Alternatiba aplaude el “ejemplo de lucha, dignidad y de resistencia frente a la injusticia” demostrado hoy en Donostia

El portavoz nacional de Alternatiba, Oskar Matute, ha querido expresar hoy la solidaridad de su organización con los jóvenes detenidos esta mañana por la Ertzaintza en el Askegunea de Donostia, que, según ha recordado “han sido condenados a penas de cárcel por su militancia política”. Pero por encima de la detención, Matute ha subrayado el “ejercicio de resistencia pacífica, dignidad popular y solidaridad demostrado por las cientos y cientos de personas que llevan días en la calle arropando a las y los jóvenes”.

En palabras del portavoz de la formación de izquierdas, la juventud vasca “ha demostrado su solidaridad activa y su compromiso con la no violencia a través de una resistencia civil que ha demostrado de qué lado está cada uno”. Así, ha señalado la “lamentable” actitud del gobierno de Iñigo Urkullu, que “ha vuelto a poner a la Ertzaintza al servicio de la nula voluntad del Gobierno del Reino de España de afrontar el nuevo tiempo político y aportar en normalización y pacificación”.

Al hilo de esto, también ha mostrado su “preocupación por el modo violento en que la policía autonómica ha procedido al desalojo del Askegunea y por las amenazas y heridas que han denunciado docenas de personas desde primera hora de la mañana”. Tampoco es tolerable, ha proseguido, “el impedir a los medios de comunicación que han querido cubrir lo que sucedía esta mañana cumplir con su trabajo”.

Matute ha asegurado que aunque hayan conseguido desalojar hoy el Askegune, “lo que no van a conseguir es que la solidaridad y la apuesta por un proceso político que le retorne a este país todos los derechos para todas las personas”. En el mismo sentido, se ha mostrado convencido de que “el Askegunea ha llegado para quedarse en Euskal Herria, porque es un ejemplo de lucha, de dignidad y de resistencia frente a la injusticia”. Finalmente, desde Alternatiba han llamado a participar en las manifestaciones de solidaridad convocadas para hoy y mañana en Donostia.

La grabación del caso Cabacas prueba que hubo intención de hacer daño y deja en evidencia a los responsables de Interior

La grabación que la sociedad vasca ha conocido hoy gracias a dos medios de comunicación pone de manifiesto que los responsables de la Ertzaintza actuaron con «intención de hacer daño» cuando dieron la orden que el 5 de abril de 2012 provocó la muerte de Iñigo Cabacas. Que los agentes desplazados a la calle María Díaz de Haro aseguraran que no había ningún altercado y que la situación estaba controlada y que, a pesar de ello, se les diera la orden de «entrar con todo lo que tenemos» solo puede entenderse de esa manera. En palabras de Marian Beitialarrangoitia, «la grabación deja claro que había una intención de hacer daño y que había una decisión política de perseguir a un sector social y político de este país y, por lo tanto, deja en evidencia que en ningún caso se puede hablar de accidente cuando se habla de la muerte de Iñigo Cabacas».

EH Bildu ha solicitado que comparezcan de urgencia en el Parlamento la actual consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia; su predecesor, Rodolfo Ares, y el jefe del operativo que actuó aquel día en Bilbao. El objetivo, aclarar la actuación del Gobierno en este caso porque «la sociedad vasca se merece la verdad y tanto Ares como Beltrán de Heredia tienen la obligación de garantizar que sea así. Uno y otra conocían esta grabación y eso deja aún más en evidencia que hasta ahora nos han estado mintiendo y que no han tenido ninguna voluntad de esclarecer lo que ocurrió. Su objetivo no ha sido depurar responsabilidades, políticas o penales, sino justificar y encubrir la actuación de la Ertzaintza».

En esta línea, la parlamentaria de EH Bildu denuncia la pasividad del Gobierno y critica que su Departamento de Seguridad no haya tomado medidas disciplinarias contra el ertzaina que dio la orden de cargar sin ningún motivo. Beitialarrangotia reclama el cese inmediato de ese agente porque «está identificado y la responsabilidad de la muerte de Cabacas le corresponde a él en gran medida por dar una orden que solo demuestra irresponsabilidad; por eso, vistas las consecuencias de su conducta, es muy difícil de entender que a día de hoy ese ertzaina siga en su puesto. La única explicación posible es lo que venimos denunciando desde el principio, que la prioridad del Departamento de Seguridad no es esclarecer lo ocurrido y depurar responsabilidades, sino encubrir lo sucedido».

