Contra la Justicia Patriarcal, Feminismo Radical: Laura Macaya, Rocio Medina, Bea Ilardia – Bilbao 16/11/18

Vídeo de la conferencia de Alternatiba en la que se abordó el sistema judicial desde una perspectiva feminista en una jornada el pasado 16 de noviembre, en Bilbao. Bajo el título “Contra la justicia patriarcal, feminismo radical”, la conferencia reunió a tres ponentes expertas en diversos ámbitos del derecho y el feminismo para analizar el tratamiento jurídico de cuestiones como la violencia machista, las sentencias derivadas de la misma o las que atañen a la familia.

Organizada por la Mesa Feminista de Alternatiba en el marco del décimo aniversario de la organización y en la víspera del 25N, la charla contó con Laura Macaya, militante anarcofeminista especializada en violencia de género desde una perspectiva interseccional; Rocío Medina Profesora de Filosofía del Derecho y miembro del grupo Antígona de la Universidad Autónoma de Barcelona y Bea Ilardia, abogada feminista especialista en violencia de género. La moderación corrió a cargo de María del Río, doctora en derecho y profesora de la EHU-UPV además de miembro de la Coordinadora Nacional de Alternatiba.

Aquí el álbum de fotos de la jornada de nuestra página de Facebook

Alternatiba analiza la justicia patriarcal en una conferencia en Bilbao con expertas en derecho y feminismo

Alternatiba abordará el sistema judicial desde una perspectiva feminista en una jornada que celebrará el próximo viernes, 16 de noviembre, en Bilbao. Bajo el título “Contra la justicia patriarcal, feminismo radical”, la conferencia reunirá a tres ponentes expertas en diversos ámbitos del derecho y el feminismo para analizar el tratamiento jurídico de cuestiones como la violencia machista, las sentencias derivadas de la misma o las que atañen a la familia.

Organizada por la Mesa Feminista de Alternatiba en el marco del décimo aniversario de la organización y en la víspera del 25N, la charla contará con Laura Macaya, militante anarcofeminista especializada en violencia de género desde una perspectiva interseccional; Rocío Medina Profesora de Filosofía del Derecho y miembro del grupo Antígona de la Universidad Autónoma de Barcelona y Bea Ilardia, abogada feminista especialista en violencia de género. La moderación correrá  a cargo de María del Río, doctora en derecho y profesora de la EHU-UPV además de miembro de la Coordinadora Nacional de Alternatiba.

Medina ofrecerá una ponencia titulada «Derecho y Feminismo(s): repensando la Justicia Patriarcal«, partiendo de una retrospectiva sobre los análisis feministas en torno al derecho y apelando a ejemplos actuales que son objeto de debate en los diferentes feminismos, como los vínculos entre la justicia patriarcal y el neofascismo.

Macaya, por su parte, tratará de aportar desde su experiencia militante y profesional, herramientas críticas respecto al uso del derecho penal desde el feminismo, partiendo de un posicionamiento anti-carcelario y abolicionista de las prisiones. Expondrá la tesis de que el derecho penal no mejora la vida de las mujeres, siendo además una estrategia de construcción de feminidad hegemónica y patriarcal. El título de su ponencia, “Contra el feminismo punitivo. Estrategias para destruir la casa del amo”.

Por último, Bea Ilardia, desde su experiencia atendiendo a mujeres que enfrentan situaciones de violencia, dará cuenta de las trabas a las que se expone una mujer cuando pone una denuncia, abordando cuestiones como la falta de formación de los operadores jurídicos, la escasez de recursos, los procesos de revictimización, e incluso cuestiones aparentemente irrelevantes como las infraestructuras. No será solo una visión desde el ámbito penal, porque a menudo se entremezcla con el derecho de familia, circunstancias que se generan a raíz de la custodia compartida. Su intervención se titula “Los riesgos de establecer la denuncia como objetivo”.

La charla se celebrará el próximo viernes 16 de noviembre a partir de las 18:30 en el Hika Ateneo de Bilbao (Muelle Ibeni 1), contará con traducción al castellano para las intervenciones en euskera, y será de libre acceso hasta completar el aforo de la sala.

Alternatiba presenta en Iruña e Irun el cómic sobre la historia del Alarde de Hondarribia y la compañía Jaizkibel

Alternatiba lleva esta semana, los días 14 y 15 de marzo, a Iruña e Irun la presentación del cómic Jaizkibel Konpainia, que aborda la historia del Alarde de Hondarribia, desde los sucesos históricos que se conmemoran cada 8 de septiembre hasta las últimas décadas en las que las mujeres han emprendido la lucha por la participación en pie de igualdad en las fiestas de la localidad.

El autor, el dibujante hondarribiarra Iñigo Goikoetxea “Galgó”, estará presente en el acto de presentación y dará cuenta tanto del proceso de investigación como de la creación gráfica de la obra. El cómic ha sido auto editado y ha contado con la colaboración de agentes como Alternatiba, comprometida con la lucha de las mujeres y hombres de la compañía Jaizkibel, para su publicación.

La presentación de Iruñea, organizada por Kultur Alternatiba, se realizará el miércoles 14 de marzo en la sala Katakrak situado en el número 54 de la Calle Mayor desde las 19:00. El acto de Irun se realizará el jueves 15 de marzo en el Kabigorri situado en el número 1 de la Calle Peña a partir de las 19:30. En ambos podrán adquirirse ejemplares del libro. Los beneficios de la venta del mismo se destinarán íntegramente a la compañía Jaizkibel.

X