Que el sonido del dinero no acalle el estruendo de las bombas

El 15 de enero el lobby tecno-empresarial Zedarriak presentó su 6º informe «Euskadi y la Unión Europea, un destino compartido de prosperidad y competitividad». Este Think Tank neoliberal, compuesto por expertos y expertas encorbatados procedentes del mundo de las finanzas, presentó la receta mágica para impulsar la competitividad de la industria en Euskadi. Sostener la prosperidad de esta sociedad sobre las armas y las energías nucleares.

More…

Oskar Matute: «No hay demagogia, hay certeza y datos: la derecha vasca, catalana y española volverán a unir hoy sus votos para tumbar el gravamen a las energéticas y perdonar dinero a quien más tiene siguiendo el dictado de Repsol»

El portavoz adjunto de EH Bildu en el Congreso ha reprochado al PNV que haya sucumbido a las presiones, chantajes y amenazas del CEO de Repsol tumbando el gravamen a las energéticas, lo que va a provocar que las Haciendas vascas pierdan más de 100 millones de euros: «¿Cómo va a explicar el PNV que renuncia a los ingresos contemplados en sus propios presupuestos? ¿A quién se lo van a quitar?».

More…

(Vídeo) Acto décimo aniversario de Alternatiba 15/12/18

Alternatiba ha celebrado en el Museo Marítimo de Bilbao un acto político en el que ha conmemorado el décimo aniversario desde su asamblea fundacional celebrada el 13 de diciembre de 2008 en la Biblioteca de Bidebarrieta.

En el acto, han intervenido la parlamentaria navarra y candidata a la presidencia por EH Bildu para el 2019 Bakartxo Ruiz, y el portavoz de Alternatiba Oskar Matute. Durante el mismo, el también diputado del Congreso en Madrid, ha destacado el papel jugado por su organización en estos diez años: “El tiempo ha demostrado que los diagnósticos que hacíamos entonces siguen teniendo plena validez en nuestros días. Decíamos entonces que nacíamos para morir porque nuestra patria no son las siglas sino las personas”.

Sobre la coyuntura política, Matute ha advertido del riesgo del auge de la extrema derecha; “en el mapa europeo, la plaga del fascismo crece al calor de las políticas austericidas de la Troika”. Pese a todo, ha llamado a situarte frente a las “derechas xenófobas y a los populismos misóginos, racistas y homófobos”, que hablan incluso de ilegalizar siglas que apuesten por la soberanía o la independencia, “no vamos a ceder ni un palmo de terreno, ni un milímetro de los derechos y libertades que tanto esfuerzo nos ha costado conquistar”.

Al acto han acudido delegaciones de diferentes organizaciones políticas y sindicales, tanto de Euskal Herria (CCOO, EA, EHBILDU, Equo, ESK, Ezker Anitza, LAB, Podemos, UGT, USO, Sortu y STEILAS) como de Andalucia (SAT), Aragón (Puyalon de Cuchas), Asturies (Andecha Astur), Canarias (Unidad del Pueblo), Catalunya (CUP y Som Alternativa), entre otras. También han estado presentes miembros de diferentes movimientos sociales de diversos ámbitos, feministas, memorialistas, pensionistas, internacionalistas y ecologistas, junto con gentes del ámbito universitario.

10º aniversario

Tras la reunión fundacional del 13 de diciembre de 2008, bajo el nombre, precisamente, de aquel día “Abenduak 13”, la inscripción en el registro de partidos se produjo en febrero de 2009. Durante el mismo año, se fueron creando las estructuras de la organización, desde la Coordinadora Nacional (la dirección política) como las Mesas de Elaboración Colectiva que dieron forma a los documentos fundacionales que recogen las propuestas de Alternatiba. Durante este año 2018, estos documentos han sido actualizados a través del proceso Eraiki.

Desde el 2010, y como fruto del trabajo de apostar por la confluencia de las fuerzas de izquierdas soberanistas vascas, Alternatiba participó en diferentes acuerdos estratégicos de diversos ámbitos, como Adierazi EH y el Acuerdo de Gernika (2010) o Euskal Herria Ezkerretik (2011). En ese mismo año se apostaría por la concurrencia con EA e independientes a las elecciones de mayo del 2011, apuesta que se refrendaría como Amaiur en las elecciones estatales del mismo año, sumándose Sortu y Aralar a la coalición.

