Hasta siempre Antuán
El pasado 26 de agosto falleció Antonio Campón Andrada, alias Antuán, militante de Alternatiba de la Asamblea de Bilbao. Antuán fue trabajador, soldador, de una de las fábricas símbolo de la lucha obrera del Bilbao industrial: Euskalduna. Ya antes de las duras peleas consecuencia de la reconversión industrial, Antuán era simpatizante de EMK (Euskadiko Mugimendu Komunista) y participaba, junto con otros compañeros como Peseto o Pelos, en la célula de Arangoiti, barrio donde residió hasta el fin de sus días. Fue un gran activo durante toda la lucha de Euskalduna.
Al cerrar la fábrica, se distanció en lo que a la relación orgánica se refiere, manteniendo no obstante, la amistad con los compañeros de la lucha. Posteriormente se vincularía a Izquierda Unida para incorporarse después a Alternatiba, al igual que otros compañeros de Arangoiti como Juan Puerto, que apostaron por el nuevo proyecto para la regeneración y la unidad de acción de la izquierda vasca que finalmente confluiría en Euskal Herria Bildu. Precisamente en las filas de Alternatiba, Antuán se reencontraría con antiguos compañeros de luchas cuando militantes de Gorripidea, algunos también provenientes de EMK como Iñaki Markiegi, se integraron en Alternatiba.
Antuán, allá donde estés, seguiremos contando contigo para preparar la comida de Arangoiti por el día de la República. Ya lo escribimos en el ramo de rosas, por supuesto rojas, que te llevamos el nutrido grupo de compañeras y compañeros en tu despedida: No te olvidaremos, beti gogoan.
Matute: «Yo siempre he pertenecido a sectores de la izquierda que defienden la autodeterminación»
Pregunta, y respuesta, en Osoigo.com al compañero de Alternatiba y diputado de EH Bildu Oskar Matute:
Es curiosa su evolución de un partido como IU, que apuesta por España como lo hace Podemos, a un partido que da por perdida esa batalla y apuesta por la independencia. ¿Cómo explicaría su evolución de IU a EHBildu?
Yo pertenecía a EB, partido federado con IU que defendía la autodeterminación (siguiendo la tradición de la izquierda que acuñó dicho termino y le dio desarrollo en experiencias históricas del siglo XX). Mi posición antes y ahora era clara, creo que Euskal Herria es un sujeto político que tiene derecho a decidir libre y democráticamente su futuro sin imposiciones ni cortapisas ajenas y atendiendo unicamente a la voluntad libre y democráticamente expresada por su ciudadanía. Cuando en IU decidieron no votar a favor de la admisión a tramite del llamado Plan Ibarretxe en el congreso empiezo a tomar conciencia de que en esta cuestión operan dos lógicas identitarias enfrentadas, la vasca y la española. Sobra decir que me siento parte de la primera de ellas desde una visión no excluyente ni dogmática y nada cerca de la segunda que opera y actúa como marco convivencial impuesto y al servicio de realidades ajenas a mi pueblo y las necesidades de este.
No creo, y de esto ya hace tiempo, que exista margen en el estado para levantar un modelo de estructura territorial basado en la libre adhesión de las partes o naciones que actualmente lo integran. Cuando eso es así, desde mi punto de vista, tiene tantos visos de ser real esa federalidad o confederalidad como esperar al unicornio azul. Y si a eso le unes que considero que la correlación de fuerzas para accionar cambios profundos en lo económico y en lo social son más favorables en Euskal Herria que en el estado no creo que quepan dudas sobre la pertinencia de fortalecer la izquierda soberanista e independentista en Euskal Herria desde una perspectiva de clase.
Oskar Matute: «No tenemos plan B para el caso de que Otegi sea inhabilitado»
Entrevista a Oskar Matute de Carlos Fonseca para Vozpopuli
Extraído de Vozpopuli.com