¡No es no! Queremos espacios festivos y vidas libres de violencia

Comparecencia de EH Bildu en Donostia, con presencia de militantes de Alternatiba entre ellos el juntero en Gipuzkoa Jon Albizu, para subrayar el compomiso de la coalición contra la violencia sexista y su compromiso político ante los últimos ataques sexistas producidos. 

A comienzos de verano presentamos la campaña “ Gozo Goza Jaiak” y ya entonces plantemos que la agresión sexista ocurrida en fiestas Barañain tenía que ser la última. Posteriormente las agresiones en fiestas han sido numerosas, Baiona, Gasteiz, Azpeitia, Zumaia y Getxo entre otros pueblos.

Violencia machista que sigue enraizada en nuestra sociedad lejos de haber remitido, y que sigue presentándose en forma de agresiones físicas, sexuales, económicas y verbales.

Por ello decimos que para poder hacer frente a la violencia machista es clara la necesidad de una transformación social basada en relaciones igualitarias en todos los ámbitos de la vida.

En este sentido, entendemos que la violencia no sería posible sin unos mecanismo de socialización que la justifican, la legitiman y la hacen posible, posibilitando que la violencia se interprete consciente o inconscientemente como justa, necesaria o inevitable. De esta manera, las religiones, el lenguaje, los medios de comunicación, la familia y la educación se erigen como una parte importante de los mecanismos de socialización que contribuyen a perpetuar la violencia.

Por ello, el trabajo y las estrategias para avanzar en la garantía de que las mujeres podamos vivir vidas libres de violencia machista deben guiarse por:

  • Abordar la discriminación estructural entre mujeres y hombres como un eje fundamental de la lucha contra la violencia machista.
  • Ampliar la mirada sobre las diversas y múltiples manifestaciones de la violencia, así como sobre los espacios en las que se produce.
  • Luchar contra las expresiones y fenómenos culturales discriminatorios; y nombrar como violencia machista a fenómenos socio-culturales y simbólicos que no son considerados como tales, y sin embargo, son elementos que dotan de legitimidad social el ejercicio de la violencia machista.
  • Visibilizar, prevenir y responder de manera urgente a otras formas de violencia machista, como la transfobia, lesbofobia, o la homofobia que sufren los cuerpos que transgreden las normas sociales que rigen cómo deben ser las mujeres y los hombres.
  • Impulsar a que los hombres analicen y se planteen su protagonismo en la violencia machista: sus dificultades para identificar qué es una agresión y qué no, la forma en que construye las relaciones con sus compañeras mujeres, su participación ante posibles conductas machistas, así como su papel como mero espectador pasivo de una agresión, pese al rechazo de ésta.
  • Entender la prevención como instrumento esencial a la hora de crear y construir unas nuevas relaciones basadas en la igualdad, siendo la educación formal y no formal los ámbitos en los que se debe incidir.

Por todo ello, en su labor política, social e institucional EH Bildu asume el compromiso de:

  • Mantener y reforzar el compromiso con las políticas de Igualdad, mediante el fortalecimiento de recursos económicos y humanos destinados al desarrollo de políticas de igualdad.
  • Ser agente activo en la prevención y denuncia de acciones y manifestaciones machistas.
  • Activar, ampliar o reforzar los procesos participativos que promueven la participación igualitaria de las mujeres en los rituales simbólicos y festivos, así como en los diversos espacios socio-culturales existentes.
  • Crear y/o fortalecer con recursos los espacios comunes destinados a promover el empoderamiento de las mujeres, como las escuelas de empoderamiento, casas de las mujeres y su articulación en red.

No es no, queremos espacios festivos y vidas libres de violencia!!!

