Alternatiba celebra el fracaso de la estrategia de ‘acoso y derribo’ de Adegi al archivarse su denuncia contra Ander Rodríguez

El portavoz de nacional de Alternatiba, Oskar Matute, ha mostrado su satisfacción al hacerse pública la noticia del archivo de la denuncia de la patronal Adegi contra el Diputado de Política social de Gipuzkoa y miembro de Alternatiba Ander Rodríguez. Para Matute, “supone la constatación del más rotundo fracaso en la estrategia de acoso y derribo de la patronal gipuzkoana en contra de un diputado que, por primera vez, ha velado más por los intereses de las trabajadoras de un sector precarizado y feminizado como el de las trabajadoras de residencias que por el interés económico de las empresas”.

La formación de izquierdas, que ya mostró su “total apoyo y solidaridad” a Ander Rodríguez el pasado verano al conocerse la denuncia de Adegi, ha vuelto a subrayar la determinación mostrada por el gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa al actuar en defensa de los derechos de las trabajadoras del sector. De hecho, tras analizar las pruebas aportadas por los denunciantes, “lo único que le han podido reprochar al diputado es el avisar a la representación empresarial que, en futuros procesos de concertación, se tendrían en cuenta las condiciones laborales de las trabajadoras, algo razonable a todas luces ya que se trata de un sector, el de cuidados, invisibilizados y en el que la precariedad puede condicionar la calidad y dignidad de los servicios prestados”.

Finalmente, Matute ha culpado a las “instituciones que con su servilismo a las clases empresariales han acostumbrado a las mismas a pensar que Diputaciones y Gobiernos están para garantizar sus beneficios en lugar de para prestar servicios públicos en condiciones de calidad y respeto a los derechos tanto de personas usuarias como de trabajadoras”.

Enrique Martínez: «Debemos actuar sobre los ingresos y no sobre el gasto para no recortar derechos a los pensionistas»

El miembro de Alternatiba y juntero por Gipuzkoa de EHBildu, Enrique Martínez, lanza varias preguntas sobre la Reforma de las pensiones a la portavoz popular Asunción Guerra sobre el anteproyecto de la reforma de las pensiones del Reino de España: ¿Por qué se le aplican a las pensiones privadas mayores beneficios fiscales? ¿Por qué solo se tiene en cuenta el número de trabajadores/as y no la riqueza que generan?

Gipuzkoa aumenta el gasto social para activar la economía, generar empleo y soportar mejor la crisis

“La mejor política económica es invertir en Política Social”. Así lo ha afirmado el diputado de Política Social de Gipuzkoa, Ander Rodríguez, durante la presentación del presupuesto de este Departamento en las Juntas Generales, donde ha defendido que “las sociedades con mayor gasto social soportan mejor las crisis, porque invertir en Política Social activa la economía y genera empleo”.

El responsable foral ha explicado que cada euro de gasto en Política Social induce una producción de casi 2 euros, genera 1,02 euros de renta para las personas residentes en Gipuzkoa y genera casi 44 céntimos de recaudación, según un informe del catedrático de Hacienda Pública de la UPV Ignacio Zubiri. Por ello, pese a la actual coyuntura económica, la Diputación Foral de Gipuzkoaha decidido destinar 9,2 millones de euros más al Departamento de Política Social, cuyo presupuesto para 2014 ascenderá a 327.284.199 euros, es decir, prácticamente la mitad del presupuesto general de la Administración foral.

Esta dotación presupuestaria se destinará a la consecución de cinco objetivos principales:

1. Cubrir con fondos propios los recortes sociales de otras administraciones:

El diputado ha denunciado la destrucción de la Ley de la Dependencia por parte del Gobierno central, que ha reducido en 30 millones de euros la financiación de los servicios y prestaciones para las personas con dependencia en Gipuzkoa. Frente a este brutal ataque a los derechos sociales, la Diputación ampliará las partidas destinadas a los servicios para personas con discapacidad (49 millones de euros, un 2,4% más que en 2013), con dependencia (129 millones de euros, un 1,5% más) y a las prestaciones económicas (47 millones de euros, un 0,65% más).

En el caso de estas últimas, además, se mantendrá la apuesta por la contratación/regularización de personas cuidadoras, destinando 5,1 millones de euros más a las Prestaciones Económicas de Asistente Personal. Rodríguez ha recordado que Gipuzkoa ha sido el único Territorio en todo el Estado que ha extendido esta ayuda, que en menos de un año en vigor ha creado más de 700 nuevos contratos para personas cuidadoras: “Es un claro ejemplo de que invertir en Política Social activa la economía y genera empleo”.

