Diana Urrea habla de Fidel Castro, el gobierno PNV-PSE y los problemas del PSOE en En Jake – 28/11/16

Diana Urrea, compañera de Alternatiba y exparlamentaria de Euskal Herria Bildu ha participado en la tertulia política del programa de ETB2 «En jake» del 28/11/16. Vídeo resumen de algunas de sus principales intervenciones en torno a la crisis del PSOE, el pacto de gobernabilidad en Euskadi PNV-PSE o la muerte de Fidel castro. Puedes ver el programa completo en ETB a la carta.

Hasta siempre comandante

“La honra puede ser mancillada. La justicia puede ser vendida. Todo puede ser desgarrado. Pero la noción del bien flota sobre todo, y no naufraga jamás”

José Martí

Hector Prieto – Alternatiba

A 25 de noviembre de este 2016 tenemos que despedir a un grande, ha muerto Fidel Castro Ruz. Algunos lloramos su muerte y otros la estarán celebrando, pero nadie podrá negar que ha sido una de las personas más importantes del siglo XX, y quizás de la historia de Latinoamérica. De todas maneras, no es momento para el llanto, al fin y al cabo nadie es para siempre, aunque ha sido un referente histórico, ya ha tenido su momento; una vida intensa, peligrosa, sacrificada por su pueblo.

Muchos dirán que fue un tirano, pero estos sufren una amnesia selectiva, se han olvidado de la Cuba prerevolucionaria. Entonces la isla era el lugar de recreo de las clases pudientes americanas: casinos, hoteles de lujo y burdeles. Todo ello a costa del pueblo cubano, del campesinado sin tierra, lugar de grandes desigualdades. Claro, si tenías “cash” era el paraíso, de hecho mafiosos como Al Capone vivían a todo tren allí.

Lo cierto es que los Castro no tenían necesidad material de meterse en semejante cristo, pero algo tendría el joven Fidel cuando se puso en marcha. Lo que no tenía, era el apoyo de ninguna gran potencia, y no tenía un ejército detrás, se lo tuvieron que montar ellos solos, poniendo en juego su propia vida. Quisiera saber cómo se hubieran arreglado Pinochet, Videla o Franco sin soldados, sin tanques, sin aviones. Juraría que no hubiesen ni empezado.

Al final, con cuatro jóvenes armados con fusiles preacarios, montaron en un barco y marcharon contra un ejército bien pertrechado. Fidel no dirigió la revolución desde lo alto, no esperó desde un despacho los acontecimientos, él estuvo en primera línea de fuego desde el principio. Aquellos barbudos de Sierra Maestra tuvieron que ganarse la confianza del pueblo, que a la larga sería decisivo. La revolución no fue un golpe de estado.

Luego llegó lo peor, el bloqueo, Playa Girón y todas las amenazas, la presión mediática que han tenido que soportar. Encima su único aliado, la URSS, se fue al carajo en 1989. A pesar de todo, dotó al pueblo de alimentos básicos, educación y sanidad, Cuba no es el paraíso terrenal pero muchos vecinos de su entorno firmarían vivir allá. Luego, desde la comodidad occidental juzgamos muy fácil y pensamos en lo pobres que son, en la falta de libertad. Sin mirar lo libres que son los haitianos, sin comida, sin techo, medicamentos ni gobierno.

Como todos, también tenía sus contradicciones como persona, la perfección solo la tienen seres divinos que viven en nuestras mentes y Fidel era solo un ser humano más, un hombre extraordinario pero un simple mortal. Este hombre tenía la necesidad de intentar cambiar el mundo, y puso sobre el tablero su pellejo, pocos tenemos arrestos para poner el pecho por delante.

Quienes se alegran de su muerte piensan que podrán recuperar sus privilegios, vistiéndolos de democracia. Pero la llevan clara, el pueblo cubano es culto y no aceptará pasar de lo básico a la miseria. Puede que la isla cambie algo pero el legado de Fidel Castro a Cuba y al mundo quedará por largo tiempo. Si la historia lo ha de juzgar, el tiempo nos dará su veredicto.