En sucesivas Asambleas Nacionales (órgano máximo de la organización), Alternatiba ha refrendado su apuesta por la unidad de la izquierda soberanista vasca aportando para que EH Bildu pueda llegar a ser hegemónica, que sea la herramienta de transformación que permita garantizar los derechos y la dignidad de toda la ciudadanía vasca.

La conmemoración del 10º aniversario de Alternatiba se extenderá hasta el mes de abril, con la celebración de un ciclo de charlas en diferentes ciudades de Euskal Herria y en la que se abordarán, entre otras, propuestas feministas (Irantzu Varela, Oihana Etxebarrieta o Zuriñe Rodríguez), ecosocialistas (Luis González Reyes y Nuria del Viso), Internacionalistas (Carlos Alberto Ruiz Socha, Alberto Pinzón Sánchez y Diana Urrea) o de construcción nacional (Jule Goikoetxea y Joxe Iriarte ‘Bikila’).

¿Cuándo fue tu primera vez? #Aktibatu Noiz izan zen zure lehen aldia?

Axolagabetasunaren aurrean #aktibatu

Bidegabekeriaren aurrean neutral agertzea zapaltzailearen alde egitearen parekoa zela esan omen zuen Desmond Tutu apartheidaren aurkako ekintzaile hegoafrikarrak. Gehitu genezake, apaizaren egia borobila baretze alde, distantziakidetasunak, gutxienez, zapalkuntzaren biktimari bizkarra ematea dakarrela. Eta ideia elizgizon batek bota zuen arren, erantzuna ezin da flagelazioa izan, ezta ondorioa ezkortasuna.

Zalantzarik gabe, pairatzen dugun sistemaren lorpen handienetako bat izan da gizarte apatikoa eraikitzea: beste alde batera begiratzea, ahaleginik ez duela merezi pentsatzea, desorekak onartzea gehiegi kaltetzen ez gaituen bitartean… Krisialditzat saldu ziguten iruzurraren eztandak kontzientzia ugari piztu eta axolagabetasuna gutxitu zituen, baina kapitalismoak bere burua berrasmatu eta berreraikitzeko gaitasun ikaragarria agertu du. Hala, ez dirudi finantza botereak politikoaren gainean duen nagusitasuna apaldu denik, kontrakoa baizik.

Desberdintasun sozialak goraka doaz, aberastasun handiek duela hamarkada bateko irabaziak berreskuratu edo, askotan, gainditu ere egin dituzte. Aldiz, langabezia tasa larriak bizi ditugu. Ereduaren porrota agerikoa da, izan ere, lanean daudenak ere pobreziaren mugaren azpitik bizi dira baldintza eta soldata prekarioak direla medio.

Patriarkatuak ere bere horretan dirau, eremu guztietan gainera. Zaintza ikustarazi eta duin bihurtzearen aldeko borrokak mila oztopo ditu oraindik eta, garaipen apurrek, Bizkaiko erresidentzietako langileena kasu, gatazka luze eta mingarrien ondorio dira. Bitartean, jazarpen sexuala, indarkeria matxistaren biktima izandako emakumeen defentsa-gabezia eta eraildako emakumeen zerrenda amaigabeak egunerokotasunaren parte dira, eta inongo gobernurik ez du horiekin bukatzeko larrialdizko plan edo neurririk ezartzen.

Bidegabekeriaren normalizazioa, eskubide eta askatasunetan emandako atzeraldiak, edota askotariko urraketak pairatzen dituztenen arteko elkartasun falta, aztertu eta gainditzeko moduko kontuak dira. Ezin ditugu 155. artikuluaren moduko erasorik onartu, ezta Mediterraneo itsasoa inoizko hobi komunik handiena bilakatzea; ezin onartu 140 karaktereengatik (280 dagoeneko) inor kartzelan sartzea ezta harrapakari taldeeek herritarren erdiaren askatasuna mugatu ahal izatea.

Zorionez, badira oraindik erresistentzia harresiak eraikitzen jarraitzeko prest daudenak; mundu hobeak eta gizon-emakume askeek ibiliko dituzten zumardiekin amets egiten dutenak. Duintasun ereduak ere baditugu, iragan urriaren 1ean Kataluniako herriak emandakoa kasu, itxaropena piztu zuena. Eta guzti horregatik, gogoratu nahi dugu orain dela urte batzuk egin genuen kanpainaren lema, bi superpotentzia direla gogorarazita: sistema da bat eta, bestea, zu zeu zara. Axolagabetasunaren aurrean, beraz, aktibatu.

