Las trabajadoras de residencias de Gipuzkoa despiden al equipo de Política Social agradeciendo su gestión

Ahora que cambia el gobierno de la Diputación de Gipuzkoa, el equipo del Departamento de política social se ha despedido por carta de los y las trabajadoras de este departamento, agradeciendo la experiencia de estos 4 años.

A su vez, las trabajadoras de las residencias del territorio, han agradecido con la visibilidad de una pancarta el trabajo realizado por Ander Rodríguez y el resto del departamento, equipo formado en buena medida y desde el propio Ander por compañeros y compañeras de Alternatiba.

Desde el Departamento de Política Social y desde el conjunto del gobierno foral,  hemos defendido las condiciones laborales de unas trabajadoras que desarrollan tareas tan imprescindibles para la sociedad como son las de cuidados, y lo hemos hecho frente a los abusos empreasriales, enfrentándonos incluso a denuncias de la patronal. De ahora en adelante seguiremos estando a su lado, a pie de calle y desde la oposición en las JJGG de Gipuzkoa.

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/v/t1.0-9/10906122_708399915955405_214733165713540115_n.jpg?oh=fc054c5cb7785367a6b6f78fc0b3da9a&oe=55EC025B

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/v/t1.0-9/11020905_708400045955392_200061405114830121_n.jpg?oh=a817edef60e5ecc5bcbfc99258148d7a&oe=562778BE

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xtf1/v/t1.0-9/9300_708400079288722_1476587317314300333_n.jpg?oh=01b1f56a8dd1fa80cf868587eba77348&oe=561F4E9C

Euskal Bidea en 5 colores

Intervención del portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute en un acto con las y los candidatos municipales de la coalición en Ermua, Paul Yarza y Mireia Arginzoniz.

En esta charla, que se celebró el pasado 19 de mayo en Ermua,  Oskar Matute explica la propuesta de EH Bildu «Euskal Bidea» mediante un juego que le propuso el moderador con madejas de lana.

El morado de la lucha feminista, el naranja desobediente de los «Herri harresiak», el verde ecologista, el rojo con el que  desde abajo se lucha y construye un país para todos/as contrapuesto al modelo de la Euskal Herria de color gris, del cemento, del modelo capitalista… una reflexíon en cinco colores sobre la propuesta que EH Bildu presentó el pasado enero «Euskal Bidea».  

https://pbs.twimg.com/media/CFYtGDIWIAAbxmC.jpg:large

https://pbs.twimg.com/media/CFYrBDfW8AAOwyM.jpg:large

https://pbs.twimg.com/media/CFYwKEkWgAAdgfm.jpg:large

Impulsaremos la creación de la Casa de las Mujeres, para reforzar la participación política y social de las mujeres bilbaínas

Proponemos iniciar un proceso participativo liderado por el movimiento feminista y asociaciones de mujeres, para decidir cómo debe ser la Casa de las Mujeres de Bilbao. En la comparecencia de EH Bildu han participado, entre otras, Natalia Gardeazabal, Arantza Urkaregi, Oiakue Azpiri, Izaskun Guarrotxena, Joana Regueiro, Meritxel Elgezabal y Arri Zulaika. También compañeras de Alternatiba como Irantzu Varela, Amaia Agirresarobe, Diana Urrea, Sandra Llano, Ana Etxarte y Alba Fatuarte. Esta última, junto con la candidata de EH Bilbu a la alcaldía de Bilbao Aitziber Ibaibarriaga, han persentado el proyecto.

Hoy y aquí, a las mujeres se nos sigue tratando como ciudadanas de segunda. Y no por casualidad, sino fruto de una falta de compromiso de ciertas fuerzas políticas y de una serie de decisiones tomadas de manera muy consciente y muy bien calculada. Sin embargo, en EH Bildu tenemos claro que es preciso continuar luchando, tanto en la calle como en la institución, para acabar de raíz con el modelo social, político y económico actual que fomenta y sostiene las relaciones de poder y las múltiples explotaciones hacia las mujeres. Solo superando el sistema actual lograremos alcanzar el espacio y los derechos que nos corresponden.

Así pues, EH Bildu llevará el feminismo a primera línea, porque solo así pasaremos las mujeres de la periferia al centro y porque solo de esta manera garantizaremos políticas públicas que den respuesta a nuestras necesidades y aspiraciones.

En Bilbao, denunciamos una vez más la falta de perspectiva feminista en la política municipal llevada a cabo por el PNV.