De Iruñea a Irun: el repugnante agradecimiento del alarde discriminatorio a Olano y al PNV

Mikel C. García – Alternatiba

Quisiera felicitar al nuevo Diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano, – sí, ese que se fundió miles de euros del erario público en angulas con sus amiguetes, y el que quizá tenga que responder ante la justicia por los desmanes de Bidegi-, por el agradecimiento expresado por el Alarde discriminatorio a su labor, es decir, por haber retrocedido casi un lustro en el reconocimiento y acompañamiento de las instituciones a las mujeres que,osadas ellas, reivindican su derecho a participar en las fiestas de su pueblo.

Y una vez felicitado, el señor Olano tendrá que aceptar un poquito de sinceridad. Y es que me produce auténtica repulsión que una banda organizada de machistas, protegidos por su alcalde Santano, felicite al Diputado General y la presidenta de las JJGG de Gipuzkoa Eider Mendoza por no haber acudido a Irun el pasado 30 de junio a defender la Ley de Igualdad de la CAV (promulgada por el mismo PNV por cierto), a apoyar a los hombres y mujeres que desfilan en pie de igualdad en el alarde paritario y a arropar, en definitiva, a quienes tan solo persiguen la participación igualitaria de la fiesta y cuyo último fin no es otro que lograr un solo alarde público y libre de discriminaciones.

Es vergonzoso lo que puede hacer el PNV por un puñado de votos -un buen puñado eso sí, ya sabemos que los jeltzales lo rentabilizan todo-, pero es igualmente deleznable, además de irresponsable, ignorar que la lamentable situación de discriminación auspiciada por los gobiernos municipales de Irun y Hondarribia en los alardes, tiene mucho, muchísimo que ver con la agresión contra una mujer en Iruñea producida hace algunos días.

Sí, trogloditas con futuro asiento en consejos de administración de Kutxabank, Euskaltel o Petronor. Las risas, el compadreo, la palmadita en el hombro; la cobertura que los indeseables le daban a su amigo mientras agredía a una mujer a la que habían encerrado en un baño no son muy diferentes a las que durante años han mostrado las y los machistas de Irun para insultar, dar la espalda e incluso agredir a las mujeres que participaban en sus fiestas. Se basan en el mismo sistema de dominación casi tan antiguo como la humanidad.

Y miren, de gentuza está llena el universo, pero que personas que ostentan cargos políticos de alta responsabilidad se nieguen a apoyar la igualdad para regocijo y agradecimiento de quienes vulneran los derechos, de los agresores al fin y al cabo, es como ponerse a jalear al violador en la puerta del baño. Señores Markel Olano y demás calaña, que les aproveche la felicitación de los hoolingans; a un servidor, y a muchas más personas, nos provoca verdadera repugnancia.

Urrrea: «Es fundamental hablar de corresponsabilidad, del cuidado compartido de los y las hijas desde el momento de su nacimiento»

Intervención de la compañera de Alternatiba y parlamentaria de EH Bildu Diana Urrea sobre la nueva Ley de Custodia Compartida aprobada por PNV, PP y UPyD en el Parlamento de Gasteiz. Ante esta ley EH Bildu ha defendido la «solución individualizada para el interes superior de las/as menores» y no a través de medidas judiciales. En su opinión la igualdad no vendrá por un solo tipo de guardia y custodia sino por un profundo cambio social en el que la corresponsabilidad y el cuidado compartido de las/os menores sea una realidad.

Esta fue parte de su intervención en el pleno:

La propuesta inicial presentada por Kidetza, que además de recoger la custodia compartida como norma preferente, recogía cuestiones tan graves, que hasta los grupos políticos a favor la propuesta, han eliminado la mayor parte de estas y han mejorado el texto.

Entre lo más destacado estaba:

· La ausencia de mención al interés superior del menor o la menor.

· La liquidación automática de la vivienda (dejando a los y las menores sin un techo)

· Las múltiples trabas para las pensiones compensatorias, con lo que esto supone para garantizar la cobertura de las necesidades básicas de los y las menores.