El diputado ha subrayado también a la apuesta decidida del Gobierno foral por combatir la pobreza en Gipuzkoa y por dotar a las personas con menos recursos de una renta mínima que garantice su existencia, a pesar de ser ésta una competencia del Gobierno Vasco: “Una vez más, nos hemos visto obligados a cubrir con fondos propios la falta de responsabilidad de otras Administraciones, y tenemos que destinar 7 millones de euros (casi el triple que el año pasado) a cubrir los recortes de Lakua en la Renta de Garantía de Ingresos”.

2. Dignificar las condiciones laborales de los y las trabajadoras de los servicios sociales:

El diputado se ha mostrado convencido de que“los/as profesionales de los servicios sociales no pueden prestar unos cuidados dignos si no tienen unas condiciones laborales dignas”. Por ello, el Departamento de Política Social ha rechazado la aplicación de la reforma laboral española en los servicios sociales del Territorio y se ha comprometido a sufragar con fondos propios las mejoras salariales recogidas en los convenios de diferentes sectores. En concreto, se destinarán más de dos millones de euros a la subida de sueldos de 4.000 trabajadoras de residencias y centros de día para personas con dependencia y discapacidad, y de 750 profesionales de los centros de inserción social y menores en situación de desprotección.

3. Seguir desarrollando la red pública de servicios sociales en Gipuzkoa.

 En este caso, el diputado ha señalado como prioridad la ampliación de servicios de discapacidad y ha anunciado la apertura de 14 nuevas plazas residenciales para personas con parálisis cerebral en Irun, y de otras seis plazas en centros de día del Territorio. Además, se ampliará con 84.500 euros la partida dirigida a atender en periodos vacacionales a personas con necesidades de apoyo generalizadas.

La red de atención a la dependencia se adecuará también a los nuevos perfiles y necesidades de la población con la apertura de dos unidades psicogeriátricas en las residencias de Lasarte-Oria y Bergara, con la reconversión de 33 plazas.

El servicio de Atención a Mujeres Víctimas de la Violencia Machista experimenta un considerable aumento al incrementarse su presupuesto en un 43%, ya que la Diputación ha decidido asumir el Centro de Atención Inmediata de Donostia, que pasará a formar parte de su red en cumplimiento de la Ley de Servicios Sociales de 2008.

4. Apoyar a las entidades sociales de Gipuzkoa:

El diputado de Política Social ha hecho hincapié en la importante labor social que desarrollan las entidades sociales en nuestro Territorio, especialmente en el desarrollo de programas y servicios para personas con distintas necesidades. Por ello, se ha comprometido a seguir manteniendo la colaboración pública a través de los convenios y subvenciones, así como a actualizar con 16.500 euros el Plan de Ayudas a la Iniciativa Social, destinado a las entidades sin ánimo de lucro.

5. Consolidar la Cooperación Internacional al Desarrollo como Política Pública Foral.

Rodríguez ha destacado el compromiso de la Diputación con la Cooperación al Desarrollo como herramienta para la transformación social, ha denunciado los recortes brutales de los Gobiernos español y vasco en esta materia, y ha anunciado que la convocatoria anual de subvenciones para ONGDs de Gipuzkoa ascenderá en 2014 a 3.186.721 euros, lo que supone un aumento del 3% respecto a este año.

Departamento de Política Social de Gipuzkoa

Presupuestos de Gipuzkoa: EH Bildu muestra su disposición a llegar a acuerdos sobre contenidos

La Diputación acaba de presentar el proyecto de presupuestos para el 2014. Por lo tanto, ya se conocen los principales contenidos. Como introducción a esta primera reflexión de la comparecencia, no está de sobra recordar que la situación económica que estamos padeciendo nos obliga a todos los partidos políticos a actuar con responsabilidad. Mantener una actitud responsable es más importante que nunca si cabe.

En esta coyuntura delicada, en el último Pleno de Político General de las JJGG de Gipuzkoa, el diputado general Martín Garitano realizó un llamamiento concreto a los agentes políticos que reconocen Euskal Herria: pongamos encima de la mesa todo lo que requiere la situación de Gipuzkoa y la construcción de Euskal Herria y pongámonos a trabajar para llegar a futuros entendimientos.