Una prueba de la falta de compromiso y el no tener en cuenta al histórico movimiento feminista de Bilbao, es que no se le haya cambiado el nombre a esta Plaza de San Vicente. Ya defendimos en el pleno la iniciativa de la Asamblea de Mujeres de Bizkaia para denominar a esta misma plaza como “Plaza del 25 de Noviembre”, como muestra de compromiso en la lucha contra la violencia machista. Finalmente, tras desestimar esta propuesta se adjudicó este nombre a otro espacio; concretamente en un espacio de la Calle Bailén.

Otra muestra de la nula perspectiva feminista de este Ayuntamiento es el ridículo porcentaje del presupuesto que se destina a políticas de igualdad: el 0,26% del presupuesto del 2014. Es evidente que no está entre sus prioridades impulsar políticas de igualdad. Sin embargo, desde EH Bildu creemos que es necesario gestionar el Area de Igualdad directamente desde Alcaldía; lo que permitirá aplicar políticas de igualdad de una forma transversal, y por otra, dotar a estas políticas el presupuesto necesario.

Nuestra apuesta es clara: Impulsar un modelo de participación de calidad, equitativo, duradero y transformador basado en la igualdad. Y es ahí donde se sitúa el proyecto para crear una Casa de las Mujeres; un espacio para fortalecer la participación social y política de las mujeres de esta ciudad.

Creemos que Bilbao debe contar con una Casa de las Mujeres, al igual que otros muchos municipios de Euskal Herria. Ya incluímos esta petición histórica del movimiento feminista de Bilbao en el programa de EHBildu para las elecciones municipales de 2011 y lamentablemente, 4 años más tarde tenemos que volver a hacerlo.

Para llevar a cabo este proyecto, es necesario readecuar el Consejo de las Mujeres (órgano formado por representantes institucionales, asociaciones de mujeres y movimiento feminista) dotándolo de autonomía, para que pueda decidir sobre contenidos y actividades, y pueda así diseñar un proceso participativo para la creación de la Casa de las Mujeres de Bilbao.

Entendemos que este proyecto tendría que ser fruto del acuerdo entre el ayuntamiento, grupos de mujeres y movimiento feminista, y responderá a los siguientes objetivos:

La Casa de las mujeres será un lugar de encuentro, reflexión y debate para el movimiento feminista, asociaciones de mujeres, y mujeres que a título individual muestren interés en participar; sin carácter sustitutorio y un espacio libre para las mujeres.

Su principal objetivo será el de fomentar la participación de las mujeres y su empoderamiento personal y político. Para ello, debe contar con una oficina para ofrecer asistencia y también con una escuela de empoderamiento, como espacio de formación.

Pero para hacer realidad todo esto son necesarias dos condiciones; la primera, que cuente con dotación presupuestaria propia, y la segunda, que el ayuntamiento ofrezca un espacio físico adecuado para su creación.

Con la creación de esta casa el Ayuntamiento de Bilbao cumplirá con una de las propuestas recogidas en el IV Plan de Emakunde y pasará a formar parte de una red de municipios que inicialmente contaba con Basauri, Getxo, Ermua y Ondarroa, a los que posteriormente se unieron Abadiño, Durango, Elorrio, Sestao, Erandio, Donostia, Arrasate, Eibar, Zarautz, Errenteria, etc.

Creemos que el hecho de que numerosos municipios tengan Casas de Mujeres o Escuelas de Empoderamiento es una prueba del éxito de este tipo de iniciativas y que Bilbao no puede quedarse atrás.

EHBildu Bilbo

EmakumeenEtxeaTxikia

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpt1/t31.0-8/11165115_1095331687150813_5596555625199512670_o.jpg

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/t31.0-8/11262330_1095331680484147_223454915558439436_o.jpg

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/11201131_1095331603817488_5093597992569845439_o.jpg

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/11012594_1095331593817489_8852797281146112786_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10478018_1095331550484160_3340742439562003331_o.jpg

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/t31.0-8/11113284_1095331470484168_1353150104363974631_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/11270191_1095331427150839_4224056760902230483_o.jpg

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/11212599_1095331380484177_9098790619094789495_o.jpg

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xat1/t31.0-8/11260705_1095331377150844_2468983744804320353_o.jpg

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xat1/t31.0-8/11249319_1095331370484178_7649917615256248371_o.jpg

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/v/t1.0-9/10931163_1095331363817512_1619315645546900386_n.jpg?oh=8b2544ebe24e0df3c692f5faea78f669&oe=55C274D8

Gipuzkoa refuerza la atención a mujeres víctimas de la violencia machista

Gipuzkoa reforzará la atención a las víctimas de la violencia machista y pondrá a disposición de las mujeres que sufren maltrato nuevos servicios en el Territorio, como las terapias de grupo, la atención socio-jurídica o la intervención psicosocial. Con un incremento presupuestario del 60%, este nuevo modelo de atención tendrá un coste de 1.680.000 euros anuales, y ofrecerá a las víctimas un tratamiento integral, desde una perspectiva empoderante, que les ayude a enfrentar la violencia desde diferentes ámbitos, ya sean legales, psicológicos, familiares, medidas de protección, concienciación, etc.

