machista y un incesante reguero de asesinadas que, sin embargo, no parecen merecer planes de choque ni políticas de emergencia.

La normalización de la injusticia, los retrocesos en las libertades y derechos o la falta de solidaridad entre quienes sufren vulneraciones de derechos, son cuestiones a abordar y superar. No podemos asumir atropellos antidemocráticos como el 155, ni permitir que el Mediterráneo sea la mayor fosa común habida y por haber; no podemos aceptar que 140 caracteres (280 ya) lleven a nadie a la cárcel ni que manadas de depredadores puedan coartar la libertad de la mitad de la población.

Suerte que pese a las dificultades, hay quienes siguen levantando muros de resistencia; quienes sueñan mundos mejores y grandes alamedas a recorrer por mujeres y hombres libres. Hay ejemplos de dignidad, como el del pueblo catalán el pasado 1 de octubre, que son semilla de esperanza. Por todo ello, queremos recordar aquella campaña de hace unos cuantos años en las que recordábamos que existen dos superpotencias, que una es el sistema y la otra eres tú. Frente a la indiferencia, da un paso: aktibatu.

Intervenciones de nuestra compañera Diana Urrea en la tertulia política En Jake de ETB2 15/1/18

Intervenciones de Diana Urrea, compañera de Alternatiba y exparlamentara de Euskal Herria Bildu, del día 15/1/18 en el programa «En Jake» de ETB 2 donde opina sobre la situación en Catalunya tras las elecciones del 21D, la situación de las y los presos vascos tras la manifestación multitudinaria de Bilbao y el anuncio de Francia, entre otros temas de actualidad. Tertulia completa en EITB a la carta.

Alternatiba llama a llenar las calles para exigir el fin de una política penitenciaria cruel y vengativa

La ciudadanía vasca tiene de nuevo mañana a oportunidad de aportar a la paz y a la resolución del conflicto político que ha dejado dramáticas consecuencias y que, lamentablemente, más de un lustro después del cese definitivo de la lucha armada, sigue generando víctimas. Los son las y los presos que sufren una política de excepción, cruel y vengativa, con graves consecuencias que podrían enmendarse con la mera aplicación de las leyes penitenciarias ordinarias.

Y son también víctimas las personas del entorno de las y los presos, incluidos un centenar de menores que en los últimos tiempos conocemos como “niños de la mochila”, que sufren el castigo de la dispersión. Miles de kilómetros para poder arañar unos minutos de visita a sus familiares o amistades, con eventualidades que llegan hasta las 16 muertes en carretera y un sinfín de accidentes en carretera.

No hay excusas para no recorrer, junto con decenas de miles de personas, la distancia que separa la Plaza de la Casilla del ayuntamiento de Bilbao exigiendo el fin del revanchismo que, como decimos, sigue generando víctimas y retardando, por tanto, la posibilidad de construir un futuro en paz. No hay excusas para no sumarse a la defensa de los derechos humanos más elementales, y simular que las hay tan solo puede obedecer a intereses partidistas. No en vano, y fruto de una retorcida lógica revanchista, en el estado español vulnerar derechos sigue teniendo premio en forma de votos.

X