Feminismo o Barbarie: Proyección del documental “Él Nunca me pegó” y coloquio con Irantzu Varela sobre violencias machistas

Los próximos 16, 23 y 30 de marzo, en Irún, Amurrio y Eibar respectivamente, ampliamos el ciclo de la proyección del documental “El nunca me pegó” de Faktoria Lila en el que nuevamente contaremos con la participación de su directora y militante feminista Irantzu Varela. Las jornadas, organizadas en Irún y Eibar por Alternatiba y por Kultur Alternatiba en Amurrio, pretenden denunciar una realidad que somete y ejerce violencia de diferentes intensidades y expresiones contra la mitad de nuestra población: las mujeres.

Periodista y formadora en talleres sobre igualdad, feminismos, amor romántico, liderazgo y comunicación, Irantzu Varela es también conocida por su espacio feminista, El Tornillo, que emite cada semana en el programa de actualidad y reflexión política La Tuerka y que se difunde, con gran repercusión, en Youtube. “Él nunca me pegó” recoge en apenas media hora el testimonio de varias mujeres que narran experiencias en torno a la violencia no física sufrida de la mano de sus parejas hombres. Testimonios que dan cuenta de la dificultad de identificar la violencia en sus diferentes formas, pero también del empoderamiento que permite reconocerlas y hacerles frente.

La proyección y posterior charla de Irún se llevará a cabo en el Ateneo Kabigorri (Peña kalea, 1). La jornada de Amurrio, de la mano de Kultur Alternatiba se celebrará en el Amurrio Antzokia (calle Elexondo 26) de la localidad. Y para finalizar, el pase de Eibar se celebrará en el Portalea (Bista Eder 10). Todas a partir de la 19.00 horas, gratuitas y de libre acceso hasta completar el aforo de las salas.

http://alternatiba.net/old-files/C5Wh2peWIAEkg-C.jpg

Alternatiba aborda en Ermua la precariedad del sector de cuidados desde la huelga de las residencias de Bizkaia

Alternatiba organiza una charla abierta el próximo miércoles, 15 de marzo, a las 18:45 en la casa de cultura Lobiano de Ermua (Goienkale 10) para analizar la precaria realidad del trabajo de cuidados, feminizado y permanentemente invisibilizado, que vuelve a salir a la luz pública a través de la huelga de las trabajadoras de residencias de Bizkaia que supera ya los el centenar de días de paros y movilizaciones.

Con la certeza de que es necesario poner en relevancia todo lo que hay detrás de este conflicto, que trasciende lo laboral, la conferencia con el título Trabajo invisible en lucha, residencias en lucha, abordará esta huelga desde tres puntos de vista: Las trabajadoras de residencias en huelga y sus condiciones laborales; la situación y la dignidad de las personas usuarias y, finalmente, el papel de las administraciones públicas en un servicio que debería ser público para garantizar la calidad de los cuidados y, para ello, la dignidad de las trabajadoras que proporcionan los mismos.

Mireia Arginzoniz, concejala de EH Bildu en Ermua, presentará y dinamizará la charla. En cuanto a los contenidos, el primero de los prismas lo ofrecerá una trabajadora de la residencia Abeletxe de Ermua, Nekane Olalde. Explicará en qué condiciones precarias se ven obligadas a trabajar y cuáles son sus reivindicaciones. El segundo, el enfoque de las personas usuarias, correrá a cargo de Josu Perea, del colectivo de familiares de usuarios y usuarias de residencias y centros de día Babestu.

Finalmente, intervendrá Ander Rodríguez, compañero de Alternatiba y exdiputado de Política Social de Gipuzkoa. Fue máximo responsable del departamento en la huelga del sector en Gipuzkoa durante el 2013, cuando el gobierno de Bildu se posicionó a favor de las reivindicaciones de las trabajadoras, en contraposición con el actual gobierno del PNV en Bizkaia que declina toda responsabilidad en el conflicto. Expondrá la capacidad de una institución pública para defender los derechos de las trabajadoras y las usuarias de un servicio subcontratado pero sufragado, fundamentalmente, con dinero público.

Exposición fotográfica ‘Las caras del machismo’

LAS CARAS DEL MACHISMO es el título escogido para esta exposición que hemos llevado a nuestras sedes de Gasteiz, Bilbo y próximamente Donostia, que pretende denunciar declaraciones machistas de personalidades políticas, empresariales, religiosas y periodistas que con su influencia perpetúan y agravan la situadion de desigualdad de las mujeres. 

http://alternatiba.net/old-files/PlumaA3 RGB (1).jpg

http://alternatiba.net/old-files/PlumaA3 RGB (2).jpg

http://alternatiba.net/old-files/PlumaA3 RGB(3).jpg

Fatuarte: «En limpieza, un 90% de la plantilla son mujeres con gran carga de trabajo y sin convenio desde enero»

Las concejalas de EH Bildu Aitziber Ibaibarriaga, Alba Fatuarte e Izaskun Guarrotxena han denunciado la precariedad existente en las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento. Una precariedad que se ceba con las mujeres.