El diputado de Política Social y compañero de Alternatiba Ander Rodríguez, ha presentado hoy esta remodelación del servicio en una rueda de prensa junto a la directora de Igualdad, Laura Gómez, y al director del Servicio de Atención para Víctimas de la Violencia Machista, Euken Barreña. El diputado ha explicado que “la lucha contra la desigualdad entre hombres y mujeres ha sido una prioridad durante toda la legislatura, y la violencia machista es la forma más extrema de esa desigualdad». Sin embargo, existían carencias en este servicio que no permitían ofrecer a las víctimas un abordaje integral del problema. Por eso, se ha llevado a cabo a lo largo de esta legislatura un proceso de mejora y reordenación de los servicios que culmina con la puesta en marcha de un nuevo modelo integral reforzado.

El nuevo modelo incluye pone a disposición de las víctimas estos servicios:

– Servicio socio-jurídico: Presta información legal y asesoramiento preprocesal sobre derecho de familia, medidas de protección, justicia gratuita, derecho civil (divorcio)… Con atención individualizada y personalizada por parte de abogadas especializadas.

– Servicio de asistencia psicológica: Consiste en sesiones terapéuticas para las mujeres y también para sus hijos e hijas. Hasta el momento, se ofrecían sólo sesiones individuales, pero a partir de ahora se reforzará el servicio con terapias de grupo, que comenzarán a desarrollarse de forma experimental en tres zonas (Donostialdea, Debabarrena y Bidasoa-Oarso), para ir después ampliándolas al Territorio.

– Servicio de intervención psicosocial: Se pone en marcha para seguimiento de las mujeres que han pasado por los centros y también para atender a mujeres que, por diversas razones, no abandonan su entorno violento.

– Servicio de Acogida: Cuenta con un total de 20 plazas divididas en dos centros (el de acogida inmediata y el de media estancia) y está destinado a dar cobijo a aquellas mujeres que tienen que salir de su entorno de manera inmediata, así como a las personas que tienen a su cargo, ya sean menores o mayores dependientes. El refuerzo de este servicio incluye también la puesta en marcha de pisos de autonomía destinados a aquellas mujeres que, tras pasar por los centros, comienzan una vida con mayor autonomía.

Descargar vídeo

DFG

Mireia Arginzoniz: «Vamos a transversalizar la mirada feminista en toda la gestión pública»

Vídeo y texto de la intervención completa de la compañera de alternatiba y segunda por la lista de EHBildu Ermua Mireia Arginzoniz en un acto de campaña de cara a las elecciones municipales del 24 de mayo

¿Qué representa EHBildu? gente de diferentes colores que en un nuevo contexto de ausencia de violencia, apostamos por sumarnos, sumar fuerzas, con el compromiso de avanzar en una agenda política de transformación social en torno al derecho a decidir.

Y creo que la lista que hoy os presentamos representa precisamente eso, la pluralidad que supone EHBildu, una suma de múltiples personalidades de distintas generaciones, de diversas procedencias que apuestan por un proyecto de transformación social en Ermua.

Representa además otra característica que creo que define a su gente; gente de la calle, que trabaja en los movimientos sociales, gente comprometida, responsable, que ahora nos toca estar en esta lista pero que en la lista o fuera de ella seguiremos estando en la calle, como hasta ahora.

Y creo además que la lista la conformamos gente que sin duda tiene capacidad suficiente para asumir el reto que tenemos por delante, para asumir responsabilidades, trabajo que vamos a afrontar con humildad y mucha ilusión.

Sinetsita nago momentu historikoa izango dela biziko duguna maiatzean Ermuan,  zeren eta sinetsita nago urteetan menpean izan gaituen gehiengo absolutuaren gobernuaren garaia amaitu egin dela.

Eta esango dizuet, ikusi izan dugulako eta bizi izan dugulako azken lau urte hauetan udaletxeko jardunean, eduki dugula PP-PSOE osatutako gehiengo absolutuzko gobernu bat helburu izan duena gobernatzea interes ekonomikoak medio, gobernatzea botoak irabazteko, bere puzzleko pieza guztiak enkaja daitezen edozeren gainetik eta edozeinen gainetik, bere pribilegioak ez galtzeko eta bere interes propioak defendatzeko, gutxi batzuen interesak defendatzeko.