Agur eta ohore

Del blog Atxabalta reDvolution

Luchar contra lo imposible y vencer, agur eta ohore comandante

Jamás por esperadas dolieron menos las despedidas. Por eso este 25 de noviembre -fecha revolucionaria, como no podía ser otra forma- la pérdida de Fidel Castro Ruz nos ha pesado como una losa y nos ha tocado en lo más hondo. Allí donde decía el Che, compañero de fatigas del comandante, que toda persona revolucionaria había de sentir las injusticias cometidas en cualquier parte y contra cualquiera.

En un mundo donde la lucha de clases sigue viva y en el que el marcador se sigue decantando por los mismos, la izquierda es esa llama que parece débil pero que jamás cesó ni cesará de arder. No se alimenta de falsos ídolos, ni de panteones, por más que en ocasiones así lo pareció. Se alimenta de utopías, de soñar mundos mejores y de ternura. Se propaga con abrazos solidarios, con lazos fraternos entre pieles de mil razas que comparten horizontes. Se enciende, en definitiva, por ese puñados de personas que no solo señalaron el camino sino que, además, se atrevieron a recorrerlo. De referentes como Fidel y la gente que liberó a su país de quienes lo habían explotado y sometido, cambiando el yugo colonial por el capitalista.

Se empeñan algunas voces, tanto amigas como enemigas, en señalar las luces y las sombras de todo líder caído; para desvirtuar sus logros o para difuminar sus fracasos, según la intención. Pero busquen en la historia hazañas más grandes que vencer una revolución, instaurar un sistema socialista frente a las puertas del imperio -capitalista- más poderoso de la tierra y lograr en medio siglo que un país con tasas insostenibles de pobreza, analfabetismo, mortandad, etc. alcance cifras de desarrollo humano inéditas no solo en Latinoamérica sino en buena parte del globo. Quizás a veces olvidamos que el quid de la cuestión no era construir el país más rico del mundo, sino el menos desigual e injusto.

Sientan todas las mujeres y hombres de Cuba el abrazo más sentido y fraternal de todas las gentes de Alternatiba. Porque es difícil de sumar todo lo que les debemos. A ustedes y a su comandante, Fidel, que seguirá muy presente. Porque por más que nos sigan ganando, todavía no han creado el arma que acierte a destruir los sueños con mundos mejores que seguirán alimentando la llama de la izquierda.

Luchar contra lo imposible y vencer, agur eta ohore comandante

!Hasta la victoria siempre!

Euskal Herria, 26 de noviembre de 2016

http://alternatiba.net/old-files/AgurFidelWeberako.jpg

Que el protocolo no nos impida ver el bosque: ni Clinton ni Trump

Ante la polémica surgida con motivo de la noticia publicada hoy por El Correo en relación con una supuesta felicitación de EH Bildu al nuevo presidente de los EEUU, desde Alternatiba queremos trasladar las siguientes consideraciones:

– Nadie debiera equivocar la cortesía institucional y sus procedimientos, de la que reconocemos somos grandes desconocedores, con la posición política sostenida en el pasado, presente y futuro por una fuerza de izquierdas.

– Desde Alternatiba, tenemos el convencimiento de que ni las posiciones políticas de Donald Trump, ni las de Hillary Clinton, ni las derivadas de políticas de seguimiento a la estructura atlántica (OTAN) pueden traer nada bueno para el avance social, la justicia social y la solidaridad entre los pueblos.

– Siendo esto así no nos cabe la menor duda de que las izquierdas empeñadas en la construcción de un orden social nuevo y superador del capitalismo, entre las que modestamente creemos que se incluye EH Bildu, no tendrán más labor que confrontar políticamente sus políticas reaccionarias y amenazadoras de la igualdad, la libertad y la tolerancia.

X