Alternatiba aplaude el arrojo de las mujeres del Alarde paritario que hace dos décadas decidieron desobedecer y ejercer la igualdad

El pasado mayo se cumplieron 20 años desde que una asociación, Bidasoaldeko Emakumeak, solicitara al ayuntamiento de Irun que se modificara la norma que impedía participar a las mujeres en pie de igualdad en el Alarde que cada 30 de junio recorre las calles de Ia ciudad y vertebra las fiestas de la misma.

En el Alarde de mañana, por tanto, se cumplirán dos décadas desde que la reivindicación en pro de la igualdad de las mujeres, “que a menudo ya participaban clandestinamente como soldado”, cobrara voz, se articulara y llegara a las instituciones. La portavoz de Alternatiba Alba Fatuarte, nacida en Irun y habitual participante del alarde igualitario, ha querido aprovechar la conmemoración para “aplaudir el arrojo y la valentía de las mujeres”, algunas de su propia familia, “que decidieron poner en práctica el derecho a participar de manera igualitaria en sus fiestas. Que tras el portazo de los cauces oficiales iniciaron un camino sin pedir más permiso, demostrando, como Rosa Parks, que desobedecer ante una realidad injusta es la mejor manera de cambiar las cosas”.

Las tradiciones, ha subrayado Fatuarte, “jamás pueden justificar discriminar a una parte de la población, y para la defensa de los derechos fundamentales de la gente no caben excepciones”. Así, ha censurado la actitud de PNV y  PSOE que “dicen una cosa en el parlamento de Gasteiz, pero luego en Irun y Hondarribia actúan como si fueran territorios de ultramar donde las leyes se aplican según si hacen o no perder votos”.

Pese a todo, la portavoz de Alternatiba ha querido destacar lo positivo de que “cada vez sean más las personas que conforman las compañías del alarde paritario en Irun, y las que desfilan y aplauden al paso de la compañía Jaizkibel en Hondarribia”.

Sin embargo, donde “no cabe esperar ni caben medias tintas, es en el cumplimiento de la Ley de Igualdad por parte de las instituciones, por eso es necesario y urgente que el alcalde de Irun reciba de una vez al alarde público y paritario, cuestión que incumple año tras año mientras recibe al alarde privado que discrimina a las mujeres”. Porque, tal y como ha concluido Fatuarte, “debemos ser conscientes de que la sociedad patriarcal en la que vivimos tiene muestras aparentemente inofensivas, como para muchos puede ser la discriminación en los alardes en post de una tradición. Y sin embargo, esta forma parte de un sistema con otras consecuencias que nos hablan de desigualdad estructural, de brechas salariales, de condena a tareas de cuidados y desempeño de trabajos invisibilizados. O la más cruda de todas las expresiones, la violencia machista”.

Alternatiba estará, al igual que anteriores años, presente en Irun para apoyar al Alarde público. Lo hará con una delegación encabezada por Ander Rodriguez, miembro de la formación y ex diputado de Política Social de Gipuzkoa.

Suspendemos los actos de campaña de hoy por el asesinato machista de Gasteiz

EH Bildu ha decidido suspender todos los actos de campaña del día de hoy, para denunciar el asesinato machista que se ha producido hoy en Gasteiz. EH Bildu quiere denunciar con firmeza el este último asesinato machista y muestra su apoyo y solidaridad a los familiares y amigos de la mujer asesinada en Gasteiz.

El asesinar, descuartizar y tratar como basura a una mujer no se puede entender como un acto aislado o excepcional. La violencia machista es un tipo de violencia que se encuentra dentro del ADN de la violencia machista patriarcal. Se trata de una violencia estructural y una herramienta fundamental para el funcionamiento del sistema; la violencia machista es un instrumento potente para mantener las relaciones de poder entre mujeres y hombres.

En la medida que la violencia machista no es un hecho aislado y en la medida que lo vivimos en nuestro día a día, se trata de un problema de primer orden para EH Bildu. Por eso no podíamos seguir con normalidad con nuestra campaña electoral. Por todo ello, hemos decidido suspender todos los actos de la campaña electoral, porque así nos lo dicta el protocolo interno que tenemos activado durante años para hacer frente a la violencia machista. Y también por eso hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que participe en las concentraciones convocadas por el movimiento feminista para pasado mañana.

La violencia machista se manifiesta de muchas maneras; está presente en muchos espacios sociales, políticos, económicos, culturales, jurídicos, simbólicos e ideológicos. Y es responsabilidad de todos y de todas dar pasos para construir nuevos modelos sociales, para construir ciudadanías libres, soberanas y vivas. Porque las mujeres queremos vivir sin que nadie sea dueño de nuestras vidas ni de nuestras muertes.

Como ayer, también hoy queremos hacer público nuestro compromiso para erradicar todo tipo de violencia machista y para seguir aportando en el camino de la construcción de una sociedad feminista. Por eso estaremos con las ciudadanas y los ciudadanos en las concentraciones de pasado mañana.

Euken Barreña y Laura Gómez relatan las políticas de Igualdad de la legislatura 2011-2015 en Gipuzkoa

El pasado 21 de mayo, se celebraron las jornadas feministas organizadas por EH Bildu bajo el título de ‘Políticas públicas contra la violencia machista: situación y perspectiva. En las jornadas participaron personalidades como Maria Naredo, abogada y consultora; Marixe Noya, representante de Oreka Sarea o Leticia Sanchez Moy, representante de la organización Tamaya Vivir sin violencia. En las jorndas se analizaron, desde una perspectiva feminista y crítica, la legislación vigente, los servicios que se ofrecen y el derecho a la memoria y a la reparación que corresponde a las víctimas.

El siguiente vídeo recoge las intervenciones del compañero Euken Barreña, que además de compañero de Alternatiba, fue director foral de Protección a la Infancia e Inserción Social de Gipuzkoa, así como de Laura Gómez, que desempeñó la dirección de igualdad. Ambos detallaron las políticas de Igualdad de Gipuzkoa durante los años 2011-2015 en los que Bildu gobernó.

El resto de vídeos de las jornadas pueden verse en los siguientes enlaces:

Indarkeria matxistaren kontrako diskurtsoen marko orokorra, Maria Naredo

Herri txikietan erronkak eta aukerak, Marixe Noya

Emakumeen errekuperaziorako ibilbideak, Letizia Sánchez Moi

Bigarren eztabaida irekia, Idurre Eskisabelek gidatua

Basauriko esperientzia, Anabel Sanz

Bakearen diskurtsoan emakumeon bakea sartzearen garrantzia

Bakearen diskurtsoan emakumeon bakea sartzearen garrantzia, Irantzu Mendia

Jardunaldien ondorioak bertsotan, Onintza Enbetita

X