Alba Fatuarte -compañera de Alternatiba- ha indicado que la mayor precariedad se da en el Servicio de Atención Domiciliaria, en el Servicio de Limpieza y en el Servicio de Atención Telefónica 010. «En el Servicio de Atención Domiciliaria, la plantilla la componen al 100% mujeres. La inestabilidad es lo habitual y, además, no les han subido el sueldo desde 2014 a pesar de que la empresa ha aumentado el precio de su factura en un 7%. En el 010 –ha añadido la corporativa- también son todas mujeres. La inestabilidad es evidente y no se les respeta los convenios. En el caso de los servicios de limpieza, un 90% de la plantilla son mujeres con una gran carga de trabajo y sin convenio desde enero».

En el caso de la limpieza, la media de categorización de sus contratos es de limpiadoras, la escala más baja aunque hagan otros trabajos, en cambio el de los pocos hombres que hay es de peones especialistas. Muchas de ellas, han apuntado, no disponen de estabilidad laboral.

«El Ayuntamiento dice que la empresa plantea que son un 71% de personal fijo y 29% eventual. Creemos que este dato es descriptivo, son el 29% de una plantilla de más de 380 personas, muchas mujeres con contratos precarios», ha advertido.

En base a esos datos, EH Bildu considera que hay que tomar medidas en el Ayuntamiento de Bilbo a favor de la igualdad, adoptando compromisos concretos. Las soberanistas instan al Gobierno Aburto a efectuar una reflexión acerca de «las desigualdades sociales de género que se reflejan y se reproducen» en determinados servicios municipales y corregirlas.

La primera iniciativa de la coalición es presentar una moción al pleno de marzo en la que se insta a que la comisión de igualdad inter-áreas existente en el Consistorio realice un diagnóstico anual de los sectores más feminizados de la administración local para conocer cuál es la situación real de estas mujeres y poder proponer posteriormente requisitos en los pliegos de condiciones u otro tipo de medidas correctoras.

Ese trabajo, han apostillado, debiera ser liderado por el Área de Igualdad que dirige la jeltzale Itziar Urtasun. EH Bildu estima que en ese control de las subcontratas en imprescindible la participación sindical «para poder hacer un seguimiento real».

Bilbotarra Naiz

EH Bildu

Nosotras, las que no sufrimos violencia

PlumAnegra

Nacer, y que alguien te reciba con una perforación en las orejas. Es por tu belleza. O peor con una amputación de tu clítoris cuando llegues a los 5 o los 6 años. Es por tu higiene, por tu bien, por tu futuro, por tu sexualidad….

Crecer escuchando que nunca eres nombrada. Estudiar la historia en la que ninguna mujer hizo nada digno de contar, ni siquiera aquellas que lucharon y murieron por tus derechos.

Memorizar la fecha en la que hubo sufragio universal sin que la mitad de la humanidad pudiese votar, la mitad a la que tú perteneces.

Aprender a callar, a esconderte, a no opinar, a no contar, porque hay voces más altas, más fuertes, más inteligentes … ¡y tú! ! qué vas a decir tú!. Esconderte, cerrarte, menospreciarte…

Tener miedo, mucho miedo a veces … cuando estás en casa, cuando estás en la calle, cuando llega la noche, cuando llega el día, cuando no hay una farola, cuando vas al monte, cuando vas a la playa, cuando estás sola, cuando está él, cuando están ellos…

Forzar tu cuerpo, no escucharlo, violarlo, que alguien lo viole con tu consentimiento, que alguien lo viole sin tu consentimiento…Que alguien lo viole, da igual cómo.

Escuchar que “tú no eres”, “que no llegas”, “que no sabes”, “que no entiendes”, “que vas a ser”,” que nunca serás”, “que nunca llegarás” y creértelo, creértelo todo.

Avergonzarte de tu cuerpo, de tu culo, de tus tetas, de tu grasa, de tus hormonas, de tu sangre…avergonzarte todos los días. Ocultarlo, cortarlo, arreglarlo, taparlo, reducirlo, eliminarlo…

Creer que tú estás bien, sin estar bien… que las otras, las que no están bien, esas sí que están mal, ¡Pobrecitas!. Pero tú no, tú no perteneces a esas, tú nunca tuviste miedo, tú nunca fuiste agredida, violada, menospreciada… tú, nosotras, las que no hemos sufrido violencia.

http://alternatiba.net/old-files/Plumanegra.jpg

X