 

Frente a la indiferencia #aktibatu

Decía Desmond Tutu, pacifista sudafricano que plantó cara al apartheid, que permanecer neutral ante situaciones de injusticia significa en realidad elegir un bando, el del opresor. Añadiremos, para suavizar lo certero de la cita atribuída al clérigo, que la equidistancia nos hace, cuando menos, dar la espalda a las víctimas de la opresión. Y aunque la idea provenga de un hombre de la iglesia, la respuesta no puede ser flagelarse, y la conclusión no debe ser el desánimo.

Sin duda, uno de los mayores logros del sistema que nos ha tocado combatir es la apatía social: mirar hacia otro lado, pensar que no merece la pena, aceptar la desigualdad como mal menor siempre que no nos salpique. El germen de aquella estafa que bautizaron como crisis despertó muchas conciencias y menguó la indiferencia, pero el capitalismo no deja de reinventarse y reconstruirse. Así, no parece que la supremacía del poder financiero sobre el político haya menguado en los últimos años.

Las desigualdades sociales siguen en aumento, los beneficios de las grandes fortunas ya vuelven a igualar, cuando no mejorar, las cifras de hace una década, mientras las tasas desempleo son alarmantes. El modelo hace aguas por doquier, porque incluso las personas que trabajan, en condiciones de creciente precariedad, ven cómo sus ingresos quedan por debajo del umbral de la pobreza.

También persiste el patriarcado en todas sus dimensiones. La lucha por la visibilización y la dignificación de los cuidados sigue contando con mil y un obstáculos, y las pocas victorias como la de las residencias de Bizkaia, han sido fruto de larguísimos y duros conflictos. Entre tanto, en estos meses han salido a la luz situaciones de acoso, de indefensión judicial que penaliza doblemente a las víctimas de violencia machista y un incesante reguero de asesinadas que, sin embargo, no parecen merecer planes de choque ni políticas de emergencia.

La normalización de la injusticia, los retrocesos en las libertades y derechos o la falta de solidaridad entre quienes sufren vulneraciones de derechos, son cuestiones a abordar y superar. No podemos asumir atropellos antidemocráticos como el 155, ni permitir que el Mediterráneo sea la mayor fosa común habida y por haber; no podemos aceptar que 140 caracteres (280 ya) lleven a nadie a la cárcel ni que manadas de depredadores puedan coartar la libertad de la mitad de la población.

Suerte que pese a las dificultades, hay quienes siguen levantando muros de resistencia; quienes sueñan mundos mejores y grandes alamedas a recorrer por mujeres y hombres libres. Hay ejemplos de dignidad, como el del pueblo catalán el pasado 1 de octubre, que son semilla de esperanza. Por todo ello, queremos recordar aquella campaña de hace unos cuantos años en las que recordábamos que existen dos superpotencias, que una es el sistema y la otra eres tú. Frente a la indiferencia, da un paso: aktibatu.

Matute «La izquierda debe defender los derechos de personas y pueblos frente a los atropellos»

Vídeo del portavoz nacional de Alternatiba, Oskar Matute, en el marco de la reunión de la formación en Gasteiz para reflexionar y poner en común la respuesta ante la situación en Catalunya.

Alternatiba mira con atención los sucesos acontecidos tras el referéndum en Catalunya. Sin duda, el procés ha supuesto el mayor desafío para el régimen del 78 y este cierra filas  dando rienda suelta a una represión con pocos, pero cercanos, precedentes en 40 años.

Esto ha clarificado y resituado a todos los agentes sociales y políticos. Nos resulta especialmente preocupante observar la deriva de la izquierda estatal, primero con su equidistancia de sus líderes ante la represión y, segundo, con su aceptación velada de un estado que está encarcelando a representantes legítimos del pueblo catalán. Afortunadamente, las bases de estas formaciones han estado mayoritariamente en la calle denunciando los atropellos y que al fascismo esté campando a sus anchas.

La izquierda española vuelve a estar ante la disyuntiva de legitimar un estado nada democrático en pro de la unidad territorial o romper con la misma para abrir las puertas a procesos constituyentes. Quienes se dicen partidarios del derecho a decidir, deben elegir entre respetarlo a la hora de la verdad o seguir poniendo candados a esta cárcel de pueblos.

Por encima de la valoración de hechos puntuales, no cabe limitarse a valorar si es más o menos lícito que la presidenta de un parlamento duerma en prisión; no puede criticarse el 155 y aplicarlo en la dirección de un partido. No vale llamarse de izquierdas y normalizar lo que el gobierno de Rajoy está haciendo con Catalunya. Porque esta situación describe a la perfección la máxima de que la inacción ante una situación injusta supone colaborar con la misma.