Gonzalez, Ares y la justicia de los poderosos

Jonathan Martinez – Alternatiba

Hoy hemos sabido que el Gobierno de Felipe González reservó 25 millones de pesetas para asesinar al diputado vasco Santi Brouard el 20 de noviembre de 1984. González nunca ha sido juzgado y a día de hoy factura 126.500 euros anuales como consejero de Gas Natural y se dedica a dar lecciones morales sobre la perversidad de los escraches.

Hoy hemos conocido que la ertzaintza de Rodolfo Ares diseñó el asesinato de Iñigo Cabacas, que los soldados recibieron órdenes de “entrar con todo lo que tenemos, entrar a la herriko” cuando se comunicó que no había ningún problema. Ares nunca ha sido juzgado y podrá retirarse con un jugoso sueldo vitalicio.

Pero no vayáis a pensar que la justicia no actúa: esta misma mañana, la guardia civil ha detenido al dirigente de Sortu, Iker Rodrigo, por haber presenciado la repatriación de un cadáver que las autoridades han ocultado durante varios días.

Claro que existe la justicia; los poderosos la administran y los miserables la padecemos.

Alternatiba critica la condena contra jóvenes cuyo único delito es la militancia política

El portavoz de Alternatiba Gipuzkoa, Xabier Soto, ha criticado duramente la sentencia del Tribunal Supremo dada a conocer esta mañana y que ratifica la condena de seis años de prisión dictada por la Audiencia Nacional contra ocho jóvenes por pertenecer a Segi: “En tiempos donde deberían duplicarse los esfuerzos para lograr la paz y la normalización política de este país, volvemos a encontrarnos con penas de cárcel a jóvenes cuyo único delito ha sido la militancia política”.

Desde Alternatiba han querido recordar que hace precisamente un mes, el 9 de marzo, una gran movilización recorrió las calles de la capital gipuzkoana para arropar a los jóvenes cuya condena se ha confirmado y para denunciar la represión que sufren otros. Ya entonces, Alternatiba llamó a “tender puentes y ayuda a todas aquellas personas en situación de indefensión”. En esta ocasión, Soto ha querido remarcar las palabras de otro joven condenado por su militancia política que afirmó que “algo debemos estar haciendo mal si permitimos que sigan encarcelando jóvenes”.

Finalmente, el portavoz de la formación de izquierdas ha anunciado que secundarán cuantas movilizaciones de apoyo convocarse en los próximos días, “desde el convencimiento de que la movilización social es necesaria para evitar que haya personas que sigan sufriendo las consecuencias del conflicto”.

Alternatiba llama a secundar la manifestación del sábado por los derechos civiles y políticos de la juventud vasca

La portavoz de Alternatiba Gazteak, Diana Urrea, ha llamado hoy a salir a la calle en defensa de los derechos de los y las jóvenes vascas el próximo sábado 19 de enero para sumarse a la manifestación convocada por el colectivo Eleak en Donostia, así como a las concentraciones organizadas con la misma reivindicación para hoy y mañana en el resto de capitales de Hego Euskal Herria. Bajo el lema “Euskal Gazteria. Libre eta Legala” la manifestación partirá desde el Boulevard de Donostia a las 12:30 del mediodía y recorrerá las calles de la capital guipuzcoana para exigir los derechos civiles y políticos de la juventud de Euskal Herria.

Urrea, miembro de las juventudes de la formación de izquierdas y parlamentaria más joven de la cámara de Gasteiz, ha calificado de incomprensible “que en tiempos supuestamente esperanzadores para la paz y la normalización política de Euskal Herria, todavía haya personas jóvenes perseguidas, detenidas, juzgadas, condenadas e incluso ocultas, por el mero hecho de hacer política”. Además, ha denunciado que los gobiernos español y francés se empeñan en “imponer medidas represivas que vulneran claramente los derechos fundamentales, civiles y políticos de las personas”.

Por otro lado, desde Alternatiba Gazteak han querido remarcar la importancia de lanzar un mensaje unitario como sociedad en la marcha del sábado, ya que “cada vez que entran a la fuerza en casa de alguien, es nuestra casa la que están invadiendo también”. Por ello, y ante la situación de represión que sufren tantos y tantas jóvenes, han llamado a tender puentes y ayuda a todas aquellas personas en situación de indefensión.

La propia Diana Urrea encabezará la delegación de Alternatiba en la manifestación de Donostia en la que también participará, entre otros, el coordinador del partido en Gipuzkoa, Xabier Soto.

X