· No ser razón suficiente las denuncias relacionadas con la violencia machista para negar el cuidado de los niños y niñas a los padres. Porque defienden que el hombre que le da los malos tratos a una mujer puede ser buen padre pero, y además se suele argumentar que las mujeres interponen las denuncias falsas para dañar a los hombres y poderse quedar con la vivienda o los enseres. Y recordemos a la propia consejera de seguridad cuando trajo las cifras de 2014: Más de 6000 expedientes abiertos por violencia machista en la CAPV y solo 1 denuncia dudosa.

El texto que hoy sometemos a votación, como he comentado, ha mejorado con relación a la propuesta inicial, pero sigue teniendo como principio la custodia compartida y por tanto, a nuestro juicio, sigue sin prevalecer el interés superior del menor o la menor.

Emakunde, el Fiscal Superior de Justicia del País Vasco, la viceconsejera de justicia Ana Aguirre o múltiples juristas, han manifestado que no existe una solución única para todos los casos.

Otra cuestión que continua en este texto es la obligatoriedad del servicio de mediación, algo que contraviene su propia esencia, tal y como lo han manifestado en esta comisión, personas mediadoras o a favor de la mediación. Además de lo que supone esta obligatoriedad en los casos de violencia machista y recordemos que solo se denuncia un 15% la violencia machista.

EH Bildu como todas sabéis, no está de acuerdo con esta propuesta de ley. Consideramos que una propuesta de ley de este tipo, debe primar en todo momento el interés superior de las y los menores y en ese sentido, entra en contradicción establecer un tipo de custodia como la idónea con el interés superior de las hijas e hijos como pretende esta ley.

Si verdaderamente queremos primar ese interés superior de los y las menores, es necesario hacer un traje a medida para cada caso y no pretender establecer un único modelo de custodia para todos los casos.

Hasta el momento, hemos podido asistir a discursos hechos y lecturas interesadas que se han utilizado presentando esta ley, supuestamente como una ley de igualdad. Y es necesario aclarar que esta ley no es una política de igualdad.

Emakunde, el órgano encargado de las políticas de Igualdad en la CAPV lo deja muy claro: Ante quienes argumentan que la custodia compartida promoverá la igualdad, hay que puntualizar que la igualdad no se promoverá por la existencia de este tipo de custodia, sino por la existencia de una corresponsabilidad en el cuidado y la atención a las y los menores desde el momento de su nacimiento.

Las fórmulas para favorecer la igualdad entendemos que deben de ser otras, previas a la ruptura. Sorprende que si objetivo es la corresponsabilidad parental, que no haya habido un movimiento significativo a favor de los permisos de paternidad, iguales e intransferibles, o de otras medidas que realmente favorezcan el, la corresponsabilidad desde el inicio.

Para EH Bildu es fundamental hablar de corresponsabilidad, del cuidado compartido de los y las hijas desde el momento de su nacimiento.

Es fundamental trabajar para construir un escenario donde la división sexual del trabajo no sea una realidad como hoy en día y donde la responsabilidad de los trabajos de cuidado no sea solo una cuestión de las mujeres, sino que verdaderamente podamos hablar de cuidado compartido, corresponsabilidad desde el nacimiento de las hijas e hijos.

Es por ello por lo que registramos 33 enmiendas a todo el articulado de la propuesta de Kidetza, mostrando nuestra postura, que por supuesto es contraria al texto que hoy van a aprobar el PP/PNV/UPyD.

Alternatiba felicita al Alarde paritario y denuncia que la vuelta del PNV a la Diputación haya cercenado el apoyo institucional

La portavoz de Alternatiba Alba Fatuarte, ha realizado un balance del día de San Marcial del pasado día 30 en Irun, destacando la “sensación agridulce de constatar cómo mientras en la calle aumenta el apoyo a la participación igualitaria de mujeres y hombres en el Alarde, el apoyo institucional logrado en los últimos años ha descendido notablemente”. Así, ha recordado que durante los últimos cuatro años el alarde público e igualitario ha contado con el apoyo de las máximas instituciones de Gipuzkoa en manos de EHBildu, estando presente el ya ex Diputado General Martín Garitano, junto con otras autoridades como la presidenta de las JJGG de Gipuzkoa, otros cargos del ente foral  o figuras ajenas como el Ararteko.