Por todo ello, creemos necesario formar un frente común antirrepresivo con el conjunto de todas las fuerzas democráticas, empezando aquí en Euskal Herria. No se trata de apoyar al independentismo, tan solo de defender los más mínimos fundamentos democráticos.

https://pbs.twimg.com/media/DOWAVy7WsAAIEVO.jpg

http://alternatiba.net/old-files/171111MariaDelRio.jpg

http://alternatiba.net/old-files/171111OskarMatute.jpg

https://pbs.twimg.com/media/DOV8v9qWkAA8hNm.jpg

https://pbs.twimg.com/media/DOV8JjNX4AEIdtx.jpg

https://pbs.twimg.com/media/DOV3cNFW4AAdafR.jpg

https://pbs.twimg.com/media/DOV3fY0XcAAKAjo.jpg

https://pbs.twimg.com/media/DOV3gvHXkAAxI87.jpg

http://alternatiba.net/old-files/171111MariaDelRio.jpg

http://alternatiba.net/old-files/171111OskarMatute.jpg

Valhalla

Ayer volvimos a vivir un día intenso en Catalunya, sin embargo, para muchas compañeras de Alternatiba estoy seguro de que esos hechos pasaron a segundo plano. Ayer, con 34 años, fallecía un compañero, luchador como pocos, y gran ejemplo. Concejal, zinegotzi en Atxabalta. Hector Prieto. ¡Que la tierra te sea leve! Pero hasta aquí llega el lamento, y que familia y amigos perdonen mi atrevimiento. Solo trato de verbalizar aquello que siento.
 
Frente a aquellas personas grises que día a día, desde que nacemos, tratan de sembrar la semilla de la resignación, aprendimos contigo que el único objetivo de esta vida es vivir. No hay mayor destino universal que vivir, y sobretodo, vivir libre. No importa cuán pesadas sean las cadenas que nos cuelguen, nuestra obligación es luchar por romperlas, física o mentalmente. No habrá otra vida después de esta, y si la hubiere, habrá que entrar en ella con el puño en alto, altivos, orgullosas, dispuestos a continuar la batalla que en esta iniciamos.
 
No hay excusas. Ninguna. La lucha es diaria. La batalla aquí y ahora, nunca el mañana etéreo. En este mundo lleno de egos que pisotean a iguales, e iguales que callan, agachan la cerviz y tragan, debemos hacer oír la voz de la rebeldía, de la autodeterminación humana. Sentir cada injusticia como propia y no dejar en manos de un mañana mejor lo que podamos cambiar hoy mismo. Nos lo debemos a nosotras mismas, a nuestras compañeras, a nuestras hijas.
 
Nuestras vidas son tenues marcas en la arena de la playa, abocadas a desaparecer en el oleaje de la historia, pero son nuestros hechos, pequeños y grandes, son sus repercusiones las que perdurarán siempre. Somos hoy lo que hacemos, mañana el recuerdo que dejamos en quienes nos conocen. Y para mí siempre serás en mi recuerdo Ivar Ragnarsson con quien, estoy seguro, compartirás hidromiel en el Valhalla. Por mi parte prometo, seguir levantándome cada mañana con la mandíbula apretada y los puños bien cerrados, para proseguir la lucha allí donde me encuentre, evitando o intentando evitar siempre las excusas. Sin preocuparme del mañana, sólo con un objetivo, hacer más respirable el hoy.
 
 
Del blog de Luis Salgado El Mundo Imperfecto

Alternatiba ante el golpe del gobierno de Mariano Rajoy contra el pueblo catalán y la democracia

La Coordinadora Nacional de Alternatiba ante el golpe del gobierno de Mariano Rajoy contra el pueblo catalán y la democracia.

1. Denunciamos con rotundidad el golpe fascista anunciado hoy por el gobierno de Mariano Rajoy contra la democracia, las instituciones y, sobre todo, contra el pueblo catalán, con la aplicación del artículo 155 de la Constitución española.

2. Toda nuestra solidaridad con un pueblo digno y organizado, el catalán, que ha protagonizado desde el principio un proceso escrupulosamente pacífico y democrático que culminó con la expresión mayoritaria del mismo el pasado 1 de octubre apostando, inequívocamente y a pesar de la represión estatal, por la creación de una República catalana.