Ez zaizkie axola desberdintasunak, langabetuak, etxetik kaleratutakoak, esklusio soziala, ingurugiroa…

Gobernatzeko era honek maiatzean bere amaiera izango du eta EHBildun Ermuan aldaketa gerta dadin giltza daukagu.

Desde EHBildude Ermua vamos a poner todos nuestros esfuerzos para gestionar la institución desde otra mirada; una gestión de lo público que trabaje desde una mirada en la que  la vida de las personas está en el centro de las políticas públicas. Porque hacer política no es algo aséptico que no tiene vida, una rúbrica en un despacho, tomar decisiones sobre papel.

Hacer política es priorizar las condiciones de vida de las personas: cuando tomamos decisiones en urbanismo cuando ponemos el alumbrado, arreglamos un parque, planificamos una zona residencial, invertimos en edificios e infraestructuras, o en deporte, o en bienestar social… en cualquier decisión, tenemos que tener en cuenta a las personas que van a verse afectadas por esas decisiones.

Y en esta tarea de transversalizar otra mirada en la que la vida de las personas está en el centro de las políticas públicas desde el feminismo tenemos mucho que decir. Vamos a transversalizar la mirada feminista en toda la gestión pública.

La diferencia entre EHBilducon otros modelos de gestión, los modelos viejos de estilo rancio o los que han aparecido de nuevo, cuyos intereses desconocemos, está precisamente en esa mirada, que da prioridad a adoptar decisiones que erradiquen las desigualdades y que favorezcan la justicia social.

Es totalmente necesario la inclusión de clausulas sociales en todas las contrataciones públicas, precisamente para favorecer no solo las condiciones laborales de las personas trabajadoras, sino también para inclinar la balanza a favor de la igualdad en la contratación de hombres y mujeres, y en el ámbito del uso del euskera.

Eta garrantzitsua bada politika egitea are garrantzitsuagoa da politika egiteko era.

Hasieran aipatu dut “Hari gara” lelo bat baino gehiago dela. Abiarazitako dinamika bat, garrantzia emanez parte hartzeari.

Gure ahotik, EHBildutik, askotan entzungo duzue parte hartzearen garrantzia, herritarrak prozesuetan eta erabakietan parte hartzea.

Eta nik parte hartzearen ideia lotu nahi dut erabakitze eskubidearekin. Erabakitze eskubidea defendatzea ez da soilik independentzia bai ala ez erabakitzea. Erabakitzeko eskubidea da guk, herritarrok, pertsonok,  gure gorputzen gain erabaki ahal izatea, gure elikaduraz, gure zaintza ereduaz, gure hezkuntza motaz, gure ekonomiaz … azken finean gure bizitzen gainean guztiaz erabakitzeko eskubidea izatea.

Eta bukatzeko, Igone Lamarain Eibarko EHBilduko alkategaia eta maiatzetik aurrera Eibarko alkatea izango dena, zalantzarik ez dut, gogoratuko dut.

Igone Lamarainek orain dela gutxi Zarautzen esan zuen bezala, oso ondo esanda gainera, orain etxera zoaztenean edo tabernara, hartu herriko programa irakurri eta konpartitu, zabaldu lau haizeetara, hari gara prozesuak ermuar guztiak egingo gaituelako garaile!

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/v/t1.0-9/11165221_1093773400639975_1916516298780586549_n.jpg?oh=b9ccdc6fb3c7692c9c77d03e2692a77b&oe=55C055D8

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t31.0-8/11203588_1093773297306652_261754315891327454_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xtf1/t31.0-8/11103025_1093773377306644_1076927053783975402_o.jpg

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xta1/t31.0-8/11165154_1093773300639985_7971498175439802158_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/11194669_1093773290639986_269473165184023427_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpt1/t31.0-8/11203566_1093773410639974_7077544268798563694_o.jpg

https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/10854291_1093773407306641_8181163250970475538_o.jpg

https://o.twimg.com/2/proxy.jpg?t=HBgtaHR0cDovL3N0YXRpYy5vdy5seS9waG90b3Mvb3JpZ2luYWwvYXd5QUwuanBnFIAKFNAFABYAEgA&s=ugvCtusWNfM1gk9U3PCfQPP-v_xWqwZyania3mjTzxQ

https://pbs.twimg.com/media/CDZEAHeWMAAf5Ym.jpg

X