Vídeos de las charlas ‘5 urtez alternatibak lotuz’ con miembros de Gorripidea, Puyalón de Cuchas y Alternatiba en Donostia

El pasado 13 de diciembre Alternatiba cumplió 5 años. 5 años tejiendo alternativas, apostando por transformar la izquierda en Euskal Herria para así contribuir a transformar el mundo. Al hilo de este 5º aniversario se organizó un ciclo de charlas en Gasteiz, Bilbo y Donostia. Estás son las intervenciones de Donostia, que se celebraron en el Koldo Mitxelena Kulturunea.
 
Ponencia del miembro de Gorripidea Joxe Iriarte ‘Bikila’ en Donostia. Durante su intervención Bikila nos habla sobre las claves de la soberanía y la emancipación: «Los procesos emancipatorios, más que una moneda de dos caras, son poliédricos; tienen muchas caras, por eso creo que la emancipación de Euskal Herria debe desarrollarse en un proceso global de corte socialista, alternativo, ecologista, feminista y de dimensión internacionalista. No concibo un proceso de liberación nacional que no forme parte de este poliedro»

Ponencia del miembro de Puyalón de Cuchas (Aragón) Zésar Corella en Donostia, que partiendo del tema de la charla ‘Soberanía y Emancipación’ nos hace un recorrido por el pasado, presente y pinceladas del futuro del nacionalismo aragonés; un nacionalismo poco conocido en Euskal Herria, pero sin embargo con un gran recorrido histórico.

Ponencia de la miembro de Alternatiba Diana Urrea en Donostia. Durante su intervención Urrea nos habla de las claves de la soberanía y la emancipación en Euskal Herria: «Una nación no puede ser soberana si las personas que la componen no son soberanas. Es por ello que considero que la construcción nacional no puede concebirse sin la construcción social»: A su vez, subraya la necesidad fundamental de crear un movimiento popular que defienda todas las luchas y es por ello que destaca que «nunca podremos tener una liberación nacional  real si primero no garantizamos los derechos para todas las personas».

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/1519780_780143778669607_55167192_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/1484022_780143842002934_1200698367_o.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/1511640_780144088669576_513656072_o.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/1417765_780144098669575_406350370_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/1506105_780144248669560_441527559_o.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/966081_780144278669557_990847762_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t31/885340_780144612002857_1480900162_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/t31/1425457_780144805336171_850281901_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/t31/1507411_780144885336163_2041863463_o.jpg

https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/t31/1405044_780145048669480_302078160_o.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/1495354_780145145336137_1716869581_o.jpg

Vídeos de las charlas ‘5 urtez alternatibak lotuz’ con miembros de Gorripidea, Puyalón de Cuchas y Alternatiba en Donostia

El pasado 13 de diciembre Alternatiba cumplió 5 años. 5 años tejiendo alternativas, apostando por transformar la izquierda en Euskal Herria para así contribuir a transformar el mundo. Al hilo de este 5º aniversario se organizó un ciclo de charlas en Gasteiz, Bilbo y Donostia. Estás son las intervenciones de Donostia, que se celebraron en el Koldo Mitxelena Kulturunea.

El pasado 13 de diciembre Alternatiba cumplió 5 años. 5 años tejiendo alternativas, apostando por transformar la izquierda en Euskal Herria para así contribuir a transformar el mundo. Al hilo de este 5º aniversario se organizó un ciclo de charlas en Gasteiz, Bilbo y Donostia. Estás son las intervenciones de Donostia, que se celebraron en el Koldo Mitxelena Kulturunea.
 
Ponencia del miembro de Gorripidea Joxe Iriarte ‘Bikila’ en Donostia. Durante su intervención Bikila nos habla sobre las claves de la soberanía y la emancipación: «Los procesos emancipatorios, más que una moneda de dos caras, son poliédricos; tienen muchas caras, por eso creo que la emancipación de Euskal Herria debe desarrollarse en un proceso global de corte socialista, alternativo, ecologista, feminista y de dimensión internacionalista. No concibo un proceso de liberación nacional que no forme parte de este poliedro»

Ponencia del miembro de Puyalón de Cuchas (Aragón) Zésar Corella en Donostia, que partiendo del tema de la charla ‘Soberanía y Emancipación’ nos hace un recorrido por el pasado, presente y pinceladas del futuro del nacionalismo aragonés; un nacionalismo poco conocido en Euskal Herria, pero sin embargo con un gran recorrido histórico.

Ponencia de la miembro de Alternatiba Diana Urrea en Donostia. Durante su intervención Urrea nos habla de las claves de la soberanía y la emancipación en Euskal Herria: «Una nación no puede ser soberana si las personas que la componen no son soberanas. Es por ello que considero que la construcción nacional no puede concebirse sin la construcción social»: A su vez, subraya la necesidad fundamental de crear un movimiento popular que defienda todas las luchas y es por ello que destaca que «nunca podremos tener una liberación nacional  real si primero no garantizamos los derechos para todas las personas».

La Diputación de Gipuzkoa exije la retirada inmediata del anteproyecto de Ley del aborto

El pasado 20 de diciembre. el Consejo de Ministros presidido por el PP en el Estado español aprobó el anteproyecto de Ley Orgánica denominada “de Protección de los Derechos del Concebido y de la Mujer Embarazada” que modifica la actual LO 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Sin duda alguna, la rerforma anunciada constituye uno de los hitos más vergonzantes que ha protagonizado el Estado español contra los derechos sexuales y reproductivos reconocido como un derecho humano de las mujeres a proteger.