3. Consideramos que el régimen del 78 y el bipartidismo que lo sustenta, han dado un paso cualitativo en la vía represiva, antidemocrática y vulneradora de derechos al suspender la autonomía de Catalunya, destituir a sus cargos electos y secuestrar su soberanía para llevarla a Madrid. En la práctica, gobernará Catalunya la quinta fuerza política del actual Parlament.

4. Señalar que el PSOE ha prestado todo su apoyo y aval para acometer un atropello contra la democracia, demostrando que la idea franquista de la unidad territorial del Reino de España está por encima de derechos y libertades democráticas. Por ello, en solidaridad con el pueblo y las instituciones catalanas, pero sobre todo en honor a los fundamentos democráticos más elementales, solicitamos al PNV que deje de apoyar al Gobierno del PP en Madrid, y que rompa los acuerdos de Gobierno con el PSE que mantiene en todas las instituciones de la CAV.

5. Lamentamos la tibieza, cuando no la complicidad, de la izquierda estatal a la hora de afrontar el proceso soberanista catalán y las medidas represivas del gobierno de Rajoy. No han sabido o no han querido ver que este supone el mayor desafío al régimen del 78 y el único que lo ha puesto en jaque, por lo que podía haber sido la ventana de oportunidad para constituir un estado más justo. Una oportunidad que han dejado pasar para alinearse con la indivisibilidad de la nación española, por encima del derecho a decidir de los pueblos que lo reivindican.

6. Llamamos a la ciudadanía vasca a mostrar activamente su solidaridad con el pueblo catalán, no solo porque en buena medida comparta su lucha sino porque con la decisión de hoy, el estado ha hecho extensivas a Catalunya prácticas como las que ya ensayó en Euskal Herria: ilegalización de partidos, persecución de ideas políticas, censura y cierre de medios de comunicación o detención arbitraria de personas. No solo están en juego los derechos y libertades del pueblo catalán, también lo están las de todas aquellas personas que viven bajo un gobierno que hoy ha resucitado sin complejos el Franquismo más recalcitrante.

7. Instamos a todas las instituciones vascas a mostrar solidaridad institucional con Catalunya y su pueblo, apoyando mociones que exhorten a las instituciones europeas e internacionales a defender los derechos y libertades de la ciudadanía catalana y sus instituciones legítimas.

Coordinadora Nacional de Alternatiba

Euskal Herria, 21 de octubre de 2017

La imagen puede contener: texto

Alternatiba realiza proyecciones y coloquios sobre la película ‘Octubre’ de Eisenstein en Gipuzkoa

Con motivo del centenario de la Revolución Rusa, Alternatiba ha programado proyecciones de la película OCTUBRE (Eisenstein, 1927) en varias localidades de Gipuzkoa, concretamente en Irun (hoy 19 de octubre), Errenteria-Orereta (martes 24), Arrasate (miércoles 25), Donostia (jueves 26) y Eibar (martes 31). Tras el film, se realizarán coloquios dinamizados por el escritor y narrador Joxemari Carrere.

Con motivo del décimo aniversario de la Revolución de Octubre, Serguéi Eisenstein reconstruyó en este film los acontecimientos ocurridos en la Revolución de 1917. La Revolución Rusa cambió la historia de la humanidad, convirtiéndose en una referencia y aprendizaje para la izquierda en el camino para cambiar la sociedad y construir un mundo más justo. Fue una continuación de las experiencias revolucionarios que inundaron el siglo XIX, entre ellas la Comuna de París (1871).

En las izquierdas de distinto signo siempre ha sido una fuente de inspiración, pero al mismo tiempo de debates y fricciones. La primera fase de la Revolución Soviética de Octubre dirigida principalmente por Lenin y Trotski y la posterior deriva bajo el mandato férreo y sangriento de Stalin, con su represión y sus depuraciones, llevo a dichas izquierdas a debates y divisiones. Más tarde llegaron otras revoluciones, como las de Cuba y Nicaragua por ejemplo, fuente también de discusiones y reflexiones diversas.

Desde aquella ilusionante Revolución Rusa de Octubre hasta nuestros días han pasado 100 años, y aprovechando esta efemérides, y con la proyección de OCTUBRE, Alternatiba ha querido retomar ese debate difícil, pero igualmente ilusionante, para imaginar el camino capaz de transformar esta sociedad en otra más libre, más justa y basada en la igualdad entre las personas.

19O IRUN Kabigorri 19:30

24O ERRENTERIA-ORERETA Mikelazulo 18:30

25O ARRASATE Jai-zale 18:30

26O DONOSTIA Alternatibaren egoitza 18:30

31O EIBAR Portalea 19:00

X