Más tarde conocimos que PNV, PSE y PP habían alcanzado un acuerdo en materia de fiscalidad y desarrollo económico; y más recientemente hemos conocido que estos tres partidos están trabajando de la mano por la consecución de una contra-reforma en materia fiscal. Es más, parece ser que el citado acuerdo entre estos tres partidos puede expandirse a otros ámbitos, como ya ha anunciado públicamente algún portavoz de estas fuerzas políticas.

EH Bildu ya dejó claro que ese acuerdo estaba en las antípodas de la voluntad y de las necesidades de la ciudadanía de Gipuzkoa. Por un lado, por las carencias que presenta el acuerdo en materia fiscal; y por otro lado, porque ni PSE ni PP respetan a día de hoy el derecho a decidir de este pueblo ni se muestran dispuestos a dar ningún paso adelante en lo concerniente a la pacificación y a la normalización política. En esas circunstancias, se nos antoja imposible la consecución de un acuerdo progresista y democrático con esas fuerzas políticas.

Por todo ello, durante estas últimas semanas desde EH Bildu hemos invitado al PNV a llegar a acuerdos en torno las verdaderas necesidades de Gipuzkoa. Así, recientemente hemos podido escuchar a Joseba Egibar que el PNV estaría dispuesto a negociar los presupuestos de Gipuzkoa.

Nosotros y nosotras también estamos dispuestos, y queremos reafirmar nuestra predisposición aquí y ahora. EH Bildu quiere dejar clara su predisposición a negociar y a llegar a acuerdos en materia de presupuestos con todas las fuerzas políticas que han mostrado una actitud constructiva.

Asimismo, queremos anunciar que en los próximos días iniciaremos los contactos necesarios para conocer las condiciones para la consecución de acuerdos. Trabajaremos con ahínco y sin realizar ninguna clase de exclusión para la consecución de ese objetivo, dejando muy claro de antemano que los presupuestos y sus contenidos son la base de la negociación. Esto es, hay que hablar sobre unos presupuestos sociales en los que las necesidades reales de las personas constituyan el eje del debate. Unos presupuestos sin recortes sociales y que sirvan para caminar en la dirección de un modelo de desarrollo más justo. Estas, y no otras, son la bases para negociar los presupuestos forales de 2014.

EHBildu Gipuzkoa

Alternatiba lamenta que en MCC se esté primando lo corporativo frente al modelo cooperativo

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha denunciado hoy la situación generada en torno a Fagor que, todo parece indicar, “conducirá al cierre a una empresa que es parte esencial del tejido industrial de Euskal Herria y de la que dependen miles de personas”. Matute ha censurado que en las decisiones en torno a la superviviencia de la empresa se esté “primando lo corporativo frente al modelo cooperativo, hasta el punto de olvidar  la solidaridad entre las diferentes marcas del grupo”. Así ha reivindicado la “democratización del cooperativismo frente a la exigencia de agilizarlo desde una óptica capitalista”, para lo que considera necesario refundar los órganos de decisión de estas empresas.

El portavoz de la formación de izquierdas ha abogado por reflexionar en torno a “una situación que erosiona brutalmente nuestro tejido industrial, y que requiere de iniciativas concretas de todas las instituciones para no dejar caer a nuestra empresas en las consecuencias de la lógica capitalista”. En este sentido, ha reiterado la necesidad de que el Gobierno Vasco “eche el resto para desarrollar un plan de choque, una verdadera planificación que permita salvar el modo de vida de toda una comarca y la dignidad de los y las trabajadoras”.

Por otra parte, desde Alternatiba han criticado duramente el papel desempeñado por las entidades financieras, que “habiendo recibido las mayores ayudas de las historia no solo para evitar quiebras si no para, sobre todo, sostener sus márgenez de beneficio, miran ahora hacia otro lado”. Así, han tildado de especialmente grave que ni Laboral ni Kutxabank hayan apostado por salvar Fagor cuando existen fórmulas para hacerlo; “Desde Euskal Herria es icomprensible que Kutxabank pueda invertir 100 millones de euros en Sareb, el llamado banco malo, mientras para salvar una cooperativa fundamental para nuestro país nos hablan de falta de  viabilidad”.

Finalmente, Matute ha mostrado su solidaridad con todas las personas a las que afectará esta grave decisión, y ha llamado a la ciudadanía a sumarse a las diferentes protestas convocadas exigiendo una  solución para Fagor.

X