La reforma anunciada supone un atentado directo y gravísimo contra un derecho que las mujeres tardamos más de 30 años de lucha en conseguir: el derecho a decidir en lo que concierne a nuestra vida sexual y reproductiva sin ser tuteladas ni perseguidas. Esta reforma nos lo arrebata e infantiliza a las mujeres al depender de otros el permiso para abortar. Reduce así el cuerpo de las mujeres a meras reproductoras intervenidas por el Estado y el cuerpo médico.

Humilla y desprecia a las mujeres al obligarnos a ser madres contra nuestra voluntad y, además, a serlo en condiciones de extrema crueldad: a tener criaturas con malformaciones a las que no se pueden garantizar vidas dignas de ser vividas ni para ellas ni para las mujeres madres y a ser madres en supuestos de violación que no hayan sido denunciadas previamente.

Y todo ello se hace al tiempo que el Gobierno del PP elimina los escasos apoyos públicos para el cuidado de personas dependientes, sean menores, mayores o personas con diversidad funcional, un trabajo realizado en su inmensa mayoría por las mujeres del entorno familiar de modo gratuíto, precario e invisible. Y se hace, ignorando deliberadamente que la mayoría de las violaciones no son denunciadas por las mujeres y que, en algunos casos, como las violaciones de padres a hijas, exigirán para interrumpir el embarazo, la denuncia de éste o el consentimiento de su violador-progenitor. Y, mientras, se niegan a crear las condiciones para garantizar una educación afectivo-sexual igualitaria y prevenir la violencia machista contra las mujeres en todas sus expresiones.

Pero no sólo eso, a estas alturas hasta la OMS reconoce que las leyes restrictivas no disminuyen el número de abortos, solo provocan que las mujeres que no tienen recursos económicos lo hagan en peores condiciones, por lo que a la discriminación por razón de sexo se une la discriminación por clase o condición soci-económica. Además, dificulta de tal manera los trámites para la práctica de abortos seguros y equitativos en los cuestionados supuestos mencionados, que provocará que estos se realicen en periodos tardíos de la gestación, aumentando los riesgos para la vida de las mujeres asociados a éstos.

En definitiva, el Gobierno del PP propone una reforma que defiende los derechos del concebido y no nacido, a costa del desprecio de los derechos humanos de las mujeres y de la garantía de que las mujeres podamos vivir vidas que merezcan la pena ser vividas. Y lo hace, además, ignorando el consenso politico y social alcanzado hasta la fecha y explicitado en la aprobación de la Ley Orgánica 2/2010.

Frente a este atentado contra los derechos humanos de las mujeres, el Gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa:

-. Exige al Gobierno del PP la retirada inmediata del anteproyecto presentado,

-. Explicita su apoyo a una legislación que garantice el aborto gratuito para todas las mujeres, en la que se asegure su derecho a decidir sobre su propio cuerpo y a disfrutar de su sexualidad, independientemente de la reproducción y desde cualquier alternativa sexual.

-. Señala que los derechos de las mujeres no se negocian, ni se someten al juego de mayorías y minorías.

-. Insta al Gobierno Vasco a la desobediencia activa. Desde esta perspectiva, le instamos a la búsqueda de todas las alternativas y estrategias que permitan no acatar la reforma anunciada, así como a asegurar el derecho de las mujeres decidir libremente y a abortar de manera gratuíta. En ese camino contará con el apoyo sin fisuras de este Gobierno foral.

-. Reconoce el trabajo inmenso realizado por el movimiento feminista y de mujeres para articular una respuesta unitaria que frene la reforma anunciada. En ese sentido, este Gobierno foral se suma a las movilizaciones que desde éste se puedan articular y a cuantas estrategias se definan y apoyos se requieran con el objetivo de frenar la barbarie de la reforma anunciada.

-. Instamos a toda la ciudadanía gipuzkoana a sumarse al grito colectivo de rechazo unánime a la reforma anunciada y de defensa del derecho de las mujeres a decidir libre y autonomamente sobre nuestros cuerpos.

EHBildu Gipuzkoa llama a participar en la manifestación del domingo convocada por allegados de los presos de Sevilla II

La situación que padecen los presos vascos encarcelados en Sevilla II es de auténtica gravedad. No se respetan los derechos humanos de los presos y las condiciones de vida son extremadamente crueles: no se les deja salir al patio más que una vez cada 2 días, no se les deja hacer actividades, se les mantiene es régimen de aislamiento durante años a pesar de que se trata de una medida excepcional… 

Desgraciadamente, no se puede hablar de la situación en Sevilla II como algo aislado y ocasional. La política penitenciaria de los estados español y francés permite estas situaciones. Y a pesar de que en Euskal Herria se habla de un nuevo tiempo político, las condiciones en las cárceles siguen empeorando.

Lo que están pidiendo los presos vascos en Sevilla II es que se respeten los derechos humanos más elementales. Con esta reivindicación está de acuerdo la inmensa mayoría de la sociedad vasca. Esta es una cuestión de respeto a los derechos humanos y desde EH Bildu no nos vamos a quedar de brazos cruzados.

Por todo ello, la coalición EH Bildu de Gipuzkoa llama a toda la sociedad a participar en la manifestación convocada por familiares y amigos de los presos de Sevilla II para este domingo a las 12:30 en el Bulevard de Donostia bajo el lema “Sevilla II S.O.S.  Por el respeto de los derechos de los presos”

X