Este año, sin embargo, con el retorno del PNV al gobierno foral, tanto ese como su cabeza más visible, Markel Olano, “han vuelto a dar las espalda a quienes participan en el alarde público, sumándose así al gobierno municipal del Santano (PSE) que siguen dando por buena una situación intolerable para una sociedad que se supone, apuesta por la igualdad entre mujeres y hombres”. También ha faltado a la cita el nuevo ararteko, “lo que supone un muy mal arranque en el cargo de cara a la defensa de la igualdad de las personas “.

Según ha explicado Fatuarte, participante habitual en el desfile mixto, “siguen llamando normalidad a discriminar a las mujeres, a que el alcalde de Irun ignore sin sanción ninguna la ley de igualdad recibiendo solo al alarde privado y a que medios privados y públicos, con el agravante de que estos los pagamos entre todas y todos, den cobertura informativa y visibilidad a la discriminación”.

Con todo, y a pesar de reiterar que “ni PNV ni PSE quieren resolver la polémica en torno a los alardes”, la portavoz de la formación de izquierdas también ha querido subrayar el “notable apoyo que ha recibido este año el alarde igualitario, tanto entre la ciudadanía que aplaude a su paso como en el número de personas que conforman sus compañías, que crece años tras año, siendo además las más jóvenes las que más se animan a participar sin cortapisas de sus fiestas”. Por eso, desde Alternatiba han vuelto a felicitar a todas y cada una de las compañías que forman el Alarde igualitario, porque, ha concluido: “vuestra sonrisa es la mayor de las victorias”.

http://www.alternatiba.net/old-files/AlardeIrun.png

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/10517300_1126311110719537_2625984761116743976_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/v/t1.0-9/11659476_1126311144052867_5259275043616416654_n.jpg?oh=d4cd6fd01caaff15334e27e336e998d5&oe=5625CC4F

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xtf1/v/t1.0-9/11251126_1126311180719530_8843423389229134631_n.jpg?oh=ffb4c07188b1e5b0b770493c9c96f619&oe=562E20ED

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/t31.0-8/11705594_1126313260719322_1929575330787490456_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xtf1/t31.0-8/11411646_1126313597385955_3312567691497861214_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/11241626_1126313590719289_6788698173265326947_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xta1/t31.0-8/11312741_1126313690719279_6752060062613276772_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/11698915_1126313754052606_3562694544445248372_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/10014226_1126313764052605_8582220324610577205_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/t31.0-8/11700768_1126313814052600_417379199994491347_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/11036458_1126313910719257_4546516732763490679_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/1796047_1126313907385924_8046108766880685658_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/11696276_1126313990719249_1447052080175933797_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/11202977_1126314000719248_8829636036217904763_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/1658175_1126314140719234_7301447129947044315_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/11018625_1126314217385893_6798151978737891719_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/t31.0-8/11696402_1126314260719222_2143445904303000702_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xat1/t31.0-8/11218189_1126314394052542_6772915893089010761_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/11037073_1126314384052543_7320015790219854760_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/l/t31.0-8/11222615_1126316207385694_9130039509251225330_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/887367_1126316394052342_7127276445540499739_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/11540860_1126316527385662_4005430571934108596_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/10982939_1126316564052325_3414816425208000056_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/11696466_1126316750718973_4962794614475898941_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/11357219_1126316864052295_562666173465849749_o.jpg

http://alternatiba.net/old-files/AlardeIrun.png

Pedimos a la Diputación, al ararteko y al Ayuntamiento de Irun que reciban de forma oficial al alarde paritario

Las fiestas de Irun y su celebración más significativa, el alarde, están a la vuelta de la esquina. A pesar de que estamos bien entrados en el siglo XXI, los alardes de Irun y Hondarribia siguen siendo ámbitos en los que los derechos de la mujer, y por consiguiente, los derechos humanos siguen siendo vulnerados. Gracias al esfuerzo de las mujeres y los agentes sociales se han dado pasos importantes y el alarde donde participan de modo igualatorio hombres y mujeres sale todos los años, pero sigue sin lograr un reconocimiento institucional.

Durante los últimos 4 años, en el ámbito institucional, se han dado avances importantes y necesarios para ese reconocimiento. Los representantes de la principal institución de Gipuzkoa han llevado a cabo recepciones oficiales a los alardes igualitarios de Irun y Hondarribia.

Conscientes de que Gipuzkoa es un territorio plural y libre, y de que se han de defender los derechos civiles básicos, la diputación Foral de Gipuzkoa, al igual que la presidencia de las Juntas Generales, han tenido durante la última legislatura en su ADN que participación igualitaria de hombres y mujeres también se debe dar durante las fiestas.

Para que la igualdad entre mujeres y hombres sea una realidad en todos los ámbitos de Gipuzkoa, EH Bildu cree que los representantes de las instituciones tienen que liderar ese camino y deben seguir avanzando sin dar un solo paso atrás, con responsabilidad ante los guipuzcoanos y en defensa de los derechos de todos los ciudadanos.

Siendo conscientes de ello, el grupo juntero de EH Bildu ha registrado una petición formal instando a la presidenta de las Juntas Generales, Eider Mendoza, y a la recién formada Diputación de Gipuzkoa, al diputado general Markel Olano, que les haga una recepción oficial a los alardes igualitarios de Irun y Hondarribia.

EH Bildu pide lo mismo al recién nombrado defensor del pueblo, Manuel Lezertua, y al Ayuntamiento de Irun. Año tras año, el consistorio irunés, liderado por el PSE-EE, ha sido incapaz de hacer una recepción oficial al alarde igualitario, y lo que es peor, ha sido incapaz de mostrar el más mínimo respeto. Le exigimos lo mismo al PNV que gobierna en Hondarribia. Las y los responsables institucionales deben mostrar todo su respeto al alarde público, en vez de darle constantemente la espalda.

Ambos, PSE y PNV, en Irun y Hondarribia dan la espalda al acto que materializa la igualdad entre mujeres y hombres, a la fiesta igualitaria, es decir, al alarde mixto. Y a su vez, muestran su apoyo sin ningún tipo de rubor al alarde discriminatorio. Ahora que han logrado un acuerdo en las principales instituciones de Gipuzkoa, con responsabilidad, y a favor de los derechos fundamentales de toda la ciudadanía, les hacemos un llamamiento para que los alardes mixtos sean recibidos de forma oficial en ambos municipios.

De la misma forma, en vista de que el 30 de junio y el 8 de septiembre se incumple la Ley de Igualdad de la CAV, EH Bildu quiere preguntar al Gobierno Vasco y al lehendakari Urkullu, qué medidas va a adoptar para que no se vuelva a incumplir esta ley. El Gobierno de Lakua no puede seguir mirando hacia otro lado mientras se sigue infringiendo la ley y se siguen vulnerando los derechos básicos.

La igualdad de mujeres y hombres se debe garantizar en todos los ámbitos, y corresponde a los representantes públicos velar por ello, obrando con responsabilidad institucional, tanto en cuanto son representantes de los principales órganos de gestión de Gipuzkoa. Al igual que en los últimos años, EH Bildu estará allí, y espera tener a su lado a la presidenta de las Juntas Generales, al máximo representante de la Diputación y a los alcaldes de Irun y Hondarribia.

EH Bildu

X